La política y lo trágico…
Por Rodrigo Sánchez Sosa
Es muy triste darse cuenta que, lo que nos parece poco importante en nuestras vidas, pese tanto al enfrentar las consecuencias de nuestra irresponsabilidad de no haber tomado decisiones a tiempo, respecto de algo que podíamos haber evitado. La política es algo que consideramos ajeno e intrascendente quienes no vemos que el afecto de vender nuestro voto, votar irresponsablemente o dejarse engañar por la publicidad en medios y redes sociales, condiciona nuestras vidas para mal. Creemos razonar diciendo: "gane quien gane, las alecciones a mi no me afecta ni me beneficia, me da los mismo".

Luego pasa el tiempo con gobiernos criminales y entonces vienen las consecuencias de esa conducta irresponsable de votar a la ligera, solo porque aquellos que no vende como refrescos o champú, candidatos marca, de sonrisa colgate, son simpáticos, saben sonreír y mentir sin sonrojarse. Luego llegan los males que la gente que los sufre cree es producto de la suerte y no de una irresponsabilidad propia y una conducta criminal de algunos políticos que pactan con los malos sin que ¡¡les dé vergüenza!!
Es una verdadera tragedia para un municipio cuando gente nefasta, impune y sinvergüenza, llega al poder mediante el voto manipulado de otra gente con poquito juicio, que se antoja paradójico. No es algo que se ve de inmediato, aunque en nuestro caso, por nangos, dos veces nos han jugado el dedo en la boca los mismos misóginos. Al siguiente día, si no hubiéramos fijado salió a relucir el cobre en el caso del actual ayuntamiento, casi nadie lo notó, pero el titular de la planilla ganadora quería un reconocimiento público en la plaza de armas, por su logro. Y la segunda vez se elevó el asuntó a prócer de Sayula, que según su criterio de pena ajena, merecía premios y reconocimientos que, luego pagaría sí o sí el dinero de los sayulenses.
Con una de los peores administraciones de la historia del municipio, el ahora Jaguar de oro y embajador internacional del desarrollo sustentable, según una empresa patito de premios fraudulentos, que al presidente le vendió un nombramiento cachirul carísimo, con viaje redondo a Francia todo pagado por los sayulenses; según esto, todos deberíamos sentirnos orgullosos y agradecidos por Daniel Carrión ¿En serio?...
Uno de los peores males en Sayula son las adicciones, estadísticas hablan de que un 60% de los jóvenes en este municipio, usan esporádicamente una sustancia adictiva o son cautivos de las mismas. Hay quien opina que, de ser esto verdad, la adicción al alcohol debe estar, entre los jóvenes, en un 80%, en Sayula. La última vez que se le inquirió al presidente municipal por la ingesta de alcohol en el municipio, no solo defendió este hábito, sino que se dijo a favor de la principal cantina de Sayula, el estacionamiento del tianguis de Sayula o Centro Regional de Comercio. Nada raro para quien en las últimas cinco décadas, comparado con los presidentes de Sayula, ha autorizado más giros negros, y quizás eso sea extensible a toda la historia de Sayula. La tragedia del sábado pasado cerca del terreno del tianguis, que involucró esta política de Daniel Carrión a favor de las adicciones y la ineptitud por parte de vialidad municipal de restringir la irresponsabilidad de pilotos de motocicletas particulares en su circulación fuera de la ley e irresponsable; cobró vidas de jóvenes. Esto habla de una tragedia relacionada con la actitud frente a este fenómeno social que nos comienza a rebasar, del "mejor presidente de la historia de Sayula" el cual ha minimizado con fines políticos un asunto peligroso, preocupante y letal.
Ni el más estigmatizado de los presidentes de los últimos 47 años en Sayula, pudo ser peor que este. Aquí hablaremos de sus personalidades y no de sus logros administrativos, por motivo de espacio, pero de acuerdo a archivos, bastaría con solo uno de los aquí mencionados para rebasar en obra pública lo que el actual hizo en casi seis años ¿El mejor?... Agregue usted, si lo recuerda, los logros de alguno de los siguientes:
Rodolfo Arias Covarrubias 1977-1979
Presidente oriundo de la delegación de Usmajac por lo cual tenía un genuino interés en su pueblo y no trató de comprarlo.
Maximiliano González Michel. 1980-1982
Persona conocida y estimada en Sayula, con simpatía natural y no de redes sociales.
Rafael Chávez Arellano. 1983-1985
Personaje de carácter fuerte, del que no se podía esperar inmadurez y frivolidad alguna.
Jorge Ventura Torres.1986-1988
Inflexible en su forma de gobernar, político hábil, de conocida familia del municipio e importantes relaciones con la política del estado.
Marcelino Torres Carrillo. 1989-1991
Político de la vieja guardia, de extracción popular práctico e inteligente.
Gerardo Villalobos Aroyo. 1992-1994
Conocedor de los entretelones de la política, astuto en sus alianzas al que traicionaron las mismas por exceder en su confianza con estas.
Miguel Mariano Anguiano Aguilar. 1995-1997
Militar de Carrera disciplinado y buen administrador.
Samuel Rivas Peña 1998-2000
Un hombre dotado para la política, de pocas palabras, estricto y austero, conocía para qué servía el poder y lo ejercía sin miedo, con un sentido de la honestidad que impuso con mano firme. Lo que le dio mucha popularidad como gobernante. Fue el que compró para Sayula, con una gran visión, los terrenos para lo que sería el Tianguis, Una Central Camionera, un Casino y otros beneficios que luego malas administraciones llevaron a rematar estos bienes ciudadanos que ni siquiera el estacionamiento del Tianguis es ya propiedad del ayuntamiento.
José María García Arteaga 2000-2003
De una dinastía política de mucho poder, pese a su imagen deteriorada y su fama de autoritario, nunca llegó a niveles de cinismo como los que hoy se ven en el ayuntamiento.
Samuel Rivas Peña 2003-2006
Andrés Sánchez Sánchez 2007-2009
Conocido y estimado vecino de Sayula, de una familia estimada en el municipio, persona noble.
Samuel Rivas Peña 2009-2012
Jorge González 2012-2015
Doctor de profesión, estimado en Sayula y Usmajac de carácter noble que terminó rebasado por los intereses creados alrededor de su gestión.
Jorge Campos 2015-2018.
Por su personalidad emprendedora y su habilidad administrativa y gestora fue uno de los presidentes con más obra pública de las últimas décadas, su recelo al protagonismo exhibicionista opacó su gestión administrativa y defensa legal del municipio frente a los atracos que enfrentó producto de corruptelas y malas gestiones anteriores.