miércoles, 5 de febrero de 2025

 De nuestro álbum de los recuerdos


LA HISTORIA ESTÁ MAL INTERPRETADA;

(Orlando Ostos).- La mayoría de las personas piensa que los españoles llegaron para enseñarles a los indígenas cultura, arquitectura, tradiciones, música, arte, etcétera, pero, ¿qué de cierto tiene todo esto?

A continuación lo veremos:

* HIGIENE. Si los aztecas hubiesen conquistado España y no al revés, les hubieran enseñado a los españoles, a bañarse DOS VECES AL DÍA, y no una vez a la semana.

* MEDICINA. La herbolaria azteca en esa época era la más avanzada del mundo, los “salvajes” indígenas tenían su escuela de medicina, donde existían distintas ramas: Medicina interna (Tlamatepatli), cirujano (texoxotla), hematólogo (tezoc-tezoani), etcétera, sabían las causas de las enfermedades, epidemias y cómo curarlas, sabían usar supositorios, pomadas, polvos, buches y ventosas.

*ARQUITECTURA. Siguen en pie cientos de ejemplos de urbanismo, ingeniería, y arquitectura en toda América, llámese Teotihuacan, Tula, Xochicalco, Tenayuca, etcétera, todas ellas tienen una complejidad mayor que las pirámides de Egipto, y aún con todo esto, los españoles consideraban que fueron hechas por “salvajes”. Bernal Díaz del Castillo, señala en su redacción que Hernán Cortes y sus huestes, quedaron boquiabiertos (se les cayó la baba, pues), tan sólo al ver la majestuosidad de la gran Tenochtitlan.

*ASTRONOMÍA Y MATEMÁTICAS. Los mayas fueron los que aportaron al mundo de las matemáticas el número “cero”, aunado al calendario más exacto que el Europeo, los mayas tenían una adelantadísima astronomía, con respecto a los invasores del oriente.

*AGRICULTURA. La agricultura de los indígenas había logrado cultivar miles de hectáreas con un sistema único en el mundo antiguo, las “chinampas” o agricultura en el agua con islas artificiales, verdaderos jardines flotantes.

*ARTE. Los trabajos indígenas en tela, barro o los distintos metales, madera, plumas, dejaron mudos a los europeos por su perfección y belleza, en América, se fabricaba papel siglos antes de la conquista, utilizando la corteza del árbol, y en ese papel se hacían libros y los famosos “códices.”

*MÚSICA. Los españoles tampoco entendieron la importancia que tenía la música; los indígenas elaboraban poemas y cantos al amor y la amistad, así como la convivencia con la naturaleza.

*ECONOMÍA Y COMERCIO. Ninguna civilización había desarrollado tanto el comercio como los Incas y los Aztecas, su mercado llegaba hasta Nicaragua, y tenían una economía autosuficiente y organizada, cuando en España no sabían lo que era el drenaje.

Hoy se sabe que “Nada les debemos a los europeos”........

Hace poco más de cinco siglos, los nativos de México dejaron de sentir orgullo; sus hijos y los hijos de sus hijos nunca supieron que sus abuelos habían construido una impresionante civilización...

Hoy, más de 500 años después de la llegada de aquellos hombres que poseían una extraña forma de ver el mundo, los mexicanos comienzan a descubrir cosas que durante décadas fueron omitidas en los libros de texto.


Hoy se sabe que los olmecas descubrieron el proceso de vulcanización 3500 años antes que Charles Goodyear, que Teotihuacan era más grande que la Roma Imperial, que Texcoco era una capital cultural del mundo nahua, una ciudad similar a Atenas para los griegos; se sabe que Tenochtitlán tenía 700 mil habitantes, es decir, era 16 veces más grande que Sevilla en esa época; también se sabe que la educación entre los nahuas comenzaba desde la niñez y que era obligatoria, pública y universal, a diferencia de los europeos, que solo educaban a los hijos de la nobleza. 

