![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2_C4yKLA-DXYixUr15AS0QlPYipfgWcfitVp4U2KPzuqzotfuI2_W0ldmwKLj5rTR49QpECsOjLXujJp0GY1TiMe538DqmzVCEQDv0zcFPRxkCXjjysW7b53zWv0b79jHitO4Br422jE/s200/Rodrigo+S.jpg)
La Carreta y los bueyes.....
Por Rodrigo Sánchez Sosa
El Carretero…
¿A dónde vamos Don Carretero?...
Es imposible no darse cuenta hacia dónde vamos como país: 40 mil muertos en la guerra contra el narco; 5.5 millones más de mexicanos lanzados a la pobreza en los últimos 4 años; 7 millones de NINIS; modificaciones a la ley del trabajo para favorecer a las empresas en detrimento de las prestaciones del trabajador; asistencia social y educación publica de bajo perfil y con presupuestos raquíticos; regímenes fiscales especiales para exentar a las grandes empresas trasnacionales y del país; un paraíso fiscal para el capital financiero especulativo; medios masivos de comunicaciones en unas cuantas manos y coludidos con el poder político; el ejercito en las calles; un poderoso grupo paramilitar en un estado sin ley; violencia sin precedentes; angustia y terror entre la población civil. Nuestro destino como nación está siendo arrebatado con la complicidad de la siempre ignorante y burda derecha panista: La visión que el mundo tiene de nosotros como mexicanos es que somos un pueblo conservador y nacionalista; perfecto para la geopolítica gringa, necesitada de otro bastión como Colombia para enfrentar los cambios actuales en América latina envalentonada con el éxito brasileño y la integración del Mercosur. El plan Mérida, no es más que la punta de lanza de bases militares gringas en México, la guerra contra el narco no es más que parte de este plan, el mismo narco lo es también, poco a poco y atando cabos nos damos cuenta que la guerra contra el narco fue impuesta por EUA y que los narcos mexicanos son armados por este mismo país (rápido y furioso); el dinero del trafico se lava impunemente en los grandes centros financieros de EUA, y el consumo de drogas en aquél país no disminuye sino que se incrementa, año con año. El cambio en México acorde a los interese del imperio, implica no solo desaparecer todo reducto de progreso social heredado de la revolución de 1910, sino trasformar la visión progresista del mexicano para reforzar el estereotipo en que nos encasillan, gracias a la propaganda gringa, en el mundo: el conservadurismo nacionalista. No importa la sangre y miseria que el mexicano promedio tenga que pagar, eso lo tienen bien claro los políticos ladrones del PRIAN como llaman en México al contubernio legislativo entre el PRI y PAN que legisla para una elite y sus socios extranjeros. ¿Y eso qué tiene que ver con Sayula y el sur de Jalisco? Para allá vamos….
Llegó el progreso al sur de Jalisco…
"No hay economía en el aire, hay economía política", reza una máxima Marxista. Cosa que nuestros legisladores locales, nuestras autoridades municipales y estatales, que nos representan, no solo nos rigen y pastorean como a borregos; no entienden, porque son unos pobres ignorantes, buenos para la tranza, el agandalle y la retorica cantinflesca. Es imposible no hacer política cuando se hace una actividad económica, ya que el intercambio económico implica un presupuesto político, nada más falso que lo contrario, salvo un regidor como los de Sayula. ¿De verdad creen, los regidores que se enfrentar a la solicitud de grandes cadenas de tiendas departamentales en la región, que estas vienen a nuestros municipios sin más fines que los económicos? Pues que ingenuos, por no decir brutos. No es que, señores, estas tiendas de gran envergadura traigan tras de sí una plataforma priista o panista encubierta; no señores, estas tiendas representan un ideal: el mercado y la sociedad de consumo, el neoliberalismo, que no es otra cosa que la explotación salvaje de la gente en nombre de la ganancia. El bienestar de la gente, a estas corporaciones, les tiene sin cuidado, eres un cliente si compras, eres un esclavo si te emplean, no eres nada sino entras en las anteriores categorías. No tienen ningún interés en el progreso de la región, por el contrario, viene a saquearla: no compran nada a productores locales, pero venden de todo a los que ahora tiene menos para comprarles. Con unos cuantos productos a precios bajos y una gran cantidad a precios altos, hacen negocio con la necesidad de las personas, que para el caso no tienen quién los defienda (sordos); y quiebran comercios sin el menor miramiento. ¿Competir? Imposible. De acuerdo a lineamientos internacionales de países de primer mundo; EUA por ejemplo, un condado o municipio con menos de 100 mil habitantes, no puede tener una tienda de estas, pues pone en riesgo su equilibrio económico; y cómo no, si sólo vende, no compra y ofrece trabajos chatarra a los desempleados. Esto es por ley, allá. Aquí, Sayula, 40 mil habitantes, municipios vecinos, posibles clientes de estas depredadoras tiendas: Atoyac, Amacueca y Tapalpa; más allá, la distancia no compensa el ahorro del cliente, como es el caso de San Gabriel (42 km de Sayula), posiblemente sólo algunas delegaciones de ese municipio como Apango y el Veladero si les resultaría tentador por su cercanía; más allá de Atoyac, en Techaluta, tienen más cerca Zacoalco, dónde hay otra tienda departamental; y más allá de la cuesta de Sayula, está más cerca Ciudad Guzmán, que tiene varias tiendas departamentales (¡¡¡nos invaden!!!). Entonces, el número de habitantes que las tiendas departamentales tienen como potenciales clientes, contado niños y ancianos, es, sumando los municipios vecinos de Sayula, alrededor de 70 mil, más o menos, lejos de la norma internacional. Luego pues el progreso, es solo de unos cuantos, los que autorizaron el proyecto y los que vendieron o rentaron los terrenos donde se asentó el negocio, y por su puesto la corporación a la que pertenece la tienda; los habitantes de estos municipios, verán un retroceso en su economía sangrada por esta sofisticada forma de esclavismo y saqueo. Pobres, pero se sentirán de primer mundo, comprando o a precios de primer mundo en tiendas que simulan en sus interiores el confort consumista del primer mundo. Un progreso de utilería cuyos beneficiarios serán los vendedores de ilusiones, los ladrones, los estafadores, los lacayos del capital internacional: los políticos de primer nivel; estos, porque los locales, son tan mensos que no ganan nada con ello. Del paradójico: "progresar para seguir igual" al, salir de Guatemala para entrar a Guatepeor…ojala Wall Mart o Soriana tuviera cantina o bar, para que…!ya cierren la cantina de Rivas¡ y abra "la palestina" mi compadre los domingos…. ahí se ven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario