
La Carreta y los Bueyes
Por Rodrigo Sánchez Sosa
EL Carretero...
Bienvenidos a esta columna amables lectores. Este fin de semana es imposible dejar pasar el tema de los impuestos, algo que preocupa a todos, sobre todo porque de acuerdo a los economistas y analistas económicos, lo peor para un país en tiempos de crisis económica es el aumento de los impuestos, pues se pondera los intereses de un estado obeso por sobre la calidad de vida de un pueblo empobrecido. En otras palabras, la clase política trata de mantener sus privilegios en este país pasando la factura a un pueblo cada vez más pobre. Por lo pronto los aumentos que se harán efectivos a partir del próximo años, es decir en poco más de dos meses, si el senado aprueba la propuesta modificada por la cámara de diputados del ejecutivo, que es lo más seguro, terminarán por colapsar la calidad nuestra de vida: IVA del 15 al 16%, ISR del 28 al 30%, IDE del 2 al 3%, aumento a cerveza y licores, así como a cigarros; y seguramente el aumento de la gasolina para ese mismo año. Por si fuera poco el gobierno del estado de Jalisco planea un re-emplacamiento abusando, contra la ley, del ciudadano que pagará nuevas placas de circulación a razón de 1200$, cuando al gobierno le cuestan 100 pesos cada uno, en lo que se viola la ley que le prohíbe al gobierno obtener ganancias de los servicios que presta a la ciudadanía, rubro dentro del cual entra las placas de circulación para vehículos automotores. Contrario de lo que en otros estados se está haciendo, eliminar la tenencia vehicular conservando este impuesto solo para los autos con valor superior a los 400 mil pesos, gravando el lujo, en Jalisco como en el gobierno federal, el panismo impone impuestos a la pobreza. Porque no es otra cosa la propuesta de ingresos enviada por el ejecutivo federal a la cámara de diputados, que luego esta cámara modificó sin tocar su esencia. Llama la atención que la COPARMEX, o los ricos organizados del país y sus cámaras similares se hayan manifestado en contra de las reformas a las políticas recaudatorias del país recién aprobadas. En ello sólo encuentre dos lecturas posibles, uno ISR y IDE; o el desviar la atención de la opinión publica del informe de SAT servicio de administración tributaria del gobierno federal de que los regímenes fiscales especiales que favorecen a las empresas más poderoso de México, permite que estas evadan impuestos por 1.5 Billones de pesos, si leyó bien amigo lector 1.5 BILLONES de pesos, tres veces más que el déficit fiscal que tratan de cubrir los nuevos impuestos. Así pues la necesidad de que la vida de los más pobres se encarezca, con el pretexto de que no hay dinero para los servicios públicos que proporciona el gobierno, como salud, educación y obras de infraestructura pública, ya que al gobierno le faltan algo así como 300 mil millones de pesos, es realmente el costo de no cobrar impuestos a empresas como Corona, Superior, Cemex, Telmex, Iusacel, Coca cola, Pepsico, Televisa, TV azteca; Cadenas Automotrices cómo Ford, Honda, Toyota etc...empresas de electro domésticos cómo Sony, Panasonic, Acros, General electric etc...Constructoras como ICA, Operadoras financieras como las aseguradoras y bancos, grupos hoteleros como los que depredan playas, montañas y selvas en el país; empresas mineras que roban sus tierras a campesinos pobres y contaminan mantos acuíferos y subsuelo a lo largo y ancho de México, cigarreras y por su puesto WAL MART (o sea Aurrera), Comercial mexicana, Soriana (y muy probablemente farmacias Guadalajara). Todo esto, información que no inventó la funesta y tenebrosa izquierda que no merece México, sino dada a conocer la semana pasada por el gobierno federal según reporta el diario nacional la Jornada en su edición del sábado 17 de octubre del año en curso paginas 10 y 26. Estas empresas tuvieron ganancias según el SAT por 5 billones de pesos 40% del PIB ( todo lo que produce el país) y sólo pagaron en el anterior ejercicio fiscal 85 mil millones de pesos; ¿Sabe usted cuánto paga de impuestos? Alrededor de la mitad de lo que gana. Y en 2010 pagará más...
