Orígen de la cuenca de la Playa de
Sayula y la colorimetría de los portales
Reportaje de Investigación de Rodrigo Sánchez Sosa, Cronista de Sayula
“El Planeta Tierra no siempre fue igual, durante el Pleistoceno, hace 2 millones de años, debido al vulcanismo y al choque de las grandes Placas Tectónicas: Continental (Americana) y Marina (Cocos), se originó el nacimiento de cordilleras y volcanes, elevandose el territorio. Esto dividió a un gran mar interior de existencia previa, cortando su comunicación con el océano, al elevarse el continente y formar una barrera con las cordilleras. La estructura geológica que se formó el Eje Neovolcánico, una cadena de montañas, volcanes y lagos, que se encuentra a lo largo del paralelo 20° Lat. Nte., desde Nayarit hasta Veracruz. Delimitado por la Mesa del Norte y las Sierras Madres Occidental, Oriental y del Sur. Esta región está relacionada en forma transversal al Cinturón Orogénico del Pacífico (Cinturón de Fuego del Pacífico), que registra una actividad sísmica y volcánica, desde Alaska hasta la Patagonia. La Cuenca Lerma-Chapala-Santiago se encuentran dentro del Eje Neovolcánico, en el corazón de México y forma gran parte de él.
A través de procesos de erosión y metamorfosis, el sistema encontró una salida al mar, los ríos, quedando como una serie de cuencas escalonadas que fluyen hacía el Océano Pacífico: Ríos Lerma y Santiago y al Golfo de México (Cuencas Exorreicas), aun cuando algunas de ellas quedaron aisladas (Endorreicas). Por su origen geológico es la región más joven, no sólo de México, sino de todo el continente, caracterizada por la presencia de lagos naturales y volcanes activos. En esta época geológica se presenta la última glaciación que en Norte América cubrió a Canadá y gran parte de los Estados Unidos, en México se manifestó por grandes lluvias y un clima más frío. Al transcurso de miles de años, las cuencas fueron adquiriendo gradualmente su conformación actual.
El eje neovolcánico es una gran isla entre dos regiones biogeográficas mundiales: la Neártica al norte y la Neotropical al sur. Delimitada por la isoterma de 20ª C, quedando enmarcado por la Mesa del Norte, las Sierras Madre Occidental, Oriental y del Sur. La región comparte elementos de la Flora y Fauna Neártica y Neotropical, y también presenta una fauna y flora propia de la región. El Eje Neovolcánico ocupa una área muy importante de México, dada su ubicación, forma, altitud, orientación y su historia geológica; es una verdadera barrera física que divide en dos porciones al país. El límite de las grandes placas tectónicas: la de Norteamérica y la de Cocos. Se considera a esta sierra como el límite físico entre Norte y Centroamérica; separando a las dos grandes provincias biogeográficas Neártica y Neotropical . Se extiende entre los paralelos 19° y 20° de Latitud Norte.
En el Eje Neovolcánico se localizan las mayores cuencas de México: parte de las exorreicas del Río Grande de Santiago, Río Lerma, Río Balsas y Río Papaloapan. Las cuencas endorreicas de Magdalena, Villa Corona, San Marcos, Atotonilco, Sayula, Zapotlán (Jalisco); Guadalupe, Jaripo, Magdalena, Tocumbo, Zacapu, Zirahuén, Cuítzeo, Pátzcuaro (Michoacán); los restos de los lagos de Xochimilco, Texcoco, Tlalocan y Chalco (Valle de México); los lagos de Apan (Hidalgo); Tecuitlapa, Atexcac, Aljojuca, Quechulac, La Preciosa, Alchichica, conocidos como Axalapaxcos (Llanos de San Juan, Puebla)." (Manuel Guzmán Arroyo. El informador 19/05/19.)
El origen del Lago de Chapala.
"La Cuenca de Sayula es una unidad geográfica delimitada por accidentes orográficos. Está ubicada al sur del estado de Jalisco, aproximadamente a 60 km de Guadalajara. Sus coordenadas geográficas están entre los 19° 50› y 20° 10› de latitud norte y los 103° 20› y 103° 40› de longitud oeste, y se eleva sobre los 1,350 msnm. Limita con la Sierra del Tigre al este (2,400 m.s.n.m); por el oeste la Sierra de Tapalpa (2, 800 m.s.n.m.) y al sur el coloso de fuego, el volcán Colima (3870 y 3940 m.s.n.m.). Su temperatura promedio fluctúa entre los 18° y los 21° C y su precipitación pluvial varía entre los 570 y los 850 mm anuales, con temporada de estiaje y lluvias bien marcados. Al sur comprende los municipios de Techaluta, Amacueca, Sayula, Atoyac y Teocuitatlán. La cuenca Lerma-Chapala, que formaba una unidad con la cuenca de Sayula durante el Cenolítico inferior hace 36 mil años, fue un enorme lago con un ancho de 275 kilómetros, que se extendía desde lo que hoy es el municipio de Sayula, donde alcanzaba una profundidad de 410 metros, hasta 20 kilómetros antes del actual Aguascalientes. Su potencial para sustentar la vida lo hizo habitat ideal de fauna de aquel periodo, como mamuts, mastodontes, camellos y un tipo de caballo americano que luego se extinguiría. La actividad volcánica posterior, separó el lago de Chapala de la cuenca de Sayula, aislándola. El antiguamente llamado cerro del caballo al suroeste de la actual cabecera municipal de Sayula (detrás de la escuela preparatoria CBTA 19), muestra los signos de aquella actividad volcánica, al parecer fue un antiguo volcán, cuyo cráter se derrumbó por una erupción hacia su lado oriente durante éste periodo, lo que le dio la apariencia de un cerro en forma de "U". El basamento de este cerro así lo evidencía, parte de las terrazas aledañas al poniente del actual Sayula, están constituidas por piedra volcánica, a lo que se suma un yacimiento de caolín; además, es muy posible que la fertilidad de las tierras en la orilla sur de la cuenca de Sayula y la llanura lacustre, en especial al sureste de ésta (Usmajac), además de las características de humedad del suelo y su baja salinidad comparada con el lado norte se debe justamente a su riqueza mineral, formada por las cenizas de esta prehistórica actividad volcánica, constituyendo así mismo un vestigio de la formación citada. La cuenca de Sayula ofrecía condiciones ideales para la vida humana en la prehistoria: Caza, pesca, agua y frutos comestibles para recolectar.
Al final de la última glaciación hace 10 mil o 13 mil años a.C. apareció el hombre en la parte norte del vaso lacustre. Desde los últimos años del siglo xix los indicios arqueológicos acusaron la presencia humana en esta zona. El arqueólogo Gullermín-Tarayre, encontraría en el río Juchipila un hacha de mano de entre 12 o 13 mil años de antigüedad; y Alberto R.V. Arellano, habla de una vértebra de ballena encontrada en 1893 junto con huesos de mamut del mismo periodo que fueron manipulados por el hombre. En 1957 los investigadores Howard Smith, George Mitchel y el profesor Jesús Toscano Moreno, encontrarían puntas de flecha acanaladas de tipo Clovis o Clovis-Ohio, utilizadas por las culturas prehistóricas del este de los Estados Unidos de Norteamérica, descendientes de aquellas tribus siberianas que cruzaran el Estrecho de Bering hace 40 mil años, las cuales avanzaron de lo que hoy es la Unión Americana hacia el sur y luego hasta el resto de América, según estas evidencias.
Hay pocas investigaciones, pero se sabe que algunas tribus nómadas que arribaron desde el norte a esta cuenca endorreica, pudieron quedarse vagando por sus márgenes cazando, pescando y recolectando, hasta que se establecieron. También hay estudios que sugieren las migraciones desde el sur, evidenciadas por los ritos funerarios y la construcción de tumbas: Algunas de las tantas características culturales de tan controvertida región (el occidente de México) parecen haber sido las costumbres y ritos vinculados con la muerte, tradiciones que de alguna manera homogeneizaron el territorio basándose en la construcción de arquitectura funeraria. Son populares, por ejemplo, las tumbas ahuecadas en el subsuelo (en tobas volcánicas, en avalanchas o en mantos de roca caliza), en especial las que integran el llamado complejo de las "tumbas de tiro", las cuales son reconocidas así por tener su acceso definido por un pozo vertical que conduce hasta la cámara o cámaras de inhumación. Sin embargo tal particularidad tampoco es diagnóstico del occidente. Por lo menos no sólo es reconocida en los límites señalados anteriormente, toda vez que el hallazgo de estas construcciones se multiplica a lo largo de la franja territorial occidental entre Nayarit y Perú, y no únicamente hacia la costa, es más, dicha franja no incluye sólo a las tumbas de tiro, sino también otras maneras de resolver una tradición funeraria que diseñó y construyó tumbas en América, donde la tumba como espacio cultural y material para la muerte fue elegida desde hace muchos siglos por grupos sociales confinados a lo largo de esa enorme extensión territorial." (Sayula del Antiguo Tzaulán al Sayula de los Pérez-Rulfo)
La colorimetría de los portales
Los colores permitidos por el reglamento del Centro Histórico de Sayula, tienen que ver con este contexto geográfico particular del ser parte de una cuenca endorreica antigua. Los colores naranjas, arena y salmón, recomendados, refieren el paisaje geográfico y no permiten el chillante contraste de los colores pasteles u otros de contraste a los vecinos y visitantes del municipio en lo que toca a sus edificios emblemáticos, históricos y patrimoniales. No es entonces algo al azar que el reglamento citado avale sólo estos colores. Nuestro pasado geográfico y el paisaje resultante de él los exige, Es una aberración y una tontería el actual color de los portales de nuestro primer cuadro en la cabecera municipal, que debería inmediatamente ser removido acatando el reglamento correspondiente para el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario