lunes, 7 de octubre de 2024


 

 De nuestro Álbum de los Recuerdos


El entonces cura Amado Flores y el ObispoMiguel González Ibarra, los dos ya finados, fueron los artífices de los que hoy es la Parroquia de Sayula, nombrada en honor a la Virgen de la Inmaculada a principios de los años sesenta. Don Amado Flores,impulsó enormemente la devoción a la Inmaculada que hasta un himno le mandó a componer, que por cierto, poco se escucha hoy en día. Y hasta se pretendió anexar al nombre de Sayula el nombre de la virgen, es decir, que se llamara “Sayula de la Inmaculada”, petición que desde luego y afortunadamente no procedió. Se había terminado la torre actual iniciando el decenio antes mencionado. Las gráficas corresponden aproximadamente a las fechas de las que ahora se comentan, la de la torre hacia finales de los sesenta a juzgar por el tipo de alumbrado que le fue puesto al Jardín Principal. Un grato y nostálgico recuerdo del Sayula que se nos fue.... (Foto: Archivo de Horizontes)

 Mal oliente fuga tiene ya dos semanas 

y no la reparan en pleno centro


Continúan sin dar tregua alguna las fugas del drenaje y del agua potable y principalmente en el centro de la ciudad, obvio, donde se encuentran las redes más antiguas. La de la foto es una fuga que ya tiene dos semanas de aparecida, es una fuga del drenaje habida cuenta del nauseabundo mal olor que se percibe y que es un verdadero cochinero, según se quejan los empleados de la pollería “El Pechugón”, porque justo frente a su local, por la avenida Avila Camacho oriente, se encuentra esta fuga de la cual emana un fuerte olor a drenaje verdaderamente insoportable.

Cuestionados los empleados de la pollería si estaría reportada la fuga, confirmaron que sí y que fue desde hace dos semanas y hasta la fecha (Miércoles 2 de octubre) no habían ido a repararla, no obstante que es un pasadero constante de personas, se trata de centro histórico y a sólo UNA cuadra del centro de la ciudad.

Increíble la verdad esta desatención por parte del ayuntamiento por la pésima imagen que se llevan los turistas que llegan a la ciudad, en este caso esta fuga maloliente se encuentra a escasos 50 metros del Hotel de 5 estrellas Gran Casa Sayula.

Más fugas que se reportan y que no se han atendido, se denuncia


Además de las que ya comentamos, reportan a esta redacción más fugas que pasan los días y no se han presentado a reparar. Como es el caso de una en la colonia Fonhapo desde el Domingo 22 de diciembre y que se señala que el personal de aguas potables “ni sus luces”. Esta foto es de la calle que sube a tal fraccionamiento llena de agua que nos envían los colonos a la redacción de este semanario.

 Las mentiras de Carrión y que

 muchos se tragaban, tal cual

El trienio de Carrión   se caracterizó desde un principio, por publicar en el Facebook mentira tras mentira y es el caso de que, como un gran presidente que el se cree, resuelve los problemas del municipio.

 En este caso el taponamiento del drenaje en la calle Vallarta que colapsó? 

Echándole la culpa e insultando a los ciudadanos como tal era su costumbre.

 La mentira se descubrió ya que el propio ayuntamiento responde vía transparencia que no existía ninguna multa

Ahí está pues la denuncia ciudadana de las mentiras de Daniel Carrión y las pruebas de que en ningún momento se recibió denuncia alguna de establecimiento que “tapó con grasa” el drenaje y además que en ningún momento se multó tampoco a establecimiento alguno. Su demencia de deslindarse de obligaciones de su gobierno y peor aún, insultar a los ciudadanos que son quienes pagan su salario, lo desnudan de cuerpo completo




Sentidos fallecimientos

 


 Rescate de trabajadores en

empresa agrícola


Oficiales de Protección Civil de Sayula apoyaron en el rescate de personal de una empresa agrícola, en donde evacuaron a trabajadores que se encontraban incomunicados en un complejo de viviendas cercano al puente "El Verde" sobre la carretera libre Acatlán de Juarez - Ciudad Guzmán, esto debido al desbordamiendo de los arroyos que pasan por dicho punto.

También fueron apoyados por personal del 9° Batallón de Infantería, oficiales de Protección Civil Jalisco asi como el propio personal de la agrícola donde evacuaron a 110 trabajadores  quienes fueron trasladados a un lugar fuera de peligro.


 Se va una leyenda  Y nace

otra...Claudia Sheinbaum


Tenemos presidenta como nunca en la historia de México

Todo un acontecimiento a nivel mundial el hecho de que por primera vez en la historia de México, asuma como presidenta del país, una mujer, pero además una señora mujer, preparada, experimentada, con una gran sentido social y dispuesta a engrandecer más a su patria.
Por supuesto, perteneciendo a un gobierno antecesor de izquierda, con resultados excelentes a la vista, los únicos que ladran (con perdón de los perros) son los fascistas de la derecha, tanto a nivel internacional como en México que también los tenemos y agregaríamos, los tenemos hasta en Sayula. Pero todos se toparán con una mujer excepcional.

 “Charcos del arroyo” se convertirán

en criadero de zancudos y del dengue


Una alerta emiten los ciudadanos, sobre todo los que habitan en las cercanías del arroyo “Agua Zarca” que atraviesa la ciudad, en el sentido de que de por sí han sufrido ya los embates del zancudo y del dengue en forma por demás masiva, los “charcos” que quedarán en dicho arroyo se convertirán o ya se convirtieron en criadero peligroso del zancudo transmisor de dica enfermedad.

Una estrategia al menos urge por parte de las autoridades municipales o del sector salud, para amortiguar este problema, quizá con una extensa fumigación en todos los alrededores del arroyo, o una campaña de descacharrización o al menos una campaña de información que alerte a todos los habitantes sobre este latente peligro que provoca este zancudo que ya se estará reproduciendo por millones en los restos de agua dejados por las recientes lluvias.

 Causa sorpresa abstención del Regidor de Usmajac propuesta de Regidora Alejandrina


Merece la felicitación el Regidor Iván Villa  de Usmajac, que por primera vez en la historia de los gobiernos carrionistas se "abstiene de votar" en un punto de acuerdo, esto en la primera Sesión de Cabildo.

Felicidades al regidor que razona su voto y no se deja llevar por la aplanadora naranja, demostrando de esta forma que representa primero que nada los intereses del pueblo no de quien dirige a la planilla

Resulta que la regidora Alejandrina propuso que se conformará una comisión con los regidores  para el tema de la entrega-recepción. Lo cual resultaba una buena propuesta para que el ayuntamiento se entere con total transparencia de este proceso, la aplanadora naranja deshechó la propuesta y el regidor de Usmajac se abstuvo lo que quiere decir que no estuvo de acuerdo.

Buen inicio de este regidor naranja  de Usmajac que no se dejó presionar, o más claro, vio primero el interés del público antes de nomás levantar el dedo cuando siempre suelen votar en bloque.



 Ayuntamiento, el primer obligado en

el mantenimiento de los portales

*El I.N.A.H , otras autoridades y el pueblo mismo, son sólo VIGILANTES de que no se afecten los bienes patrimoniales.


Preguntando por aquí y por  allá, solicitando información sobre las responsabilidades de los patrimonios arquitectónicos de los pueblos, nos hemos dado cuenta mediante diversas opiniones en las que todas coinciden en que en al caso tan comentado y criticado del estado actual en que se encuentran los portales de Sayula, ES EL AYUNTAMIENTO EL PRIMER OBLIGADO Y EL PRIMER RESPONSABLE en su mantenimiento, muy a pesar de lo que ha expresado   Daniel Carrión y ahora su sucesora la señora Jazmín  de López, pretendiendo deslindarse o desmarcarse de ser los responsables del  mantenimiento de los Portales de Sayula, por lo demás absurdo y peor aún, como si los gastos los fueran a cubrir con su salario, agregando el hecho de que se gastan mayores recursos en pagar a grupos musicales que se llevan las millonadas de pesos del erario recursos que aquí se ocupan en obras como los hundimientos de las calles y el caso que hoy se comenta el arreglo de los portales.

Los comentarios de quienes saben de estos asuntos señalan que el I.N.A.H, otras entes de gobiernos como la Secretaría de Cultura, el pueblo mismo y sus ciudadanos, son sólo VIGILANTES de que, por ejemplo, no se afecten los bienes patrimoniales, viene al caso la MULTA millonaria impuesta a Daniel Carrión por el derribo del Páramo precisamente por esa función que tienen algunas autoridades.

Pero no cabe duda, se concluye, el Ayuntamiento es el primer obligado y por ello el primer responsable del Patrimonio del pueblo.


 Violando la ley en Cambio de gobierno,

Daniel Carrión impide  la entrada a Regidores

de Oposición  y  sus Familiares

*Increíble el desplante autoritario de Daniel Carrión el tratar de impedir la entrada a la presidencia hasta a los propios regidores que tomarían protesta.

*De tal zafarrancho se dio cuenta la Lic Wendy

del Rocío Muñoz, representante del gobernador

*Le corrigen el error a Carrión, su hermana NO es

 la primera mujer presidenta de Sayula, perdón.



En medio de una trifulca por impedir la entrada a la presidencia municipal a la toma de protesta , se les negó el acceso a los regidores de oposición tanto electos y como en funciones, así como a sus invitados y ciudadanos en general. Esto es una grave violación a las leyes y a los derechos humanos ya que la presidencia municipal es un edificio público de acceso a toda la población. Además que la convocatoria a la toma de protesta del nuevo Ayuntamiento , no tenía la indicación de ser privada, una vez más el alcalde saliente Daniel Carrión viola los derechos de los ciudadanos. Dándose cuenta en ese momento la representante del Gobernador la licenciada Wendy del Rocío Muñoz, quien recibió la queja por parte de la Regidora Fabiola Valencia e inmediatamente intervino para resolver la situación y así permitir la entrada a las personas que se encontraban en la calle.

En el discurso del Alcalde por demás alabador  hacia su hermana, la señora Jazmín Carrión de López, dejó ver su ignorancia de la historia de México, diciendo que era un hecho histórico que la hermana  es la primera presidenta municipal en los 500 años de Sayula.

Muy mal anda el alcalde en los datos y dejando ver su falta de información en el acontecer histórico del municipio, habrá qué ilustarlo porque la primera presidenta en Sayula fue Xóchitl González, de manera interina en el trienio de Andrés Sánchez, la ignorancia del presidente municipal, Daniel Carrión quedó en evidencia, que podemos esperar si nunca le importó la cultura al contrario se dedicó a promover a grupos que cantan canciones que denigran a la mujer y promueven la violencia

 Otra vez “El Verde”, el cuento del nunca acabar, como ocurre cada año se volvió a desbordar

*Inunda el torrente la carretera libre a la altura del Puente El Verde

*Como siempre da de qué hablar este puente mal hecho y “eso que no llovió tan fuerte


Reanudan circulación vehicular en la carretera libre

De nueva cuenta se las lluvias registradas hace unos días provocaron la inundación de la carretera libre a la altura del Puente "El Verde", que como ocurre cada año, siendo un puente construido de forma muy deficiente tanto en su calidad como en su tamaño, pues se inunda y se desborda con  cualquier mediana tormenta como ocurrió el presente año de nueva cuenta provocando el cierre total de la carretera libre.

Al inundarse se tiene qué cerrar a la circulación porque resulta peligroso el paso por ese lugar. Ya se encuentra habilitada la carretera libre Acatlán de Juárez-Ciudad Guzmán en el tramo entre Sayula y Amacueca, cuyo tramo registró severa inundación a causa de las lluvias del fin de semana, por lo cual restringió y por varias horas se cerró de manera total a la circulación de automotores para evitar riesgos adicionales. La ruta alterna fue la autopista Guadalajara-Manzanillo.

Aunque se tiene presencia de encharcamientos, baches y acumulación de lodo sobre la zona del puente "El Verde", se reanudó el tráfico con un llamado a extremar precauciones.


 


 Y la historia cambió, Sheibaum la primera mujer presidenta de México

Por J. Ventura Torres


Por fin se llegó el momento de que nuestro país cuente con la primera mujer presidenta que por votación resulto ser la Ejecutiva del gobierno, compuesto por el poder legislativo, ejecutivo y judicial, en ella se deposita el supremo poder , emanado por la voluntad del pueblo como lo señala el artículo 39 de nuestra Constitución Política en vigor.

         Este día primero de octubre fue una fecha histórica al observar la multitud del pueblo esperando el acto  de la entrega recepción de la banda presidencial que únicamente puede portar el que resulta ser presidente de México  por una verdadera democracia.   

        Así este primero de octubre se transformó este acto cívico como algo único nunca antes visto en toda la historia que nos anteceden según las crónicas más antiguas, esto es el resultado de tomar en cuenta la participación del pueblo que nunca había sido tomado en cuenta. 

        No obstante es el momento de que  los PRIANISTAS, demuestren tantita civilidad y dejen de comportarse como personas irracionales, son una verdadera vergüenza en el Congreso, en vez de debatir  las iniciativas de ley que son una de sus obligaciones y responsabilidades prioritarias se dedican únicamente a estar lanzando ofensas a sus compañeros y al ejecutivo, no tienen ni tantito respeto y así quieren que votemos por ellos, eso solo lo podrán hacer los faltos de talento por estar esperanzados para obtener algún hueso como se dice vulgarmente, es momento de que estos deben de respetar las  decisión del pueblo que en forma pacífica y democrática tomó la decisión de seguir con el apoyo para que siga el segundo piso de la 4ta trasformación, que por tantos años el pueblo lo pedía el cambio de la forma de gobernar, en virtud de que no debe de haber gobierno rico y pueblo pobre.

       Así mismo el pueblo pregona para que regrese la no reelección, también que a todos los funcionarios se les quite el fuero constitucional en virtud de que existen legisladores  corruptos y presuntos delincuentes del PRIAN que gozan de impunidad, lo mismo con los legisladores plurinominales, estos no tienen caso de existir ahí si descaradamente quieren ser legisladores para alcanzar el famoso fuero constitucional, es del conocimiento de la ciudadanía que casi todos los plurinominales de la oposición son presuntos criminales ¿en manos de quien estamos con estos plurinominales?.

        

    


Sentidos fallecimientos

 


 EDITORIAL: Engendro de males

Heráclito de Éfeso, nacido 500 años antes de nuestra era, y sin haber tenido contacto todavía con la Torá el libro sagrado de los judíos ya estipulaba cómo era Dios, entre sus frases más célebres está esta: "Para Dios todo es hermoso, bueno y justo. Pero los hombres han concebido lo justo y lo injusto".

La humanidad se empeña en cometer injusticias, aquí cabe lo que dijo San Francisco en el diálogo con el feroz lobo de Gubia; "en el hombre existe mala levadura, cuando nace, viene con pecado".

      Y esa es la causa de muchos males que vivimos como sociedad, entre esas dolencias está una que cala en lo más profundo del corazón: la pobreza, porque es el engendro de otros grandes problemas.

La pobreza crea grandes complicaciones porque no permite a las personas en esta condición, el acceso a lo más básico de los servicios como la salud, el alimento, salarios adecuados y justos y educación. Sin escolaridad las personas están limitadas para encontrar una vida digna al no lograr o conseguir mejores posibilidades de empleo o soluciones que permitan mejorar su existencia.



Para clasificar entre pobreza y pobreza extrema el CONEVAL determina algunos criterios:

" Está en situación de pobreza quien esté dentro de cualquiera de los rubros siguientes: 

1. El nivel de ingreso bajo o insuficiente para cubrir sus necesidades.

2. Sin acceso a los derechos sociales como salud, electricidad, agua potable y/o escuela.

3. Vivienda insuficiente y sin servicios básico.

4. Un gran rezago educativo.

" En situación de pobreza extrema:

1. Aquellas personas que reúnan tres o más características ya mencionadas y además no obtengan el ingreso suficiente para lograr una canasta básica.

Una característica que se denota en esta situación de pobreza es el bajo nivel escolar, apenas la mitad terminó la primaria y sólo 1 de cada 10 rebasa el nivel de preparatoria. La más común y posible causa es que en el ámbito rural las personas tienen que trabajar desde la niñez y cuando cursan algún nivel deben trabajar y estudiar; obligados por la necesidad de apoyar a la alimentación familiar, muchos abandonan la escuela.

