miércoles, 19 de marzo de 2025

 De nuestro Álbum de los Recuerdos


Esta antigua capilla se edifico en el siglo XVII donde antes era un cruce de caminos. En ese sitio se encontraba una cruz de madera. Era una costumbre española poner en los entronques de caminos, altas cruces de madera. Las cruces eran una importante referencia, desde lejos, se podían ubicar las salidas o los caminos de acceso al pueblo. Las cruces cumplían doble función, una religiosa y otra urbanística.

     Estas cruces en Sayula, fueron elaboradas por manos indígenas. Sayula, aún conserva varias de estas cruces (no siendo las propias, pero, su ubicación si puede ser la original)  como la cruz blanca, la verde, la cruz del cuarto, etc. En algunos casos, a las cruces atriales y a las cruces de caminos, la población de Sayula les daba una interpretación insólita o milagrosa. Ya hablaremos de algunas de las más insólitas leyendas populares de dichas cruces, que van desde apariciones demoniacas, bandoleros colgados, hasta hechos milagrosos.

      En España, si la ubicación de la cruz, tenía éxito religioso o estratégico, en ella se edificaba un templo. Lo mismo se replicó en América, como en el caso de la capilla de San Francisco de Paula. Estas altas cruces de madera, fueron sustituidas por cruces de piedra, ya que las primeras se convertían en poderosos pararrayos, terribles para las personas, que casi siempre se encontraban al pie. Esta "milagrosa" cruz, al  ser de madera, fue sustituida por la razón arriba mencionada, por la cruz atrial de cantera que se encuentra en el atrio de la parroquia de la Inmaculada. Esta cruz, le dio nombre de Capilla de la Santa Cruz, antes de recibir el nombre de San Francisco de Paula.

     La capilla sirvió de templo de culto cuando el temblor de 1818 había destruido, el entonces templo de San Roque.

     En el inventario de 1838 del sacerdote Joaquín de Herrera manifiesta que tenía de largo 23 varas y 10 de ancho (una vara castellana son .8359 metros), así que medía 19.22 metros de largo y 8.359 de ancho. Sus paredes, narra: "Son de cal y piedra y sobre el frontispicio hay dos campanarios pequeños con dos “esquilitas”. Al costado, unida a la sacristía otra capilla mediana todo techado de viga con tres ventanas y tres puertas". Al altar lo narra de madera de cedro y sobredorado, al parecer era del templo de San Roque, ya que lo describe como el del templo arruinado. Desconociendo su servidor, cuando  fue retirado del templo de San Francisco, ya que no encontré ninguna referencia. El archivo histórico de Sayula, está indebidamente en manos de un particular, de lo contrario, cualquier persona podría acceder a tan valiosa información, no solo el particular y sus amigos y parientes. Joaquín Herrera, también hace mención que la escultura de San Francisco de Paula ocupaba un puesto de privilegio en el altar.

       La escultura de San Francisco de Paula, es por mucho, la más antigua de Sayula y sin dudas, una de las más antiguas del sur de Jalisco. Está elaborada bajo las directrices del concilio de Trento de 1545.  Una característica única, que presentan estas obras de arte, es que sus vestiduras son de tela. Solo el rostro, manos, parte del tórax y las piernas son de pasta de maíz exquisitamente tallados, como en este caso o de madera u otros materiales, como las esculturas contemporáneas a esta, elaboradas en Europa. 

      El resto del cuerpo, no está tallado,  solo sirve de sustrato, es de paja, yeso y tela. Las esculturas de años posteriores u anteriores al periodo de 1545 a 1563, que no siguen las directrices de Trento,  el ropaje, no es de tela, toda la escultura esta tallada, la vestimenta forma parte de la misma escultura y está elaborada por los mismos materiales del rostro, manos y piernas. Estas esculturas, se caracterizan por su muy detallado naturalismo, su elaboración estaba muy reglamentada, solo fue permitida a verdaderos maestros del oficio.

 Desgraciadamente, del templo original, solo queda el santo, se cambio tanto,  por tan variadas razones, que el actual templo nada tiene que ver con el original. (Por : Federico González Alfaro/ Publicado en Horizontes el 20 de noviembre de 2016)


 

 Otra vez NADA para el supuesto

“Cusur” de Sayula

*Y siguen los Carrión mintiendo al pueblo con un proyecto que, al menos

 por el momento, NO existe en la Universidad de Guadalajara.


