martes, 16 de marzo de 2010

Desde los Angeles California para Sayula Jalisco

Por Jose Alfredo Chávez

Estimados Paisanos Sayulenses: El Censo 2010 inicia su labor.

La carrera para saber cuántos somos acaba de empezar. Cerca de 56 mil trabajadores de la Oficina del Censo dieron inicio formalmente a la distribución de cuestionarios a través de la entrega directa en cerca de 12 millones de residencias en todo el país en donde resulta complicado el envío por la vía postal. La mayor parte de estos formularios serán entregados en las zonas rurales, en donde un gran porcentaje de los destinatarios son campesinos hispanos. Los cuestionarios serán entregados en una bolsa de plástico que será depositada en la puerta principal de cada hogar. La Oficina del Censo ha hecho un llamado a quienes reciban este cuestionario para que llene las 10 preguntas que lo conforman y lo envíen de regreso por correo utilizando el sobre prepagado que va incluido en el paquete. Ninguna de las preguntas contenidas en este documento solicita información confidencial por parte de la persona que lo llena y se estima que toma tan sólo 10 minutos responder a todas las preguntas. En caso de que llegado el mes de abril los formularios no hayan sido recibidos de regreso, un grupo de trabajadores del Censo empezará a recorrer los hogares para auxiliar en el llenado a quienes no hayan podido responder por una u otra razón. De acuerdo con cifras del Censo, en el año 2000 un 72% de la población envió de vuelta el formulario por la vía postal. A ultimas fechas se ha enfatizado en la importancia de que las familias que tienen niños participen en este ejercicio, ya que de las respuestas recabadas por el Censo depende la asignación de recursos para construcción y la operación de escuelas, particularmente en las áreas con altos índices de población latina y afroamericana. Se estima que uno de cada cinco estudiantes de educación primaria y secundaria es latino. Si no participamos habrá una gran cantidad de recursos que nuestras comunidades dejarán de recibir. Si vemos los usos que se le dan a los datos, éstos van desde la asignación de fondos federales para las escuelas públicas, hasta la instalación de una parada de autobús. Son usados por las empresas para saber en dónde instalan sus plantas manufactureras. No participar es una pérdida para las comunidades, y las que están ante el mayor riesgo son las que están en necesidad absoluta de esos recursos. Si no tenemos un conteo preciso, corremos el riesgo de que los derechos electorales de los latinos sean dañados. recordemos que este es el primer Censo tras los atentados del 9/11, por lo que es comprensible que algunas comunidades se encuentren temerosas ante el tema del robo de identidad o la gente preocupada por dar su información personal, pero la información proporcionada es confidencial y ningún trabajador del Censo tiene derecho a difundirla, es contra la ley.
 Paisanos Sayulenses recuerdenles a sus familiares radicados en Los Estados Unidos acerca de la importancia de hacerse contar…..
Hasta la proxima paisanos…..

1 comentario:

  1. No se olviden de la Ley Patriota aprobada tras los atentados del 9/11.

    ResponderEliminar