martes, 18 de febrero de 2025

 De nuestro álbum de los recuerdos


Es la antigua calle llamada entonces “de La Reforma, hoy la calle Manuel Avila Camacho hacia el oriente de la ciudad, en su convergencia con la calle Juárez, las esquinas del Parián en su parte sur y la esquina norte de la Parroquia. Es de admirar en esta fotografía de los primeros años del siglo pasado, la entonces barda perimetral del atrio de la Parroquia, que tiene la majestuosidad en arquitectura muy propia de los que entonces construían verdaderas obras en este ramo. Nótese la entrada nótese simplemente la entrada al atrio, y había otra igual por la calle Juárez, notable arquitectura que debió de ser conservada en el sentido de que hay edificios históricos que para nada requieren ingresar a la modernidad y que por el contrario pierden originalidad, belleza y majestuosidad como lo vemos en este claro ejemplo donde se derribò esta barda perimetral para dar paso a un enrejado de metal. Lamentable.

 Interceptan camión con madera

producto de tala clandestina


GOMEZ FARIAS, JALISCO, (BI).- Oficiales de la Comisaría de Seguridad Pública Municipal de Gómez Farías, aseguraron un camión de madera, ya que la remisión forestal presentaba irregularidades.

En un recorrido de vigilancia, uniformados interceptaron un camión de la marca Ford, modelo 1979 en color amarrillo que transportaba madera en rollo y el cual circulaba por la carretera libre Acatlán de Juárez- Ciudad Guzmán a la altura del kilómetro 85, al paso por el municipio de Gómez Farías, Jalisco.

Al solicitar la documentación al chofer que se identificó como Gerardo N., se detectaron irregularidades en la remisión forestal ya que carecía de hologramas y sellos oficiales de seguridad, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público Federal quien ordenó el aseguramiento del automotor con su carga, así como el traslado del conductor a las instalaciones de la Fiscalía General de la República ubicadas en Zapotlán el Grande.

Con estas acciones la Comisaría Municipal refrenda su compromiso de velar por el medio ambiente y mantiene coordinación con las autoridades de los distintos niveles de gobierno, para ayudar a proteger los recursos naturales.


En Amacueca regalan material didáctico a los niños,  en Sayula boletos para escuchar basura de música

Llevamos sonrisas y aprendizaje a los más pequeños


AMACUECA, JALISCO (BI).- Nos llena de alegría estar repartiendo material didáctico a los niños del Jardín de Niños Clemente Franco Rodríguez y de la Ludoteca Municipal, porque creemos en la educación como la base del futuro, seguimos impulsando espacios llenos de creatividad, juego y conocimiento para nuestras niñas y niños.

¡Que nada detenga sus ganas de aprender y explorar el mundo!

Agradecemos a la directora de las DRSES del estado, Luz Elvira Durán, por conjuntar esfuerzos en favor de nuestros niños y por su compromiso con la educación en nuestro municipio, compartió el alcalde Neri Quintero Barragán.

¡Juntos seguimos construyendo un mejor futuro


Cajeta Lugo "Etiqueta Naranja"

 


 En todos los municipios se inauguran

obras, pero en Sayula hay nula actividad

*En Ciudad Guzmán, Gómez Farías, Amaueca, San Gabriel y otros, se llenan de inauguraciòn de todo tipo de obras en tanto Sayula NADA

Parece ser o que alguien nos informe, pero la única obra que se está ejecutando en Sayula es el de la Aguacatera y por cierto severamente cuestionada por su pésima calidad, y la repartición de boletos para eventos como el cine o para ir a ver a seudo artistas apólogos de la música bélica e inculta, en  contraste con los demás municipios sureños que presumen inauguración de multitud de obras, algunas que hasta dan envidia, como la que se ejecuta en Ciudad Guzmán donde calles enteras se realizan reparaciones completas del drenaje y agua potable utilizando programas Federales como el Fortamun pòr citar un ejemplo.

Y la pregunta es inevitable, ¿qué acaso los regidores locales incluyendo a la presidenta no conocen este y otros programas para el beneficio de los municipios, y más aún cuando tenemos hasta una emergencia con el sistema del drenaje y agua potable?. Mire usted amigo lector las noticias :

Aprueba pleno del Ayuntamiento más obra pública para el municipio


CIUDAD GUZMÁN, JALISCO (BI). En Sesión Extraordinaria No. 15 el pleno del Ayuntamiento que encabeza Magali Casillas Contreras autorizó la ejecución de diferentes obras públicas con financiamiento proveniente de recurso federal FORTAMUN, identificados con los números FORTA-01-2025, FORTA-02-2025 y FORTA-03-2025.

