



La devoción a la Guadalupana
Se aplicaron vacunas contra la influenza contaminadas se denuncia
**Vacunas contra la influenza contaminadas con mercurio se habrían aplicado en México **Varias víctimas en 3 estados**Emite SSA alerta nacional
Ver., 14 de diciembre. La posible contaminación con mercurio de vacunas contra la influenza A/H1N1 aplicadas masivamente en 2009 podría ser la causa del brote epidémico del síndrome de Guillain-Barré en la región centro de la entidad, afirmaron integrantes de la Asociación Pediátrica de Veracruz. Sostuvieron que algunas dosis contienen mercurio como conservador y que este elemento pudo causar la paralización flácida característica del síndrome mencionado -que provoca que el sistema inmunológico ataque la médula espinal-, aunque eso deberá corroborarse con un barrido epidemiológico. La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA) federal emitió una alerta epidemiológica para todo el país por brotes de parálisis flácida aguda en Veracruz y Nayarit, según una circular entregada a hospitales locales, cuya copia fue difundida en el diario regional El Mundo, de Orizaba. El documento, identificado con la clave DGE/2010/19/PFA, con fecha 7 de diciembre, está dirigido a todas las Unidades de Vigilancia Epidemiológica en México e indica que en Veracruz se reportaron 23 casos, aunque el secretario de Salud estatal, Pablo Anaya, informó de 30. La Dirección General de Epidemiología informó de 15 casos en Orizaba, tres en Ixtaczoquitlán, dos en Nogales, uno en San Andrés Tenejapan, otro en Carlos A. Carrillo y otro en Cuitláhuac. El documento confirma además el fallecimiento de dos personas: una mujer de 48 años de edad "con antecedentes de haber sido vacunada contra la influenza estacional el primero de noviembre, aunque la parálisis se inició desde el 8 de septiembre y el deceso se dio el 22 de noviembre"; el segundo es un varón de 56 años "que comenzó con parálisis el 19 de septiembre y perdió la vida el 23 de noviembre, con diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré". La circular indica que el primer brote de parálisis flácida aguda ocurrió en la comunidad Guadalupe Victoria, municipio de San Blas, Nayarit, entre el 26 y el 28 de septiembre pasados. "Los pacientes fueron dos mayores de 15 años y cinco de entre seis y 14 años. En ningún caso había antecedentes de vacunación contra la influenza A/H1N1", se indicó. Este martes, funcionarios de las secretarías de Salud federal y estatal se reunieron en privado en Orizaba para analizar la alerta epidemiológica con funcionarios de hospitales de la región y jefes de jurisdicciones sanitarias. En el puerto de Veracruz, Rubén Cordero Barberena, miembro de la Asociación de Pediatría estatal, señaló que las vacunas contra la influenza A/HIN1 podrían haber estado contaminadas con mercurio. "La reacción a las vacunas dependen del conservador que se use. El año pasado vimos reacciones secundarias de fiebre, de dolor, y cuadros respiratorios agudos. En algunas vacunas se usa mercurio como conservador y por eso se ha pensado que puede haber problemas neurológico", manifestó. Tomado de la Jornada, 15/12/10.
Indigna a Pensionados el trato del IMSS local
Largas colas, espera por horas, a plena calle y el cierre de las puertas es el trato indignante que el IMSS local da a pensionados y público en general que acude a la oficina de administración a efectuar algún trámite. En denùncia a Horizontes se señala que les dejan en la calle y les cierran la puerta por lo que se hacen largas colas de personas afuera de la oficina en donde apenas existen algunas sillas, por cierto llenas de lodo y sucias como que tienen semanas sin ser aseadas. A esa oficina acuden, como se sabe, muchas personas, sobre todo pensionados, gente mayor, a la que les perjudica enormemente, por razones obvias de salud, estar a la espera por lasrgas horas en la calle, a la interperie sin una silla en donde sentarse. “Parece que les venimos a pedir limosna”, subraya uno de los entrevistados. Sin duda, añaden , es un trato denigrante, que se suma a otras muchas anomalías que suceden en dicha institución, que pasan por el desabasto de medicamentos hasta la pésima atención en días festivos y otros más, “tal parece que quieren definitivamente extinguir al Seguro Social, como ya se denuncia a nivel nacional, para seguramente dar paso a la privatización del sector salud.
Primer Informe de Gobierno de Samuel Rivas Peña
**Único compromiso que Sayula crezca y que haya desarrollo para todos, dijo.
“Nuestro único y más firme propósito es y seguirá siendo que Sayula crezca, que se generen más y mejores condiciones de desarrollo para todos”, así lo indicó Samuel Rivas Peña al presentar su Primer Informe de Gobierno, del período 2010-2012.
