lunes, 2 de diciembre de 2024

De nuestro Álbum de los Recuerdos

 De nuestro Álbum de los Recuerdos


Continuando con los recuerdos del Sayula de 1910 a propósito del aniversario 114 del inicio de la Revolución Mexicana, nos encontramos esta fotografía que data precisamente de esos años, cuando así lucía la entonces Plaza del Comercio de Sayula, una enorme explanada en donde se vendían todos los productos de primera necesidad para el pueblo. Era todo un espectáculo la serie de puestos con techos de palma, petates y manta que servía de cobijo a los vendedores de frutas, verduras, pulque, artículos de barro y tantos otros productos de la canasta básica.  Del Sayula que se nos fue....(Foto: Archivo de Horizontes)

Viajes Sayula

 


 En completo abandono  el Templo  de San José


En estado deplorable se encuentra el templo de San José, joya arquitectónica de nuestro municipio y considerado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INA), es de recalcar la gravedad de esta situación y que no se atienda por parte del ayuntamiento la preservación de tan importante e histórico inmueble cómo es el caso de este Templo como igual  los portales del centro histórico, a apunto de colapsar, y mientras tanto siguen gastando en eventos sin ningún beneficio para nuestra ciudad, como es el caso del efectuado este Miércoles.  Ojalá y los regidores de oposición y los oficiales, tomen cartas en el asunto, ya que se observan plantas en paredes del templo y en general todos los muros que en cualquier momento podrían colapsar. Recordemos que Daniel Carrión para hacer campaña a favor de la hermana publicó que había presentado iniciativa para la restauración del viejo templo,  que, obviamente solo fue para fines electoreros para beneficiar a la hermana

Cajeta Lugo Etiqueta Naranja

 


 Se gasta en frivolidades en tanto  los portales

 cayendo a pedazos y las fugas a todo lo  que

dan por toda la ciudad

 


Que es un honor, dice la presidenta Jazmín de López que Sayula haya sido sede de este "importante" certamen.  La verdad parece ser un hecho de que continuarán los eventos frívolos de los Carrión en los cuales se gastan recursos que más se necesitan para otras obras más importantes y no en eventos tan frívolos y banales como el que se llevó a cabo este pasado miércoles.

La primera pregunta es cuánto costó el traer este evento ¿??. Hace apenas unos días el municipio se declaró insolvente para cubrir el aguinaldo de los trabajadores para lo cual endeudaron al pueblo con 8 millones de pesos, pero sí hay dinero para malgastar en estos eventos chafas. Qué cinismo y la pregunta sería también hasta para los de oposición que votaron para esta deuda al municipio si de esta manera se gastarán los 8 millones de pesos. 

Nos viene a la mente el JAGUAR DE ORO, para qué sirvió a los sayulenses??? Para la foto de Daniel Carrión???  Y al municipio qué le dejó??? Y por cuantó compraron esta fantochería?? La presidenta y los regidores, todos, : " Que se ponga arreglar los portales, las fugas de agua y drenaje por toda la ciudad y el cochinero de la basura, trae la escuela del hermano puros espectáculos frívolos ante tanta necesidad del pueblo. Y peor aún amenaza Jazmín Carrión de López que en su administración habrá eventos de calidad y este es con el que vamos empezando, así lo expresó este mismísimo miércoles en su intervención en el evento. O sea, el despilfarro apenas empieza.



 

 Reconocimiento al Ballet Folklórico

de Emma Ventura en su gira a Perú


Llena de orgullo a los sayulenses la actuación del Ballet Folklórico que dirige la maestra Emma Ventura en la república del Perú, misma que recibió un merecido reconocimiento por su destacada actuación en lo que fue el II Encuentro Mundial del Folklore CHEPEN-PERU 2024 en el marco de su 65 Semana Turística. Enhorabuena a la maestra Emma y a los integrantes de su extraordinario Ballet  por representar tan dignamente nuestro floklore en todo el mundo.