En la Sesión Ordinaria del Consejo General Universitario de fecha 8 de marzo pasado se aprobaron nuevas  licenciaturas, maestrías y doctorados, por el Consejo General Universitario de la UdeG.

Se trata de la Especialidad en Dermatopatología que se impartirán en el CUCSH; la Maestría en Ciencias en Física Educativa que se impartirán en el CUCEI; la Licenciatura en Psicología

de la Salud Comunitaria que se impartirán en CUChapala.

Se aprobó también la la Maestría en Estudios sobre Juventudes en CUCEA; el Doctorado en Ciencias en Mecatrónica en CUValles; y la Maestría en Investigación en Derechos Humanos en CUTonalá.

Y como verán NADA PARA CUSUR SAYULA lo que se sigue considerando una tetra de los hermanos Carrión para subir el raiting de Jazmín de López


 Indigna a madres de  familia 

detención de alumno de la EST-11

*Esposado, con todo y su uniforme  fue detenido por “los viales”,  

que hasta pidieron refuerzos  para  someter a tan “peligroso” delincuente

*Se espera que la familia del alumno,

haga su denuncia formal

Mientras en las redes sociales tundían a las autoridades por los operativos viales que despojaron de sus motocicletas a decenas de ciudadanos, incluso a quienes tenían en regla sus papeles de sus vehículos, elementos viales detuvieron con lujo de violencia a un joven de 15 años alumno de la EST-11, que con todo y su uniforme lo esposaron y lo llevaron a la comisaría al parecer porque algo les gritaron un grupo de alumnos del cual formaba parte este adolescente pero sólo a él lo detuvieron los de tránsito que hasta pidieron refuerzos para llevar detenido a tan "peligroso" delincuente, según informaron indignadas madres de familia de la mencionada escuela quienes presenciaron la detención.

"Se lo llevaron por qué el andaba en la bolita con sus compañeros, y ellos  dijeron que traían hambre y para ellos eso fue faltarles el respeto", señalaron los presentes. Al margen de la falta administrativa en la que pudo haber incurrido este grupo de adolescentes fue indignante la actuación de los viales que no se comportan de tal manera con otros infractores.




Sentidos fallecimientos

 


 Orquesta Filarmónica de Colima,

hará una gira que incluye a Zapotlán


Vemos con envidia dela buena, cómo en otros municipios obsequian a sus habitantes eventos culturales de calidad, como la presentación de la Orquesta Filarmónica de Colima que entre sus giras programadas actuará próximamente en Ciudad Guzmán y otros tres municipios, eventos culturales que por cierto brillan por su ausencia en Sayula porque aquí sólo nos recetan eventos con actuaciones de seudo artistas apólogos de la violencia como los recientemente programados para el carnaval recién finalizado.


 Acude el gobernador Pablo Lemus, a la Asamblea Informativa del

Gobierno de México

*Comunicado de Prensa para Periódico

Horizontes del Gobierno del Estado


CIUDAD DE MEXICO, (BI)- El gobernador Pablo Lemus, asistió a la Asamblea Informativa del Gobierno Federal, en la que Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, destacó la suspensión temporal en el incremento de aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones mexicanas.

El mandatario acudió como muestra del compromiso de la administración en cerrar filas con el Gobierno Federal para la defensa de la soberanía del país.

La Presidenta de la República dijo que este logro es resultado de la unidad de los mexicanos, hecho realidad por la vía del diálogo con el Presidente Donald Trump.

“Se levantaron las tarifas o aranceles que se estaban aplicando a productos que exportamos hacia el vecino país. Ese, repito, es un logro de todos”, detalló la Presidenta.

Reconoció que el éxito en la negociación bilateral también está relacionado con la labor realizada por los empresarios mexicanos y el trabajo coordinado mantenido con los Gobernadores del país.

“Afortunadamente ha prevalecido el diálogo y, sobre todo, el respeto entre nuestras naciones. Siempre lo hemos expresado con convicción, México es un gran país con un pueblo digno y valeroso. Naciones en igualdad de circunstancias. No somos más, pero tampoco somos menos”, expresó la titular del Ejecutivo Federal.

“Hoy quiero aprovechar desde aquí, desde el centro político de nuestra República para decirle al pueblo estadounidense que no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlo, y que estamos resueltos a colaborar en todos los ámbitos”, agregó.

La mandataria nacional también destacó que, en México, el tema de la Seguridad ha mejorado debido a la colaboración entre los tres niveles de gobierno. “Con los estados de la República, con cada Gobernador y Gobernadora, y con coordinación y apoyo, sobre todo con el pueblo de México, entre octubre de 2024 y febrero de 2025, hemos reducido los homicidios dolosos en todo el país en casi 15 por ciento”, dijo.

La Presidenta Sheinbaum Pardo dijo que para impulsar la economía nacional se centrará en el fortalecimiento del mercado interno, la ampliación de la autosuficiencia de alimentos básicos y energéticos, y en el consumo interno.

También se promoverá la inversión pública para generar empleos, la producción nacional con el Plan México y la ampliación de los programas sociales.

Con esto envió un mensaje social a los mexicanos a fin de convocarlos a seguir teniendo gran amor por México, y refirió que defenderá los intereses y los principios democráticos de la República Mexicana, que son libertad, hermandad y fraternidad.




 Más de una semana quemándose

 el basurero municipal

*Amigos de la Naturaleza, en el Mundo A.C. propone dos OPCIONES viables para dar solución a este problema


Un basurero a cielo abierto, sin ningún tipo de controles sanitarios, en algún momento producirá problemas que afecten negativamente el bienestar de las poblaciones aledañas y los procesos vitales de los ecosistemas circundantes.    

La quema de residuos sólidos libera gases tóxicos como dióxido de carbono, dióxido de azufre y monóxido de carbono, que contribuyen al cambio climático y la lluvia ácida.

Cuando los desechos de la basura no se tratan de acuerdo a las Normas establecidas, se genera una fuerte contaminación del aire, del agua y del suelo, que impacta en la salud humana facilitando la presencia de enfermedades como el asma y la bronquitis, la fiebre tifoidea, diarrea, dengue y muchas otras.

La gestión adecuada de los residuos de la basura es una prioridad insoslayable para cuidar de la salud de la población y detener el daño a los ecosistemas cercanos. Seguir igual sería muy irresponsable.  Se proponen dos opciones, ambas factibles.

OPCION 1. La creación de un relleno sanitario. Al respecto de esta opción ya hay experiencia de trabajo. Durante muchos años la basura se estuvo depositando en el lecho de la Laguna de Sayula. Era necesario cambiar el tiradero a otro espacio más apropiado, con menos riesgos para la salud de la población. Fue precisamente en el  trienio de Gobierno Municipal 2001-2003, cuando después de varias entrevistas con funcionarios del H. Ayuntamiento, éste, aprobó la construcción de un relleno sanitario previa campaña de educación ambiental a la población, encaminada a la separación de los residuos que conforman la basura. 

Durante varios meses se tocaron puertas en varias oficinas de gobierno del Estado y al final, se consiguieron la aprobación y los recursos para la construcción del relleno sanitario en Sayula. 

La gestión del relleno sanitario duró casi todo el trienio de gobierno (2001-2003) y se terminó de construir pocos días antes de iniciar el siguiente (2004-2006). Su vida útil iba a ser de aproximadamente 30 años, pues se planeaba depositar en el relleno solo los residuos que no podían ser reciclados. Por otro lado el proceso educativo a la población rindió muchos frutos que hicieron posible que varias experiencias de separación de residuos realizados en diferentes áreas de la ciudad y en Usmajac florecieran, sobre todo en el barrio de la Candelaria donde eran los niños quienes sacaban los residuos orgánicos para depositarlos en un carretón adecuado para esta finalidad. El siguiente Ayuntamiento (2004-2006) tenía otras prioridades por lo que desde un principio, depositaron toda la basura en el nuevo relleno sanitario, a pesar de que les hicimos saber de nuestro desacuerdo; lo mismo hicieron cinco Ayuntamientos más, hasta que rebasó toda su capacidad. 

Todo el tiempo (cerca de 15 años) que estuvo funcionando el relleno sanitario disminuyeron en mucho las quemas del basurero, y muchos otros problemas que acompañaban a los basureros a cielo abierto, y, desde luego, dejó de tirarse basura en la playa de la laguna de Sayula y evitar con esto la contaminación de las aguas del subsuelo. Hubo un  gran avance en los procesos de concientización que se hicieron en los barrios y en los centros escolares.

OPCION 2. Adherirse al SIMAR ( Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos). SIMAR es un organismo público descentralizado, que trabaja junto con otros Municipios en la gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos con los controles técnicos, sanitarios y operativos que señala la LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

Varios Municipios del Sur de Jalisco ya están adheridos a SIMAR, y por lo mismo llevan su basura al SIMAR establecido en el ejido de Tepec del municipio de Amacueca. Ahí depositan su basura los municipios de Zacoalco, Techaluta, Amacueca Atemajac de Brizuela, Tapalpa y Gómez Farías.

Hago mención de otros municipios del Sur de Jalisco que ya trabajan con SIMAR: , Teocuitatlán, Concepción de Buenos Aires, Tizapán, Mazamitla, Quitupan, Manzanilla de la Paz, Valle de Juárez, Tuxcueca y Santa María del Oro.  

El objetivo de SIMAR es la prestación del servicio público de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.  Su visión: Ser un organismo operador eficiente en la gestión integral de los residuos sólidos, que cumpla con la normatividad ambiental en vigencia y con el cuidado del medio ambiente,  y su misión: Servir a la sociedad mediante una gestión integral de los residuos sólidos, que contribuya al cuidado responsable del medio ambiente y propicie el desarrollo sustentable de los municipios asociados.

EL PAGO POR EL SERVICIO. SIMAR cobra por tonelada de basura que recibe. El costo sería variable: El 100% si mandamos toda la basura. El 50% si reciclamos toda la materia orgánica. Y si además, separamos el plástico, el papel y el cartón estamos quitando al total otro 20%, de modo que sólo estaríamos pagando lo que no se puede reciclar , o sea un 30%. Esto requeriría una fuerte campaña de concientización en la población, lo cual si es posible.

El primer y gran beneficio de la adhesión del Ayuntamiento de Sayula a SIMAR será el bienestar de la población, y disminuirán en mucho los riesgos de contaminación del agua, el aire y el suelo.   Recordemos que Sayula está catalogado como Pueblo Mágico.

Por la salud de la población y el cuidado de los ecosistemas.

Pues como dijera muy sabiamente el Insigne Fundador del Hospital Civil de Guadalajara FRAY ANTONIO ALCALDE: 


"La salud deL PUEBLO ES LA SUPREMA LEY"  

L. Lamas Sillas

AMIGOS DE LA NATURALEZA EN EL MUNDO A.C.




   
















 Desolado el evento de reconocimiento a

mujeres sayulenses

*Debió hacerse con mayor seriedad y formalidad como en una Sesión Solemne como se hizo en otros municipios.

*Una seria contradicción organizar este reconocimiento y ni siquiera invitar a las regidoras de oposición




 Los números alegres de la presidenta Jazmín Carrión


De nueva cuenta la Presidenta Municipal, Jazmín Carrión de López, anuncia números alegres, esta vez con la carrera 8M que promovió el CODE  Jalisco, en Sayula.

 En sus redes sociales Jazmín publica una fotografía del contingente que participó en las carreras, que haciendo el conteo  de los mismos,  que son aproximadamente 540 personas,  y no 1500 como lo aseguró la Presidenta.

 No es la primera vez que publica aires triunfalistas,  también en las comparsas informó que asistieron más de 50 mil personas, lo cual resulta inverosímil ya que la población de Sayula son 38 mil que no estaba todo el pueblo viendo el desfile, además sumarle a todo ésto  12 mil visitantes más, no habría lugar ni para estacionarse, ni transitar, por lo que debería asesorarse y dar cifras reales.

 A los ciudadanos no se les engaña tan fácilmente y le piden a las autoridades municipales seriedad en todos los asuntos que se informan. Bastante elevada se considera lo que se le paga a la nómina dorada, como para que no hagan un trabajo eficiente, informando con números reales a la población.

