
Enmudeció el canto del Solitario
De manera repentina falleció Francisco García mejor conocido como El Solitario un trovador del canto popular. (Foto: J. Francisco López A.)
Incremento de robos, lesiones y homicidios : Secretario del Juzgado local
**La inseguridad en Sayula se ha incrementado gravemente asegura el Lic. Agustín Salvador Zaragoza Salazar Secretario del Juzgado local.
H.R.V.- Un incremento en los delitos de robos, lesiones y homicidios ha habido en los últimos días en el municipio de Sayula lo cual viene a aumentar la inseguridad pública y la percepción que de ella tiene la gente, asegura el Secretario del Juzgado local el Lic. Agustín Salvador Zaragoza Salazar. En entrevista con Horizontes el Lic. Zaragoza apuntó que en lo que va del año los robos se han incrementado en un 15% en relación al año pasado; los delitos por lesiones han aumentado 30% señalando que en este rubro ahora se ha aumentado los índices ya no sólo de las pandillas sino que se han visto involucrados otros sectores de adultos tanto varones como mujeres. En cuanto a los índices de homicidio, sobre todo el culposo, rango en el que entran las ejecuciones, por todos es conocido que estos delitos han ido a la alza. Zaragoza Salazar subrayó que ante estos niveles de violencia que lamentablemente se viven en todo el país, lo menos que se puede recomendar a la ciudadanía es que tome sus debidas precauciones.
Detenidos ladrones de aguacate
**Y alertan sobre el peligro del consumo de aguacate robado por estar fumigado
Tras registrar cuantiosas pérdidas por una especie de robo hormiga en las huertas de aguacate de la localidad, fueron detenidos dos ladrones, uno de ellos en forma «infraganti» y puesto a disposición del Ministerio Público para su consignación. Según comentan los propietarios de las huertas de aguacate, el robo hormiga se empezó a notar en forma alarmante y mediante contratación de seguridad privada lograron detener a los infractores. Al parecer el asunto no termina ahí, sino que se trata de una bien organizada banda que luego traslada el producto a las bodegas del Mercado de Abastos de Guadalajara en donde al darlo más barato se los compran fácilmente. Se sospecha que alguien manda y controla a los raterillos que roban el aguacate en las huertas y que se los compra para luego revenderlo en la forma que ya se explica. Otro peligro es que se roban el producto estando fumigado lo cual representa un peligro de salud para las personas que lo adquieren sin tratamiento alguno, por lo que se aconseja cuidado al respecto.
Continúa dando bandazos el INAH, que ahora repondrán los marcos de las puertas
(HRV).-Funcionarios del INAH continúan dando verdaderos bandazos ya que ahora declaran que «repondrán» los marcos de las puertas clausuradas en el Parián. Ante el rotundo NO de los sayulenses ante más depredación no hayan qué hacer.
L a Cuesta de...Sayula
Por : La "comunidá"
Se integra grupo ciudadano anticohetes..
Por ahí trascendió que un grupo ciudadano se anda integrando para solicitar y exigir en su momento a las autoridades que corresponda se prohiba la quema de cohetes o al menos restringir o moderar como quiera que quiera usted llamarle, el caso es que el hartazgo llegó a ciertas personas quienes sufren el martirio del estruendo de la explosión de tantos cohetones. Y qué le cuento, ya están aquí las fiestas de San Lucas, famosas por su quema de cohetes. Habrá que recordar que no hace muchos años se registró en ese lugar una tragedia por esta causa al explotar un gran número de cohetes en la azotea de dicho templo, cayendo desde las alturas un jovencito quien murió al instante. Ojalá y tamnbién lo recuerden los apologistas de tantos truenos infames.
Descarada pensión reciben udegeístas
Ya sabe usted por qué está como está la Universidad de Guadalajara, cada vez pidiendo más y más dinero porque no le alcanza y dejando a más y más alumnos fuera de las aulas cada año..?, simplemente fíjese en lo que se ha denunciado recientemente, «que hay un pequeño grupo de ex-universitarios de la UdeG que cobran pensiones de hasta 80 mil pesos mensuales». No, pos así cuándo les alcanza al perro Padilla ese y demás esbirros que tienen secuestrada a la UdeG. Ojo, jóvenes aspirantes, ese es el motivo por el cual muchos de ustedes se quedan en la orilla y son rechazados tanto de las escuelas preparatorias como de las facultades y licenciaturas esperando una oportunidad para estudiar. Lo peor es que luego los traigan (a los estudiantes ) como babosos protestando por los subsidios no entregados recursos que ahora ya saben quienes se los embolsan.