La sociedad vive un momento de gran complejidad, caracterizado por una profunda crisis internacional que, más allá de afectar la economía, daña valores básicos de la convivencia y modo de vida. Esta situación debe servir para estimular procesos de reflexión en torno a la manera en la que vamos afrontar el futuro, indicó el alcalde sayulense.
Es esencial, dijo, difundir entre los jóvenes los hechos que marcaron el avance del país, evitando a toda costa la formación de generaciones desmemoriadas que desconozcan la historia nacional. Así, 2010 será un año de balance de los logros alcanzados y de presentación a la nación de lo que ha realizado y quiere ser en el futuro.
En el caso de Sayula, aseguró que “estamos concentrados en responderle a la gente con trabajo, eficiencia y calidad. El sello que distingue a esta administración es la cercanía con los ciudadanos, el reto es lograr su participación ya que, si todos trabajamos, todos valoraremos lo que con esfuerzo hemos logrado y lo vamos a cuidar con celo y reconocimiento. Sayula somos todos, y todos tenemos algo que aportarle a nuestro municipio”.
A pesar de las adversidades y de los imponderables que se han presentado durante este primer año de gobierno, aseguró que la administración se ha dedicado a trabajar los siete días de la semana sin restricción de horario, “conscientes del compromiso social que tenemos con Sayula, con Jalisco y con México”.
“Lejos de doblegarnos, mantendremos el aplomo, la convicción y la entereza en el ejercicio público que hoy tenemos como responsabilidad”.
“Reconocemos los aciertos y desaciertos en que hemos incurrido, pero tengan la seguridad que nunca hemos actuado de mala fe, ni con insanas pretensiones”.
Rivas Peña dio cuenta de manera detallada del estado que guarda la administración que preside en todos los aspectos, finanzas, obras públicas, servicios generales, seguridad, promoción económica, rubro este en el que se gestionaron créditos para la micro y pequeña empresa por ocho millones 508 mil pesos. En Obra Pública se pretende cerrar el año con una inversión superior a los 17 millones de pesos, de estos, un millón 178 mil pesos de obra directa, 384 mil 519 pesos a través del FISE; dos millones 76 mil 413 pesos del 3 x 1 federal; dos millones 698 mil 35 pesos del 3 x 1 estatal, cinco millones de pesos de FONDEREG aplicados en el libramiento carretero a San Gabriel; tres millones 992 mil 202 pesos del FOPAM y dos millones 162 mil 942 pesos aportados por la CFE. Como invitados especiales al informe, se anotó la asistencia de Jesús Hernández Barbosa, Coordinador General de Gestión Gubernamental, con la representación del gobernador del Estado, Emilio González Márquez; Pascual López Astudillo, Mayor Pagador, representante del Comandante Corona de Infantería del Noveno Batallón de Infantería, Roberto Guízar Núñez; Rafael Padilla Galindo, representante del diputado federal del distrito 19, Alberto Esquer Gutiérrez, entre otras personalidades.
Desde los Angeles California para Sayula Jalisco
Por José Alfredo Chávez
LA HISTORIA DE UN SENTENCIADO A MUERTE
La Carreta y los Bueyes....
Por Rodrigo Sánchez Sosa
El carretero…
Y vuelve la burra al trigo
Por Rodrigo Carrión Grajeda
Aquí Usmajac
Llamado a la democracia
Por Edgar Orozco
Hace ya cien años se llevo a cabo en nuestro país la revolución mexicana que para mí una revolución significa solo 2 palabras, Democracia y Libertad, y celebrando dicho acontecimiento y valentía de nuestros antepasados me atrevo a decir que de muy poco sirvió su sacrificio y muerte. Porque a 100 años de la revolución si algo no existe en este país es la Democracia y la Libertad.
En un país donde existen más de 50 millones de pobres y menos del 50% de la población aporta con su voto en las elecciones presidenciales, es muy poco probable que exista una democracia en un país como este, México tiene muchos problemas y uno de esos grandes problemas es la falta de escucharnos como ciudadanos y de que nos escuchen los gobernantes como ciudadanos, estamos viviendo en un circulo en el cual estamos acostumbrados a tener lo menos peor, en lugar de buscar lo mejor, estamos acostumbrados a decir, pudiéramos estar peor, en lugar de decir pudiéramos estar mejor, tenemos que eliminar nuestra apatía y nuestra falta de conciencia ante las adversidades que se presentan en nuestra sociedad.