 

 Regidores que “dobletean” sueldo

pese a estar prohibido


Los regidores de Movimiento Ciudadano: Mercedes Montero Flores y de Morena: Saúl Cortez Cervantes, "dobletean" sueldo como servidores públicos, lo cual está  prohibido categóricamente por la Ley de Gobierno y de la Administración Pública  Municipal

 - Artículo 49.- Son obligaciones de los regidores:

Fracción VII.- No desempeñar otro empleo, cargo comisión de la Federación, del Estado o de los municipios o sus entidades paraestatales, cuando se perciba sueldo, excepción hecha a las labores de docencia, investigación científica y beneficencia.

Situación que no acontece , porque a ambos se les ha visto en sus puestos de trabajo , tanto en una escuela como es el caso de la regidora y  en un hospital como es el caso del Doctor , por lo que es una deshonestidad de su parte , no renunciar alguno de los dos cargos y estar cobrando en ambos puestos . Esto debe de tomar nota , el contralor , o en su caso , el Pleno del Ayuntamiento Porque se trata de una total violación a la ley por parte de los regidores

Llama a la atención que en los asuntos cuestionados por las regidoras de oposición en las sesiones de Ayuntamiento y que van en contra de los intereses del municipio, el doctor Saúl se suma a la votación de los regidores naranja, a la fecha no se sabe si ya se inició con el procedimiento administrativo correspondiente para este par  de regidores.

Como se sabe, las leyes se han estado modificando con el paso del tiempo en aras de que los servidores públicos en especial los que participan en elecciones, no hagan de sus puestos un negocio y hasta le dediquen más tiempo a sus trabajos y empresas y de que así dediquen de tiempo completo para lo que fueron electos.


 Las víctimas de dengue no cesan sigue

 en aumento número de infectados

*Jalisco, el estado con más casos a nivel nacional

 


(BI).- Jalisco es el Estado con más enfermos de dengue en el país. La Secretaría de Salud estatal (SSJ) revela que en la última semana hubo mil 216 casos nuevos, con lo cual suman 15 mil 948 casos y 26 defunciones confirmadas en 2024. Llama la atención el incremento, pues está llegando la temporada de frío y debieran bajar significativamente los contagios, ya que generalmente en la temporada invernal se reduce la reproducción del mosquito transmisor.

De acuerdo con expertos en salud pública, el incremento se debe a varios motivos, el primero es la mayor resistencia del mosco del dengue a las fumigaciones preventivas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirman que las larvas del Aedes aegypti, pueden sobrevivir a los insecticidas.

Una segunda razón es que con el cambio climático se han aumentado las temperaturas y los periodos de lluvia extrema, incentivando la proliferación de un mosco que también se ha adaptado a los climas fríos.

El mosquito transmisor no se reproduce en canales, arroyos o parques, al preferir el agua limpia acumulada en distintos objetos en las casas. Por eso, para la prevención del dengue, la OMS recomienda: cambiar frecuentemente el agua de los floreros, tapar los recipientes con agua, utilizar repelentes en el cuerpo, usar ropa adecuada, camisas de manga y pantalones largos, usar mosquiteros o toldillos en las camas, lavar y cepillar tanques y albercas.

Pero, hay muchas personas que no tienen manera de construir dónde guardar el agua, como cisternas tapadas, a las que no puedan tener acceso los mosquitos, lo que implica que hay otro factor de riesgo para el dengue, la pobreza.

Doña Margarita Alcántar Eusebio, vecina de la colonia Antorcha Popular 1 de Ciudad Guzmán del municipio de Zapotlán el Grande, en entrevista nos confirma esta terrible realidad.

-Se dio a conocer que en la región Sur de Jalisco con más de 650 casos confirmados, se encuentra en primer lugar a nivel estatal en el índice personas con dengue. ¿Usted se ha enfermado? Sí, estuve enferma, en la casa somos seis, de los cuales solo uno no se ha enfermado. Yo estuve ocho días sin poder levantarme y pido que nos cuidemos todos, pues es un dolor intenso, que no se quita. Perdemos todo, no podemos salir a trabajar para ganar algo y poder comer.

