lunes, 14 de abril de 2025

 Avanza denuncia de Vecinos

 de Rinconada de la Virgen

*En contra de Daniel Carrión y su Cártel Inmobiliario

que los despojaron de su áreas verdes

*La PRODEUR solicita al Ayuntamiento, inicie los procedimientos administrativos correspondientes y realice las investigaciones pertinentes a este despojo a los ciudadanos.

 


Avanza Denuncia de Vecinos de Rinconada de la Virgen La PRODEUR solicita al ayuntamiento que se inicien los procedimientos administrativos correspondientes y realice las investigaciones pertinentes: Informan el representante de los vecinos del Fraccionamiento “Rinconada de la Virgen” que la denuncia interpuesta ante la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco Prodeur, con motivo de la venta ilegal de sus Áreas Verdes, se encuentra en avance, ya que esta dependencia le solicitó al Ayuntamiento , que inicie los procedimientos legales respectivos, a través del oficio 005/2025 el Secretario General,  le solicita al Contralor Municipal, que inicie con lo que indicó la autoridad en materia urbana, esto es un gran avance, ya que se deslindarán las responsabilidades de quienes autorizaron una venta, que además de ilegal va a detrimento de los vecinos de dicha colonia, recordemos que esta venta se concretó el 12 de diciembre de 2022, a propuesta del exalcalde Daniel Carrión y votada por él y sus regidores naranjas sumado al voto del regidor del PT, Adrián García quien les dio la mayoría calificada para perpetrar dicho atraco, a pesar de los argumentos y postura de los regidores Fabiola Valencia y Gerardo Morales que estuvieron y votaron en contra de algo que la ley prohíbe, pasando por encima también del exhorto que en su momento la PRODEUR les hizo al Pleno del Ayuntamiento de abstenerse de realizar esa venta. La justicia llega tarde, pero llega.

    Consumado el atraco ilegal de apoderarse de las áreas verdes, el mismo caso sufrieron los colonos de otros fraccionamientos lotes que luego fueron vendidos a particulares y cuyos dividendos nada se sabe de ellos. Algunos fraccionamientos como el La Cruz de Tacamo los colonos casi se atrincheraron lo que evitó también fueran robados por esta pandilla oficial. Ahora el caso toma nuevos derroteros y se espera que la PRODEUR continúe el caso en los tribunales en favor de evitar este despojo a las áreas verdes propiedad de los ciudadanos.



Pie de foto del cabildo
: Testimonio fiel esta gráfica de cuando el cuerpo de regidores de Daniel Carrión, incluyendo el voto del regidor traidor del PT Adrián García, logrando la mayoría calificada, para oficializarlo ilegal, la venta de las áreas verdes de los fraccionamientos, que no fue otra cosa que un DESPOJO A LOS CIUDADANOS. Los recursos hasta el momento no se sabe en qué se utilizaron, aunque se sospecha adonde fueron a parar. 

 Sesión del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico, con la indebida presencia del Contralor Municipal

 


De nueva cuenta aparece el Contralor Carlos Fabián Hernández  en dicha sesión, este personaje debe ser totalmente autónomo a las funciones del ayuntamiento porque es el que vigila y audita, de otra forma, se convierte en juez y parte al mismo tiempo.

     Los ciudadanos se preguntan por qué mejor no sesiona el Consejo de Giros Restringidos, habida cuenta de que ya se ve en la plaza principal la infaltable venta de cantaritos con alcohol.

     ¿Quién autoriza y a quién se concesiona la venta de bebidas embriagantes?. ¿Qué ha hecho este Contralor  respecto a su trabajo principal, cuando nos damos cuenta de que un día sí y el otro también aparece un nuevo punto de venta de alcohol en la ciudad, a grado tal de que a la fecha, según información de transparencia ya se cuentan 280 permisos,  y muy probablemente la mayoría sin haber pasado por ningún comité ciudadanos de Giros Restringidos?. 

    El señor Fabián debería responder a estas interrogantes que se hace la ciudadanía y cumplir con su trabajo para lo cual le paga el pueblo.


Cajeta Lugo "Etiqueta Naranja"

 


 No hay dinero para obras pero

 para más Pan y Circo, sí

*Delegado espurio anuncia ya bailes

y borrachera supuestamente  gratis


El Delegado de Usmajac que por cierto no fue electo por la población, anuncia bailes en la Feria de Ramos, aprovechando cualquier festividad para ofrecer bailes gratis. 

