lunes, 24 de marzo de 2025

De nuestro Álbum de los Recuerdos

 De nuestro Álbum de los Recuerdos


Una foto del Sayula antiguo, que data del año 1910 aproximadamente, (foto de don Luis Chávez), nos hace disfrutar de un momento mágico, cuando dos jinetes a caballo pasan frente a la Plaza de Armas seguidos de su perro que así quedó inmortalizado en esta gráfica. . Al fondo el propio Jardín Principal sobresaliendo de lo alto del Quiosco la hermosa y antigua torre de cono, antes de que fuera derribada tras sufrir el embate de un temblor ocurrido en el año de 1911. Una gotita de historia de ese Sayula que se nos fue.(Foto: Archivo de Horizontes)

 Las estafas al consumidor


Mire usted amigo lector la forma “tan fina” que emplean los voraces productores o comercializadores en los tianguis, con que estafan a los consumidores. El brócoli, le venden más rabo que producto, que no hace mucho, lo recortaban, hoy la estafa es sin vergüenza.

 Burda estrategia de Censura

las sesiones extraordinarias 

*La estrategia es acallar a los regidores de oposición y las voces ciudadanas que representan, para tratar los problemas graves del municipio


De nueva cuenta en lo que va de este año 2025, el gobierno encabezado por Jazmín Carrión de López, vuelve a convocar el día de ayer 18 de marzo a Sesión Extraordinaria de Cabildo para cumplir cuando menos una vez al mes como lo dice la ley, pero estas sesiones extraordinarias, sólo ven un punto a tratar que nada tiene que ver con las necesidades del municipio, con la solicitudes ciudadanas con la participación y propuesta de los regidores de oposición. Este tipo de prácticas poco democráticas se vio en los dos trienios anteriores, por lo que esta es una burda copia del mismo gobierno del hermano de la hoy presidenta municipal.

En esta pasada sesión se trató sobre el tema de "Sobre los barrios de paz y el tema de la violencia"

que nada tienen que ver con lo que marca la ley para sesiones extraordinarias

Artículo 29. Señala claramente los motivos para convocar a sesiones extraordinarias que pueden ser,  ordinarias, extraordinarias y solemnes, conforme lo determine éste:

1. Son sesiones ordinarias, por regla general, todas las sesiones del Ayuntamiento;

Il. Son sesiones extraordinarias las que se celebran para tratar asuntos urgentes relacionados con la atención de los servicios públicos indispensables para la población y aquellas que se efectúen para elegir al Presidente Municipal en los casos previstos en esta ley.

Cabe señalar que ya  está situación de Sesiones Extraordinarias fue denunciada desde la pasada administración y ante diversas dependencias,  por los regidores Fabiola Valencia y Gerardo Morales , que como resulta más que evidente, se trata de una burda maniobra de censura tanto a los regidores como a la propia ciudadanía, que así no pueden tratar temas más prioritarios y urgentes, porque en una sesión extraordinaria sólo se trata el tema para lo que fue convocada la sesión.

Mientras en todos los ayuntamientos del sur abundan las sesiones ordinarias en los respectivos cabildos, para tratar asuntos de obra pública urgentes, en Sayula, habiendo tantos problemas no sólo importantes, sino URGENTES  como el de los hundimientos, los portales a punto del colapso, el basurero municipal ardiendo y contaminando y muchos más, la inactividad del ayungamiento representa en sí una afrenta a los ciudadanos.


Cajeta Lugo "Etiqueta Naranja"

 


 En la Nómina Dorada, 2 Jefes

 de Deportes,se denncia

*Podría tipificarse como desvío de recursos


En la página de Transparencia de Sayula, está publicado que  2 personas ejercen el mismo puesto como JEFES DE DEPORTES, ellos son: Kareem Galindo Ochoa con un sueldo de $ 9,747.70  y
Tania Yaquelin Larios Cibrián con un sueldo de $9,000.00 mensuales 
Cabe subrayar que por mandato de ley es una irregularidad que dos personas ocupen el mismo puesto ya que la nueva plaza otorgada a Kareem Galindo quién es Regidor Suplente de la planilla naranja, no fue propuesta al Pleno del Ayuntamiento, por lo que de igual forma este gobierno de Jazmín Carrión de López sigue operando las mismas malas prácticas del gobierno de su hermano Daniel, esto, se denuncia,  deberá de ser del conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción, porque este hecho, se comenta, podría tipificarse como un claro desvío de recursos

 Crece la “Nómina Dorada” con Jaz

*Ahora inventan una dirección más en el Ayuntamiento: Director de Infraestructura”

*Infraestructura de qué? si ni siquiera hay obras en Sayula, se comenta


Una dirección más se sacan de la manga en el gobierno de Jazmín Carrión de López, para Rodrigo Ponce, quien fuera Director de Obra Pública en el trienio anterior del hermano Daniel Carrión.

