
La Carreta y los bueyes.....
Por Rodrigo Sánchez Sosa
El Carretero…
Rivaslandia…
Bueno, qué se puede decir con respecto a la vocación de nuestro alcalde por el espectáculo. Le gustan las cosas no solo bien hechas, por eso no delega nada a nadie (un verdadero fanático del autoritarismo), sino que apantallen. El costo no importa, con que sea a largo plazo, y del cual no se le pueda involucrar directamente. Tiene que deslumbrar. Desde el asfalto al camino viejo a Usmajac, luego el bulevar Juan Rulfo, la trunca carretera a Tapalpa, los andadores paralelos al camino a Usmajac y Carretera a San Gabriel, los semáforos (hoy peatonales), el centro contra las adicciones hoy taller de cerámica, los festivales "culturales" internacionales, las futuras infraestructuras para el tianguis y la central de camiones, ah! Se me olvidaba, el proyecto de vivienda a un lado del panteón municipal; y lo que se me pasa por no ser de su fanaticada. Todo ello y mucho más, este particular inquilino del palacio municipal, planeó, no sabría si solo, para nosotros, en toda la lógica patriarcal que ello representa, por el gran amor que siente por su Sayula, que en ese prefijo posesivo en primera persona que emplean cierta elite cerrada que nunca nos ha querido prestar su pueblo a las mayorías que como ellos aquí nacimos. ¿En qué consenso, fuera del cabildo controlado por la personalidad autoritaria de nuestro actual alcalde, se acordó cada una de estas faraónicas obras? La respuesta es simple, nadie pide opinión al vecino para remodelar su casa. El acuerdo popular diría que me extralimito en mis juicios al respecto, puede que las obras citadas no solo sean validas sino necesarias, pero, y la democracia. No dejamos de ser menores de edad, la mayoría de los sayulenses, para cierta elite local ilustrada y déspota. El cabildo es solo formalismo legal, intereses cerrados, políticos, económicos y sociales, excluyentes de la mayoría; eso puede ser legal, pero, no es justo. Y como diría Lorenzo Meyer: "en este país, la legalidad y la justicia, no siempre son lo mismo". Y este, me parece, es el caso. No se puede dudar de la capacidad de Rivas Peña para ganar elecciones municipales en esta demarcación política del estado de Jalisco, si no fuera por el prejuicio revolucionario de la no reelección, ya tendría el señor diez años seguido gobernándonos, definitivamente a guines. Pero más que nada esto habla de nosotros como pueblo, una sociedad edípica, inmadura, en perfecta sincronía con los postulados de Octavio Paz en su ensayo polémico "El Laberinto de la Soledad"; en otras palabras, necesitamos de un papá, y por ello nuestra democracia no puede ser más que una caricatura, ya ni hablar de libertad o valores a fines. Lamentablemente nos conformamos con festivalitos de valores mochos de un "viva la familia" en una patética doble moral…
Sayula, creciendo como los nopales…
Sayula crece que da miedo, apenas unos años a la fecha, el perímetro de la cabecera municipal, en su mancha urbana, no rebasaba las 7 cuadras hacia sus puntos cardinales, lo que hacia que los camiones urbanos fueran mero folclor, como el ya desaparecido camión azul de Don Richard; hoy tenemos rutas que, para muchos que hoy viven en por ejemplo, FONAPO, le son indispensables. Y no hablo de 20 o 30 años en el pasado, sino de 1996, apenas 14 años. Cuando su servidor estaba en la escuela, a quienes rebasábamos la estatura promedio de los niños de nuestra edad, nos solían decir a forma de burla nuestros compañeros que, "crecimos como los nopales, a lo baboso", porque pese a nuestro aspecto, no éramos más que niños desarrollados de más. En el caso de Sayula, pese al tamaño y la cantidad de habitantes, seguimos siendo un pueblito. No encuentro en el aspecto de la vida comunitaria de nuestro entorno, cambios significativos. Quiero decir en lo que realmente hace madurar a un pueblo como es el aspecto cultural. Si tenemos una preparatoria regional de la U de G, dos secundarias, un CBTA, una cantidad importante de estudiantes y egresados del CUSUR; pero, no veo la trasformación que eso implica en la vida cultural de nuestro municipio. Algunos intentos si, pero mal hechos o mal planeados, nada ambiciosos, de escuelas, y lo menos particulares. Pero sobre todo, la soberbia de quienes tiene el poder en el municipio, para imponernos como cultura, apenas el folclor, así sea de otros países, limitando el amplio concepto del término. Algunas presentaciones a las que he asistido a la biblioteca municipal, invitado por instituciones educativas y partidos políticos, francamente dejan mucho que desear por su calidad; lo cual denota que quienes están al frente, por lo menos, por los menos, necesitan asesoría al respecto. Los intentos particulares, ya no solo fueron desalentados por la cada vez peor situación económica, sino por decreto, reglamentos municipal, prohibió los espectáculos de grupos en bares (estoy hablando de grupos de rock, jazz o reagee, no de bandas de tamborazo, rompe y rasga) que venia ofreciendo ese tipo de espectáculos a su clientela en Sayula. A demás ningún emprendedor en su sano juicio, abriría una librería en el municipio como negocio. ¿Así de jodidos estamos? …ni más, ni menos, ahí se ven…. PD La cantina de Rivas, sigue abierta en su horario tradicional, de 11 de la noche hasta que el cuerpo aguante. Se recomienda llevar chaleco antibalas, cristales blindados, bolsas de aire en asientos, conductor designado y embases para las Caguas o en su defecto para el importe. Sicarios absténgase, por favorcito…señores regidores, aquí siguen sus babosos; a ver cuándo revisan ese reglamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario