Historia del terreno donde estuvo el Jardín Celso Vizcaíno y la primera etapa del C. C. El Páramo
Reportaje de Investigación de Rodrigo Sánchez Sosa, Cronista de Sayula
Es imposible pensar el espacio del ex Jardín de Niños, sin advertir que el mismo es uno de los predios más antiguos del municipio. Este formó parte del atrio y huerta de lo que fuera el convento de san Francisco Asis antes doctrina de indios y la hoy Parroquia de la Inmaculada Concepción, primeras edificaciones levantadas en el momento da la fundación de Sayula en 1546. Este mismo espacio, el atrio de San José antes San Roque, sirvió hasta el siglo XIX como cementerio. En 1860 fue donado al municipio por la iglesia - la parte norte del predio que en 1942 ocuparía el Jardín de Niños Celso Vizcaino - convirtiéndose más tarde en el mismo siglo XIX en un jardín botánico, un espacio público arbolado que complementaba el jardín principal, su entrada era un arco neoclásico y tenía una bardada perimetral de piedra, fuente y bancas. Lo que se puede constatar en fotos de principios del siglo XX que aún se conservan, algunas expuestas en la Casa de la Cultura Juan Rulfo de Sayula. Ya para el final de la primera mitad del siglo XX (1942) el gobernador del Estado entonces, el General Marcelino Gracia Barragán levantaría el edificio del antiguo kínder, en un diseño de arquitectura mexicana regionalista de valor histórico por su originalidad, atribuido al arquitecto Rafael Urzúa que entonces era el titular de Obras Públicas del gobierno del estado; el espacio público quedaría cancelado, removiéndose un poco antes su arbolada, fuente, bancas y arco de acceso. Antes de la construcción del Jardín de niños, existieron allí juegos infantiles que aún algunos sayulenses recuerdan. La decisión de tomar ese espacio para construir el primer Jardín de Niños fuera de la zona metropolitana de Guadalajara, no fue bien vista por la clase alta sayulense, que trató de impedirlo, sin suerte frente a la personalidad autoritaria del general García Barragán.
En 2007 el jardín de niños, por cuestiones de seguridad, dada la inestabilidad del edificio, se trasladó a otro predio, y se intentó configurar un espacio público. En el año de 2016 se proyectó con motivos del centenario del natalicio de Juan Rulfo una intervención arquitectónica al centro histórico de Sayula que involucraba al espacio y el edificio, luego de ser aprobado por programa Federal PAICE (Programa de Apoyo a la infraestructura Cultural de los Estados) en el marco de la Ruta Cultural que se planeó en este mismos contexto de la celebración de los cien años del escritor, y que recibió el apoyo de la Secretaria de Cultura del Estado por la originalidad del proyecto. En 2017 comenzaron los trabajos para edificar el Centro Cultural el Páramo en el lugar ya citado. El proyecto planteaba ser un atractivo turístico para los visitantes de la ruta cultural y el municipio, una de sus salas sería subterránea como una metáfora del mundo de los muertos de la obra de Rulfo, el inframundo, a la que se descendería por rampas que simulan el entierro mortuorio del visitante al acceder a esta sala 5 metros bajo la superficie del centro histórico. El edificio del antiguo kínder fue intervenido y se intentó preservar este incluyéndolo en la metáfora arquitectónica que pretendía más que ser una obra de carácter utilitario, ser un dialogo artístico con el entorno del centro histórico de Sayula y un espectáculo para el turismo, de luces, volúmenes y ángulos. Este proyecto que contemplaba un jardín arbolado en arquitectura de paisaje, tendría dos Tabachines al frente, sembrados ya de varios metros por expertos, además de un mirador en lo alto del edificio del ex kínder, donde se proyectaría una cafetería. Todo en armonía con el concepto de la obra, para dar al proyecto el nivel requerido, ya que también era una intervención que busca armonizar con el centro histórico de Sayula. Esto dentro del marco simbólico de la obra de Juan Rulfo, uno de los escritores mexicanos más importantes y reconocidos en todo el mundo.
El 3 de octubre de 2019, el ayuntamiento municipal tomó la decisión de demoler todo el conjunto de la primera etapa del proyecto tripartita citado, en forma unilateral, argumentando una encuesta entre la población que mayoritariamente pedía la remoción de ese espacio en obra negra que, para estas personas, según lo publicado por el sitio oficial en redes sociales del ayuntamiento de Sayula, era ya un riesgo hasta sanitario (no se supo nunca de tal encuesta o al menos no tenemos información de ello para avalar el dicho del ayuntamiento). En las primeras horas de la madrugada de ese día, la maquinaria del ayuntamiento demolió en su totalidad crujía del ex Jardín de Niños y obra negra del Páramo que hacían un conjunto; amaneciendo sólo escombros en ese lugar. La inversión de seis millones de pesos, según se informaba allá por 2017 en medios, terminó en el suelo como desechó de demolición. El carácter de edificio protegido por ser obra de Rafael Urzúa, importante arquitecto de mediados del siglo pasado, es decir la crujía del ex jardín de niños, suscitó la protesta enérgica de Secretaría de Cultura, y una polémica que dividió a la población, entre quienes aplaudían el hecho y quienes lo repudiaban, Se puede decir que después casi 80 años, el general Gracia Barragán perdió la lucha por ese espacio con aquellos que esperaron pacientes la oportunidad de deshacerse de la imposición del edificio en ese lugar tan polémico a través de la historia. Actualmente la obra de remoción de escombros está parada por el gobierno del estado, y comienza la lucha legal que puede llegar a inhabilitar el espacio por 10 años según la ley, es decir no se permitirá ningún tipo de construcción allí por una década, y castigar a quien dio la orden de su demolición. Por otro lado, también se amenaza con revisar los por menores de la intervención del edificio durante la pasada administración que la actual acusa de corruptelas y malos manejos en ese proyecto.
Explicaremos un poco de la histórica del conjunto arquitectónico al que este espacio pertenece y del cual alguna vez formó parte físicamente antes de que se construyera el tramo de la avenida Juárez que dividió al atrio de la Parroquia del atrio del templo de san José, antiguo san Roque, atrio que comprendía al norte el espacio citado del antiguo Jardín de Niños Celso Vizcaino.
En 1546 la inestabilidad del terreno donde se levantó el Templo de la Inmaculada Concepción, hizo que los terremotos en varios periodos de esa historia temprana (1566,1568 y 1590) derrumbaran o dejaran inservible el inmueble de la Parroquia de Sayula. Para el 14 de abril de 1611 la original construcción del templo, de adobe y tres naves, se tuvo que demoler por los daños de otro terremoto. En la década de los cincuenta del siglo XX, se reconstruyó la Torre de la Parroquia de Sayula y se le dotó de un frontispicio de cantera rosada y arena con un estilo neoclásico.
En un primer momento de acuerdo a los documentos que analizamos, en el área central de la ciudad de Sayula, precisamente en ese terreno donde hoy se levanta El Páramo, se fundó la ciudad española el 22 de diciembre de 1546, por gestiones del capital Andrés de Urdaneta Alcalde Mayor de los Pueblos de Ávalos, ante el Rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico; quedando conformado, entre el año 1546 y 1551 en que se documenta estaba en plenas funciones el templo Parroquial y la Doctrina de indios de Sayula, el trazo del centro histórico de la Alcaldía Mayor de los Pueblos de Ávalos, luego en 1556, Provincia de Ávalos. En la década de los setentas de ese siglo, 1573, la doctrina de indios pasó a ser el convento San Francisco y su primer guardián Fray Antonio de Gordejana. En 1578 se construyó el Hospital de indios, en el solar perteneciente a Alonso de Ávalos (esquina hoy Ávila Camacho y Prisciliano Sánchez). El mismo año se talló una cruz en cantera, de mano indígena, que hoy se encuentra en el atrio de la parroquia, esta se colocó originalmente en la entrada del cementerio del Hospital de indios , en su base se encuentra tallado un códice indígena que cuenta la cristianización de los naturales de Sayula. Las edificaciones arquitectónicas más importantes en el primer cuadro de la ciudad, del siglo XVI, se levantaron y finiquitaron su construcción en los siguientes años a 1546 y hasta finales de ese siglo, coincidiendo con el corregimiento de indios y la construcción de barrios indígenas en Sayula.
