De nuestro álbum de los recuerdos
LA HISTORIA ESTÁ MAL INTERPRETADA;
(Orlando Ostos).- La mayoría de las personas piensa que los españoles llegaron para enseñarles a los indígenas cultura, arquitectura, tradiciones, música, arte, etcétera, pero, ¿qué de cierto tiene todo esto?
A continuación lo veremos:
* HIGIENE. Si los aztecas hubiesen conquistado España y no al revés, les hubieran enseñado a los españoles, a bañarse DOS VECES AL DÍA, y no una vez a la semana.
* MEDICINA. La herbolaria azteca en esa época era la más avanzada del mundo, los “salvajes” indígenas tenían su escuela de medicina, donde existían distintas ramas: Medicina interna (Tlamatepatli), cirujano (texoxotla), hematólogo (tezoc-tezoani), etcétera, sabían las causas de las enfermedades, epidemias y cómo curarlas, sabían usar supositorios, pomadas, polvos, buches y ventosas.
*ARQUITECTURA. Siguen en pie cientos de ejemplos de urbanismo, ingeniería, y arquitectura en toda América, llámese Teotihuacan, Tula, Xochicalco, Tenayuca, etcétera, todas ellas tienen una complejidad mayor que las pirámides de Egipto, y aún con todo esto, los españoles consideraban que fueron hechas por “salvajes”. Bernal Díaz del Castillo, señala en su redacción que Hernán Cortes y sus huestes, quedaron boquiabiertos (se les cayó la baba, pues), tan sólo al ver la majestuosidad de la gran Tenochtitlan.
*ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICAS. Los mayas fueron los que aportaron al mundo de las matemáticas el número “cero”, aunado al calendario más exacto que el Europeo, los mayas tenían una adelantadísima astronomía, con respecto a los invasores del oriente.
*AGRICULTURA. La agricultura de los indígenas había logrado cultivar miles de hectáreas con un sistema único en el mundo antiguo, las “chinampas” o agricultura en el agua con islas artificiales, verdaderos jardines flotantes.
*ARTE. Los trabajos indígenas en tela, barro o los distintos metales, madera, plumas, dejaron mudos a los europeos por su perfección y belleza, en América, se fabricaba papel siglos antes de la conquista, utilizando la corteza del árbol, y en ese papel se hacían libros y los famosos “códices.”
*MÚSICA. Los españoles tampoco entendieron la importancia que tenía la música; los indígenas elaboraban poemas y cantos al amor y la amistad, así como la convivencia con la naturaleza.
*ECONOMÍA Y COMERCIO. Ninguna civilización había desarrollado tanto el comercio como los Incas y los Aztecas, su mercado llegaba hasta Nicaragua, y tenían una economía autosuficiente y organizada, cuando en España no sabían lo que era el drenaje.
Hoy se sabe que “Nada les debemos a los europeos”........
Hace poco más de cinco siglos, los nativos de México dejaron de sentir orgullo; sus hijos y los hijos de sus hijos nunca supieron que sus abuelos habían construido una impresionante civilización...
Hoy, más de 500 años después de la llegada de aquellos hombres que poseían una extraña forma de ver el mundo, los mexicanos comienzan a descubrir cosas que durante décadas fueron omitidas en los libros de texto.
Hoy se sabe que los olmecas descubrieron el proceso de vulcanización 3500 años antes que Charles Goodyear, que Teotihuacan era más grande que la Roma Imperial, que Texcoco era una capital cultural del mundo nahua, una ciudad similar a Atenas para los griegos; se sabe que Tenochtitlán tenía 700 mil habitantes, es decir, era 16 veces más grande que Sevilla en esa época; también se sabe que la educación entre los nahuas comenzaba desde la niñez y que era obligatoria, pública y universal, a diferencia de los europeos, que solo educaban a los hijos de la nobleza.
Hoy sabemos que los mayas construyeron observatorios y diseñaron el único calendario de Venus en la antigüedad, y que en la ciudad de Ek Balam fundaron las escuelas de pintura más importantes de su cultura; se sabe que los wixarika y los rarámuri aprendieron a conectar su corazón y su pensamiento con la tierra y su esencia gracias a las plantas, y a evitar enfermedades físicas sanando primero la mente.
Hubo tantas guerras para imponer religión y costumbres o simplemente para conquistar nuestro territorio. Aquí ya había avances científicos, pero la historia la impone y la escribe el conquistador. Es hora de conocer realmente quiénes éramos antes de ser invadidos. Sabemos tanto que hoy es posible dejar atrás la creencia de que los europeos descubrieron un continente y que además lo civilizaron, porque como pueden apreciar, la civilización ya existía aquí.” — Carmelo Morales.