 Llama a la atención este tipo de nombramientos, ante la nula obra pública en el municipio, por lo que no se justifica,infraestructura? para qué?, se preguntan los ciudadanos.

 Ya en el trienio anterior crearon direcciones sin justificación alguna, sin pasar por el Pleno del Ayuntamiento, lo que sugiere que hacen plazas a diestra y siniestra sin las formalidades legales, puestos que nada tiene que ver con la eficiencia que debe de tener esa dirección que como ya vimos en todo el sexenio de Daniel Carrión, puras obras patito que están tronando día a día, obras que, por cierto, ni siquiera liquidaron a la constructora. Esta situación debe ser atendida por el Contralor Municipal Carlos Fabián Hernández quién es el responsable de vigilar los manejos de los dineros públicos y el encargado de hacer las auditorías al municipio, quien por cierto es el mismo contralor en los gobiernos de los hermanos Carrión.

 Se conmemoró el 150 aniversario del

natalicio del Santo Mártir Rodrigo Aguilar

 


(BI).- En el marco del 150 Aniversario del Natalicio del Santo Mártir Rodrigo Aguilar Alemán, la Parroquia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Sayula, Jalisco, organizó un conversatorio en el que participaron el Arq. Fernando G. Castolo, Cronista Oficial de Zapotlán el Grande, y el Ing. Salvador Encarnación, Cronista de Zacoalco de Torres.

Los expositores compartieron la faceta literaria del santo, desde sus aportaciones poéticas y desde su prosa a través de su meritorio libro "Mi viaje a Jerusalén". Destacaron sus cualidades escriturales y compartieron fotografías inéditas durante su estancia en diversos puntos geográficos de Europa, durante su viaje, verificado de noviembre de 1924 a enero de 1925.

El foro que se verificó tras solemne misa concelebrada presidida por el párroco don Pedro Zavala Franco, se enriqueció con la asistencia de familiares del recordado santo, así como una nutrida concurrencia que reconoció a San Rodrigo Aguilar Alemán, como uno de los altos valores culturales del hoy Pueblo Mágico de Sayula.

Entre la concurrencia se destacó también la participación del Profr. Pablo Santana García, presidente del Patronato del proyecto de construcción del Templo de San Rodrigo Aguilar; y el Sr. Andrés Sánchez Sánchez, ex presidente municipal y donador del terreno.

En el evento, se interpretó el canto compuesto en honor a San Rodrigo, obra escrita por el Presbítero Cayetano Castellón Fregoso, y el arreglo musical a cargo del Mariachi Imperial de Sayula.

Al término, los ponentes recibieron un emotivo reconocimiento y se dio paso a amena convivencia para reforzar la socialización del proyecto que busca brindar los honores correspondientes al santo Rodrigo Aguilar Alemán.

 Importante Foro de Participación

 Ciudadana y Ética en el Servicio Público 


Desairan autoridades municipales de Sayula el Foro para la Participación Ciudadana y la Ética en el Servicio Público, que se llevó a cabo este jueves 30 de marzo por la mañana en la Casa de la Cultura de Sayula .

Con la presencia de los Diputados Alejandro Barragán Sánchez  y Martín Franco, además de la Consejera del IEPC (Instituto Electoral y Participación Ciudadana) Claudia Vargas Bautista, y los presidentes municipales de Techaluta de Montenegro Alfredo Sánchez Pulido y de Zapotlán el Grande, Magaly Casillas.

Por igual el evento registró una asistencia abundante de Directores, Contralores de municipios como Zacoalco, Ciudada Guzmán, Tapalpa, entre otros, en tanto que de Sayula sólo asistieron el secretario y el contralor, quienes se salieron del evento a medias del mismo confirmándose su incultura y nula educación.

Notándose la inasistencia de la presidenta de Sayula Jazmín Carrión que al parecer asistió a una reunión de seguridad y de los regidores del ayuntamiento, que ni siquiera asistió el regidor Saúl Cortéz, muy a pesar de que el foro lo organizaba su partido. 

Pero ahora resulta obvio y evidente que siendo el foro sobre participación ciudadana y la ética en el servicio público, es algo de lo que carecen los integrantes del actual ayuntamiento con sus respetuosas excepciones, ya se vio claramente, más aún cuando otro de los temas importantes que se trataron en el mencionado foro fue el de Transparencia y Rendición de cuentas, dos temas que ya representan un estigma sobre todo en las dos últimas administraciones carrionistas y que todo indica continúa en la actual.


