
La Carreta y los bueyes.....
Por Rodrigo Sánchez Sosa
El Carretero…
Los señores de la Guerra y el negocio de la política…
Los resultados de esta barbarie moderna en México son la violencia, la corrupción y el crimen organizado; con ello, surge otro discurso, el de los violentos, tan fundamentalistas como los políticos neoliberales en el poder: "la única forma de enfrentar al crimen organizado y restablecer la seguridad publica es la violencia" El ejercito es sacado a las calles, y comienza un guerra de 400 mi millones pesos en recursos para militarizar el país. Los señores de la guerra, con toda su psicopatía se hacen ricos y se hunden en un bacanal de sangre (40 mil muertos en lo que va del sexenio) para su placer y goce. Ni el secretario de la defensa, mucho menos el de la marina (que dejó ver sus ansias represivas y fascistoides en las protestas civiles de Oaxaca 2006), se mueven un ápice del discurso sangriento, pese a estar infiltrados hasta el tuétano por el enemigo. Por otro lado, los políticos sumergidos hasta la testa en la corrupción se hacen asquerosamente ricos del presupuesto público y el dinero del narco sin el menor pudor o remordimiento. Preocupados más por preservar sus privilegios, legislan a favor de interese de elites, sus patrones o socios, que en bien de la nación, traicionando al país impunemente. Nadie, salvo débiles voces de oposición denuncian toda esta porquería en las cámaras de legisladores, sin eco alguno (voz que clama en el desierto). Como los militares, viviendo sus sueños retorcidos y enfermos, creen que hacen patria en tales circunstancias, y su postura es inamovible y divide a la ciudadanía. Todo el sistema de justicia igual de corrupto interpreta las leyes a modo y las aplica a discreción, pese a enfrentarse a tribunales internacionales que los corrigen y emiten juicios que el ejecutivo apoyado por estos, se niega a cumplir (como la revisión del fuero militar ); tampoco se mueven o los mueve la tragedia nacional. Mientras, en la esfera de lo civil, las grandes empresas favorecidas por este sistema, son otro bloque de depredación del pueblo, y en sus discursos autocomplacientes, como los anteriores, dibujan un México que solo existe para ellos y sus socios del crimen organizado a los que les lavan el dinero. En un discurso paricial y enagenante, dividen la opinión pública desde los medios monopilizados…
Desencuentro entre ayuntamiento y periodismo local.
Recientemente se recrudeció el antagonismo entre medios impresos y electrónicos locales y el ayuntamiento. Ante una política oficial nula en comunicación social, con magros boletines de presa y sospecha de oficialismo en dos medios impresos del municipio, siete días y Tzaulan, la imagen del ayuntamiento entre los ciudadanos se deteriora irremediablemente, de acuerdo a una investigación que éste reportero hizo de medios escritos y electrónicos de Sayula. Recientemente una entrevista en video a Samuel Rivas Peña, en un sitio popular de videos en internet, acumuló un número importante de visitas, y los comentarios son mayoritariamente desaprobatorios del ayuntamiento, al que el video expone. La sugerencia de éste con respecto a la probable corrupción en obra pública y la reacción des afortunada a los cuestionamientos en el video del presidente municipal, dejan mal parada esta administración. Pese a que el personaje al que se le atribuye la autoría de esta entrevista, se le ha degrada con o sin razón en medios impresos y opiniones de paginas electrónicas, es evidente la pobre defensa de Rivas frente a la cámara. No hay una respuesta oficial al respecto desde la oficina de comunicación social del ayuntamiento, como no la hay en otros asuntos donde se acusa al ayuntamiento de corrupción y trafico de influencias y hasta intimidación, como el caso soriana y el semanario el formato. Pese al trabajo de promoción de la imagen de esta administración municipal, por medio de eventos públicos, el desencuentro con la prensa local tiene la imagen de esta administración y su titular el su promedio más bajo, según se lee en internet. Los excesos de la prensa para el caso quedan minimizados para la forma tan lamentable con que se dirigen las políticas de comunicación de la presidencia municipal. Hasta ahora no se ve que exista por parte del ayuntamiento o el PRD un intento por rescatar su deteriorada imagen. En el ya cercano día de la libertad de expresión, se prevé que el ayuntamiento y un buen número de comunicadores no se sienten a la misma mesa para celebrar ese día. Si bien, el presidente municipal en sus anteriores periodos se ha distinguido por menos preciar a éste gremio, las actuales circunstancias que lo confrontan con él son inéditas.
Sociedad civil dividida…
La sociedad civil se divide en entre quienes se tragan el discurso oficial de estas esferas, que coludidas tienen al país secuestrado, aquellos ciudadanos que con una pésima educación y por ello con una conciencia crítica nula pero con una relativamente cómoda situació económica, opinan desde los distintos extractos a favor de la barbarie, estos son los pocos que son directamente "beneficiados", individualmente o en grupos, por alguna o todas las fracciones de los poderes facticos del país (los criminales). Y los más, desplazados de distintas formas por estos, pero enfrentados por los despojos que dejan. Los menos, las victimas directas de la barbarie, que intentan con mucho esfuerzo organizarse contra el asedio, la ridiculización y hasta la criminalización de sus esfuerzos por obtener justicia. Estas minorías que se agrupan en asociaciones civiles, se levantan cosechando simpatías, pero, y los más lamentable, entre otros ciudadanos, indiferencia y hasta rechazo. Una sociedad totalmente dividida por intereses de grupúsculos y fundamentalismo ideológicos. Los mexicanos, no parece que lo alcancemos a ver, pero nuestra realidad nos lleva a diferencias cada vez más profundas alimentadas por la violencia, la injusticia y el autoritarismo. La marcha por la paz que culminó en el zócalo del DF convocada por el poeta Javier Sicilia el 8 de mayo pasado, evidencia lo anterior: en pleno discurso del poeta los asistentes comenzaron a corear un grito: "¡Fuera calderón!" que rápidamente se convirtió en un "Muera Calderón" que el poeta corrigió con un "nomás violencia, no más sangre, que no muera, que lo despidan"; si una marcha por la paz, de los ciudadanos más vulnerables sin poder de fuego ni recursos, termina en un sentimiento masivo de violencia extrema, pidiendo como en circo romano, la muerte de alguien, así sea el referente de la injusticia provocada por una guerra unilateralmente e injustamente declarada con miles de víctimas; reflexionemos, ¿qué sentimiento albergaran otros grupos de interes que conforman el país para defender lo que creen su derecho, desde sus discursos cerrados, bizarros e inamovibles?. Detengámonos por un momento, todos, y pensemos en Yugoslavia…lo que actualmente le pasa al país, no es lo peor que le puede pasar…ahí se ven mejor. Y no se me olvida: ¡¡¡¡¡Cierren ya la cantina de Rivas chingado!!!!!!!. ¡Ah!, y un saludo a la mascota del ayuntamiento de Sayula. Tan, tán.
Rodrigo siempre es para mí, un gusto leer tu columna, tú opinión y los análisis que haces sobre la situación del país y de nuestro Sayula, me parecen muy certeros. De hecho en la de éste número estoy totalmente de acuerdo contigo. Saludos y gracias por tu trabajo.
ResponderEliminarPara EJERCITOS el mexicano y el español, para bufones el "Ejercito" "Zapatista" de ¿Liberacion Nacional?
ResponderEliminarPonganse a trabajar, mantenidos.
Rodrigo: ¿Hidalgo era mexicano? ¿Aldama era Méxicano? ¿Galeana era mexicano? ¿Iturbide era mexicano? ¿Primo de Verdad y Ramos era mexicano? ¿Josefa Ortiz de Dominguez era mexicana?
ResponderEliminarEntonces, ¿Los "heroes" de la independencia son traicioneros?
¿Que pretendes? ¿Matar a todos los que tengan algun antepasado español? Tendras que terminar con el 80% de los actuales mexicanos.