A cuidarse de fraudes en el Buen Fin 2024.
Por Arturo Fernández Ramírez
La ilusión de comprar barato es de lo que se aprovechan las y los delincuentes para que caigamos en sus fraudes. En la mayoría de los casos el "gancho" gira en torno a precios atractivos que despiertan el interés de nosotros. Por eso, en el Buen Fin, cuya esencia se supone es el ofrecer artículos y servicios al más bajo costo en comparación con el resto del año, debemos tener mucho cuidado. Sobre todo, en aquellos casos en los que utilizamos la tecnología para pagar. También, tengamos antecedentes del valor de lo que tengamos planeado adquirir y así nos daremos cuenta si en realidad en estos días lo venden respetando el programa o es mera simulación. Actuemos con prevención en todos los sentidos.
Aunque persisten las dudas en torno a si en realidad se cumple la finalidad del Buen Fin, se debe reconocer que año con año se consolida. Un gran sector de negocios hace lo posible por sí brindar ofertas reales. Pero, hay otro segmento que simula y rechaza participar, engañando a la población con falsos descuentos. Dicen que por unos pierden todos y pareciera que contra esto lucha la cúpula empresarial que organiza este programa. Veremos qué alcances tiene en 2024 y si en realidad la población en general se beneficia.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR), proyecta una derrama económica de 165.5 mil millones de pesos en el Buen Fin 2024. Esperando que 190,000 empresas y negocios familiares de las 32 entidades federativas, se registren en la plataforma oficial. Donde podrán compartir sus promociones y garantizar a los consumidores una experiencia de compra confiable y accesible.
En esta edición se implementará la app del Buen Fin 2024, que permitirá a los consumidores acceder a promociones exclusivas y localizar ofertas cercanas mediante la tecnología de geolocalización.
Desde 2013, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) apoya la formalización de la economía a través del Sorteo El Buen Fin. Incentivando el uso de pagos electrónicos, premiando a los consumidores que realizan compras con tarjetas de crédito o débito en los establecimientos participantes. También beneficia a los comercios registrados en el evento.
Como lo hemos dicho, en teoría es buena la iniciativa del Buen Fin al pretender generar una derrama económica incentivando compras a través de ofertas de productos y servicios. El problema es que muchos comerciantes siguen sin entender esta esencia y en lugar de sumarse, la rechazan, la contravienen y la simulan. Engañando a las y los consumidores con falsas rebajas.
Debemos reconocer que la cúpula empresarial que organiza este programa, ha sido perseverante, lo que ha dado como resultado que se mantenga y siga creciendo año con año. Estaremos atentos al desenvolvimiento de este 2024, veremos sus alcances y si en realidad la población en general se beneficia con productos a bajo costo. Actuemos con prevención evitando caer en fraudes y simulaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario