
La Carreta y los bueyes.....
Por Rodrigo Sánchez Sosa
El Carretero…
Ya ni llorar es bueno…
¿Qué cambios requiere el municipio? ¿Estamos bien como estamos? ¿La actual administración es la quinta esencia de la política honesta y comprometida? ¿Son los gobiernos intermedios a las administraciones rivistas los que han generado el atraso con respecto a otros municipios de nuestro estado? ¿Qué lugar ocupamos en grado de marginación a nivel nacional como municipio? ¿Es verdaderamente el gobierno municipal una versión aceptable de autonomía, democracia y legalidad? Son preguntas que rondan mi cabeza al escribir sobre Sayula. En días pasados vi un documental sobre la India, unas de las potencias emergentes en el mundo junto con Brasil, Rusia y China. En él, se veía los contrastes enormes entre los ingresos de las personas en ese país, mientras tenían a varios de los millonarios mas prominentes del mundo, también tenían a las clases más desposeídas del orbe. Algunos eran asquerosamente ricos y otros asquerosamente pobres. En las calles convivían carretas hechas de desechos tiras por bueyes con Mercedes Benz lujosísimos. Los edificios más sofisticados del mundo y las barriadas más pobres e insalubres. En Sayula el contraste es parecido, a primera vista la opulencia y el lujo nos es difícil de observar en nuestras calles, pero tampoco la miseria. La diferencia con India, primero es un país, pero, allá se está sacando a millones de gente de la miseria, y los ricos son personas que emergen de las clases inferiores; mientras que aquí los pobres y los ricos, no solo son los mismos de siempre, sino que algunos ricos se vuelven pobres y algunos pobres lumpen pobres, y nadie salvo que salga del municipio tiene algún futuro distinto. Nos engañamos si creemos que este gobierno le importa o siquiera ve lo anterior. Y como el corazón que no ve…se hace pendejo, es evidente la insensibilidad. Cuestión de educación, si algún regidor lee esto se preguntará, pero cómo le hizo la India, fácil: educación, igualdad, democracia y libertad. Aquí en Sayula, es patente nuestro analfabetismo funcional, que nos encasilla; el clasismo que nos aísla y separa; el autoritarismo que nos tiene fascinados y por el que votamos un período sí y otro no pese al abuso una y otra vez confirmado; por último, si las intrigas clasista y cortesanas del actual ayuntamiento restringen las oportunidades y hasta impone impunemente su moral, ¿cómo se podrá dar la iniciativa de un cambio y el impulso emprendedor en todos los rubros?...ya ni llorar…
La Cantina de Rivas, ¿capricho o estupidez?…
Terco como él solo, el alcalde Rivas Peña, porque su cabildo es de palo, se niega a revisar el horario de giros restringidos, pese a mi terca y solitaria campaña en este espacio, que siendo así le vale remadre; pero… la semana pasada el señor José Isabeles tuvo a bien retomar en su columna en el semanario local Tzaulan, esta propuesta desde otra perspectiva, que su servidor había obviado, la legal. Acertadamente refiere lo ilegal y hasta lo ridículo de tal medida que cierra los bares y discotecas locales a las 23:00 horas bajo el auspicio de una figura vaga en el reglamento municipal. Citando la ley pone puntos sobre las ies, Isabeles, alrededor de la estupidez que convierta a las calles en un potencial peligro para todos, y por prejuicio (según yo lo entiendo) desdeña el potencial económico para el municipio de estas actividades que turísticamente son complemento de cualquier ciudad que se precie de un atractivo, que a Sayula le sobra: belleza arquitectónica, optimo clima y bellísimos paisajes. Ven ustedes amigos lectores, no todo es contra punto entre este servidor y el señor Isabeles. Quizá por allí pudiésemos encontrar algo que al periodismo de Sayula le hace mucha falta, coincidencias en el fin último que debe ser nuestra comunidad, cuya base por su puesto es la información y la educación.
Y ahí se ven, con un saludo para el señor Isabeles y cada uno de los lectores de la Carreta y los bueyes a lo largo ya de 13 años….abur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario