Se consolida Jalisco como líder en
Conectividad digital con Red Jalisco 2.0
GUADALAJARA, JALISCO (BI).- A fin de consolidar a la entidad como líder en conectividad y desarrollo tecnológico en México, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la presentación de los avances y objetivos de la Red Jalisco para 2025.
El evento reunió a Presidentas y Presidentes Municipales, así como a titulares de Coordinaciones y Secretarías del Gobierno de Jalisco, para coordinar esfuerzos en materia de telecomunicaciones.
Lemus Navarro destacó que la Red Jalisco, un proyecto que inició en la administración anterior, permitió a las comunidades más alejadas acceder a la comunicación digital.
El Gobernador dijo que con la infraestructura digital se busca democratizar el acceso a internet mediante una red de fibra óptica y puntos de acceso WiFi en los 125 municipios del estado.
“Este año hemos destinado prácticamente 800 millones de pesos para el crecimiento y fortalecimiento de la red Jalisco”, ya que al pasar a la etapa 2.0, se prevé lograr una plataforma que fortalezca los sistemas de salud, educación y conectividad en todo el estado, posicionando a Jalisco como líder nacional e internacional en infraestructura tecnológica.
En el Área Metropolitana de Guadalajara la conectividad se expandirá en espacios públicos y en las estaciones de la Línea 4 del Tren Ligero hacia Tlajomulco de Zúñiga, así como en la futura Línea 5; además se están preparando las condiciones para responder a la demanda de conectividad durante el Mundial de 2026.
Pablo Lemus presentó un plan de trabajo basado en tres ejes estratégicos: educación, seguridad y conectividad, para aprovechar la tecnología en sectores clave, como la implementación de consultas médicas a distancia.
Informó el objetivo de remodelar y equipar 7 mil 800 planteles educativos en tres años, con una inversión inicial de 5 mil millones de pesos para 2024. También anunció el arranque de un programa para impartir clases de música en todas las escuelas y la introducción de aulas Google, con módulos con computadoras portátiles para fomentar la enseñanza tecnológica, así como la capacitación estatal para docentes en el uso de inteligencia artificial aplicada a la enseñanza.
“Llevamos un avance muy importante desde la anterior administración para que esa maestra o maestro puede estar conectado a esa televisión de su salón los niños les llegue a su computadora, la abren y el tutor puede empezar a enseñarle a los niños la clase de historia, utilizando la computadora, utilizando inteligencia artificial para preparar sus clases”, añadió Lemus Navarro.
Refrendó el compromiso de trabajar sin distinción de colores partidistas, garantizando que los municipios reciban apoyo en áreas clave como la renovación de escuelas, el crecimiento de la red tecnológica y el equipamiento de instituciones educativas y centros de salud.
“Vamos a necesitar de su participación, de su apoyo, de su empuje, porque lo mejor es que ustedes pudieran compartir este mensaje en cada uno de sus municipios, que lo hablan con la directora de la escuela, con el director del centro de salud o del hospital regional, según sea el caso; ayúdenos a compartir cuál es la visión, no es de la noche a la mañana, tenemos que trabajar un montón”, concluyó.
Red Jalisco no solo busca ampliar su cobertura, sino también convertirse en un modelo autosustentable. El proyecto también contempla la creación de un esquema de comercialización para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, consolidando a Jalisco como un referente mundial en innovación digital. Se trabaja en un esquema de comercialización que permitirá generar ingresos y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Con la creación de la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) como un Organismo Público Descentralizado (OPD), se espera que la red sea autosustentable al término de la Administración 2024-2030.
Juan Pablo Fernández Ramos, Director General de la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI), destacó el impacto transformador de Red Jalisco, un proyecto que posiciona a la entidad como pionera en conectividad digital en América Latina.
“El Gobierno del Estado avanza en un proyecto ambicioso que tiene un claro objetivo que es consolidar a Jalisco como líder en innovación y tecnología, garantizando la conectividad de los jaliscienses”, mencionó.
Red Jalisco logró desplegar más de 15 mil 300 puntos de acceso y construyó una infraestructura de más de seis mil kilómetros de fibra óptica, consolidándose como la red más grande de su tipo en Latinoamérica. Este proyecto no solo representa cifras de impacto, sino un cambio significativo en la vida de los jaliscienses, especialmente en áreas clave como educación, seguridad y salud.
“Nos enorgullece anunciar que es la red más grande de Latinoamérica, como bien lo había dicho, y este logro no es sólo una cifra impresionante, es una realidad que está cambiando la vida de los jaliscienses, particularmente en áreas claves como educación, como seguridad y como salud, que son los tres logros más importantes.
Fernández Ramos anunció que para este año se priorizará la zona norte del estado, donde se ampliará la cobertura y se incrementará la velocidad de las conexiones hasta un gigabit, con especial atención a las escuelas. El proyecto Red Jalisco no solo busca expandir la conectividad, sino impulsar acciones estratégicas que beneficien sectores como movilidad, gobierno, economía y transporte.
Con la expansión de Red Jalisco en 2025, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo y la calidad de vida de sus habitantes.