Felicidades a todos los integrantes de Horizontes....
Y aprovecho para felicitar a quienes hacen posible Horizontes, especialmente a nuestro dire que contra viento y marea ha mantenido en alto la publicación del mejor semanario que se edita en Sayula, y ya son 14 años, su pluralidad, balance informativo y calidad de sus contenidos editoriales lo hacen verdaderamente excepcional, y por ahí trasciende que volverá muy pronto a ser Bi-semanal, un abrazo a todos los compañeros y esperamos la «invitation»,digo a la gorreada por el aniversario si es que va a haber.
Televisa, el cinismo macabro
El sicoanalista José Antonio Lara Peinado escribió: “La compulsión macabra de la televisión quedó demostrada ayer en el programa de Loret de Mola, donde desde temprana hora desfilaron por su micrófono políticos, intelectuales, artistas y comediantes. La televisión que durante décadas se ha dedicado a mostrar asesinatos, caricaturas agresivas, programas donde se mofan de las mujeres y los ancianos, telenovelas que durante años han contribuido a la enajenación y el atraso cultural, programas donde el morbo es el principal invitado, niños prostituidos en programas triple A, etcétera, ahora hace un programa donde habla de lo acontecido en Monterrey como si esa misma televisión no fuera parte del problema; precisamente eso es lo que la hace patológica, perversa y cínica (...) Zetas, Familia Michoacana, Chapos, Mano sin ojos, y demás bandas criminales han encontrado en la televisión una inmejorable escuela para nutrir su mente enferma y delincuencial, es la televisión una de las madres que los parió, por eso es enfermo que ahora esa misma televisión que les ha dado herramientas para ejercer su horror se escandalice del hijo que tiene”... (Julio Hernández/La Jornada)
Y otra más macabra...
Desgarrándose las vestiduras
Después del crimen en el casino Royale de Monterrey, un numeroso grupo de organizaciones han publicado desplegados en los periódicos condenando el suceso. Y llamando a la unidad frente al crimen. Ya se les olvidó a algunos de los “abajofirmantes” que en 2004 aplaudieron al presidente Fox cuando se brincó al Congreso y publicó el reglamento que permitió abrirles las puertas a los casinos… ¿no vieron entonces que también se las estaban abriendo a las mafias? Claro que sí, se les advirtió con toda claridad, pero pudo mas su interés en el negocio. Vale la pena recordar a los personajes que apoyaron la apertura de casinos. En primer lugar Vicente Fox, luego la entonces secretaria de Turismo, Silvia Hernández; el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Rodolfo Elizondo; la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, el Consejo Nacional Empresarial Turístico, la Confederación Nacional Turística, la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos y, desde luego, el Grupo Televisa. Que no nos digan ahora que lamentan los sucesos de Monterrey.
A río revuelto, ganancia....
Mientras la cuicada muy puntual se presenta en los bares del centro de la ciudad y prepotentemente hacen cerrar los establecimientos y echan a todos los parroquianos a la calle, ¿a dónde cree usten amigo lector que se van todos los clientes que corren de los bares...?. Si, efectivamente, a comprar todo lo que quieren, sin restricción alguna en un negocito que está ubicado al oriente de la ciudad, frente a la secundaria Mixta, el 24 que le llaman o algo así. Y bueno, nos preguntamos todos, ¿éste negocio cómo le hace para vender todo lo que se le antoja de vinos y licores incluso hasta a altas horas de la noche sin ser molestados por los policías o por la oficina de reglamentos...?. ¿La mochada es sustanciosa...? Nos preguntamos, porque ellos son los auténticos ganones de este desmadre.
Nueva Escuela de Futbol para niños y niñas
A partir de este pasado miércoles 31 de agosto iniciaron las actividades de la nueva Escuela de Futbol para niños y niñas patrocinada por el Ayuntamiento de Sayula, según informó a Horizontes el Director de Deportes Alejandro Rodríguez Vázquez, quien señaló que el horario para los niños y niñas es de 4 a 6 de la tarde todos los miércoles y viernes en la Unidad Deportiva Municipal.