 Así traen a Sayula

los Diarios estatales


De esta manera tratan a Sayula la prensa estatal donde se señala que sigue creciendo la multa impuesta por la Secretaría de Cultura al ayuntamiento de Sayula del órden de casi SIETE MILLONES DE PESOS, que se niega a pagar hasta el momento, en tanto y sin miramientos despilfarra 10 millones de pesos en eventos del carnaval, que, de acuerdo a la publicación señala la regidora Marta Pintor.

En el contexto de la nota que publica el Diario Mural de la capital del estado, se relata que a dicho de la regidora de Morena, el ayuntamiento se gastó entre 10 y 12 millones de pesos para el pago de bandas musicales y artistas, como la banda Cuisillos, la banda Maguey y el “cantante” Luis Conriquez, entre otros, que trasciende cobran al menos 2 millones de pesos por presentación.

Resaltando la regidora entrevistada la opacidad con que el ayuntamiento de Sayula maneja los recursos en eventos como el carnaval y en general en todo lo que se gasta nada se informa..



Así se refería Daniel Carrión en marcado tono burlón el 4 de marzo de 2022, a la multa en cuestión. Pasados tres años la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, evidentemente tiene otros datos y no sólo no ha desmentido la multa impuesta, sino que, ésta ha venido creciendo y que tarde o temprano se sabrá toda la verdad de quién ha estado atrás del derribo del llamado Páramo, aparte de Daniel Carrión, derribo que fue considerado como daño patrimonial para el pueblo de Sayula y que termine este embrollo de impunidad.

 EDITORIAL: Relevancia de las decisiones

Para tomar decisiones al nivel de responsabilidad de una empresa, un municipio, estado o nación, dicen los estudiosos en materias como psicología, neuro ciencias, filosofía y administración que son requisitos indispensables algunas habilidades las cuales se adquieren con disciplina, inteligencia, interés y principios.

Se necesita inteligencia capaz de analizar lógica y objetivamente, evaluando riesgos y beneficios antes de decidir.

Inteligencia emocional: que no te gane el hígado, aceptar que los opositores tienen derechos y pueden tener algo o toda la razón; ser empático con subordinados, semejantes o superiores, los representados y el pueblo; sentir lo mismo en su condición, no, no son de otro planeta y sienten y viven igual.

Si se tiene experiencia qué mejor y si no, permitir el consejo de expertos y ayuda mediante la historia, eventos y resultados sin alejarse del sentido común, la realidad y continuar por el sendero de los principios o fines.

Habilidad para evaluar y distinguir una suposición de una realidad, con cuestionamientos, estadísticas, informes y archivos.

Tener principios y valores, ejercerlos, vivirlos y utilizarlos con temple, sin temores y sin dudas.

Aceptar los errores, aprender de éllos y usarlos para futuras decisiones adaptándose a los nuevos parámetros.

Pensar cómo será el futuro, informarse, visualizar y proponer mediante estudios y estadísticas, allegarse a expertos en humanidades, sociología, tecnologías y analistas; no perder nunca de vista el fin que se persigue.

Es aquí donde se agiganta la personalidad de Andrés Manuel López Obrador y de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Ante los arbitrarios, grotescos, provocadores, amenazantes y prepotentes discursos del señor Trump, se ha mantenido en la calma, actuado con prudencia, no le han ofendido ni permitido la ofensa, ganado el respeto y ser tratados como el trato que se le ha entregado. La diplomacia mexicana ante los empujones hacia el precipicio se mantiene serena y en calma, nada la mueve por una simple razón: se fundamenta en principios tradicionales. Este trae los beneficios de evitar que nos lleven hacia horizontes de incertidumbre. Las manifestaciones de aceptación por empresarios, gobernadores (los afines y algunos no), congresos federales y estatales, políticos de varias vertientes y pueblo en general apoyan las decisiones y acuerdos tomados por Claudia nuestra mejor líder nacional.

 


La presidenta Claudia y su gabinete económico con los líderes empresariales de México donde manifestaron su apoyo con inversiones al programa de gobierno.