Las obras autorizadas corresponden a la construcción de base y pavimento de concreto hidráulico, construcción de machuelos y banquetas en la calle Prolongación Gral. Miguel Contreras Medellín entre la calle Francisco General Anaya y la avenida Constituyentes en la colonia Constituyentes, esto con un valor de 2 millones 333 mil 691 pesos. 

Construcción de base y pavimento de concreto hidráulico en la calle Dr. Gerardo Murillo entre la Av. Obispo Serafín Vázquez y calle Mitla en la colonia José Clemente Orozco, con un valor de 4 millones 888 mil 354 pesos. 

Y, construcción de base y pavimento de concreto hidráulico en la calle 20 de Noviembre entre la calle 16 de Septiembre y la calle "José Vasconcelos" en la colonia 16 de Septiembre, con un valor de 2 millones 818 mil 444 pesos. 

Estas obras benefician a diferentes sectores de la población y son un claro ejemplo del cambio y la transformación que el Gobierno Municipal busca generar por el bienestar de los zapotlenses.



 Fortalece Jalisco estrategia turística en Asamblea de Secretarios de Turismo de México (Asetur)


Los temas prioritarios de la agenda fueron la recién conformada Alianza del Pacífico Mexicano, los avances rumbo al Tianguis Turístico 2025 y la participación conjunta en ferias nacionales e internacionales de turismo

       A fin de establecer rutas estratégicas y conjuntas para que el turismo se mantenga como uno de los principales sectores económicos, Jalisco participó en la Asamblea de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), que se celebró en Nuevo Nayarit.

     En la edición número 59 de Asetur, Bernardo Cueto Riestra, Secretario de Turismo del Estado de Quintana Roo, fue elegido como Presidente del Consejo Directivo.

Como parte de la agenda que reunió a las y los titulares estatales de la industria, se revisó la participación de los estados en el próximo Tianguis Turístico 2025, a celebrarse del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California.

       Este evento involucra a 32 estados de la República, así como más de 900 empresas expositoras y compradores de los cinco continentes. Entre los acuerdos sobresalieron la promoción de las 32 entidades en ferias y encuentros nacionales e internacionales, especialmente en las próximas que se llevarán a cabo en Berlín, Alemania; y en Bogotá, Colombia.

Previo al inicio, las y los Secretarios de Turismo que integran la Alianza del Pacífico Mexicano revisaron el plan de trabajo que busca fortalecer la infraestructura y la oferta turística de la región.

      Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, quien en ocasiones anteriores ha formado parte del Consejo Directivo de Asetur como Vicepresidenta, afirmó que con las primeras acciones de la Alianza del Pacífico Mexicano el sector tendrá efectos positivos a corto plazo en los 11 estados que la integran.

      La Alianza del Pacífico Mexicano la conforman las y los Secretarios de Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Michoacán y Jalisco.

Además de la presencia de los Secretarios que integran la asamblea, en el evento participó Miguel Ángel Navarro Quintero, Gobernador del Estado de Nayarit.

      El turismo de playa, gastronómico, cultural, médico, religioso y de negocios, así como la conectividad aérea, terrestre y marítima, además de la infraestructura y las recientes inversiones que han llegado a Jalisco fueron los puntos que destacó la Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman

Sentidos fallecimientos

 


 ¿Hasta cuando la obra de sustitución de la red del drenaje y agua potable..?

*Hasta hoy sólo remiendos y más remiendos que afean las calles del ahora “Pueblo Mágico”, mientras Sayula se sigue hundiendo


Las autoridades municipales más tardan en tapar un socavón cuando ya aparece otro, en muchas ocasiones a pocos metros del que taparon, porque no se soluciona el problema de los hundimientos cuando sólo se le pone un “curita” a unas calles que se están hundiendo por la deficiente y añeja red del sistema del drenaje y del agua potable que tiene por lo menos medio siglo de antigüedad.

Hoy en día se encuentra cerrada la calle Constitución por fuga de agua potable, en el primer cuadro de la ciudad, tomando en cuenta que apenas hace unas semanas había sido cerrada a la circulación la misma calle y casi en el mismo lugar por un hundimiento, esto ya es de gravedad y las autoridades municipales, no  atienden a un proyecto integral de sustitución de la red de agua, que es lo que realmente se necesita y no solamente parches y más parches que en nada solucionan el problema de fondo,  aquí lo que les interesa es repartir boletos para presenciar eventos musicales y borracheras  y sacar videos de la repartición como si eso fuera gobernar un municipio. Se traduce en que no sólo la presidenta sino los demás regidores y funcionarios del ayuntamiento no cumplen con su labor y cobran sin trabajar en bien del municipio.