-¿Acudieron a algún hospital? Anduvimos en varios centros de salud tanto del gobierno como particulares, sin embargo, en todos lados estaban llenos de enfermos casi todos de dengue. Muchas personas estaban tiradas en los pasillos quejándose de dolor. Lo único que pudimos lograr es que confirmaran que estábamos contagiados y con eso nos regresamos a la casa donde estuvimos tomando paracetamol y agua.

-Para prevenir el dengue, las autoridades recomiendan tener limpias sus casas de posibles criaderos del mosco ¿Usted qué hace al respecto? Aunque somos humildes sabemos que debemos tener limpias nuestras casas, lavar y desinfectar los trastos, tener tapadas las cisternas no solo para que no nos de dengue, sino otras enfermedades contagiosas. Pero las familias de esta colonia, al igual que muchas de otras colonias, tenemos que guardar el agua en botes o tinacos abiertos, somos pobres y no nos queda de otra, no tenemos ni piletas.

-A raíz del incremento de casos de dengue, las autoridades sanitarias desplegaron brigadas constantes de fumigación. ¿Cada cuándo vienen a este lugar? o peor de todo es que ni siquiera vienen a fumigar. Hace como medio año una camioneta pasó muy rápido fumigando por la calle principal, casi nadie se dio cuenta. A pesar de que en el municipio hemos insistido que manden fumigadores, pues en esta colonia estamos expuestos a contagios porque el agua sucia corre por las calles por no tener drenaje sanitario, sin embargo, no vienen las personas encargadas de la fumigación.

-Ante todo lo que está pasando. ¿Cuál cree que sea la solución? No queda otra alternativa que seguir llamando a las autoridades para que cumplan con su obligación, ellos manejan nuestros impuestos y son los encargados de garantizar salud de todos los mexicanos. Por otro lado, a mis vecinos y los pobres de otros municipios invitarlos a que nos unamos para que entre todos exijamos servicios básicos como drenajes sanitarios, más y mejores hospitales, medicamentos y médicos. Solo así se puede evitar que los pobres sigamos sufriendo todo tipo de enfermedades.

(Con la información de Salvador Mateo)


 Sayula merece más recursos y presidentes más honestos

Por J. Ventura Torres

En el Estado de Jalisco, Sayula es uno de los municipios  que cuenta con una cantidad errónea de habitantes, y desde hace varias décadas ningún presidente municipal trata de solicitar un censo realizado por  el INE ya que eso es competencia de esa institución, pero que sea corroborado por otro censo que realice el municipio con la participación ciudadana, y poder demostrar cuál de los dos está más apegado a la realidad.


En 1992 ante el gobierno del Estado y el INE, en el trienio de Gerardo Villalobos Arroyo,  su servidor en ese tiempo era representante en Sayula  de la Federación de Trabajadores de Jalisco, y Director de la extinta Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Sayula, nos pusimos de acuerdo,  y él  como presidente municipal y su servidor con las representaciones  antes señaladas fuimos al INE  y les hicimos notar que la cantidad de habitantes en Sayula estaba errónea en virtud de que la cámara de comercio tenía 23 delegaciones en varios municipios y eran poblaciones más pequeñas pero con una cantidad  de habitantes superior a la de Sayula.

         La inquietud en ese entonces fue por la razón que el municipio tiene una recaudación Estatal  superior comparado con otros municipios, y  por la cantidad restringida de habitantes le asignan un presupuesto estatal  inferior, comparado con otros municipios, no obstante  no fue del agrado de los que nos atendieron en ese momento y desde luego  hubo una negativa por parte del INE. Buscamos entonces el apoyo  del gobierno estatal, y de momento nos indicaron que si teníamos interés  hiciéramos el censo por nuestra cuenta  y  así lo iniciamos con entusiasmo,  hubo colaboración con muchos maestros y maestras de las escuelas, pero nuestra sorpresa fue que vino personal de gobernación a marcarnos el alto, amenazando al entonces presidente municipal de que dejáramos eso por la paz porque son funciones del INE, o de lo contrario sería sancionado por gobernación, por la realización del  censo ya que lo que tratábamos de  demostrar,  que la cantidad de habitantes era superior a los 75,000  habitantes en ese año, razón que en la actualidad la población ha crecido bastante, es muy probable que ya rebase los 100,000   habitantes, pregunté a Google cuantos habitantes tiene Sayula hasta este año 2024 y la respuesta es que me señala que  son 28,145 habitantes, pero por desgracia  tenemos muchas décadas que no hemos tenido un presidente que le interese nuestra población,  todos los que logran llegar a presidentes municipales,  únicamente lo ven como si Sayula  fuera una mina de oro,  y lo que les interesa es llegar a manejar las arcas municipales para  hacerse de una fortuna que nunca soñaron, como ha sucedido con todos los que han fungido como presidentes municipales, la honestidad de los servidores públicos terminó al finalizar su mandato el C. IGNACIO DIAZ LARIOS como presidente municipal.  