Para una mejor manera de enfrentar los problemas actuales como el declive económico de los Estados Unidos de Norte América, la invasión que nos hacen de productos orientales, la intromisión en nuestras políticas públicas, que las riquezas de bienes nacionales vayan a para a otros países, evitar saqueos con complicidad de políticos corruptos; no vayamos lejos, retomemos el pronto pasado.

Las respuestas han sido una mar en calma con horizontes ciertos y tranquilos, con esperanza y mirada fija en el futuro.

Contra lo que piensan muchas personas, un administrador inteligente se rodea de seres más competentes e inteligentes que el líder, porque sucede que en algunos lugares el torpe se acerca personas más ineficaces para que nadie empañe el oropel del jefe, pero sus fracasos tumban cualquier indicio de brillo.

Los proyectos nacionales se dirigen hacia la autosuficiencia alimentaria con el resurgir del campo especialmente el agroecológico, desarrollo tecnológico, nuevos mercados, independencia económica, inversión en otros rubros como el turístico y más.

El señor Donaldo Trump no vino a ser una amenaza, trajo un despertar hacia nuevas oportunidades, levantarse y dejar de estar pegados del ombligo hacia el país del norte. Cuando muchos hubiesen corrido a besarle los pies y pedirle que nos siga golpeando porque eso demuestra que nos quiere más.


Moises Zepeda Gómez/ Para Horizontes de Sayula


Sentidos fallecimientos

 


 Fe y devoción en la Ruta del Peregrino a Talpa.

Por Arturo Fernández Ramírez


Digno de reconocer el esfuerzo y sacrificio que hacen millones de personas que cada año visitan a la Virgen del Rosario de Talpa de Allende, Jalisco. Y que constituyen una de las principales fuentes del turismo religioso de nuestra entidad federativa. Manteniendo y haciendo crecer una tradición religiosa, que con el paso del tiempo también se hace con fines culturales y de recreación. Siendo el mes de marzo y Semana Santa cuando el grueso de las y los devotos acostumbran realizar este viaje. La fe y devoción con que recorren el trayecto, es lo que les hace llegar con bien y motivarse a regresar nuevamente.

      Cerca de tres millones de personas recorren la ruta cada año, a pie, a caballo, en bicicleta, moto, camión o vehículo particular. Y aunque en todos los casos realizan un esfuerzo, debemos reconocer que el sacrificio es mayor de quienes ponen a prueba su condición física, es decir, los que se van caminando o en bici. Quienes duran meses preparándose para resistir y llegar a la meta.

      La Ruta del Peregrino, de entre 120 y 150 kilómetros, data de mediados del siglo XVIII, cuando la gente caminaba para visitar el lugar donde se dice que se apareció la Virgen del Rosario de Talpa. Cuya imagen o advocación es considerada milagrosa desde 1644. Con fe y devoción, muchas y muchos feligreses reconocen que les ha concedido grandes favores y beneficios. Desde curar enfermedades en forma inexplicable o cuando la ciencia ya los había desahuciado, entre otros apoyos recibidos.

     Y aunque el origen de la "ida a Talpa" es eminentemente religioso, con el paso del tiempo se ha consolidado como una alternativa económica, cultural, recreativa y turística. Se aprecian paisajes naturales, pueblos mágicos y edificios de gran valor arquitectónico.

     Los cuatro muros del Monumento a la Gratitud, en Lagunillas, cerca del Cerro del Obispo; la Ermita de Piedra; la Estanzuela, en Guachinango; la cuesta de Las Comadres; la montaña más alta del camino, conocida como las Majadas; el Espinazo del Diablo, con 1,950 metros de altura. Son algunos de los atractivos que se disfrutan durante el trayecto a Talpa de Allende.

      Por fe, devoción, gusto o por diversa razón que motive recorrer esta ruta, es digno de reconocer el esfuerzo y el sacrificio de las y los millones de personas que visitan a la Virgen del Rosario de Talpa de Allende, Jalisco. Las y los felicitamos por vencer todas las dificultades que seguramente se les presentan. Desde las económicas, de tiempo, laborales, familiares, de miedo, indecisión o de cualquiera otra índole. Para todas y todos, lo que a la postre cuenta, por su trascendencia y significado, es postrarse ante la imagen milagrosa y decirle "misión cumplida, nos vemos el próximo año".