
La Carreta y los bueyes...
Por Rodrigo Sánchez Sosa
El Carretero…
La Cantina de Rivas…
Como el Baboso de Falcón, personaje de este caricaturista, que se quedó esperando eternamente que los hechos del 22 de abril de 1992, se resolvieran, esta columna sigue esperando que se revise democráticamente la ley de giros restringido, y se cierre la cantina de Rivas, reclamo popular que hago mió. Como diría el personaje de falcón, reloj en la mano e impaciente: "Que al cabo aquí tiene a sus babosos…" la bomba de tiempo, que dice esta boca que nomás no quiere hacerse chicharrón y continua atinándole a muchas cosas, sigue su conteo para la tragedia que esta absurda medida, tarde o temprana provocará en la persona y la familia de algún sayulense, conste ¿he?...
El infierno
Si no ha visto esta película, véala. Algo realmente extraordinario que lo hace a uno reflexionar. Esta película mexicana retrata el problema del narco desde la realidad misma, tan cruda como paradójica. En cualquier puesto pirata la encontrara, fíjese que paradoja, piratería seguramente controlada por el crimen organizado. Minimizada por los medios controlados por, otra paradoja, la mafia criminal nacional, se ha minimizado, pero esta a la altura de "Amores Perros", la película icónica de los noventa. Sino es que la rebasa por mucho, como la realidad nos rebasó. Creo sinceramente que es una de las películas que harán historia, pues nos retratan tal cual somos hoy en día. Si la ve fíjese bien en el personaje del sargento, uno cree que "El Cochiloco" se lleva la película, pero el sargento, es un personaje que refleja realidades de forma un tanto encubiertas en el guión, que dan miedo. Este es un Militar metido a sicario del narco, militar indígena, que dice y yo creo es el dialogo más memorable de la película: "Pa´acabar pronto, me llamo Benito Juárez y me gusta que me digan el benemérito, y ando en esto para hacer un chingo de lana, ¿entendió güero?" el personaje da tal miedo, que yo a lo macho solo lo había sentido cuando vi de niño la película Gringa "Hallowen I", la brutalidad y violencia es macabra. Todo lo demás como es reflejado el narco, el gobierno, la policía y el ejército, es la pura verdad. Si no somos capaces de vernos reflejados ahí y reflexionamos al respecto, la verdad estamos perdidos. Por favor véala, se va a reír, va a llorar, se va indignar, se va enternecer, pero sobre todo lo hará reflexionar sobre el rumbo que hemos tomado como país….
El Peligro para México…
Al momento de escribir esto, no sé que haya respondido AMLO a Calderón, luego de que este en un programa de radio lo calificara actualmente como un peligro para México, pero créame, es un cínico es cabro…digo Calderón. 30 mil muertos y contando, 20 millones de pobres, un estado de guerra, un conflicto laboral que lanzó a miles la calle sin chamba, la entrega del país al capital extranjero sin concesiones, la corrupción descarada en CFE, en SCT, la masacre de emigrantes, la muerte de 40 niños en una guardería propiedad de su familia política, bueno podemos seguirle toda la noche, que es eso, ¿acaso no es lo peor que le ha pasado a México en los últimos años, junto con el salinato? Estamos a punto de que nos dejen caer otro puerco, Peña Nieto, no digo que AMLO sea la panacea, pero no puede ser que el remedio sea más veneno, ya estamos hartos todos los mexicanos, dice Don Isabeles que hay que unirse, que hay que hacer frente común, hacer política; yo le digo, primero nos ponemos de acuerdo cuales son la prioridades y las metas, antes de darlas hay que saber a quién y por qué. Siempre que los de arriba se le piden al pueblo su apoyo, y con esto no digo que el citado sea de esa clase, solo que por allá se educó, por cierto, ¿Cómo le iría con el bombazo del miércoles? Espero sinceramente que bien. La cosa es que, el interés de las elites, raramente coincide con las mayorías, por eso digo, pongámonos de acuerdo, cómo será esa alianza y de qué se va a tratar. Todos sabemos que se necesita urgentemente un cambio, nadie lo duda, pero ¿cómo nos ponemos de acuerdo? Porque no creo, es más estoy seguro, que la cultura empresarial desarrollada por los mismos que tiene el poder fáctico en al país sea la solución, ya no soy tan ingenuo; si se propone la unión, ponernos de acuerdo implica negociar, ceder, y sobre todo sacar de la miseria a por lo menos 50 millones de mexicanos, no desde aquí, Sayula, pero ¿qué empresa sería si su visión se reduce a este pueblo mocho gobernado por un mocho? La necesidad de cambio es en toda la nación; pero siempre se corre el riesgo que un pendejo nos llama peligrosos para el país, ¿lo habrá pensado el señor Isabeles?, con todo respeto,…ahí se ven.
No hay comentarios:
Publicar un comentario