 Pasa desapercibido en Sayula 

el “Día Internacional del Artesano”

*En tanto en otros municipios se conmemoró y se reconoció  el talento y creatividad de quienes preservan técnicas ancestrales,  aquí a la nómina dorada  les valió un cacahuate nuestros  muchos artesanos que luego presumimos  tener  y directores y regidores se les paga sin trabajar.


Cada vez estamos peor en Sayula con un ayuntamiento inamovible que no trabaja y que tanto regidores como secretarios y directores, lo que la gente llama “Nómina dorada” se les paga cuantiosos recursos sin trabajar. Los resultados están a la vista, este pasado 19 de marzo se conmemoró en todo el mundo, incluyendo municipios aledaños a Sayula el “Día Internacional del Artesano”, importante fecha que aquí en Sayula pasó desapercibida, como si nada hubiera ocurrido y sin que para el ayuntamiento signifique algo siquiera la labor de los muchos artesanos que trabajan aquí. y que por cierto, eso si, presumimos tener cuando nos conviene ponderar lo valioso de nuestra gente.

¿Que no presumimos a cada rato y en todos los foros a nuestros cuchilleros de fama internacional?. ¿A nuestros cajeteros que de igual fama gozan en todo el mundo?¿No presumimos todo el tiempo al máximo exponente de la cerámica don Epigmenio Vargas, creador de una loza que aún nadie ha podido igualar?.

¿En fin, todos nuestros artistas elaboradores de múltiples productos que enorgullecen a Sayula con sus creaciones en todas sus expresiones artesanales como madera, forja, gastronomía y demás, no significaron NADA  para los integrantes de este ayuntamiento...?

Qué vergüenza saber  que contamos con una caterva de regidores, funcionarios y directores tan ignorantes que, como se ve, sólo son expertos en traer espectáculos tan dañinos como los que han traido en seudo artistas bélicos y bandas chafas que muy poco o nada aportan al arte y la cultura  y, peor aún, el ridículo que hacemos con un ayuntamiento de güevones que cobran sin trabajar cuando en otros municipios las obras públicas se inauguran casi todos los días y no son tan ignorantes como para no recordar fechas tan importantes, que como es el caso de la fecha en cuestión, hasta organizaron la Feria del Artesano en otros municipios 

¿Esto era lo bueno que tenía qué continuar...? el “slogan” principal  de la planilla naranja en el proceso de las pasadas elecciones. La verdad, a juicio de gran parte de los ciudadanos, por el contrario, es una pesadilla que debe terminar de inmediato.


 EDITORIAL: Ser o estar

Las definiciones del "ser" no están debidamente ilustradas para los pensadores de los tiempos anteriores y actuales, sigue siendo un paradigma cada vez de nuevas corrientes de pensamiento; la pregunta es demasiado amplia y las respuestas posibles demasiado insuficientes; para Aristóteles había dos opciones el "ser" en acto (su forma ya realizada) y el que está en potencia (el que puede realizarse); en cambio el estar es simplemente el acto físico de presencia.

       Para los efectos de este escrito, me refiero a la humano en su relación con su consciencia, su identidad y sentido de la vida.

     Hay una razón para el presente escrito, apenas llevamos 5 meses de la toma de posesión de los nuevos representantes de los gobiernos federal, estatales y municipales y las aguas ya empiezan a agitarse, inicia el zancadilleo simulado, las notas haciendo referencia sucia a opositores, el colmillo aparece no como muestra de mucha experiencia más bien como gruñido de "ese hueso es mío".

     Las zacapelas entre los que estaban y quisieron ser, pero no están o llegaron a donde la vorágine de la tormenta política los llevó; otros como náufragos políticos, se equivocaron al apostarle a padrino equivocado (cualquier referencia a Lomelí, Monreal, o Adán Augusto es mera coincidencia). Hablar de los opositores es perder el tiempo en el infinito vacío.

 

 


                Entre lobos colmilludos y ovejas novatas

Son momentos donde las oleadas de personas se "arriman" a la sombra del ganador, la 4T es pródiga en cobijo para migrantes, damnificados políticos causados por los vectores económicos, de poder, desastres en negocios propios, cuestiones inmobiliarias, escondrijos judiciales; rescates de familiares tramposos (cualquier semejanza con Sayula es mera coincidencia), buscan un salvavidas que les permita seguir trepados en "la rueda de la fortuna".

      Pero volviendo a la médula del asunto que nos trae hoy: en MORENA sucede de todo, los que son y los que están.

