
Y vuelve la burra al trigo
Por Rodrigo Carrión Grajeda
Se dice que el que no tranza, no avanza
Y vuelve la burra al trigo
Por Rodrigo Carrión Grajeda
Se dice que el que no tranza, no avanza
Empresas de invernaderos violan derechos laborales de los trabajadores
**Sigue injusticia laboral contra trabajadores de invernaderos en el municipio **Contra la ley no les pagan sèptimo dìa y otras prestaciones **Despidos injustificados y otros bajo amenaza
Los empleados de la Secretarìa de Trabajo con sede en Ciudad Guzmán que tan quisquillosos y prepotentes se mostraron con todo el comercio de Sayula hace unos días, deberían explicar al pùblico còmo es que permiten que los propietarios de invernaderos del municipio exploten a sus trabajarores y además no les paguen prestaciones que contempla la propia Ley Federal del Trabajo como es el caso de la empresa Humana Agrìcola de Moras, S.A. de C.V. quien de acuerdo a testimonios de los propios afectados les incumple el precepto del sèptimo dìa a que tienen derecho percibir todos los trabajadores. Por tal motivo hace unos días, como se informó en su oportunidad, los trabajadores efectuaron un paro para protestar por esa negación, empero no prosperó la protesta y por el contrario fueron despedidos injustamente muchos trabajadores quienes se “atrevieron” a alzar la voz.. De inmediato los empresarios además de incumplirles el reclamo justo que solicitaban los trabajadores agrìcolas, por el contrario, empezaron a ejercer una serie de represalias en contra de los que protestaron despidiendo a muchos de ellos, tal y com sucedía en las antiguas (¿antiguas...?) tiendas de raya de las haciendas porfiristas. Señalan los afectados entrevistados por Horizontes que en el momento de la protesta serviles capataces por todos conocidos, estuvieron filmando con celulares a los quejosos y hasta anotando los nombres de quienes hablaron, desde luego, para luego anotarlos en la “lista negra” del despido. Se sabe, que muchos trabajadores han ocurrido a los tribunales laborales para demandar a la empresa esperando al menos que ésta si les haga justicia a sus demandas.
Desde los Angeles California para Sayula Jalisco
Por José ALfredo Chávez
CALIFORNIA Y LOS POBRES
Impresionante operativo de la Marina en Zapotlán
*Familiares piden que crimen no quede impune
Fueron casi dos horas de zozobra, tiempo durante el cual circularon rumores de todo tipo, algunos verdaderamente inverosímiles, pero que la voz popular convierte en verdades; la realidad fue que decenas de elementos de las fuerzas armadas de la Marina, arribaron a temprana hora a Ciudad Guzmán, bloquearon cinco manzanas del barrio de Guerrero-Morelos, en donde presuntamente «reventaron» varios domicilios, sin que se tenga información de los resultados del operativo, en el que participaron también dos helicópteros que todo el tiempo sobrevolaron el valle zapotlense.
Reporte. Fue minutos después de las seis de la mañana de este viernes, que se interrumpió la tranquilidad matutina de esta que hasta hace poco tiempo era apacible localidad, varios camiones repletos de personal y camionetas con potentes y sofisticadas armas, además de una ambulancia, aparecieron en la calle Guerrero, entre Morelos y Victoria; Morelos, entre Victoria y Guerrero, además de José Rolón, entre Morelos y Guerrero, y Lerdo de Tejada, impidiendo el paso de personas y sobre todo de vehículos.
A la par se escuchó el sonido de helicópteros que sobrevolaban la ciudad, esto a pesar de que una espesa capa de neblina cubría la mayor parte del valle, al disiparse este fenómeno se apreció que se trataba de dos naves con personal que desde el aire apoyaba el operativo en tierra. La presencia de las fuerzas de la Marina generó un caos vehicular, ya que la zona bloqueada es el acceso a dos colegios particulares y al menos cuatro planteles públicos, dos de nivel primaria y dos de preescolar, y en el primero de los casos, muchas madres de familia al encontrarse con la presencia de los efectivos, presas del temor optaban por regresar a su casa. A las ocho con 25 minutos, las unidades participantes se reunieron en el entronque de las calles Guerrero y Morelos, para retirarse, ignorándose los resultados logrados; cabe señalar que en un momento del operativo, en la esquina de las calles Guerrero y Victoria le fue marcado el alto a una patrulla de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, sometiendo a revisión a los agentes que la ocupaban; además se conoció que en Atoyac también hicieron acto de presencia estas fuerzas federales.
Multitudinario sepelio de custodios ejecutados
*Familiares piden que crimen no quede impune
Al frente del altar mayor colocaron los cuatro ataúdes, rodeados de familiares y amigos de los caídos en el cumplimiento de su deber.