Hoy sabemos que los mayas construyeron observatorios y diseñaron el único calendario de Venus en la antigüedad, y que en la ciudad de Ek Balam fundaron las escuelas de pintura más importantes de su cultura; se sabe que los wixarika y los rarámuri aprendieron a conectar su corazón y su pensamiento con la tierra y su esencia gracias a las plantas, y a evitar enfermedades físicas sanando primero la mente.

Hubo tantas guerras para imponer religión y costumbres o simplemente para conquistar nuestro territorio. Aquí ya había avances científicos, pero la historia la impone y la escribe el conquistador. Es hora de conocer realmente quiénes éramos antes de ser invadidos. Sabemos tanto que hoy es posible dejar atrás la creencia de que los europeos descubrieron un continente y que además lo civilizaron, porque como pueden apreciar, la civilización ya existía aquí.” — Carmelo Morales.

 Casi 7 millones de pesos debe el ayuntamiento por deuda del Páramo.....y contando

*El municipio endeudado sin resolver hundimientos por agua y drenaje y haciendo bailes gratis con semejante deuda vaya despilfarro.

*Daniel Carrión ya desde el 2022 negó dicho  adeudo y ser víctima de los periódicos cuando es la propia Secretaría de Hacienda la que informa oficialmente


Por no pagar la multa que originalmente era de 500 mil pesos por el derribo indebido eilegal del Páramo, sancionada por la Secretaría de Cultura, ahora el Ayuntamiento de Sayula ya debe cerca de los 7 millones de pesos, de acuerdo al oficio emitido por la Secretaría de la Hacienda Pública, multa que, por cierto, sigue negando tener Daniel Carrión, principal responsable del derribo del Páramo sin contar con el aval del cabildo de entonces ni de la Secretará de Cultura ni del INAH o de otras autoridades competentes que debieron autorizar dicho derribo no sólo por el edificio del antiguo kínder Celso Vizcaíno, sino por la obra del Centro Cultural que ya se construía y en cuyas obras ya se habrían invertido varios millones de pesos que quedaron enterrados en el  mismo lugar por la acción de las máquinas de Daniel Carrión.

Cajeta Lugo

 


 Enésimo incendio en “tiradero”


Por enésima ocasión se incendió el tiradero de basura que se encuentra por el rumbo del Zalatón originando como siempre una gigantesca contaminación por toda la zona del norte de la ciudad, la zona delas ladrilleras, ya de por sí contaminadas por sus hornos, y ya la gran cantidad de personas que habitan por esos nuevos asentamientos y fraccionamientos.

Denuncias ciudadanas

 Palmas secas y hoyancos

en Andador a Usmajac


Un pésimo estado de mantenimiento se nota en lo que se refiere al Andador en el viejo camino a Usmajac, como se puede apreciar con unas palmas secas seguramente porque no se riegan y con tremendo hoyos el camino del mencionado andador también víctimas del nulo mantenimiento que hacen del lugar un intransitable camino tanto para los acostumbran caminar o ejercitarse todos los días o el tránsito delos ciclistas que se ven obligados a  subirse a la carpeta asfáltica con el consiguiente riesgo de ser atropellados por un automóvil.


 Sayulenses designados Coordinadores

de la Central  Campesina  Cardenista


El Ing. Gerardo Morales Huerta fue designado Coordinador del Sector agricola de  la Central Ccampesina Cardenista (CCC) y la Señora. Juana Cabrera quedò como representante del Consejo de Vigilancia. Ambos  del Grupo Juntos por Sayula. Para continuar buscando apoyos para Sayula y la Región, entre otros apoyo a Vivienda por Cobavi con  el Programa de Bienestar. Y otros programas


 En lugar de boletos gratis para ver un  seudo-artista bélico, que sea gratis el transporte estudiantil, como lo es en Pihuamo


El transporte estudiantil en Pihuamo es gratuito a diferencia del de Sayula

PIHUAMO, JALISCO (BI).- El alcalde Alejandro Soto se reunió con estudiantes, padres de familia y delegados de El Pozo Santo y San José del Tule para establecer la dinámica del transporte escolar gratuito para estudiantes de secundaria y educación media superior, que comenzará a aplicarse esta semana, este servicio fue un compromiso que asumió durante su campaña, y hoy es una realidad.