 Total opacidad en el gobierno

de Jazmín Carrión, se denuncia

*Nóminas municipales sin publicar, en el Portal de Transparencia


Desde febrero de 2024 no publican las nóminas en el Portal de Transparencia Municipal, a pesar de que es información "fundamental" y así lo establece el artículo 8 de la Ley de Transparencia obliga a publicarlas esta y todo tipo de información que le resulte importante a los ciudadanos.

     Como ya se ha denunciado y hemos informado la titular de Transparencia Paola Adhiline Martinez Hernández no hace su trabajo ni tampoco los responsables directos como Jazmín Carrión y el Tesorero José Luis Jiménez, lo que se traduce en una total opacidad y falta de transparencia en los dineros municipales.

     Continúa la misma escuela que el hermano Daniel Carrión quien, también como se denunció en su momento, fue reprobada su administración y el municipio de Sayula en este sentido. Fiel a la misma escuela, la presidenta es muy pródiga en publicar sus "selfies" abrazando gente y regalando entradas de cine y boletos gratis, pero lo verdaderamente importante los ciudadanos lo siguen esperando, como obligación que es de las autoridades.


 Se denuncia cártel inmobiliario que opera en Sayula

Por J. Ventura Torres


Ya es momento de que surja alguna organización que defienda los bienes del pueblo y los  intereses de la ciudadanía Sayulense,  no obstante  entre tantas cosas también los  ciudadanos tiene la obligación de estar al pendiente de las actuaciones de sus gobernantes cuando  afectan a la población, pero en la actualidad  pareciera que a nadie le interesa nada, y que los gobernantes hagan lo que quieren  entre tanta sinvergüenzada, aun vendan los bienes del pueblo como si fueran de su propiedad, sin dar a conocer la autorización del Congreso del Estado para estar vendiendo todos los terrenos que fueron donados para obtener la autorización de cualquier nueva lotificación, o colonia en el municipio, así mismo todos los bienes mostrencos, ningún ex presidente se atrevió a vender ningún bien del pueblo pero llegó el presidente más joven y sin medir consecuencias y aun en la actualidad sin ser presidente singuen vendiendo estos terrenos, pareciera que existe un cartel inmobiliario de ventas de lotes y terrenos propiedad del municipio, compuesto por personas que aún están en el Ayuntamiento y otros que fueron o son empleados municipales en las oficinas de catastro, es muy necesario que se haga una investigación por las autoridades estatales correspondientes, y de esa manera se deslinden las responsabilidades de lo que se comenta.

       Así mismo se dice que los que acomodan la documentación en la venta de los bienes que son patrimonio del pueblo,  está  compuesto por personas que de alguna manera todavía son empleados municipales y son abogados que tienen o han tenido algún cargo en el Ayuntamiento y cómo manejan el padrón catastral saben cuales bienes se encuentran en estado mostrenco ya que nadie paga los impuestos municipales y no hay quien los reclame y sin ningún trámite oficial,  ni siquiera por acuerdo de cabildo, son vendidas,  dicen que ya existen varias personas beneficiadas con estas adquisiciones los mismos abogados inventan los linderos y deslindes y ya cuentan también con el notario que les realizará la escrituración, sabrá dios con cuantas artimañas o triquiñuelas pero se dice que siguen vendiendo.

      Es muy necesario que las autoridades Estatales correspondientes inicien una investigación y se castigue al grupo que forma parte en este cartel inmobiliario de venta de los bienes patrimoniales del municipio, en la actualidad ya es muy descarado el enriquecimiento ilícito de los servidores públicos, presidente y munícipes salen enriquecidos, el gobierno del Estado pareciera que para Sayula no existe, ni siquiera les exige la declaración patrimonial, mucho menos tendrán cuidado de analizar con cuanto caudal y bienes inmuebles entró y  con cuántos inmuebles salió y los millones de pesos  que adjudicó con el contubernio del diputado del distrito, para que siga gozando de impunidad. 

      Es muy necesario que la ciudadanía ponga algo de su parte y se dé cuenta como es el manejo y la administración municipal, para que se entere, que es muy necesario darle una leída a la  LEY DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE JALISCO, para que se den cuenta cuales son las funciones y obligaciones de todo el Ayuntamiento que está compuesto por un presidente municipal y la serie de regidores, y los demás elementos administrativos como lo son el encargado de la Hacienda Municipal, del Secretario del Ayuntamiento, del director de Seguridad Publica, el encargado de Reglamentos, al síndico, el Juez Municipal,  y demás empleados de confianza, así mismo ahí se indica cuáles son sus funciones y obligaciones que tiene cada uno de todo el gabinete municipal.

       Les transcribo algunas de las obligación que tiene la Presidenta Municipal señaladas en el TITULO TERCERO, CAPITULO l, articulo 47 de la ley antes mencionada; Corresponde a la Presidenta Municipal la función ejecutiva del municipio. Y tiene las siguientes obligaciones.

l.- Ejecutar las determinaciones del Ayuntamiento que se apeguen a la Ley;

ll.- Planear y dirigir el funcionamiento de los servicios públicos municipales.

lll.- Convocar al Ayuntamiento a sesiones ordinarias, extraordinarias o solemnes, de acuerdo a lo que establece esta Ley.

lV.- Cuidar del orden y de la seguridad de todo el municipio, disponiendo para ello, de los cuerpos de seguridad pública, y demás autoridades a él subordinadas.

 V.- Ordenar la publicación de bandos de policía y gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general que expida el Ayuntamiento, cumplirlos y hacerlos cumplir.

Vl.- Cuidar el buen estado y mejoramiento de los bienes pertenecientes al municipio.

Vll.- Vigilar que las dependencias y entidades encargadas delo s distintos servicios municipales cumplan eficazmente con su cometido.,

Y siguen en este capítulo más ordenamientos que ya no se los trascribo.  Pero la verdad es que no existe  transparencia alguna en todos los departamentos administrativos municipales, el pueblo nunca es informado como es la obligación del Ayuntamiento. (Foto de archivo)          


 EDITORIAL: Desrealización

Desde los añejos años de 1920-21 los Estados Unidos ha vivido una realidad fuera de contexto; todo empezó con la prohibición de las bebidas alcohólicas donde pareciese una gran preocupación por la salud de su gente, y cómo siempre, fue un desgaste inútil de esfuerzos y dinero con la Ley Volstead. ¿Quién no recuerda a los famosos "Untouchables" (Intocables) de esa serie de fantasía de policías y ladrones? 

La realidad es que sí combatían el contrabando, pero entonces ¿cómo explicar la instauración de la fábrica de whiskey tipo escocés "Jameson" desde el año 1780? Lo que sucedió es que combatían al tráfico ilegal, aunque había una ley seca.

Siempre los gobiernos de nuestros vecinos del norte han tenido una doble moral, por una parte, atacan y por la otra hacen negocios.

En estos momentos están volviendo a la realidad, ya se dieron cuenta que se quedarán sin jóvenes si la peste del fentanilo continua su marcha ascendente: lo que no admiten es que éllos mismos lo propiciaron, lo engendraron y lo hicieron crecer.

 


En los estados Unidos mueren cerca de 100 mil personas en un año por esta droga.

Mientras en Estados Unidos el PIB es de 2.8% en 2024, se dieron cuenta que China ha crecido en su producto interno bruto a un ritmo de 5.2% anual, la India 5.8% de acuerdo con datos del Banco Mundial; los estudiosos justifican este incremento debido a los mercados, proyectos de nueva tecnología y administración gubernamental. Lo que no dicen es que esos países se pusieron a estudiar qué provoca el enriquecimiento de un país. Porque los mercados no se abren sin mercancías, la nueva tecnología no se genera sin proyectos y la administración se hace con ingenio, análisis, resolviendo problemas y mejorando la vida de las personas, la producción de riqueza la hace el trabajo de la gente, no viene del oro, petróleo, tierras raras o del viento; sin mano de obra nada se transforma, aunque se utilice la tecnología de punta.

Si los oriundos gringos quieren seguir siendo los ricos del mundo y requieren de mucha mano de obra joven y fuerte; por exposiciones del médico Jalife Rhame el promedio de edad actual de los blancos de acuerdo con la oficina de censo del gobierno gringo (www.census.gov) frisa los 60 años, pero con la llegada de latinos se reduce 20 años. Esta oleada le vitaliza la vida a ese país.

Entonces ¿cuál es el problema y el arrebato de expulsar migrantes?

Igual que el whiskey, la cocaína y el fentanilo: son los millones de dólares que se le salen por esa vía, pero igual se benefician éllos con los migrantes en los servicios, cosechas, trabajos pesados que la población de ahí se niega a hacer. 

En el narcotráfico, a través de sus redes apoyadas por entidades gubernamentales ¿ya olvidaron la creación de cárteles en Colombia y México pensados e instalados por la CIA? No tienen autoridad moral para acusarnos de algo, cuando desde las mismas entidades gubernamentales han impulsado y fomentado el uso de las drogas, esto se prueba con las declaraciones de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en sus conferencias de prensa mañaneras donde describe cómo empezó la epidemia del uso del fentanilo en el medicamento OxyContin promovida por la FDA y recetada por los médicos.

Al intentar despertar ¿qué sucedió? Ahora se dan cuenta de la necesidad de mejorar algunas variantes: 

1.- Su población se avejenta y empobrece.

2.- Vía narcotráfico y migrantes se escapan como 200 mil millones de dólares por año.

3.- Su PIB se reduce cada año por reducción de sus mercados, mientras su consumo interno persiste y para mantenerlo necesita subsidiarlo.

Trump se dio cuenta de eso y por este motivo exige a los otros países que le remedien sus problemas, detengan la producción de drogas mientras su población se desespera si no la tiene (pero no es atendida desde el punto de salud pública), quiere que no haya fuga de capitales, pero se olvida que los migrantes generan una riqueza equivalente a la 5ª potencia económica del mundo en su país. Pero aún no llegan al despertar total y persisten en su estado de desrealización.

Moises Zepeda Gomez./ Para Horizontes


Sentidos fallecimientos

 


          Jalisco primer lugar en incendios forestales.

Por Arturo Fernández Ramírez


Del 01 de enero al 06 de febrero de 2025, se han registrado 252 incendios forestales en 24 entidades federativas, en una superficie de 20,856.6 hectáreas. Jalisco tiene el primer lugar, le siguen Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, México, Baja California, Puebla, Morelos, Veracruz y Durango. Que en su conjunto representan el 86 % del total nacional. En cuanto a las posibles causas de los mismos, destacan las desconocidas, intencional, actividades agrícolas, pecuarias, fogatas, fumadores, quema de basureros, entre otras. Es decir, la mano del ser humano está presente en la mayoría de los casos. Es importante que se tomen cartas en el asunto para evitar que conforme avance la época de estiaje, aumenten drásticamente los siniestros. Ojalá que nuestras autoridades actúen de manera preventiva.

      En el periodo antes precisado, Jalisco registró 51 incendios; Michoacán 30; Ciudad de México 25; Chihuahua 23; México 22; Baja California 16; Puebla 13; Morelos 13; Veracruz 12; Durango 11. Como podemos corroborar, nuestra entidad federativa se ubica en el primer lugar de este tipo de siniestros. Lo que debe ser valorado para revertir esta tendencia.

    Los anteriores datos se desprenden de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en su Reporte Semanal Nacional de Incendios Forestales. Que si bien son útiles para orientar los esfuerzos en el combate a este problema. Debemos reconocer que en la realidad son muchas más quemas las que se realizan, ya que otras dejan de registrarse. Por lo que, en una solución integral se tiene que visualizar el contexto en su justa dimensión.

      Apenas es febrero, faltan los meses de mayor estiaje como marzo, abril y mayo, lo que nos debe preocupar y ocupar en Jalisco. Es lamentable que ocupemos el primer lugar en los incendios forestales, reflejando, por un lado, la incapacidad de las autoridades para evitar estas acciones que dañan severamente a nuestro entorno. Pero, también la negligencia y dolo de quienes provocan estos siniestros.

     El dolo ha llegado a tal grado que, en más de una ocasión, los burdos intereses de unos cuantos, provocan incendios en áreas boscosas protegidas. Para lograr los cambios de uso de suelo para que les permitan "urbanizar". Es decir, buscan lucrar a costa de lo que sea, sin medir las consecuencias y daños a la ecología.

     Por eso, urge que las autoridades tomen cartas en el asunto, actuando preventivamente, anticipándose a todo tipo de acción u omisión de la ciudadanía. Porque si esperan a hacerlo de manera reactiva, se causan daños irreversibles ante la falta de infraestructura y equipamiento para sofocar los incendios de grandes magnitudes.

    Considero que estamos a tiempo para planear la forma de evitar que conforme avance la época de estiaje, aumenten drásticamente los siniestros. Ojalá que nuestras autoridades así lo visualicen, se sensibilicen, pero, sobre todo, se responsabilicen de su deber de garantizar la protección del medio ambiente.