El templo parroquial, su atrio y convento anexo fueron remodelados terminada la Guerra de Reforma en 1869, fue cuando se abrió la calle Juárez que dividió el atrio de la parroquia del terreno en cuestión. La remodelación más reciente data de 1960 en que se edificó la actual torre del campanario que sustituyó a la antigua que poseía un reloj de cuatro caras que fue demolida en los primeros años del siglo XX luego que la dañara un temblor el mismo año de su construcción y los posteriores hasta hacerla inestable y peligrosa, la cual databa de 1875. Al templo se lo dotó a finales de los cuarenta principios de los cincuenta del siglo XX, de una nueva fachada, sustituyendo al original estilo austero de la colonia por un neoclásico en cantera color arena con incrustaciones en cantera rosa. San Pedro y san Pablo custodian el umbral del templo, lo que recuerda la pertenecía de este ex convento y templo, a la Provincia de san Pedro y San Pablo de Michoacán a la que pertenecia la región que anteriormente parte de la Custodia de La Provincia del Santo Evangelio con su cede en la ciudad de México, durante los primeros años de la colonia. En la fachada neoclásica contemporánea, además, se puede apreciar la iconografía franciscana; que recuerda a su vez, su origen. El templo y doctrina de indios fue fundada por la orden franciscana. Fray Juan de Padilla, Fray Miguel de Bolinia y Fray Andrés de Córdova predicaron en esta región en 1533. Se levantó este recinto a la fundación del Sayula español en 1546; quedando en manos del clero secular al secularizarse la guardianía del edificio y convento en los años treinta del siglo XVIII.
"Hubo un temblor en 1870 (que dañó el templo parroquial)…El Atrio (de la parroquia) tenía fuerte muro de piedra coronado por columnas de cantera labrada, la torre de 40 varas de altura ostentaba en su último cuerpo un cucurucho parecido a la Catedral de Guadalajara, con un reloj de cuatro carátulas, esta torre estuvo hasta agosto de 1911 en que fue demolida por peligro de derrumbe… " Se ha reforzado su estructura con vigas de metal en la primera mitad del siglo pasado y se le anexó una capilla en su ala izquierda sobre las catacumbas donde se cree está sepultado el encomendero español del siglo XVI Alonso de Ávalos y muchos vecinos ricos del Sayula colonial. El templo está dedicado a la Virgen de la Inmaculada concepción que era la patrona de los españoles y la orden mendicante franciscana, cofrados y legos, durante la colonia, y sus colores son el azul cielo y el dorado. El templo de San Roque fue edificado con donaciones de los cofrados de la Tercera Orden de san Francisco, vecinos de Sayula, como capilla auxiliar al templo parroquial en 1735, en la que sólo ocasionalmente se decían misas y carecía de guardián. La huerta del convento, frente a este templo, pasó a ser atrio del complejo de la Parroquia y san Roque; terreno donde se levantaría el Jardín de Niños hasta 2007, se interviniera el edificio de esa escuela con el proyecto cultural a Juan Rulfo en 2017 hasta este 3 de octubre de 2019 que, la primera etapa del Proyecto denominado Centro Cultural el Páramo de Sayula, fue demolida, quedando un lote baldío a punto de ser inhabilitado por 10 años por razones legales relacionadas con su demolición. (Fuentes: La Provincia de Ávalos, Federico Munguía C; Pérez Verdía, Luís. Historia Particular del Estado de Jalisco; Muría, José María. Breve historia de Jalisco; Ponce, Alonso, Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron a Fray Alonso Ponce en las provincias de la Nueva España).
No hay comentarios:
Publicar un comentario