       El pueblo tiene en todo momento el derecho de criticar a los servidores públicos, pero es del conocimiento popular que donde no existen organizaciones, es difícil en virtud de que el servidor público que no quiera ser criticado por el pueblo pues que renuncie al cargo que desempeña, porque es el colmo que luego amenazan a la persona hasta de muerte, esto es lo que sucede a quien critica.           


Sentidos fallecimientos

 


 EDITORIAL: Alfaro, Obrando con dolo

En una de sus canciones Eulalio Gonzáles "El Piporro" le dice a un aduanero gringo "no seas soflamero" por no decirle no seas mentiroso. El sofisma es un artilugio con premisas de apariencia verdadera, pero sin bases o de origen falso, muy utilizado por los políticos; como cuando dicen: yo soy el poder; si lo digo yo, es cierto.

Estamos ante el teatro montado y ahora reciclado por el casi exgobernador (por obra de Dios o del destino) de sacar a Jalisco del pacto federal, como si fuese un "enchílame la otra".

Ese viejo truco de asústalos y se doblan.

Podrá estar en nuestra constitución, pero ésta concatenada con la Constitución Política Mexicana que en su artículo 40 a la letra dice: Art. 40. - Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

Muy claro: y subrayo: la voluntad del pueblo mexicano. Alfaro NO es el pueblo, ¿dónde radica la soberanía? En la gente, no en el ejecutivo, no en los diputados, no senadores, no jueces, no magistrados, no policías, no gendarmes. En el pueblo. El que ejerció dos presidencias municipales y luego una gobernatura, aún no le cae el veinte, aún no se percata que somos nosotros los que decidimos acerca de ese pacto y no él.

 


Pero aceptando (sin conceder, como dicen los abogados) que se pudiese ¿le convienen a Jalisco salirse del pacto federal? ¿dejar de pertenecer y entregar nuestros beneficios y recibir de otros estados lo que nos falta? 

Alfaro se basa en el PIB. Pero nunca dice qué es el PIB. Lo pondré a grandes rasgos, es la riqueza generada por el estado y calculada como reparto entre los habitantes; Jalisco de acuerdo con el INEGI ocupa el lugar 4 a nivel nacional. Pero eso no quiere decir esto es lo que aporta a la federación; para ser más claro, el que una persona perciba un salario alto no quiere decir que toda la familia reciba grandes beneficios. El que Jalisco aporte a las estadísticas de riqueza del país 2.2 billones de pesos, no quiere decir que se le entrega a la federación ese dinero, del total de impuestos aportados Jalisco está en 5° lugar con un 3.7% del total y recibe un 7.1% de beneficios (datos de INEGI); la Ciudad de México tributa un 47.1% y recibe una aportación de un 3%. Tendría más razón en salirse del pacto la Ciudad de México que Jalisco.

Por otro lado, no sólo es la riqueza o el dinero, también son productos para el impulso del desarrollo, ejemplo: ¿Cuántos litros de gasolina produce Jalisco? Porque somos el segundo lugar nacional en quemar combustible ¿de dónde la obtenemos? De Tabasco y Veracruz; ¿cuánta energía eléctrica consumimos? El 77% de la que generamos ¿de dónde se obtiene el 23% que falta? De Infiernillo Michoacán, ¿Qué medios de transporte se hacen aquí? Ni uno.