La polarización del país, una irresponsabilidad compartida....Mientras todas estas tranzas pasan en la política y el mundo corporativo, el discurso oficial repetido por los medios de comunicación hace eco en todos lados, y no podría ser la excepción el medio local. Desde que esto empezó con la división de la opinión pública entre lo que entonces eran las campañas del PAN y PRD para las elecciones federales del 2006, con los candidatos Felipe Calderón y Andrés M López O; los medios locales publicaron diferentes artículos con posturas encontradas al respecto. Una confrontación maniquea entre quienes veían a la izquierda como un peligro para México y los que veían a la derecha como la manifestación del fascismo fanático más retrograda en la historia del país. Todo mundo incluido su servidor le entramos a la polémica con su contra parte local. Imposible, me parece, sostener ese mismo discurso, más cuando la izquierda y la derecha institucionales han mostrado el cobre en la actual crisis político, social, energética y ética que vivimos como nación. Es hora de levantar una voz racional que permita dejar de ser irresponsables con declaraciones como las que se publican en Tzaulan desde la perspectiva de derecha, así como aquellas que desde la izquierda y contra toda objetividad hacen los mismo desde otros medios, y recientemente desde el anonimato. Las evidencias están claras en el país, si no se ve es por la inercia de esta polarización. Seamos sensatos, el gobierno federal no pudo con el paquete, es un hecho. Fue un error la desaparición de LFC y el actual conflicto con el SME. Si bien posiblemente, el sindicato las lleve de perder, nadie ganará con el resultado. Culpar de todo al sindicato es subjetivo e irracional, sabemos que industrias importantes del centro del país no pagaban el servicio, que los trabajadores de confianza del gobierno federal en la paraestatal del LFC, esto es los no sindicalizados, ganaban sueldos de hasta 250 mil pesos mensuales, mientras los obreros sindicalizados ganaban 6 mil. Es verdad, los lideres sindicales como los del SNTE y PEMEZ, se llevan ganancias millonarias abusando de la empresa y los trabajadores. De ahí inferir que la empresa estaría mejor en manos privadas es una falacia irresponsable, que se me diga en qué lugar del mundo la política de privatizar los bienes de la nación ha beneficiado a los ciudadanos. De Rusia a Argentina, la experiencia es otra. Que me lo diga el anónimo que escribió la semana pasada el articulo: " Decreto por el que se extingue Luz y Fuerza del Centro" en Tzaulan invitándonos a creer en la razones del gobierno federal para tal iniciativa. ¿De que se trata, de adoctrinarnos o de vernos la cara de pendejos a los lectores? ¿oponerse a una medida unilateral del gobierno es violar el estado de derecho? ¿No es el estado de derecho actual uno de los más criticados y desconfiables del mundo? ¿una izquierda respetuosa es lo que necesita México? O sea sumisa. ¿por qué la derecha no empieza por respetar la inteligencia de sus gobernados y no hace cosas tan burdas en nombre de un sistema económico que no ha funcionado en ningún lugar del mundo? Efectivamente la izquierda mexicana está muy por debajo de las expectativas de la gente pero de ahí no se sigue que la gente sea estúpida en este país, no nos merecemos este gobierno, y seamos honestos, el liberalismo tiene poco que ver con la democracia actualmente. Es irresponsable polarizar situaciones por miedo, odio o fanatismo sectario. Si bien la izquierda no propone un modelo acorde con la democracia, y en muchas cuestiones es anacrónica, si tiene legitimas razones para demandar justicia e igualdad para todos, más en este México forjado en la desigualdad y los privilegios de pocos. Si se nos pierde la brújula y no encontramos el limite entre la tolerancia y la intolerancia, reconozcamos el colapso del sistema, la paradoja, el cambio de paradigma. El oponer la izquierda a la derecha es un simplismo primitivo e ignorante que solo traerá como a mediados del siglo pasado muerte y violencia. El reto es encontrar lo nuevos valores para un nuevo mundo, este ya no dio para más. Reconozcámonos la privatización de los medios de producción, como la socialización de los mismos, responde a una lógica de recursos inagotables, no compatible con un mundo al borde del colapso ecológico. El progreso y la modernidad fracasaron, partamos de eso y el problema del país se vera desde otra perspectiva menos irresponsable: la extinción por decreto de Luz y Fuerza del Centro fue una pendejada...
Y en Sayula, todo bien...El domingo hablé con un importante regidor del actual ayuntamiento. Comentando los hechos nacionales que hoy a todos nos mantienen atentos, hablamos de la evasión de impuestos por parte de cadenas de autoservicio como Aurrera y FMG. La pregunta obligada es porque no se protegió la economía local de estos monstruos evasores de impuestos y saqueadores de la economías regionales, desde cabildo, negando permisos como se los niegan a giros restringidos y tendejones que tiene la pretensión de vender cerveza, por ejemplo. Creo que a mi la moral de otros no me impide dar de comer a mi familia, pero las políticas comerciales de estas tiendas departamentales si merman a futuro la economía local. El regidor fue claro y contundente, no se puede hacer nada legalmente para impedirlo. Que tragedia para el país que estas empresas no sólo no paguen impuestos, sino que tengan maniatadas a nuestras autoridades para saquearnos. Lamentablemente cuando queramos hacer algo como ciudadanía organizándonos, ante la impotencia de quienes nos gobierna, por las leyes a modo, ya sea demasiado tarde. Yo no fui cómplice, hasta el día de hoy nunca he comprado nada en Aurrera...ahí se ven
PD El ser participe del dolor de un semejante nos humaniza experimentando amor más allá del propio.
La vida sigue. Salud.