Aunado a todos esos problemas se adiciona la distancia, el 30% de los estudiantes en zona rural deben caminar en promedio una hora para llegar al aula. Así es la vida en zonas pobres.

El actual gobierno federal se enfrascó en el reto de abatir esa desigualdad, entregando becas a estudiantes para que no tengan la necesidad de trabajar y puedan continuar con los estudios. Fomentó programas como "Sembrando Vida" que impacta directamente en la economía de los campesinos y puedan atender la educación de sus hijos.

El régimen actuó de manera oportuna (esperando sea eficaz) la mejora integral de la vida de los que menos tienen.

Pocas personas, especialmente de la oposición no captan o no les interesa resolver esos problemas que involucran una vida digna para los más pobres.

Miramos cómo protestan todos los familiares de los jueces y magistrados por la defensa de los beneficios de reyes soberanos que gozan, cuando hay seres que deben caminar hasta más de una hora para aprender lo elemental de la escuela.

El gobierno, no sólo debe entregar dinero, debe ingeniar, planear e implantar un medio que haga llegar hasta el lugar más remoto la educación escolar; los medios ya los hay con la nuevas tecnologías.

Moises Zepeda Gomez. / Para Horizontes


 Iniciaron funciones los nuevos Ayuntamientos.

Por Arturo Fernández Ramírez

El pasado 30 de septiembre de 2024, tomaron protesta las y los nuevos ediles de los Ayuntamientos de los 125 municipios de Jalisco. Y aunque algunos fueron reelectos, el Cabildo tuvo modificaciones en sus integrantes con más de uno que se sumó y otros que concluyeron su periodo. Esta renovación genera esperanza en la población, al considerarse que debe ser para mejorar los servicios públicos que por mandato constitucional tienen que proporcionar. Deseamos éxito a todas y todos los que iniciaron funciones a partir del 01 de octubre, confiando en que sabrán responder a la ciudadanía que ahí los puso.


           La Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, establece "Artículo 14. El Presidente Municipal saliente debe convocar a los integrantes electos del ayuntamiento, para que se presenten el día 30 de septiembre del año de la elección a la hora que se señale en la convocatoria, y les debe tomar protesta de ley…". Y, también nos dice "Artículo 15. El Ayuntamiento debe nombrar al servidor público encargado de la Secretaría del Ayuntamiento y al Tesorero o  Encargado la Hacienda Municipal, dentro de los términos y conforme al procedimiento que dispone esta ley, así como al titular del órgano de control interno, cuando esto sea contemplado por los reglamentos municipales respectivos.".

            Como se desprende de los anteriores preceptos legales, después de tomar protesta, al día siguiente se instala el nuevo Ayuntamiento. Y en su primera sesión se designa a las y los titulares de la Secretaría General, Tesorería y Órgano Interno de Control. Entre otras y otros funcionarios que, de acuerdo a la Ley o Reglamentos, requieren aprobación del Pleno. O el cumplimento de algún procedimiento específico, tal sería el caso de la publicación de una convocatoria o someterse a una consulta pública. El resto de los cargos son facultad exclusiva de la o el Presidente Municipal.

        Independientemente de los casos en que hubo reelección de la o el Presidente Municipal o de algunas o algunos de los demás ediles. Estamos frente a nuevos Ayuntamientos que tienen un gran reto frente a la ciudadanía que confió en ellos. Todas y todos estuvieron en campaña y asumieron compromisos que ahora es el momento de cumplir. La problemática de su comunidad la deben conocer y por ende, tienen que empezar a darle solución.

            En cada cambio de gobierno se renueva la esperanza de que las cosas van a mejorar, que habrá nuevas directrices. Que se corregirán errores del pasado y que se gobernará para todas y todos en el marco de un estado de derecho. Que se respetarán los derechos humanos y que se elevará nuestro nivel de vida al generarse más oportunidades de crecimiento y desarrollo.

       Deseamos éxito a todas y todos los Presidentes Municipales que iniciaron funciones el pasado 01 de octubre. Confiando en que sabrán responder a la ciudadanía que ahí los puso. Esperando que en realidad desempeñen con honestidad y profesionalismo el cargo conferido para bien de nuestro país.