lunes, 10 de febrero de 2025

 De nuestro álbum de los recuerdos

Murió una leyenda del futbol nacional y del Unión de Curtidores 

*Hugo Dávila fue el Director Técnico del Alianza de Sayula



Murió hace unos días el que ahora es otra de las leyendas del futbol mexicano y en este caso también una leyenda del futbol de Sayula, pues fue Hugo Dávila el que llevó al equipo Alianza de Sayula a alturas insospechadas y hasta ahora no igualadas en el futbol nacional.  Él fue quien hizo campeón al Alianza de Sayula logrando el ascenso a la Segunda División B, lo que ha significado  la mejor temporada del Alianza en toda su historia, un torneo larguísimo casi 50 partidos de los cuales solo perdieron uno en toda la temporada logrando ser el equipo de Tercera División profesional con más puntos acumulados en todo el país. Descanse en paz Hugo Dávila.

 Exige constructora 37 millones

de obras que no pagó Daniel Carrión

*En sesión pasada se cuestionó la falta de pago de estas obras y nada contestó la presidenta ni los regidores “paradedos” naranjas.

*Esta deuda se suma a los casi 7 millones de multa por derribo del Páramo, y el préstamo de 8 millones supuestamente para el pago de aguinaldos.

Constructora solicita el pago al ayuntamiento de más de 37 millones de pesos por obras públicas que no pagó Daniel Carrión en su administración 

 


   A través de sendos oficios la Constructora Terracerías y Pavimentos de Ribiera S. A.  de C.V.  de fecha 30 de diciembre pasado, le notifica a Jazmín Carrión de López la lista de obras ejecutadas y terminadas sin liquidar a la fecha, hechas en en el trienio  de su hermano y le solicita el pago de las mismasRecordemos que en la Sesión de Cabildo de fecha 28 de febrero de 2024 se  solicitó el pago de estas obras, ante el Pleno del Ayuntamiento y se le cuestionó por parte de los regidores de oposición al Presidente Daniel Carrión el motivo de la falta de pago de las obras realizadas, a lo que no contestó ni el,  ni los regidores naranja paraderos, mucho menos dieron una explicación.

     Estás deudas se suman ya a la multa de más de 7 millones por el derrumbe del Páramo, el préstamo de 8 millones para según esto pagar aguinaldos, así como todas las denuncias laborales en curso.

    A la fecha Jazmín Carrión no ha tenido ningún posicionamiento ante el Pleno de Regidores ni mucho menos a la población.Haciendo la aclaración la Constructora  que esos 37 millones son solo de la obra y se han generado intereses y ajustes de costos que llegan a una suma superior a 40 millones de pesos

     Los oficios van con copia al Pleno del Ayuntamiento, al Tesorero Municipal, al Director de Obras Públicas y a la Contraloría del Estado, esperemos que tomen cartas en el asunto y expliquen esta grave situación. Se puede entonces resumir que las obras ejecutadas por Daniel Carrión y presumidas en su momento, NINGUNA FUE PAGADA y que se debe TODA la obra pública ejecutada en su trienio. Debe dar la cara el exalcalde  y explicar a los sayulenses cómo es que se debe el pago de todas las obras y en dónde quedaron los recursos.

Cajeta Lugo "Etiqueta Naranja"


 

 Super bache estropea  suspensión  de vehículos 

a la entrada  de Aurrerá


AL momento este superbache en la entrada de la tienda Aurrerá, ya ha estropeado varias suspensiones en vehículos de clientes que tuvieron la desfortuna de ir a comprar a esa tienda sin observar primero por dónde se metían.

Lo cierto es que es territorio de esa sucursal y responsabilidad de la misma de este super bache que nomás no hacen caso de reparar porque tiene meses en esa forma.

 Mortal explosión de cohetones

deja un muerto en fiestas patronales

ZAPOTITLAN DE VADILLO, JALISCO, (BI).- Un hombre de 69 años de edad perdió la vida luego de lanzarse sobre un atado de cohetes que de forma accidental cayó al suelo justo cuando decenas de personas salían de un templo en la comunidad de San Cristóbal.