Nos apoyamos mutuamente entre las diferentes entidades y si nos salimos del pacto fiscal, entonces los otros estados tienen todo el derecho de exigir para éllos lo que Jalisco no quiere dar. Tabasco dirá: ¿quieres gasolina? Págame, Michoacán dirá ¿quieres electricidad? Págame; nada me das, nada te doy.

Además ¿de dónde se pagan los maestros? ¿construyen escuelas, hospitales y tecnológicos?

¿ya no habrá carreteras? Porque el estado construye puras de nivel 3. ¿Se detendrán los proyectos de trenes rápidos o quién pagará la ruta Manzanillo-Guadalajara-Aguascalientes-Querétaro-Ciudad de México? ¿cuánto pondrá Lemus si nos salimos del pacto?

Pregunto ¿la línea tres del tren ligero se hubiese terminado sin la aportación de la federación? primero de 20 mil millones y después 22 mil millones, Aristóteles sólo invirtió 19 mil millones y así quedó, no se podía terminar quedó congelada la construcción 7 meses ¿recuerdan?

Ahora andan muy fufurufus los próximos gobernantes como Lemus queriendo hacer líneas de Metrobús y líneas de tren ¿con qué dinero? si Alfaro propone que nos salgamos del pacto. 

Este señor Alfaro es semejante a Trump, son bravos para atacar y cuando se les paran enfrente se agachan y se van de lado (todos lo recordamos ante AMLO). Dicen en mi pueblo: son diablos donde no hay cruces.

Por Moiséss Zepeda Gómez / Para Horizontes


 Contundente el triunfo de la nueva Rectora de la Universidad de  Guadalajara.

Por Arturo Fernández Ramírez

La maestra Karla Alejandrina Planter Pérez, el pasado 22 de noviembre de 2024, fue electa por el Consejo General Universitario, como Rectora de la máxima casa de estudios de Jalisco, que entrará en funciones en abril de 2025. Destacan dos hechos, el primero, que fue elegida en un proceso en el que después de 30 años, estuvo ausente el Licenciado Raúl Padilla López, quien desde 1989 y hasta su muerte, dirigió los destinos de la Universidad de Guadalajara bajo un férreo control político. Y el segundo, que se trata de la primera mujer que llega a ese cargo en los más de dos siglos que tiene de existencia nuestra alma mater. Por encima de esto, debe ponderarse que asume la responsabilidad por su capacidad y trayectoria, confiando en que hará un buen papel en bien de la comunidad estudiantil y de la sociedad en general.


       El Consejo General Universitario formalizó lo que previamente ya se había decidido y acordado por las y los principales líderes que toman las decisiones al interior de la Universidad de Guadalajara. Continuando así con la escuela política que dejó el Licenciado Raúl Padilla López, de llegar a consensos y negociaciones para evitar desgastes y fisuras el interior de su grupo. Así, de alguna manera todas y todos ganan al repartirse las posiciones que forman la estructura de esta casa de estudios.

      Por ese motivo, en una sola ronda de votación, Karla Planter logró 112 votos contra 33 de Iván Moreno, 30 de Mara Robles y 19 de Francisco Muñoz Valle. Fue una victoria inobjetable y contundente que representó el 57.7% de los sufragios emitidos por las y los 194 consejeros, de los 196 universitarios que integran dicho máximo órgano de gobierno de la Universidad de Guadalajara.

    Durante el camino quedaron fuera varios universitarios que también contaban con una amplia trayectoria. Y que, seguramente por su peso y liderazgo político, podían poner en riesgo la hegemonía cupular del llamado Grupo Universidad. Tal es el caso de César Barba "Chicho", el secretario general Guillermo Gómez Mata, entre otros. De ahí que, antes de la sesión del Consejo General Universitario, se retiraron de la contienda.

     Como haya sido, el proceso ya está consumado y por encima de las especulaciones, debe ponderarse que la maestra Karla Alejandrina Planter Pérez, asume la Rectoría por su capacidad y trayectoria. Y, que, al llegar con el respaldo del grupo político que controla a la Universidad, tiene todo para hacer un buen papel en bien de la comunidad estudiantil y de la sociedad en general. Esperemos que así sea.