“Gratis” entre comillas, porque de dónde se sacan los recursos para pagar a los grupos que se anuncian "gratis". Un delegado que por cierto tiene carácter de "espurio" porque hasta donde se conoce, no fue electo por los habitantes de Usmajac, como lo hacen en todos los municipios y lo señala la ley. 

   ¿Cómo es que en el municipio se continúa con la misma práctica de Daniel Carrión, de no convocar a elecciones y que los ciudadanos de la delegación voten por el Delegado que ellos consideren para el cargo? 

   A más de seis meses de asumir el cargo, la nueva adminisraciòn ha hecho caso omiso de la voluntad popular de elegir libremente al Delegado de Usmajac y a los de sus Agencias. No es lo bueno lo que continúa sino lo peor.


Sentidos fallecimientos

 


 


Los portales en estado crítico

pero ya se organizan bailes gratis


Un ayuntamiento insensible e inepto que se niega a realizar obras super urgentes como el arreglo de los portales que se están cayendo a pedazos, pero que en contraste ya anuncia bailes gratis con motivo de la fiesta del Ramos. Resulta evidente que sigue gobernando tras el trono Daniel Carrión (qué vergüenza Jazmín que te traigan como títere) porque en nada han cambiado las políticas de los dos últimos trienios permitir destruir para luego construir (jugoso negocio), así fue con el problema del kiosco se recuerda.

 Foro de la Guía Consultiva de

Desempeño Municipal 2025-2027


Con el objetivo de que los 125 municipios del estado tengan acceso a herramientas que les permitan contar con mayor eficiencia en su gestión pública, el gobernador Pablo Lemus Navarro, participó en el Foro para la Implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027, organizado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

     Esta guía es impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, y realizada por INAFED, un órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación. Se trata de una herramienta de evaluación y acompañamiento para los Gobiernos Municipales que promueve la eficiencia, transparencia y la gobernanza efectiva.

     El mandatario reconoció que este documento ayudará a los Ayuntamientos, y señaló que la ruta idónea para fortalecer sus gestiones es trabajar de la mano Gobierno de Jalisco, Gobierno Federal y Gobiernos Municipales. 

“Es muy importante ponderar el trabajo de coordinación y de paz política que tenemos en Jalisco, a través de este recurso los estados necesitamos a los municipios y también los municipios nos necesitan al Estado y a la Federación. Todos nos necesitamos entre sí”, destacó Lemus Navarro.

      Refirió que en Jalisco se gobierna parejo para todos los municipios, sin distingos de colores partidistas. “Aquí están representadas todas las fuerzas políticas del Estado. Lo único que he recibido es apoyo, trabajo conjunto, diálogo, respeto, y así es como estamos trabajando. Yo he asegurado, y así lo voy a cumplir, que este año la ejecución de obra pública tendrá un criterio de apoyar y beneficiar a todas las regiones de Jalisco”. 

     Raúl Armando Quintero Martínez, Coordinador del INAFED, reconoció la voluntad política del Gobierno de Jalisco, que ha sabido sumar por el bien de México; por lo cual, es la segunda entidad a nivel nacional en la que se realiza este foro. 

    “Este acto republicano da cuenta y fe, y habla extraordinariamente bien del Gobierno de Jalisco, que entiende y asume que hoy en México así tenemos que convivir todos y cada uno de los días, en pluralidad, en paz, pensando siempre en el bien de todos los mexicanas”, dijo.

     “Jalisco es el segundo estado de la República en el que tenemos encuentros de esta naturaleza. Es un privilegio, es posible por esta voluntad del Gobierno de México que encuentra coincidencia plena con el Gobierno del Estado de Jalisco y por supuesto con los Presidentes Municipales”, agregó. 

Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, destacó la importancia de que los municipios aprueben desde sus Cabildos poder acceder a esta guía, que les dotará de opciones para hacer gestiones y un gobierno eficiente, transparente y de resultados.

      “Esta guía consultiva, impulsada por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED y coordinada en Jalisco por la Dirección General de Gestoría, tiene el propósito de fortalecer a los gobiernos municipales con herramientas prácticas y efectivas. Este encuentro demuestra que una vez más Jalisco pone la muestra porque aquí gobernamos unidos”, detalló.

     La Guía Consultiva del INAFED brinda asesorías y asistencia técnica en administración pública municipal, finanzas municipales, asuntos jurídicos y reglamento municipal; y programas federales y elaboración de proyectos. 

