La Carreta y lo sbueyes....
Por Rodrigo Sánchez Sosa
El Carretero…
Hablando de…
Se calificó en la prensa local, la semana pasada, de imbécil, al gasfitero anónimo que la agarró contra Rivas Peña presidente municipal de Sayula Jalisco (es la segunda ocasión que lo hace). Y es que éste sujeto, culpa de todo al primer edil, tanto que, asegura la nota citada, algunos vecinos hartos de las pintas contra el querido Samuel Rivas, le aconsejan cuide su honor familiar antes que el interés ajeno. Que el emulo de Charles Bronson, vengador anónimo, sea un populista que quiera engañar al respetable, es muy probable; que exagere en sus denuncias y formas, quizá no tanto; que algunos le creamos, no necesariamente. Empecemos por deslindar responsabilidades: Samuel Rivas Peña, no sería culpable de nada de lo que las bardas grafiteadas por éste iconoclasta activista social acusan, sino no fuera presidente municipal de Sayula. Dicen los grafitis: "no hay trabajo"; "las calles no sirven"; "No hay banco de Sangre (en el hospital)"; "tenemos hambre". Todas las anteriores refiriendo a Rivas o sea al presidente municipal. En cuanto a los niveles de desempleo nacional y pobreza en el mismo rubro, no se puede contra argumentar el "no hay trabajo"; "las calles del municipio no sirven" es evidente para todos; Efectivamente, no hay banco de sangre en el hospital; el número de personas que acuden a la ayuda federal y municipal de alimentos y dinero en efectivo no es de despreciar, basta mirar los centros de distribución liconsa; el número de despensas que regala el DIF; el programa federal de 70 y más, para darnos cuenta que la situación evidencia el hambre (sin animo de ofender a nadie), esto sin mencionar los salarios que por ejemplo paga la mismísima presidencia municipal a empleados eventuales (a ver, que Rivas pague renta, despensa, útiles escolares, doctor y medicinas con 700 pesos a la semana, o sea 70 dólares…). ¿Por qué no tiene responsabilidad Rivas, si este es un problema que su administración debería enfrentar al ser comisionado por el voto ciudadano como planilla electa para ello? ¿A caso esperan que los ciudadanos con recursos propios y tiempo, hagamos gestiones para pedir a la secretaria de salud del estado lo que necesita el municipio atendido por el hospital a su cargo? ¿Debemos los sayulenses sin ayuda de nuestra autoridad legalmente constituida, implementar un plan de desarrollo económico que oferte empleos dignos y bien remunerados en el municipio? ¿Somos, a caso, los ciudadanos, responsables de obras públicas en el municipio? ¿Actuamos ilegalmente entonces, haciendo caso omiso de nuestra responsabilidad constitucional al esperar que estas tareas las asuma quien no está comprometido por la ley para hacerlo? Perdón entonces señor presidente municipal, si hemos creído algo de lo que el imbécil del grafiti insinuó sobre usted…
No más falta que un perro nos mié…
Digo también hay que considerar al presidente municipal, no la tiene, fácil. Primero, no estudio para esto; dos, se avienta a los borras y solo; tres, es muy testarudo; cuatro, de política cero; y si como decía aquel gran filosofo alemán de nombre impronunciable: "el límite de nuestro lenguaje es el límite de nuestro mundo", está dentro de su capacidad, hay que aplaudir…y es que no toda la culpa la tiene una sola persona, no somos un pueblo muy organizado y consiente que digamos, ya hemos votado tres veces por el "pobre" hombre (Rivas), porque de toda la bola no se hace uno. Con cualquier cosita nos apantallamos y le hacemos caravanas a cualquiera que parezca de billetes: la base actual de nuestra economía local es definitivamente la agricultura y menos ya la ganadería. Para ello nos dejamos invadir por las agroempresas (sale más lana rentando la tierra que arriesgando perder en la cosecha cada año); de un tiempo para acá, los empleos que en otros países se les llama chatarra, de tiendas departamentales y maquiladoras han tomado importancia a nivel local. Los negocios, antes citados, que lideran la economía municipal son de los más criticados en el mundo por explotación de mano de obra, evasión de impuestos, contaminación y lavado de dinero; por si esto fuera poco… en todos los municipios vecinos llueve menos aquí; estamos en el cruce de caminos del corredor pacifico del narco; tenemos infraestructura turística pero no tenemos turismo; tenemos regidores, pero escasean los huevos; hay mucho dinero, pero en pocas manos; los bares cierran a las once de la noche…bueno, nomás nos falta que nos orine un perro. Ah, y… ¡ya cierren la cantina de Rivas!, ahí se ven.
PD: Un año sin Monsi…
Sociedad civil: "Es el esfuerzo comunitario de autogestión y solidaridad, el espacio independiente del gobierno, en rigor la zona del antagonismo" Carlos Monsiváis
Esta vez si valio la espera de tu entraga Rodrigo se de to potencial .!!Te felecito!!en esta ocasion usastes muy bien tu preparacion,tu conocimiento,tu experiencia y tu sentido de ojetividad.Continua asi
ResponderEliminar