Así pues municipios como el de Pihuamo ponen la muestra a otros, como el de Sayula, que por el contrario amenazaron con incrementar su costo no hace mucho.


 Aplaudida y admirada la actuación del Ballet Folklórico del CBTa-19 en Feria del Maíz en Gómez Farías


Aplaudida y admirada la actuación del Ballet Folklórico del cbta-19 de Sayula en el marco de la Feria del Maíz en la vecina población de Gómez Farías. Los grupos de ballet sayulenses, se confirma, siguen poniendo en alto el nombre de Sayula.

 Abre SADER Jalisco, ventanilla para vincular directamente a productores de agave con la industria tequilera


Con el objetivo de apoyar y asesorar a los productores de agave en su registro para la vinculación directa con la industria tequilera que les permita la venta directa de su agave, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) y el Consejo Regulador del Tequila A.C. (CRT) abrieron la ventanilla para el registro en la Certificación Agave Responsable Social (ARS).

     La apertura de esta ventanilla, realizada a partir del 27 de enero, es parte de los acuerdos de las mesas de trabajo coordinadas por esta dependencia entre agaveros e industriales, con la participación de la Secretaría de Agricultura Federal.

   Para el registro en esta ventanilla, que consiste en facilitar condiciones de compra directa a través de la plataforma del CRT, se solicita a las y los interesados la siguiente documentación:

* Identificación oficial.

* Constancia de Situación Fiscal vigente.

*Tener un máximo de 50 mil agaves registrados en el CRT

*Haberse registrado como productor de agave en el periodo de 1994 al 2017.

Este módulo permitirá asesorar a los pequeños productores en su registro ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que es indispensable para obtener la Certificación ARS.

La ventanilla está ubicada en SADER Jalisco, con domicilio en avenida Hidalgo #1435, Piso 2, en un horario de atención de 9:00 a 16:00 horas. El trámite se realizará sin ningún costo.

Cabe mencionar que SADER Jalisco gestiona la apertura de otras dos ventanillas para el registro de pequeños productores en los municipios de Tequila y Arandas, los cuales se anunciarán próximamente.


 


 Comentarios en redes sobre evento del tal trakas




 Ningún evento cultural hasta el momento

programado para  el Carnaval


Ningún evento cultural en el Programa del Carnaval 2025, por lo que nos preguntamos que es lo que hace el Regidor de Cultura Iván Pita Villa, solo se la ha pasado de paradedos en el Cabildo y repartiendo boletos "gratis" del artista de los corridos bélicos, lo que va totalmente en contra de lo que es la cultura que necesita el municipio.

¿Qué anda haciendo dicho regidor, regalando boletos para un evento supuestamente artístico donde actuará un reconocidísimo apologista de los corridos bélicos, cuando su verdadera labor  y por lo que le pagan un salario los ciudadanos, es porque trabaje en labores culturales en beneficio de los niños, de los jóvenes y en general de todos los ciudadanos?

Con este tipo de regidores junto con la presidenta Jazmín Carrión de López están acabando con los eventos culturales, y el Carnaval sólo se convertirá en una gigantesca cantina donde hasta los niños andarán borrachos todo el tiempo, y si no, ya se comprobará en el próximo desfile de comparsas donde todos seremos testigos de lo que ahora se denuncia.


 Una burla los raquíticos sueldos que perciben  los  talleristas de la Casa de la Cultura


Como burla los raquíticos sueldos de los talleristas de la Casa de la Cultura $3,174 pesos mensuales, vergüenza les debería de dar a la presidenta y sus regidores naranjas esta situación  violatoria de la Ley Federal del Trabajo y Derechos Humanos aparte estos se encuentran sindicalizados y donde están sus líderes, la regidora Alejandrina López, Daniel Vargas y el Gallo García para intervenir en tan penoso e insultante salario, mientras la nómina dorada de directores que no hacen prácticamente nada ganando hasta  $15,000 pesos mensuales, esperemos que los regidores de oposición Marta Pintor y el Dr. Jorge González hagan algo a favor de los talleristas.


