El paradigma de la Educación Virtual
Por Moisés Zepeda Gómez
Acerca de la educación en México, dice el Universal "…es insuficiente, desigual y su calidad incierta…" (García, 2018). Es muy probable que la causa sea el encauzamiento de los programas hacia sólo la utilitarización del ser para las grandes corporaciones productivas, quieren robots humanos que a mayor velocidad ejecuten tareas de producción y los Gobiernos han permitido esta aberración, al cambiar el fin de tan noble labor del entender, pensar, convivir, ser sensible al humano y actuar en consecuencia; no le dan la importancia que merecen la salud ni la sustentabilidad del globo, hacen invisible la diferencia de vida entre un pobre y un rico, la convivencia y la igualdad; le siguen dando preponderancia a la corriente colonialista e imperialista.
Aunado a estos problemas encontramos la baja tasa de asistentes a la escuela básica, según las estadísticas del INEGI el promedio de educandos en el país es del 97% en la edad que corresponde y la sorpresa es que Jalisco está entre los últimos lugares (UP, 2020), debajo de estados como Puebla, Guerrero y Oaxaca lo que resulta preocupante debido a las condiciones geográficas y económicas que éstos tienen.
En estos momentos coyunturales, obligados por los avances tecnológicos en las comunicaciones y la necesidad de migrar hacia otras formas de convivencia y enseñanza debido al Coronavirus, son oportunidades para la imaginación de nuevas inventivas e instrumentos de transformación humana, cambiar contenidos, métodos y sistema.
Pero, nos encontramos que los administradores, gobierno y maestros aún no le encuentran la "cuadratura al círculo" el profesor actualmente hace lo mismo que hacía en el aula, método de repetición hasta que se memorice el dato o el acto; ahora por medio del internet, no se comprende que educando y educador deben tener otra forma de correlación, no se ha cambiado nada, ni temas, ni métodos, ni materias, ni formas, ni evaluaciones, ni la relación digital maestro, alumno y familia.
Existen otras lógicas de aprendizaje: ¿qué sucedería si los alumnos no asistieran a clases? actualmente, obligan al estudiante a un mínimo de asistencia, no porque aprenderá abundantemente el alumno, más bien, para justificar el gasto que hace la escuela.
Si la educación se hace virtual, la plantilla de maestros se reduciría a un tercio o menos, construir edificios de escuelas y universidades se volverían innecesarios.
En México no existe la suficiente tecnología para atender la demanda por medio tecnológico, no existen los dispositivos, ni suficientes maestros que guíen eficientemente la educación virtual, aún estamos aprendiendo. Hay universidades donde algunos profesores no saben utilizar los programas básicos de comunicación, menos la intervención de un software administrativo en un ciclo escolar que conlleve participación, tareas, avances de proyectos, cuestionarios, exámenes e inscripciones; ni se mencione en niveles más elementales.
Debe haber cursos, temas, lecturas, videos, foros de discusión por internet, inter relación de alumnos, software y plataformas especializadas en ejercicios, lo han hecho desde hace mucho tiempo muchas empresas, como las aerolíneas que adiestran a sus pilotos con equipos diseñados para desarrollar ciertas habilidades sin poner en riesgo a nadie, o los hospitales que entrenan a los cirujanos en simuladores donde miran en pantalla sus intervenciones y ven en realidad virtual lo que ocurre con algún error.
Importante: potenciar el aprendizaje a través de los medios.
No son suficientes las tutorías, lo que debe existir es un proceso cultural pedagógico digital, la intervención de los medios tecnológicos y de punta no son la respuesta, la auténtica revolución está en el cambio de método y técnica humana usada. Las universidades y entidades de enseñanza también tienen la necesidad de evolucionar, realizar cambios administrativos, estructurales, económicos, políticos y de horarios, deben atender las 24 horas, emitir comprobantes y certificados electrónicos y binarios con validez oficial. Ofrecer toda facilidad al estudiantado con acceso a bibliotecas virtuales propias y ajenas, equipos, salas, enlaces e intervenciones de trámites a distancia. Si el profesor no se esfuerza por superarse, las formas por venir los rebasarán mediante la enseñanza de forma autodidacta.
García, A. K. (25 de Diciembre de 2018). Educación en México: insuficiente, desigual y la calidad es difícil de medir. El Economista.
UP, P. (29 de Enero de 2020). Blog Prepa UP. Obtenido de https://blog.up.edu.mx/prepaup/educacion-en-mexico-datos-inegi
N.de la R.-Moisés Zepeda Gómez es originario de Ahualulco de Mercado Jalisco, avecindado en Guadalajara desde 1955. La mayor parte de su existencia ha sido autodidacta, su formación la obtuvo, según nos comenta en el área técnica de las telecomunicaciones (estudió Ingeniería en Computación), “empecé a participar en la vida política por medio del Sindicato de Telefonistas llegando a tener representaciones locales y nacionales (desde 1977 a 1995), hasta que me retiré. Actualmente participo en la ReCEJal (Red de Círculos de Estudio de Jalisco) conjunto de personas que nos dedicamos a llevar formación política a los ciudadanos, esperamos que los habitantes se articulen para que los gobiernos de todas las instancias hagan válida la voz y voluntad del pueblo. Tengo escritos 2 libros; uno en el cual invertí 15 años y es un Glosario de Términos de Telecomunicaciones con 995 páginas, otro que versa sobre "Mis reflexiones". Bienvenido a Horizontes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario