EDITORIAL: Desrealización
Desde los añejos años de 1920-21 los Estados Unidos ha vivido una realidad fuera de contexto; todo empezó con la prohibición de las bebidas alcohólicas donde pareciese una gran preocupación por la salud de su gente, y cómo siempre, fue un desgaste inútil de esfuerzos y dinero con la Ley Volstead. ¿Quién no recuerda a los famosos "Untouchables" (Intocables) de esa serie de fantasía de policías y ladrones?
La realidad es que sí combatían el contrabando, pero entonces ¿cómo explicar la instauración de la fábrica de whiskey tipo escocés "Jameson" desde el año 1780? Lo que sucedió es que combatían al tráfico ilegal, aunque había una ley seca.
Siempre los gobiernos de nuestros vecinos del norte han tenido una doble moral, por una parte, atacan y por la otra hacen negocios.
En estos momentos están volviendo a la realidad, ya se dieron cuenta que se quedarán sin jóvenes si la peste del fentanilo continua su marcha ascendente: lo que no admiten es que éllos mismos lo propiciaron, lo engendraron y lo hicieron crecer.
En los estados Unidos mueren cerca de 100 mil personas en un año por esta droga.
Mientras en Estados Unidos el PIB es de 2.8% en 2024, se dieron cuenta que China ha crecido en su producto interno bruto a un ritmo de 5.2% anual, la India 5.8% de acuerdo con datos del Banco Mundial; los estudiosos justifican este incremento debido a los mercados, proyectos de nueva tecnología y administración gubernamental. Lo que no dicen es que esos países se pusieron a estudiar qué provoca el enriquecimiento de un país. Porque los mercados no se abren sin mercancías, la nueva tecnología no se genera sin proyectos y la administración se hace con ingenio, análisis, resolviendo problemas y mejorando la vida de las personas, la producción de riqueza la hace el trabajo de la gente, no viene del oro, petróleo, tierras raras o del viento; sin mano de obra nada se transforma, aunque se utilice la tecnología de punta.
Si los oriundos gringos quieren seguir siendo los ricos del mundo y requieren de mucha mano de obra joven y fuerte; por exposiciones del médico Jalife Rhame el promedio de edad actual de los blancos de acuerdo con la oficina de censo del gobierno gringo (www.census.gov) frisa los 60 años, pero con la llegada de latinos se reduce 20 años. Esta oleada le vitaliza la vida a ese país.
Entonces ¿cuál es el problema y el arrebato de expulsar migrantes?
Igual que el whiskey, la cocaína y el fentanilo: son los millones de dólares que se le salen por esa vía, pero igual se benefician éllos con los migrantes en los servicios, cosechas, trabajos pesados que la población de ahí se niega a hacer.
En el narcotráfico, a través de sus redes apoyadas por entidades gubernamentales ¿ya olvidaron la creación de cárteles en Colombia y México pensados e instalados por la CIA? No tienen autoridad moral para acusarnos de algo, cuando desde las mismas entidades gubernamentales han impulsado y fomentado el uso de las drogas, esto se prueba con las declaraciones de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en sus conferencias de prensa mañaneras donde describe cómo empezó la epidemia del uso del fentanilo en el medicamento OxyContin promovida por la FDA y recetada por los médicos.
Al intentar despertar ¿qué sucedió? Ahora se dan cuenta de la necesidad de mejorar algunas variantes:
1.- Su población se avejenta y empobrece.
2.- Vía narcotráfico y migrantes se escapan como 200 mil millones de dólares por año.
3.- Su PIB se reduce cada año por reducción de sus mercados, mientras su consumo interno persiste y para mantenerlo necesita subsidiarlo.
Trump se dio cuenta de eso y por este motivo exige a los otros países que le remedien sus problemas, detengan la producción de drogas mientras su población se desespera si no la tiene (pero no es atendida desde el punto de salud pública), quiere que no haya fuga de capitales, pero se olvida que los migrantes generan una riqueza equivalente a la 5ª potencia económica del mundo en su país. Pero aún no llegan al despertar total y persisten en su estado de desrealización.
Moises Zepeda Gomez./ Para Horizontes
No hay comentarios:
Publicar un comentario