El reporte a números de emergencia informaba que justo frente al templo del poblado, había ocurrido una explosión y como consecuencia del accidente un hombre resultó con heridas que le costaron la vida.


Sucede que al término de la misa y cuando todos salían de la parroquia, una carga de cohetes cayó al suelo, motivo por el que un hombre se abalanzó sobre la pirotecnia para intentar contener la explosión que recibió en forma directa y fue proyectado a una distancia de aproximadamente 12 metros, formándose un pozo en el lugar donde estaban colocados los cohetes.

El cuerpo de J. Jesús N., de 69 años de edad, fue trasladado a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses tomando conocimiento del accidente los agentes de la Policía Investigadora de la fiscalía regional.

En Sayula, seguimos padeciendo la explosión de este y otros tipos de cohetones en las fiestas patronales de todos los barrios, sin control alguno por parte de las autoridades municipales y federales porque según la ley son los militares los que deben de otorgar los permisos de este tipo. Aquí se ven los resultados mortales que por cierto ya han ocurrido en más de alguna ocasión en Sayula como lo fue el recordado caso de la explosión en el templo de San Lucas, donde murió un joven.


Sentidos fallecimientos

 


 Ni Jazmín Carrión,  ni la Regidora de Cultura

Angeles Lugo, asisten a actos oficiales

*Pero qué tal a los eventos del carnaval donde

lucen sus mejores galas. *Los eventos cívicos es

por ley,  obligación presidir



Ni  la Presidenta Jazmín Carrión de López y ni la Regidora de Educación Ángeles Lugo, asisten a evento cívico del Aniversario de la Constitución Mexicana 

Pero sí asisten a eventos del Carnaval u otros de farándula,  lo que se deja ver su nulo compromiso con la educación en el municipio, siguiendo el ejemplo del hermano que poco le importaban los desfiles cívicos que por ley le obliga a presidir


 Se consolida Jalisco como líder en

Conectividad digital con Red Jalisco 2.0


GUADALAJARA, JALISCO (BI).- A fin de consolidar a la entidad como líder en conectividad y desarrollo tecnológico en México, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la presentación de los avances y objetivos de la Red Jalisco para 2025.

El evento reunió a Presidentas y Presidentes Municipales, así como a titulares de Coordinaciones y Secretarías del Gobierno de Jalisco, para coordinar esfuerzos en materia de telecomunicaciones.

Lemus Navarro destacó que la Red Jalisco, un proyecto que inició en la administración anterior, permitió a las comunidades más alejadas acceder a la comunicación digital.

El Gobernador dijo que con la infraestructura digital se busca democratizar el acceso a internet mediante una red de fibra óptica y puntos de acceso WiFi en los 125 municipios del estado.

“Este año hemos destinado prácticamente 800 millones de pesos para el crecimiento y fortalecimiento de la red Jalisco”, ya que al pasar a la etapa 2.0, se prevé lograr una plataforma que fortalezca los sistemas de salud, educación y conectividad en todo el estado, posicionando a Jalisco como líder nacional e internacional en infraestructura tecnológica.

En el Área Metropolitana de Guadalajara la conectividad se expandirá en espacios públicos y en las estaciones de la Línea 4 del Tren Ligero hacia Tlajomulco de Zúñiga, así como en la futura Línea 5; además se están preparando las condiciones para responder a la demanda de conectividad durante el Mundial de 2026.

Pablo Lemus presentó un plan de trabajo basado en tres ejes estratégicos: educación, seguridad y conectividad, para aprovechar la tecnología en sectores clave, como la implementación de consultas médicas a distancia.

Informó el objetivo de remodelar y equipar 7 mil 800 planteles educativos en tres años, con una inversión inicial de 5 mil millones de pesos para 2024. También anunció el arranque de un programa para impartir clases de música en todas las escuelas y la introducción de aulas Google, con módulos con computadoras portátiles para fomentar la enseñanza tecnológica, así como la capacitación estatal para docentes en el uso de inteligencia artificial aplicada a la enseñanza.

“Llevamos un avance muy importante desde la anterior administración para que esa maestra o maestro puede estar conectado a esa televisión de su salón los niños les llegue a su computadora, la abren y el tutor puede empezar a enseñarle a los niños la clase de historia, utilizando la computadora, utilizando inteligencia artificial para preparar sus clases”, añadió Lemus Navarro.

Refrendó el compromiso de trabajar sin distinción de colores partidistas, garantizando que los municipios reciban apoyo en áreas clave como la renovación de escuelas, el crecimiento de la red tecnológica y el equipamiento de instituciones educativas y centros de salud.

“Vamos a necesitar de su participación, de su apoyo, de su empuje, porque lo mejor es que ustedes pudieran compartir este mensaje en cada uno de sus municipios, que lo hablan con la directora de la escuela, con el director del centro de salud o del hospital regional, según sea el caso; ayúdenos a compartir cuál es la visión, no es de la noche a la mañana, tenemos que trabajar un montón”, concluyó.

Red Jalisco no solo busca ampliar su cobertura, sino también convertirse en un modelo autosustentable. El proyecto también contempla la creación de un esquema de comercialización para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, consolidando a Jalisco como un referente mundial en innovación digital. Se trabaja en un esquema de comercialización que permitirá generar ingresos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Con la creación de la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) como un Organismo Público Descentralizado (OPD), se espera que la red sea autosustentable al término de la Administración 2024-2030.

Juan Pablo Fernández Ramos, Director General de la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI), destacó el impacto transformador de Red Jalisco, un proyecto que posiciona a la entidad como pionera en conectividad digital en América Latina.

“El Gobierno del Estado avanza en un proyecto ambicioso que tiene un claro objetivo que es consolidar a Jalisco como líder en innovación y tecnología, garantizando la conectividad de los jaliscienses”, mencionó.

Red Jalisco logró desplegar más de 15 mil 300 puntos de acceso y construyó una infraestructura de más de seis mil kilómetros de fibra óptica, consolidándose como la red más grande de su tipo en Latinoamérica. Este proyecto no solo representa cifras de impacto, sino un cambio significativo en la vida de los jaliscienses, especialmente en áreas clave como educación, seguridad y salud.

“Nos enorgullece anunciar que es la red más grande de Latinoamérica, como bien lo había dicho, y este logro no es sólo una cifra impresionante, es una realidad que está cambiando la vida de los jaliscienses, particularmente en áreas claves como educación, como seguridad y como salud, que son los tres logros más importantes.

Fernández Ramos anunció que para este año se priorizará la zona norte del estado, donde se ampliará la cobertura y se incrementará la velocidad de las conexiones hasta un gigabit, con especial atención a las escuelas. El proyecto Red Jalisco no solo busca expandir la conectividad, sino impulsar acciones estratégicas que beneficien sectores como movilidad, gobierno, economía y transporte.

Con la expansión de Red Jalisco en 2025, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo y la calidad de vida de sus habitantes.

 Autoridades Municipales de Sayula

saludan con “sombrero ajeno”

*El programa “Reuniendo Familias” es creado y coordinado por Fundación Jalisco USA

*Al momento se tienen 67 personas adultos mayores que aún se tienen en trámite.

 


Como era de esperarse el ayuntamiento no es el responsable de este programa que tanto presumen los hermanos Carrión y la maestra Pachis en su momento en redes sociales es operado por otra institución, así contestaron vía transparencia con esta RESPUESTA: El programa se llama REUNIENDO FAMILIAS y es coordinado por Fundación Jalisco USA.* Al momento se tiene 67 personas adultos mayores que aun se encuentran en trámite.•Esta jefatura del adulto mayor brinda el apoyo de tramite para obtener la cita del pasaporte mexicano, así como gestionar el apoyo para el transporte de esta cita, antes mencionada y brindar las instalaciones para su atención personal por parte del encargado de dicho programa.•Cabe mencionar que los responsables del programa es la Asociación Fundación Jalisco.