A G U A Z A R C A
Por Remigio Godoy
SE NOS CAE EL PAÍS A PEDAZOS.
Todo un éxito presentación del Ballet Folklórico Jalisco
Como se esperaba fue todo un éxito la presentación del Ballet Folklórico Jalisco, esta vez en Guadalajara, aunque la idea es que se presente en Sayula en razón de sus 25 años de existencia que se cumplen precisamente en el 2012. Comentando la presentación con Soicorro Carbajal apuntó que : «Realmente el trabajo puesto en escena es muy innovador y, por supuesto, muy profesional. Hubo muchísima gente y todos salieron muy contentos y expresando que se fueron con ganas de más. El programa fué una combinación de bailes, cantantes, fotografías, videos y por supuesto, no podía faltar Samuel floreando la soga.
Él fué el único presente del terruño que vió nacer al grupo, además de nuestros familiares y las hijas de Jaime Medina.
También hubo cosas novedosas en el trabajo realizado que no sabría explicarte... Tendrías que verlas.
La verdad, sabíamos que el trabajo iba a ser bueno porque ya hemos visto lo que hace Rodrigo, pero no imaginamos el proyecto tan original y bonito que realizó», subrayó.
La promesa es que el Ballet se presente en Sayula para el año próximo esperando que haya apoyo de las autoridades municipales.
La Mano del Metate
Por Hugo Rodríguez Vázquez
Con nombre y apellido los impulsores de los casinos en MéxicoCon nombre y apellido los impulsores de los casinos en MéxicoCon nombre y apellido los impulsores de los casinos en México
El comentario del periodista Enrique Galván Ochoa en la Jornada acerca de los responsables de que operen los casinos de apuestas en México no tiene desperdicio, simplemente desglosa con nombres y apellidos a quienes se han enriquecido u obtenido prebendas políticas con su funcionamiento, empezando por el expresidente bocón Vicente Fox el priemr sospechoso de eso y mucho más .
«Aveces resulta sugerente escribir una línea de puntitos entre sucesos aparentemente desconectados. 2001: En los primeros días del gobierno de Fox se fuga de la cárcel El Chapo. 2004: Fox permite abrir casinos. 2011: Fox propone tregua con mafias, legalizar drogas y amnistía a los responsables de más de 50 mil ejecuciones –incluyendo las que ocurrieron en su sexenio. Dejo a su reflexión esta pregunta: ¿a qué intereses sirve el ex presidente?
La prohibición
Hay circunstancias que conviene recordar, aunque no faltará quienes quisieran que no las recordáramos. Existía una prohibición de instalar y operar casinos en México desde 1938. El entonces presidente Lázaro Cárdenas los prohibió porque son focos de atracción de vicio y de mafias. Los mafiosos de Las Vegas se estaban extendiendo a Baja California, donde ya operaban cuatro hipódromos, entre ellos el de Aguacaliente, hoy operado por Jorge Hank Rhon. Fue clausurado. En 1947, el presidente Alemán dio un paso atrás. Publicó la Ley Federal de Juegos y Sorteos; su primer artículo ratifica la prohibición, pero dejó abiertos muchos agujeros por los cuales se colaron hipódromos, galgódromos y casas de apuestas. Fue reabierto el Hipódromo de Aguacaliente y un famoso personaje a quien se ligaba con la mafia, Johnny Salvatore Alessio, se convertiría en director, hasta el incendio que lo destruyó. En el sexenio de Fox fueron presentadas algunas iniciativas en la Cámara de Diputados para modificar radicalmente la prohibición. Se desató una discusión pública; incluso la sociedad civil creó un organización llamada Di no a los casinos y hubo desplegados en los periódicos. Los grupos que abogaban por los casinos encontraron en la ex senadora y ex secretaria de Turismo Silvia Hernández, del PRI, a una activa promotora. En la Cámara de Diputados los combatió Martí Batres. Se movieron dinero e influencias. El tema se atoró en la Cámara y entonces el presidente Fox y su secretario de Gobernación, Santiago Creel, pasando por encima de la Cámara, publicaron un decreto que abrió las puertas de par en par al juego. Luego se conocería que tenía destinatario: Televisa. Había solicitado 130 permisos, y Fox y Creel se los entregaron. Fox quería asegurarse la protección de la televisora para él, la señora Marta y los Bribiesca, sus hijos; Creel quería ser presidente. La Cámara de Diputados interpuso una controversia constitucional en la Suprema Corte, argumentando que Fox se había extralimitado en sus funciones. Y la Corte, en una de sus más lamentables actuaciones –ha tenido muchas–, dejó en pie el reglamento. Las ministras Margarita Luna Ramos y Olga Sánchez Cordero defendieron la seriedad y profesionalismo con que la Suprema Corte trató el tema. Los hechos de hoy comprueban la verdad de lo que en 1938 dijo el presidente Cárdenas: los casinos son centro de atracción de las mafias.
Recolectarán 1 millón de firmas para crear comisión reguladora de tarifas de CFE
Frente a los “abusos, prepotencia e injusticia” cometidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la aplicación de cobros por el servicio, legisladores del PRI y del PRD arrancaron un campaña esta mañana para recolectar un millón de firmas a fin de crear una “comisión reguladora de tarifas eléctricas”.
Legisladores como Jorge Carlos Ramírez Marín, Isaías González y César Augusto Santiago señalaron que esperan recolectar esta cantidad de protestas de los ciudadanos en un solo mes a fin de que el día 30 de septiembre presenten una iniciativa en el pleno para que se vote por este nuevo organismo regulador que le quite discrecionalidad a la CFE en este asunto. De inmediato, ante esta noticias, surgieron miles de opiniones a través de las redes sociales, los más apoyando la iniciativa y sumándose con sus firmas. Aquí en Sayula, sin dudarlo, recolectaríamos miles de firmas nomás que nos digan a dónde las enviamos.
Lo que calla Calderón en sus spots
Así, ante la modesta decisión calderonista de sólo presumir “grandes logros” virtuales, la mexicanada tiene que enterarse por otras vías del gran regalo que les ha preparado el sexenio de “para vivir mejor”, es decir, que cada uno de ellos, incluidos los recién nacidos, adeuda 41 mil pesos por cabeza dado el creciente endeudamiento registrado en la administración del michoacano, monto 132 por ciento superior al que, en el prorrateo, los habitantes de este país debían al inicio de esto que han dado en llamar –los panistas, desde luego– “gobierno mexicano”. Al cierre del primer semestre del año, el saldo de la deuda total del sector público federal llegó a 4 billones 612 mil millones de pesos, contra un billón 985 mil 812 millones el primer día de diciembre de 2006, cuando por la puerta de atrás impusieron al calderonato, cuyo máximo representante –el haiga sido como haiga sido– ácidamente criticó en su campaña electoral, una y otra vez, a aquellos “malos mexicanos” que todo lo resolverían con deuda y más deuda. Y para ser congruente con sus dichos, a la vuelta de 57 meses de estancia en la residencia oficial el susodicho reporta un endeudamiento que envidiarían los denostados representantes de “los tiempos pasados”.
Se inaugura Restaurant «Los Menjurjes»
Acusamos recibo de la invitación que tuvo a bien traernos la maestra Soledad Murguía para invitarnos a la inaguraciòn del Restaurant Los Menjurjes de Tapalpa, que está ubicadoi en la carretera Los Espinos a 100 metros de la entrada al Restaurant La hacienda San Francisco, inauguración que tendrá lugar este sábado 3 de septiembre a partir de las 12 horas. Reza la invitaciòn que se podrá disfrutar de la degustación de vinos, mustra culinaria, música en vivo y actividades de ecoturismo. En palabras de la maestra, una de sus hijas nos envió dicha invitación a la cual trataremos de asistir para luego platicarles como estuvo el «menjurje»
Aquí Usmajac
Por Rodrigo Carrión Grajeda
Corrupción cáncer de nuestros tiempos
Temas de Interés
Por Arturo Fernández Ramírez
Deficiente nuestro sistema de seguridad social
Indudablemente entre los muchos rubros que en nuestro País han sido descuidados en forma total y en grave perjuicio de los sectores sociales más vulnerables, ha sido el de la seguridad social.
Las tres principales instituciones con las que se pretende cubrir este derecho constitucional, IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud, carecen hasta de lo más básico: el medicamento y una atención médica de calidad.
El padecer una enfermedad es ya por sí mismo un verdadero calvario, no solo para quien la sufre sino también para los familiares, por lo que si a esto le agregamos descortesías y malos tratos de quienes tienen la obligación de tratar y curar esa enfermedad, resulta agraviante dicha situación. Salvo la Secretaría de Salud, se supone que tanto el IMSS como el ISSSTE subsisten de las cuotas obrero-patronales, aportando el gobierno también una parte, pero la mayor carga recae tanto en los trabajadores como en los patrones.
Sin embargo, tanto el IMSS como el ISSSTE dejan mucho que desear en cuanto a atención médica, desde la atención de su personal hacia los derechohabientes como la calidad en el servicio. Es incongruente que los trabajadores y sus beneficiarios reciban un trato como si fueran pacientes de segunda o de tercera cuando son precisamente los trabajadores los que con su trabajo pagan ese servicio. El problema es que los altos funcionarios como diputados, senadores, magistrados, ministros, secretarios de estado, entre otros, aparte de percibir muy buenos salarios, también cuentan entre sus muy variadas prestaciones laborales con seguros de gastos médicos mayores.
Dicho en otras palabras, ellos no tienen necesidad de pisar una clínica del IMSS, del ISSSTE o de la Secretaría de Salud, porque aunque pueden pagar con su propio salario los servicios de una clínica particular de prestigio, incluso muchas veces se dan el lujo de ir al extranjero, resulta que su seguro de gastos médicos mayores les cubre ese servicio particular sin que tengan que desembolsar un peso de su salario.
Por esa razón, quienes tienen la posibilidad de mejorar nuestro sistema de seguridad social, léase diputados, senadores, magistrados, ministros, el ejecutivo federal, simplemente no lo hacen porque son insensibles a esta problemática al no padecerla ellos de manera directa. Lo justo sería que todos los funcionarios públicos del gobierno federal, incluyendo a los de más alto nivel, acudieran al ISSSTE a recibir atención médica y no otorgarles privilegios de pagarles clínicas particulares. En el caso de Jalisco donde la Dirección de Pensiones tiene un convenio con el IMSS para dar atención médica a sus afiliados (que son empleados del Estado y de algunos municipios), también los altos funcionarios (léase diputados, magistrados, consejeros, secretarios de estado, entre otros) deberían atenderse en las clínicas del IMSS.
Sería justo que esos altos funcionarios padecieran las mismas penurias que la mayoría de los demás empleados de nivel medio y bajo cuando acuden a una clínica del ISSSTE ó del IMSS, haciendo colas y esperando horas su turno. Creo que solo así se sensibilizarían para hacer que las cosas cambien en este sistema de seguridad social.
En el caso del IMSS resulta incongruente que mientras por un lado mantiene un terrorismo fiscal contra los patrones que por una u otra razón omiten sus pagos de las cuotas, por otro lado, esa exigencia de cobro contraste con el servicio que presta el IMSS. Las grandes cantidades que muchas veces aplican por concepto de multas a los patrones no se ven reflejadas en un mejor servicio para los derechohabientes. Y tanto en el IMSS como en el ISSSTE es ya común el desabasto de medicamentos que deberían proporcionar a sus derechohabientes, quienes se ven desprotegidos y desamparados por la falta de medicina.
Sobre la Secretaría de Salud, si bien se manejan cuentas alegres del Seguro Popular de que son millones los que ya están afiliados, no debemos pasar por alto que este servicio se presta con la misma infraestructura obsoleta e insuficiente de los hospitales y centros de salud de dicha Secretaría, además de que aquí se tienen de entrada muchas restricciones en cuanto al tipo de enfermedades y medicamentos que comprende su llamado cuadro básico. Por lo que desde sus inicios ha dejado mucho que desear.
En conclusión, estamos muy lejos de hacer realidad nuestra garantía constitucional consagrada en el artículo 4º que en lo conducente establece: "Artículo 4.-… Toda persona tiene derecho a la protección de la salud…". Lamentablemente, este derecho al igual que muchos otros, sigue siendo letra muerta para millones de mexicanos, quienes ante la falta de recursos económicos, tenemos que conformarnos con el pésimo servicio que nos ofrecen las instituciones que dentro de nuestro sistema de seguridad social, son las responsables de proteger nuestra salud. Ojala que las cosas pudieran cambiar para bien. Comentarios y sugerencias al correo electrónico arturferam@hotmail.com
Tribuna para reflexionar
Por J. Ventura Torres
El Presidente Municipal de Sayula, y el resto de los que integran el Ayuntamiento, no tienen voluntad política ni social, todos se llenaron de soberbia, no toman en cuenta que el poder que ejercen les fue confiado y otorgado A TRAVES DEL VOTO, para bien del municipio y sus delegaciones, pero ahora desde que inicio esta tercera administración de Samuel Rivas Peña, se a distinguido por tanta corrupción y la impunidad que impera con los ladrones que van resultando en la administración, la indebida tolerancia negativa para algunos directores que no tiene caso ni mencionarlos, así mismo se tiene en la nomina varios aviadores, pero la mayoría se ha dedicado a actuar con prepotencia y abuso de autoridad, generando un desarrollo descomunal a la corrupción, y si le agregamos la forma por demás ridícula e inepta que tienen los Regidores en sus actuaciones como representantes de los Sayulences, valen lo que tapa un gato, es de sorprenderse la forma de cómo venden su imagen y su dignidad por algunos favores directos de parte del Presidente Municipal, y la serie vales de gasolina que reciben entre otras cosas, eso les basta para que traicionen a su pueblo que los eligió como sus representantes dentro de la administración publica, se puede hacer referencia en tantas y repetidas anomalías de esta administración RIVISTA., Es como un capricho lo que hacen y desasen con los bienes de la población como si fueran de su propiedad, no toman en cuenta a la ciudadanía, observe todo se hace con prepotencia y abuso de autoridad por ejemplo; las reparaciones, y remodelaciones, que no tienen fin, así también los cambios que le están haciendo a su interior y exterior DEL PALACIO MUNICIPAL DEBE DE RESPETARSE Y BUSCAR LA FORMA DE CONSERVAR SU ORIGINALIDAD, A CASO NO ES UN EDIFICIO QUE COMPONE EL CENTRO HISTORICO DE SAYULA, las graderías del frente principal del palacio esta siendo mutilado, se comenta que por falta de información pude ser posible que van a instalar muy de seguro algunos semáforos, es una lastima observar como la falta de inteligencia y de convicción propia de los regidores, dejen que el presidente municipal haga lo que le viene en gana con los edificios públicos, que es parte del patrimonio del pueblo, nuevamente se duplicara los semáforos esa esquina ya cuenta con ese sistema. Pero ahora le serán adaptados semáforos peatonales, que escasos de materia gris están los que integran el AYUNTAMIENTO., seria muy saludable que el pueblo solicitara un estudio psicológico a todos los que integran la administración para comprobar su capacidad de servidores públicos, porque en la actualidad se comportan de una manera que mejor dan lastima con sus actitudes de niños obedientes. Nada exigen, tampoco reprueban los exagerados gastos y desvíos que hace Rivas y la Tesorero, cambian rubros y cantidades con la complicidad de los regidores que todo aprueban. Lo que tiene autorizado Sayula en el proyecto de egresos por el Congreso del Estado para el ejercicio 2011 es letra muerta, lastima que la población sea tan pasiva, conformista, egoísta, ya que no hace nada por hacer notar su inconformidad y protestar en contra de quienes administran al municipio. Pues donde se requiere de semáforos son las esquinas de Independencia con Matamoros, la de Vallarta y Constitución, Ávila Camacho con Santos Degollado, Juárez y Constitución, y otras mas esquinas conflictivas, pero la realidad es notorio la desatención que las propias autoridades municipales y de los encargados de la vialidad tienen en este rubro., Recuérdese diferentes comercios donaron una serie de banderolas de lamina que señalaban el paso de uno y uno con preferencia al peatón y fueron instaladas en diferentes esquinas del centro y periferia de la ciudad, a iniciativa de la entonces desaparecida Cámara Nacional de Comercio local, y del que fungía como Delegado de Vialidad Don Luis Torres, pero sin decir agua viene o agua va han ido desapareciendo.