La Guía Consultiva posee ocho indicadores, que son Organización, Hacienda, Territorio, Servicios Públicos, Medio ambiente, Desarrollo Social, Económico y Gobierno Abierto. Además, contempla acciones de profesionalización a través de capacitación en temas como evaluación y acompañamiento a municipios.

       La guía será aplicada en los municipios de Jalisco que quieran hacer uso de esta herramienta, a través de la aprobación de los plenos de sus Ayuntamientos, y posteriormente acceder a su sistema de formación y profesionalización.

En el foro también se contó con la presencia de Iván Chávez Gómez, Subsecretario de Asuntos del Interior; Bonifacio Ramírez Santiago, Director General de Gestoría, así como Alcaldesas y Alcaldes del Área Metropolitana de Guadalajara y del interior del estado.

 Desolada la supuesta “rifa”

del auto en el Jardín Principal

*Por cierto en lo de la RIFA PRONTO PAGO PREDIAL no han publicado la lista de ganadores


Como se puede ver en la gráfica, el evento de la supuesta "rifa" del auto por pronto pago al predial, resultó por demás desairado y el jardín principal se vio desolado. Por cierto, se denuncia que la lista de ganadores que resultó de tal evento, a varios días de haberse realizado aún no ha sido publicada por el ayuntamiento.

Piensa mal y ecertarás, reza conocido refrán, para lo limpio ni jabón se ocupa, dice otro. ¿Por qué no se trasparenta todo como debe de ser y quiénes son los ganadores?


 “Pregúntale al COACH”

Por Arturo Ibarrarán

TEMA: El factor Humano 


Sin duda la parte más importante de todo negocio son sus colaboradores, el factor humano. Son quienes día a día hacen la magia de generar que las cosas sucedan pero comúnmente son poco valorados o reconocidos por los dueños.

En general son 3 los retos (o creencias) que tiene el dueño de un negocio en relación al factor humano:

1. No le gusta contratar talento

2. No le gusta capacitar al personal

3. No le gusta pagar lo justo

Y sin embargo se frustra y se molesta porque no obtiene del personal los resultados deseados, cuando generalmente el responsable es él. Interesante paradoja…

En mi experiencia tras varios años trabajando con dueños o líderes de empresas estas son algunas de las conversaciones más comunes que me toca escuchar:

" Trabajamos siempre de más

" Nos la pasamos apagando fuegos todos los días 

" A los colaboradores le vale madre el negocio

" Tenemos a muchas personas haciendo el trabajo de pocas

" Si no hago yo las cosas, salen mal

" No sé cómo contratar talento

" El talento no dura en mi negocio, tengo mucha rotación

" No sé cómo dirigir personas talentosas

" Contratar talento cuesta caro y no puedo pagarlo

¿Te suenan?, ¿con cuantas te sientes identificado(a)?


Te comparto algunas estrategias probadas para mejorar la gestión del factor humano que si las implementas, tu vida y la del negocio cambiará:

" Como dice Warren Buffet: "contrata siempre a los mejores y déjalos hacer su trabajo"

" La inversión más rentable en un negocio es la que sea hace en los colaboradores

" Si son los colaboradores correctos ¡págales bien!

" Ofréceles un plan de carrera y trátalos bien. La mayoría de las personas trabajan en donde trabajan no por su un salario económico sino emocional

" Los mejores colaboradores son los que toman decisiones, no los que pelotean problemas

" Contrata lento, despide rápido

" Sé ejemplo y contexto. Los colaboradores son como los niños, imitan lo que hacen los padres


FB: Arturo Ibarrarán

Instagram: Arturo Ibarrarán

Web: arturoibarraran.com

Mail: coach@arturoibararran.com


"Todas las personas en esta vida saben perfectamente lo que quieren, el problema es que la mayoría no sabe cómo hacerlo"   A.I


EDITORIAL: Colonizar desde Colón

La palabra colonizar tiene dos acepciones; una que es desde la época de los romanos cuando llegaban a tierras de campesinos (colonias) y mediante la guerra los sometían obligándolos a trabajar y pagar tributo en beneficio de los invasores. Otra nacida en el año de 1492 con la llegada de Colón a América y desde ahí se deriva "colonizar", es decir el apellido Colón pasó a ser un verbo regular y conjugable y consiste en una forma de dominar la vida de otros en todas las formas desde cómo trabajar, construir, religión, organización social, construcción mental, lenguaje, costumbres, estratos sociales y economía.