 Se contradice Jazmín de López, en el caso de los

 reembolsos por la estafa del con cierto de Yuridia

*Tras negar tener algo qué ver el ayuntamiento en la  estafa del Concierto de Yuridia, en una sesión del Cabildo, ahora  en entrevista con Radio Universidad dice que :”Ya se está  trabajando con la empresa para los reembolsos...”


Aquí  en entrevista para Radio Universidad  la alcaldesa de Sayula, acepta que ya está trabajando con la empresa para el reembolso de los boletos de Yuridia, cuando hace apenas unos días, en sesión de Cabildo la Regidora Martha Pintor la cuestionó del problema sobre el tema del fallido concierto de la tal Yuridia, la presidenta Jazmín Carrión de López le contestó que el ayuntamiento nada tenía que ver, lo que demuestra el doble discurso y  que trae la misma escuela del hermano, de engañar todo el tiempo, o tratar de engañar porque ya nadie les cree, sin tomar en cuenta que las contradicciones demeritan la seriedad que debe a su investidura. Lo cierto es que trasciende que la estafa de los Carrión llegó a oídos de los altos políticos del estado y que tuvieron qué salir a dar la cara ante el tamaño del escándalo. Sólo falta que trascienda de dónde está saliendo del dinero para pagar que, si como se sospecha, se está pagando con dinero de las recaudaciones, estarían incurriendo en un delito muy grave. Ojo, cuyas consecuencias son más que predecibles, entre ellas, la destitución, porque eso de que no tienen el dinero del reembolso y la tardanza evidencia que se lo gastaron, en qué?, pregunta los ciudadanos?. 


 "Apatía sayulense, y regidores levantadedos aprobando todos los despilfarros"

     Por J. Ventura Torres

En Sayula  Jalisco, es muy notorio la apatía que existe entre la ciudadanía y el gobierno municipal, ya que constitucionalmente  el pueblo es quien elige a sus gobernantes, pero también tiene la obligación de involucrarse,  y pedir en primer término  que se constituyan  los comités de colaboración ciudadana que por obligación deben  de ser nombrados  por el ayuntamiento para colaborar en diferentes decisiones, ya que algunas perjudican a la población, así mismo el Ayuntamiento tiene la obligación de nombrar al servidor público encargado de  la Secretaria del Ayuntamiento y al funcionario encargado de la Hacienda Municipal dentro de los términos y conforme al procedimiento que dispone la LEY DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE JALISCO, en su artículo 15, tampoco el  Ayuntamiento ha cumplido con lo establecido en esta misma ley, ya que se observa que  nuevamente se repite lo mismo de los dos trienios anteriores, en virtud de que  también para este Ayuntamiento las Constituciones Políticas Federal y Estatal y las leyes que de ellas emanan son letra muerta, sin embargo el Gobierno del Estado nada hace para remediar esta anomalía.

 


   Es muy notorio   que existe preocupación entre los conocedores del funcionamiento de  las administraciones municipales,  y comentan que cómo es posible que sin acuerdo de Cabildo desvían el dinero del pueblo en rubros que no existen en el proyecto de egresos,  como lo son los eventos de grupos artísticos que cobran muy caro por sus presentaciones y todas estas derogaciones sin lugar a dudas son con cargo a las finanzas municipales, ya que se desconoce de dónde proviene este dinero, lo único que se especula que posiblemente  es donado por alguna organización que la ciudadanía desconoce o con dinero mal habido.  

      La primer edil y el encargado de la Hacienda municipal, son los responsables del buen manejo del dinero del pueblo, ya que se tienen estipulado en la Ley de Ingresos y Egresos municipales para Sayula, Jalisco la cantidad que haciende a $149´074,198.00 (CIENTO CUARENTA Y NUEVE MILLONES SETENTA Y CUATRO MIL CIENTO NOVENTA Y OCHO PESOS MONEDA NACIONAL) esta cantidad resulta muy atractiva para rasurarle algunos millones, en virtud de que posiblemente el encargado de los dineros del pueblo maneja a su criterio los Ingresos y Egresos  junto con la primer edil, y los munícipes únicamente levantan la mano aprobando todos los despilfarros, ya que nos dan a pensar que desconocen cuáles son sus funciones.