Para diferenciar un poco, primero pondremos las premisas de las definiciones: 

     Muchos se dicen de izquierda, que hasta tomaron las armas, que fueron encarcelados por esta causa; ¿eso los hace de izquierda? No, tal vez lo fueron. Cuando tengo la oportunidad de escuchar a estas personas y hacen gala que tienen 30 años siendo de izquierda, no les creo, porque un auténtico izquierdista ni lo dice ¿cómo saber si lo es? Es Simple, cómo dijo Jesús: por sus frutos los conoceréis. 

      Se observa lo que hace, si es un vividor cobijándose con el dicho, es un derechoso dichoso buscando su propio enriquecimiento y bienestar mimetizándose de izquierdoso.

     Puesto lo anterior: Ser de MORENA es tener consciencia de pueblo, poseer y vivir los principios de humanidad y compasión, saber que si llegase a un puesto de gobierno es para llevar a un mejor estado la vida a la gente; que la mayor riqueza que se puede alcanzar como funcionario es el beneficio del deber cumplido en la forma más ética.

     En cambio, estar en MORENA es más simple, puede usted ingresar y si le interesa tener un lugar de relumbrón o donde pueda hacer negocios fáciles y ventajosos, basta que se acerque a cualquier funcionario reconocido venido de otro partido y tendrá la puerta abierta. O también lograr mediante la compra de votos y llevando acarreados a una asamblea de elección suficientes personas (no importa si no están afiliadas, ahí se incorporan, aunque saliendo de la asamblea vayan corriendo a otro partido a hacer lo mismo, como ya sucedió muchas veces y varios lugares, bueno, si no cree sólo mire a quiénes fueron candidatos y observe si nacieron en el partido guinda o son mutantes de color).

¡Y vaya que hay lobos con piel de oveja!


Moises Zepeda Gómez./ Para Horizontes de Sayula


Sentidos fallecimientos

 


 Recordando a Juárez, Benemérito de las Américas

Por Arturo Fernández Ramírez

Cada 21 de marzo festejamos el natalicio de Benito Pablo Juárez García, mejor conocido como Benito Juárez. Considerado como uno de los pocos Presidentes de la República en la historia de nuestro país, que ha logrado trascender en el tiempo y en el espacio. "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz", es su frase más célebre. Enunciada el 15 de julio de 1867, en su manifiesto expedido poco después de entrar triunfante en la Ciudad de México. Tras la derrota y fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y el derrocamiento del Segundo Imperio Mexicano. Conocer la historia nos ayuda mucho a entender el presente y a mejorar el futuro. Recordemos entonces a quien ha sido inspiración de muchas y muchos políticos de corte liberal.


     Benito Juárez nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806 y murió el 18 de julio de 1872. Después de ocupar en varias ocasiones la Presidencia de la República en etapas críticas de México. Fue abogado, catedrático, regidor, ministro, diputado, juez, fiscal, gobernador, entre otros cargos que desempeñó, incluyendo el de titular del Ejecutivo Federal.

    Durante su trayectoria política, sufrió el destierro y el exilio en varias ocasiones, incluso hasta cuando ocupó la Presidencia de la República. De ahí surge la llamada "Ruta Juárez" que, precisamente, cada 21 de marzo la recorren organizaciones de la sociedad civil. Recordando algunos lugares por los que pasó cuando era perseguido por los conservadores. Y de los que logró salvarse en más de una ocasión cuando intentaron fusilarlo, una de ellas precisamente en Guadalajara, Jalisco.

      En efecto, en 1858 Juárez llegó a Guadalajara el 14 de febrero, en el aniversario de la fundación de dicha ciudad. Fue recibido por los poderes estatales y municipales en San Pedro Tlaquepaque, quienes protestaron su lealtad. Mientras realizaban una junta de gabinete en el Palacio de Gobierno de Jalisco, un oficial lo traicionó e interrumpió la reunión con algunos soldados, a quienes les ordenó preparar armas.

       Juárez se levantó de su silla y se colocó de frente para esperar su destino, pidiendo que le dispararan al pecho. El ministro Guillermo Prieto le salvó la vida anteponiéndose a su persona y gritando su famosa frase "¡Los valientes no asesinan!". Para seguir diciendo "Si quieren sangre, bébanse la mía, pero no toquen al presidente".

      Definitivamente hay mucho que decir y hablar de Juárez, tanto, que han sido bastantes libros que se han escrito sobre su vida. Hoy, como cada año, solo quisimos escribir estas líneas para recordarlo y que las presentes y futuras generaciones lo conozcan. Y en base a lo que investiguen de él, puedan juzgarlo de acuerdo a un criterio objetivo. Porque, como todo en la vida, siempre habrá seguidores y detractores de este personaje, de sus ideales y de su legado.