OC Redacción
El sonar del pitero y las sonajas invadió la Iglesia Catedral de Ciudad Guzmán, pero en esta ocasión su manifestación no fue de alegría, como en las pasadas Fiestas Josefinas celebradas en el mes de octubre, hoy su sonido fue de duelo por la pérdida de un integrante de la cuadrilla de Sonajeros Tlayolan Tzapotlan, Enrique Contreras Candelario, quien junto con sus compañeros custodios del CEINJURESS, fue ejecutado en la carretera El Grullo-Ciudad Guzmán.
Entre los asistentes se escuchó el clamor de que la muerte de estos cuatro hombres no quede impune, que “su sacrificio no sea en vano” y que en el futuro, cuando ante operativos como en el que participaban los caídos, se tomen medidas de mayor seguridad, que se dote a los elementos de mejores equipos, tanto móvil como armamento, porque aseguran que en este caso “no les alcanzó el parque para defenderse”.
Incluso, un grupo de personas encabezadas por deudos de Luis Alberto Bernal Villegas, llevaron a cabo una sesión pública en el kiosco del jardín principal, en donde exhortaron a la autoridad y a la sociedad a cumplir con la parte que a cada quien corresponde para evitar este tipo de lamentables sucesos, “¡basta ya de más muertes de inocentes!”, señalaron.
Sueldos de miseria paga el ayuntamiento a trabajadores
Por: Rodrigo Sánchez Sosa.
La importante inversión que hace el municipio actualmente en obra pública contrasta con el trato y sueldo a los trabajadores eventuales que contrató para la mayoría de ellas. De acuerdo a versión de albañiles que actualmente laboran en dichas obras, y cuyos nombres se omiten por razones obvias. La contratación que por día se les ofreció a razón de 700 pesos semanales para el peón y 1000 pesos para el maestro albañil, fueron reforzadas con un: "y si quieres…". Ante la falta de trabajo en el municipio la gente acepto los salarios de hambre. La presión de los trabajadores para que se les pagara por metros y no por día, no dio frutos, y se tuvieron que conformar con tal abuso en detrimento de sus familias. Sin ninguna prestación, incluidas aguinaldo y gastos médicos, estos sayulenses trabajan para el patrón Rivas, como lo llamaron, a disgusto. Son constantemente supervisados en el material que utilizan y no se les surte el mismo hasta que se termina por completo el anterior (quizá, sabiendo que les pagan una miseria, se prevé que los obligaran al abuso de confianza), por lo que en ocasiones y con la complacencia del "patrón" se sientan a espera que llegue el nuevo material, retrasando la obra en cuestión, no por su gusto. No es una contradicción afirman, les conviene, a los que les pagan, que la obra se alargue, por ello, se niegan a pagar por metros, lo que aceleraría los trabajos. Mientras un peón en una obra privada gana alrededor de 1200 pesos y un maestro albañil 1500, el ahorro es considerable para el ayuntamiento, para lo que la pregunta obvia es, dónde parará tal ahorro. Y ¿por qué se evita ahorrarle al municipio el tiempo en la conclusión de estos trabajos, pagándoles a los trabajadores por día y retrasando el material? Dicen los trabajadores que la única conclusión obvia es que alguien se queda con la diferencia de sus sueldos, y no le conviene acortar el tiempo de la obra. No esperemos que esto motive alguna auditoria por parte de una autoridad superior o que el sueldo de los trabajadores por ello se rectifique, ni que se les pague proporcionalmente su aguinaldo, ni se les proporcione seguro medico para ellos y sus familias, dicen; pero esperan que la opinión pública tome nota de los abusos de la actual administración para con sus trabajadores que, no son los únicos, pues el personal de seguridad pública, policías y en general trabajadores del ayuntamiento han sido victimas en otras ocasiones de esta forma caciquil en que administra el ayuntamiento el señor presidente municipal en turno, con respecto al trabajador, concluyeron a este reportero en platica informal trabajadores sayulenses de la obra pública en el municipio.
Por Rodrigo Sánchez Sosa
El Carretero…
Temas de Interés
Por Arturo Fernández Ramírez
Los datos preliminares del Censo 2010 del INEGI
Como todos habremos de recordar, este año se llevó a cabo el Censo de Población por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI.
Hace unos días fueron publicados algunos resultados preliminares que creo bien vale la pena analizar.
En primer lugar, se dice que somos 112'322,757 (ciento doce millones trescientos veintidós mil setecientos cincuenta y siete) mexicanos, de los cuales 57'464,459 son mujeres y 54'858,298 hombres.
Dicho en otras palabras, sigue prevaleciendo el género femenino por encima del masculino.
A nivel mundial México se ubica en el lugar número 11 en cuanto a la población se refiere. Obviamente el número uno sigue siendo China.
El más poblado es el Estado de México con 15'174,272, le sigue el Distrito Federal con 8'873,017, en tercer lugar está Veracruz con 7'638,378 y en cuarto lugar Jalisco con 7'350,355 habitantes.
Se dice que en 1910 había 7 siete millones de habitantes en nuestro País, lo que de alguna manera nos da una idea clara del crecimiento poblacional que se ha tenido en un lapso de cien años. La población nacional de hace un siglo era casi la que hoy habita únicamente en Jalisco.
En efecto, en el caso de Jalisco, como ya se dijo, se contabilizaron 7'350,355 (siete millones trescientos cincuenta mil trescientos cincuenta y cinco) ciudadanos, siendo que hace cinco años eran 6 seis millones 752 mil 113 personas. Hubo un incremento del 8.86%.
De esa población actual de nuestra entidad federativa, 3'749,074 son mujeres y 3'601,281 hombres. Sigue prevaleciendo la mujer sobre el varón.
Sin embargo, muchos municipios en lugar de crecer disminuyeron su población, tal es el caso de Guadalajara que de 1 millón 600 mil 940 que eran en 2005, ahora son 1 un millón 494 mil 134 tapatíos, aún así se mantiene como la ciudad más poblada de Jalisco, seguida de Zapopan que ocupa el segundo lugar.
En cambio, otros lugares sí mostraron un crecimiento por demás significativo, el ejemplo más palpable es Tlajomulco, que de una población de 220 mil 630 habitantes en 2005, pasó a 416 mil 552 en 2010, por lo que viven en el municipio casi 196 mil personas más (195 mil 922) que hace cinco años, lo que que en términos porcentuales representa un aumento del 88.8 por ciento.
Obviamente la situación de Tlajomulco se entiende de alguna manera por su cercanía con Guadalajara y por ser considerado parte de la Zona Metropolitana, de tal manera que el crecimiento que normalmente muestran las metrópolis y ante la escasez de territorio (como en Guadalajara), los municipios circunvecinos resultan ser los beneficiarios de ese crecimiento. Por eso en Tlajomulco en los últimos años el negocio de los fraccionamientos ha sido bastante redituable.
Aterrizando los datos a Sayula, llama mucho la atención que prácticamente no hubo un crecimiento, ya que mientras en el año 2005 se contaba con una población de 34,755, de los que 18,131 eran del sexo femenino y 16,624 del masculino.
Resulta que según el Censo 2010, ahora somos 34,832 (tan solo 77 ciudadanos más que hace cinco años), de los cuales 18,096 son mujeres y el resto 16,736 hombres, es decir, se incrementó el número de varones, mientras que las mujeres disminuyeron (en 35), con todo y ello, sigue siendo superior la población femenil.
Sería interesante analizar cuáles fueron las verdaderas causas por las cuales Sayula en realidad no creció en su población. Obviamente se puede adelantar que sea la migración, pero lo importante es determinar a qué se debe la misma.
Por lo pronto, estos son algunos datos preliminares que ha aportado el INEGI en su Censo 2010. Indudablemente como todas las cifras oficiales, tienen que ser analizadas desde diversos enfoques para darles diferentes interpretaciones, pero de momento estos son los números o datos duros que nos proporcionan. Con más calma seguiremos descifrando los resultados. Comentarios y sugerencias al correo electrónico arturferam@hotmail.com
Tribuna para reflexionar
Por J. Ventura Torres
La corrupción termino con la credibilidad del Poder Legislativo, es del conocimiento popular que los Legisladores están bien devaluados; observe hasta el Secretario del Gobierno del Estado se indisciplina o simplemente aparenta eso para hacer creer que tiene mayor poder que el Gobernador, demostrando a la gente que en Jalisco nada mas su chicharrón truena, esto en virtud de que el Congreso del Estado cita a comparecer a los Secretarios del Gobierno de Emilio González Márquez, los días 3 y 4 de Diciembre, con la finalidad de que expliquen los presupuestos que manejaran, sin embargo Pérez Peláez pone condiciones diciendo que si se presentan pero el principal obstáculo para poder comparecer es que no haya intercambio de preguntas y respuestas con los Legisladores, pero en vez de que los Legisladores exijan que cumplan con estos ordenamientos, en forma ridícula dicen que mejor no se presenten; vean que dóciles estos diputados de pacotilla, no obstante se presentaran sin molestar a Peláez, únicamente seis de los secretarios, pero no se incluye al secretario General de Gobierno, Pero no termina ahí la situación, es tan descarada la forma de querer disimular cómo el Ejecutivo le da ordenes a los Diputados, y mas a los panistas de su partido para que discutan y aprueben en el Congreso todo lo que les beneficia a ellos y a su partido, sin importar lo que perjudican al pueblo, al obedecer lo que deben y lo que no deben de hacer, lo que en muchas décadas no se había visto ahora se ven a cada momento como si esto fuera la comida del día., ¿Haber hasta cuando estos faltos de carácter social , velaran por los intereses del pueblo? y no por un cuestionado Gobernador, junto con su Secretario de Gobierno, ambos desvían los recursos económicos del Estado en donativos eclesiásticos entre otros y descaradamente, abusando del poder que el pueblo les confirió.--