     Puede ser muy posible que por esta razón económica sobran candidatos para ser presidentes ya que es muy notorio que en caso de llegar a ser presidente es como sacarse la lotería, porque con la tremenda corrupción oficial, la contraloría del estado deja mucho que desear en sus funciones, ya que debe y  tiene la obligación de revisar que  estrictamente las derogaciones presupuestales sean apegadas a lo proyectado, pero estos con una dádiva todo lo aprueban sin importar el daño económico que le hacen a las poblaciones, sin embargo  lo más  que trasciende  es que nada le dan a conocer al pueblo, no existe la transparencia, y gobernación del Estado como si no existiera.

      Se divulga que la primer edil no tiene ni siquiera idea para que son las asambleas o reuniones de cabildo, algunos ciudadanos que asisten se sorprenden que otro servidor público es quien dirige las asambleas de cabildo, y los demás regidores tampoco saben cómo se deben de desarrollar estas asambleas, sin embargo nada se le comunica a la ciudadanía oficialmente por cualquier medio informativo a la población, ya que es una obligación la comunicación comunal, de nada sirven las asambleas de cabildo, si todo se realiza unilateralmente por la presidenta,  la falta de darle a conocer al pueblo por medio de algún boletín municipal o por cualquier medio periodístico, con esta forma de actuar se generan muchas especulaciones negativas, porque no se sabe si  están haciendo las cosas bien o mal, los conocedores observan mal manejo en las finanzas municipales. 


 EDITORIAL: Semejanzas hitlerianas

Carl Schmitt fue un jurista y avanzado filósofo que fue la vena central del pensamiento Hitleriano.

La influencia de sus escritos sobre el poder, la soberanía, la guerra y el expansionismo adicionado por un estado autoritario serían la salvación nacional, sin conceder nada a las democracias ni a los liberales debido a la debilidad alemana por venir de una tremenda pobreza e inflación altísima a causa de una guerra mundial perdida, esto le dió un horizonte al partido Nazi fundado por Hitler.

 


Elon Musk sin intentar justificar su pensamiento hitleriano, hace el saludo Nazi. 

(Foto tomada de internet)

Si bien sus pensamientos fueron muy discutidos y perseguidos después de la segunda guerra, al parecer están tomando un segundo aire en la época que encabeza el actual presidente Donald Trump. Veamos una tabla comparativa de acciones donde se pueden ver de manera más simples las semejanzas:




La hipocresía de Elon Musk es semejante a la del señor Salina Pliego, ambos proclaman una ausencia total del gobierno en cuestión del mercado y fueron beneficiados por los regímenes en turno; al señor Musk recibió exoneraciones tributarias (igual que Salinas Pliego), préstamos preferenciales para la expansión de plantas de autos eléctricos (Salinas recibió préstamos casi regalados para la creación de Banco Azteca), Elon ha recibido contratos del gobierno federal por 15 mil 400 millones de dólares para su programa SpaceX ( Ricardo le resultó regalado el sistema IMEVISIÓN, actual TvAzteca).
Ahora se entiende porque piensan igual, actúan semejante y se comportan como gemelos, groseros, insolentes y prepotentes.
La Presidenta Claudia Seinbaum ha tenido la inteligencia suficiente, alguien firme, informada, que sabe lo que debe hacer y con suficiente templanza para lidiar con semejante personaje, bravucón, insolente, agresivo y descortés, pero se encontró con la horma de un zapato que no le acomoda.
A los mexicanos nos toca defender lo nuestro y a los nuestros, cuidemos a nuestros migrantes que tanta riqueza le dieron al país del norte y nunca se olvidaron de nuestro suelo.
¡Sean bienvenido hermanos! Compartiremos con ustedes el pan y la sal.

Moises Zepeda Gómez. / Para Horizontes

























La hipocresía de Elon Musk es semejante a la del señor Salina Pliego, ambos proclaman una ausencia total del gobierno en cuestión del mercado y fueron beneficiados por los regímenes en turno; al señor Musk recibió exoneraciones tributarias (igual que Salinas Pliego), préstamos preferenciales para la expansión de plantas de autos eléctricos (Salinas recibió préstamos casi regalados para la creación de Banco Azteca), Elon ha recibido contratos del gobierno federal por 15 mil 400 millones de dólares para su programa SpaceX ( Ricardo le resultó regalado el sistema IMEVISIÓN, actual TvAzteca).