Esta comprobado por diversas fuentes, pruebas y estadísticas la manera en que el "Presidente" Felipe Calderón se robó la presidencia actual, y a pesar de esto habla de la democracia como si él la hubiera practicado en ese gran fraude del año 2006. El pasado sábado 20 de noviembre fecha en que se conmemora el aniversario de la revolución Mexicana, Felipe Calderón dijo lo siguiente - "Es la democracia lo que también ha permitido que la paz prevalezca entre los mexicanos, más allá de los tintes de profecía de quienes, precisamente, auguraban para ahora, entre nosotros, sólo rencor, violencia y lucha de hermanos contra hermanos". Durante la ceremonia, el mandatario pidió no permitir, bajo ninguna circunstancia, que unos cuantos pretendan arrebatar la libertad de todos, y además aseguró que la democracia ha permitido que la pluralidad se exprese sin cortapisas y que los cambios se impulsen desde distintas vertientes ideológicas y se impulsen en paz.
No entiendo en verdad nada de lo que dice el "Presidente" del país y se atreve a hacerlo porque nos creemos lo que nos dice, pero no voy a darle más vueltas al asunto de la farsa y los comentarios descarados y con tintes directos de burlas hacía su cliente potencial que es el ciudadano, simplemente hablaré de lo que debemos hacer para evitar estas circunstancias de la vida.
Número uno, información, leer en diferentes medios escritos todo tipo de situaciones que pasa el país y declaraciones que los políticos y ciudadanos dicen, analizarlo con tu sentido común y ver si es lo que realmente ayuda a tu país. Número dos, ser un ciudadano activo que participe en las elecciones electorales de la forma en la que gustes pero que participes, que te quejes y que denuncies todas las irregularidades que mires en tu entorno. Y número tres, atreverte a ser diferente, honesto y ayudar a los demás a ir máximo como dicen los zapatistas un paso atrás del que vas tú, para ayudarlo y que no se quede atrás. En tus manos está el cambio y el crecimiento a la verdadera democracia.
Temas de Interés
Por Arturo Fernández Ramírez
El primer informe de gobierno
Cumpliendo con un mandato legal, el pasado 10 de diciembre rindió su Primer Informe de Gobierno el Presidente Municipal de Sayula, Samuel Rivas Peña.
Más allá de los logros o fracasos, de los aciertos y desaciertos, de lo hecho y de lo omitido, de lo que estuvo bien y de lo que estuvo mal, lo que bien valdría tomar en cuenta es la perspectiva que se tiene como visión en el corto, mediano y largo plazo.
Indudablemente la crisis mundial afectó de manera directa a los municipios, los cuales sufrieron recortes presupuestales en comparación con el año anterior.
Diversos proyectos que se tenían contemplados para este año, simplemente no fue posible su realización por fala de recursos.
Es complejo el presupuesto de un municipio porque depende económicamente de la Federación y del Estado, de los cuales percibe el 70% de lo que se ejerce en un año.
Se inició el año con la esperanza de que ya se contaban con al menos 30 millones de pesos y al final, no llegaron esos recursos.
En efecto, en el Presupuesto de Egresos de la Federación del ejercicio fiscal 2010 se etiquetaron 20 millones para la carretera Sayula-Tapalpa, por lo que al estar ya incluidos en el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados y publicado en el Diario Oficial de la Federación, se suponía eran seguros esos recursos. Lamentablemente, nunca llegó ese dinero. ¿qué pasó?, creo que el Gobierno Federal debería responder esta pregunta.
A nivel estatal también en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Jalisco del ejercicio fiscal 2010 se etiquetaron 10 millones de pesos para Infraestructura.
Para nuestra desgracia, tampoco nunca llegó ese dinero.
Por eso afirmamos que en total fueron 30 millones de pesos los que aparentemente ya estaban asignados a nuestro municipio pero que con todo y ello, nunca llegaron a las arcas municipales.
Ahora se tiene la mira puesta en el ya próximo 2011, se han presentado proyectos pero aún así está la incertidumbre sobre cuánto presupuesto se podrá ejercer.
No obstante el anterior y como lo dijimos con antelación, en el marco del Primer Informe de Gobierno se destacó la visión que se tiene para Sayula, de manera particular sobre los grandes proyectos por los que se tiene trabajar para lograr mejores oportunidades de desarrollo.
Uno de esos proyectos es concluir la carretera Sayula-Tapalpa, que es impacto regional. Otro es el de trabajar por nuevos vocacionamientos para nuestro municipio, tal sería el caso del turístico.
En fin, el informe ya fue rendido en el plazo de ley, falta el análisis de la ciudadanía para que emita su respectivo juicio sobre este primer año de gobierno, pero que ese análisis no se circunscriba solo a decir si se trabajó bien o mal, sino a definir el rumbo por el que debe caminar Sayula. No se vislumbra fácil 2011, pero debemos redoblar esfuerzos para lograr mayores resultados positivos en bien de nuestra comunidad. O Usted qué opina estimado lector. Comentarios y sugerencias al correo electrónico arturferam@hotmail.com