 Se acabará el “carrionato”  en Sayula, con la reforma  propuesta  por la  Presidenta Claudia Sheinbaum

*Celebran sayulenses, este atisbo de esperanza para el verdadero cambio en Sayula

*Sheinbaum anunció dos reformas constitucionales: no reelección y contra el nepotismo

*La presidenta anunció que para este periodo de sesiones también contempla varias reformas a leyes secundarias.


La primera en honor a la constitución de 1917 la no reelección a ningún puesto de elección popular, sufragio efectivo, no reelección", dijo este miércoles en la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución de 1917. 

La segunda es "la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir no al nepotismo", aunque este es solo para una sucesión de manera inmediata o consecutiva.

La presidenta agregó que ambas se deben a su "lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios".

Horas antes durante la conferencia de prensa dijo que para este periodo de sesiones también contempla varias reformas a leyes secundarias. 

"Una vez que están las reformas constitucionales que son 14 de las 20 que envió el presidente López Obrador hace un año vienen una serie de leyes secundarias, la mayor parte de lo que vamos a enviar al Congreso son leyes secundarias y algunas constitucionales como lo del maíz".

Algunas de dichas leyes están relacionadas con las derivadas de la reforma constitucional del fortalecimiento de Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad.

En cuanto a la de NO reelección, se comenta en Sayula que es un paso gigante que acabará con el que llaman "carrionato" que tuvo seis años y que se teme se prolongará por otros tres ya que la hermana que dejó por herencia es manejada por teléfono, como bien se evidencia en cada sesión del cabildo que se la pasa con el celular en la mano y que sólo faltaría usar el telepromter (o como se llame este adminículo) que no es otra cosa que utilizan en la televisión para que digan sólo lo que les digan por el aparato. Qué vergüenza, la verdad.


 "El Pueblo ya no duerme en sus laureles…"

Por J. Ventura Torres

La mayoría de la ciudadanía escucha y  observa positivamente el gran cambio, entre los gobernantes PRIANISTAS Y LOS DE LA CUARTA TRANSFORMACION, ya que los panistas y priistas, cuando gobernaron y se andaban acabando nuestro país todo lo que pudieron vendieron, y así mismo también concesionaron parte de nuestro territorio donde existe minerales de mucho valor, pero lo más trascendental , estos  mezclaron delincuentes en los tres poderes de nuestro gobierno, en el Ejecutivo, y el Legislativo, y el más plagado fue el Judicial, y hasta la fecha no se ha podido terminar con esta contaminación oficial en nuestro país, ya que en la actualidad con los operativos enjambre ha resultado que varios estados y municipios están gobernados por delincuentes.

 


 También es muy notorio en el Poder Legislativo hasta los que representan a su partido son los más cínicos y descarados, el pueblo está muy atento en todas sus actuaciones estos en vez de velar por el bienestar de la población están por defender a la delincuencia y a sus propios intereses, ojalá y realmente se termine con la impunidad para gobernantes, ya que por lo regular estos roban, ordenan o mandan matar a quien les estorba, y siguen dentro del gobierno como si realmente les interesara nuestro México, estos son los principales asesinos y ladrones de millonadas de pesos no les hacen nada singuen  dándoles un lugar dentro del gobierno para gozar de impunidad, es muy notorio que los partidos del PAN, PRI y MC,  son los defensores del crimen organizado, mismos que se les debe de cancelar el registro como partidos políticos, ´pero la pregunta puede ser quien se los cancela si la Suprema Corte de Justicia renquea del mismo pie, siempre culpando que no existe ninguna denuncia en contra de ellos, nadie se atrevería a denunciarlos pero por su propia naturaleza y actuando de oficio lo pueden hacer, recuerden que el pueblo ya no está durmiendo en sus laureles.

     No obstante cambiando un poco del tema existe un dicho muy popular que dice; no hay mal que por bien no venga,  y para que las autoridades se distraigan un poco,  los traicioneros a la patria delincuentes disfrazados de senadores y diputados representantes de los PRIANISTAS le ruegan a Donald Trump, que intervenga, en nuestro país, violando la soberanía nacional para desestabilizar a nuestro gobierno, es increíble que todo mundo sabe que los dirigentes Priistas y  Panistas   y los del MC, muchos de sus afiliados pertenecen a la delincuencia organizada y los dirigentes son presuntos delincuentes que por el fuero que tienen unos como senadores  y otros como diputados, por lo regular plurinominales, e hipócritas ojalá y muy pronto se apruebe la desaparición de los plurinominales en virtud en que en la constitución original no existían los plurinominales, pero cada presidente va reformando los artículos que a ellos les conviene.                   

     Pero es increíble que también los grandes imperios llegan a terminarse, ya que poco a poco van cometiendo errores que resultan en perjuicio de su propia economía, sin embargo  es muy notorio que nuestro país ahora si se puede catalogar como sub  desarrollado, ya que inconscientemente los  Estados Unidos de Norte américa, se encuentra demostrando la ambición del poder que genera la economía tratando de imponer aranceles económicos del 25% a Canadá y a México, asimismo a China 10% , estas imposiciones por un lado nos afecta y por otro nos beneficia, pues la ambición económica mal planeada del gobierno americano, orilla a que algunos países pongan industrias en México, en tal virtud nuestro país se convierta en fabricante de una serie de productos y se puedan comercializar directamente con otros países.



 EDITORIAL: La paradoja de la vida

Reza un refrán popular: Dios nos perdona siempre, los humanos en ocasiones perdonamos, pero la vida jamás perdona. Nunca te irás debiéndole, aquí pagarás antes de irte.

       En los anales de la historia existe un relato que nos cuenta de un señor llamado Zaleuco de la ciudad de Locri en lo que ahora es Grecia; sucedió un caso que enseguida relato.

Este hombre pasó a formar parte de los sucesos del pueblo debido a que fue quien creó las primeras leyes y de él hacen referencia varios filósofos como Pitágoras y Carontas.

     Escribió y propaló legislaciones que dieron pie a muchas normas entre los diferentes países de aquel tiempo; propuso penas duras e inconmutables ante las violaciones a la convivencia y respeto de los ciudadanos sus cosas y sus personas.

    Una de éstas, decía que quién cometiese adulterio deberían serle extirpados ambos ojos.


 


Resultó que el hijo de este magistrado fue encontrado en flagrante delito con mujer no propia y detenido para ser presentado ante el juzgador mismo, Zaleuco.

Este señor tras examinar el caso fue riguroso ante la ley y dijo: la pena es que deberán serle extirpados los dos ojos y yo como juez y como padre tengo dos responsabilidades que debo acometer, corresponde sacarse dos ojos; pero será de la siguiente manera: uno se le retirará a mi hijo y el otro me lo quitarán a mí, porque yo no tuve la entereza de corregir y educar al niño que me fue confiado por la naturaleza. Por lo tanto, también soy culpable.

      Este relato viene a ser una paradoja para el muchacho que bloqueó con autos de lujo el puente atirantado de Lázaro Cárdenas de Guadalajara y que al andar el tiempo se volvió a saber de él cuando golpeó inmisericorde e iracundo a una mujer mayor que él y sin posibilidades de defensa. Sólo por un incidente vial. La señora puso la denuncia, las redes sociales le dieron la publicidad suficiente y no quedó a los jugadores más opción que apegarse a lo establecido por los reglamentos y tratar el asunto como un intento de feminicidio.

       Acaba de pasar el juicio y le endilgaron a "Fofo" 17 años y medio de cárcel; la madre lloró y el hermano imploró; pero la vida está cobrando.