Ahora se entiende porque piensan igual, actúan semejante y se comportan como gemelos, groseros, insolentes y prepotentes.

La Presidenta Claudia Seinbaum ha tenido la inteligencia suficiente, alguien firme, informada, que sabe lo que debe hacer y con suficiente templanza para lidiar con semejante personaje, bravucón, insolente, agresivo y descortés, pero se encontró con la horma de un zapato que no le acomoda.

A los mexicanos nos toca defender lo nuestro y a los nuestros, cuidemos a nuestros migrantes que tanta riqueza le dieron al país del norte y nunca se olvidaron de nuestro suelo.

¡Sean bienvenido hermanos! Compartiremos con ustedes el pan y la sal.


Moises Zepeda Gómez. / Para Horizontes





Sentidos fallecimientos

 


 La percepción sobre la seguridad

 pública de acuerdo al INEGI.

Por Arturo Fernández Ramírez


En diciembre de 2024, el 61.7 % de la población de 18 años y más, consideró inseguro vivir en su ciudad. Las áreas urbanas con mayor porcentaje fueron Villahermosa, con 95.3 %; Uruapan 92.5 %; Fresnillo 90.9 %; Culiacán Rosales 90.6 %; Tuxtla Gutiérrez 90.6 %, y Tapachula 90.1 %. En contraste, las de menor incidencia fueron San Pedro Garza García con 14.0 %; Piedras Negras 18.7 %; Benito Juárez 20.7 %; Saltillo 23.0 %; Los Mochis 24.6 %, y Los Cabos 25.1 %. Por espacio físico específico el 68.9 % manifestó sentirse con miedo en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 63.0 % en el transporte público; 55.0 % en la carretera, y 53.6 % en el banco. En pocas palabras, en la mayoría de los casos, con sus excepciones, persiste el talón de Aquiles de los gobiernos municipales, estatales y federal. Se deben redoblar esfuerzos para devolver la paz social y tranquilidad a la que tiene derecho la ciudadanía.

      Los anteriores datos fueron publicados el pasado 23 de enero de 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), aplicada en 91 ciudades de la República Mexicana. Con el fin de saber cómo percibe la población la seguridad pública en su lugar de residencia. En el caso de Jalisco, están Tonalá, Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque y Puerto Vallarta. Se debe destacar que Tonalá, desde el trienio anterior, alcanzó el liderazgo, al ser el municipio con la mayor disminución de la percepción de la inseguridad en Jalisco.

     En la misma encuesta se determina que 30.9 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Mientras que, 21.6 % refirió que va a empeorar y tan solo un 16.5 % dijo que se mantendrá igual de bien y 29.8 % que mejorará. Es de suponerse que estos últimos porcentajes corresponden a aquellos lugares donde las instituciones policiacas han hecho un mejor papel.

     Sobre el desempeño muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia, la Marina fue calificada con el 87.6 %; el Ejército, con 83.4 %; la Fuerza Aérea Mexicana, con 83.3 %; la Guardia Nacional, con 74.0 %; la policía estatal, con 53.9 %, y la policía preventiva municipal, con 47.5 %. Como lo hemos precisado en anteriores ocasiones, esta última corporación es la que tiene la verdadera proximidad social. Que le genera un desgaste mayor en comparación con el resto de las instituciones policiacas.

       En el segundo semestre de 2024, 14.0 % de la población tuvo contacto con autoridades de seguridad pública. De dichas personas, el 47.2 % declaró haber sufrido, al menos, un acto de corrupción por parte de la policía.

     Como podemos ver, con sus excepciones, pero, de manera general, persiste el talón de Aquiles de los gobiernos municipales, estatales y federal. Es necesario que se redoblen esfuerzos para devolver la paz social y tranquilidad a la que tiene derecho la ciudadanía.