Nos sirva esto para la reflexión: cuántos padres y/o madres estamos creando pequeños reyezuelos monstruosos haciéndoles creer que son dignos de tener todo a cambio de sólo caprichos ¿nos haría falta un juez como Zaleuco para que se asumiera la responsabilidad de los padres? ¿Cuántos ojos, manos, pies o cárcel seremos merecedores por la delincuencia desatada y la aspiración a sicario de nuestros hijos que no formamos como verdaderos hombres dignos y éticos?

    Y cómo dicen los argentinos: "¡eh che, que tú también tenés tu historia!" así le decimos a las instancias de gobierno desde municipal, estatal y federal; los diferentes credos y religiones también tienen parte.

¿Cuántos secretarios de educación, de cultura, rectores de universidades, directores de escuelas, ministros de religión o sacerdotes deberían estar sin un ojo o mano? Los programas educativos están dedicados a la producción, a lo técnico, profesional, biológico y a ramas científicas, económicas y legales, pero se les olvida lo más importante: el hombre, el humano, su cuerpo, alma; soslayando la dignidad y formación del ser.

Moises Zepeda Gomez./ Para Horizontes de Sayula


Sentidos fallecimientos

 


 La Constitución de 1917, de las mejores del mundo

Por Arturo Fernández Ramírez

Aun con los cientos de reformas y adiciones, consideramos que, en teoría, nuestra Carta Magna sigue siendo una de las mejores del mundo. Solo falta que se respeten y se cumplan en su totalidad los derechos ahí consagrados, para que también lo sea en la realidad. En el periodo neoliberal hubo modificaciones sustanciales que pretendieron cambiar la esencia que en su momento tuvo en 1917. Como en materia agraria, en la rectoría del Estado sobre los hidrocarburos, entre otros rubros. Con todo y ello, debemos reconocer que, a 108 años de su promulgación, su contenido continúa siendo de corte social, buscando favorecer a las y los más desprotegidos. Corresponde a cada uno de nosotros cuidar esas prerrogativas, pero, sobre todo, que se materialicen.


      Los antecedentes de la Constitución de 1917 se remontan a la Revolución Mexicana que estalló en 1910 y al Plan de Guadalupe decretado el 26 de marzo de 1913. Con el que se desconoció al gobierno de Victoriano Huerta, a los poderes federales y a los gobiernos estatales que lo reconocieron. Nombrándose como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista a Venustiano Carranza. Quien, el 12 de diciembre de 1914, realizó las Adiciones a dicho Plan de Guadalupe, que, contempló elecciones al Congreso de la Unión.

     El 14 de septiembre de 1916 Carranza expidió el Decreto que estableció las Modificaciones a las Adiciones al Plan de Guadalupe. Destacando que: "el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de la Unión, convocará a elecciones para un Congreso Constituyente".

    Proponiéndose las reformas indispensables a la obra de los Constituyentes de 1856-1857. Es decir, el proyecto original era reformar la Constitución de 1857, que siguiera vigente, pero adecuándola a la realidad social del momento.

    A la postre se creó una nueva Carta Magna, misma que en la sesión solemne de Clausura del Congreso Constituyente, el 31 de enero de 1917, se llevó a cabo su juramento. Promulgándose el 05 de febrero de ese mismo año.

     Debemos reconocer que, a 108 años de su promulgación, se le han hechos cientos de reformas que pudieran haber dado como resultado que hoy en día tengamos una Constitución distinta. Sin embargo, como instrumento jurídico que debe adecuarse a los tiempos que se vivan, lo más importante es que se mantenga la esencia social, buscando favorecer a las y los más desprotegidos. 

     Si leemos los 136 artículos que la componen, veremos que, si se respetaran los derechos humanos ahí consagrados, México debería un país de primer mundo. Por eso, corresponde a cada uno de nosotros cuidar esas prerrogativas, pero, sobre todo, que se materialicen, que se lleven a la práctica y que dejen de ser letra muerta.