 


Pero si revisamos un poco desde el peruano Aníbal Quijano quien describe la organización del poder desde una estructura colonial, el "modo de categorizar" en América no fue la clase social sino la raza. Desde la época virreinal aparece el zambuco, indígena, mestizo, blanco, criollos, peninsulares y negros.

        Porque muchos pseudointelectuales apuntan que la colonización es la acción de formar colonias y que, cuando México  vivió la época colonial, es porque se creó una colonia aquí en esta tierra bendita, desde el punto muy europeo occidentalizado.

        Todo giraba en torno a la religión y de tal manera, que se llegó a decir que los indígenas no estaban bautizados y por lo tanto no tenían alma. Lo hacían para categorizar a las personas, determinar cuál tenía más rango que otra: una verdadera aberración humana.

       Volviendo a nuestra época. Los enormes poderes fácticos como los criminales organizados que actúan de manera semejante a una colonización, penetran las estructuras sociales, se apoderan de bastiones de gobierno y ponen a éste a su servicio, cambian la cultura de la paz y los valores familiares por la violencia y la superposición por medio de la agresividad, fincan su estatus en el terror, invaden la música y la usan como medio de propaganda haciendo héroes a los asesinos, exprimen a la población con cuotas indebidas

       (¿Qué beneficio le traen al pueblo con las cuotas extraordinarias que cobran a ciudadanos, comerciantes, industriales y empresarios? Sólo el aumento a sus ingresos particulares). La cultura de exhibir armas en medios sociales hace creer que lleva al nivel de titanes a los presumidos; la revictimización que se hace de los que padecen algún atropello pasa a ser parte del proceso, el invisibilizar víctimas en complicidad de algunos gobiernos, prensa y medios ya es una norma.

       Todas las acciones llevadas a cabo por estas organizaciones han cambiado el pensamiento en valores y cultura de México, muchos niños ya no quieren ser como el papá o bombero o policía, médico o ingeniero, un investigador científico, maestro o un astrónomo que mire y se sorprenda con la inmensidad del universo.

       Se han desvanecido la imaginación, la ilusión, la fantasía, han pasado a otro lugar los héroes del deporte, los cívicos, patriotas, humanistas, estudiosos y científicos.

         Como ha sucedido a lo largo de la historia de los pueblos: la pesada carga es el resultado de soportar una cultura impuesta en base a la fuerza de la potencia por las armas y el sometimiento.

      El camino de retorno es muy largo e implica un gran esfuerzo y consciencia tanto de sociedad como del estado; volver al lenguaje de persona digna y con respeto, a la familia de principios y de valores, a una sociedad de buena convivencia, de ayuda al vecino, al enfermo, al necesitado.

     Aplaudo a la Presidenta Sheinbaum por aceptar semejante responsabilidad y además estarlo haciendo bien.

      No olvidemos botar a los malos jueces y si votar a los buenos este 1 de Junio.


Moises Zepeda Gomez./ Para Horizontes


Sentidos fallecimientos

 


 Turismo y derrama económica en Semana Santa y Pascua 2025.

Por Arturo Fernández Ramírez

 


      Se espera un consumo total de 282 mil 011 millones de pesos de 14,756,000 turistas que desplazarán por nuestro país en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, del 12 al 27 de abril de 2025. Lo que representa un aumento del 4.4% comparado con el mismo lapso de 2024. También se tiene estimada la llegada de 6,578,000 personas a hoteles, de las cuales, 4,852,000 serán nacionales (73.8 % del total). Generando una ocupación nacional promedio del 65.7%, con capacidad hotelera en los siguientes destinos clave: Nuevo Nayarit, llenaría el 88.3%; la Riviera Maya, el 87.1%; Cancún, 84%; Los Cabos, 83.2%; Puerto Vallarta, 82.7%; Bahías de Huatulco, 80.2%; Querétaro, 76.4%; Monterrey, 76%; Tecate, 75.6%; Mérida, 72.7%; Mazatlán, 71.4%; y, Campeche, 69%. Es decir, aunque la esencia de estos días de asueto es religiosa, las familias aprovechan para la recreación, siendo fuente de una gran derrama económica. Sin que esto se tenga que contraponer con los rituales que cada quien decida llevar a cabo por la profesión de su fe.

       La Secretaría de Turismo del Gobierno Federal dio a conocer los anteriores datos. Y agregó que 7.4 millones de turistas nacionales optarán por otras formas de alojamiento. Como el llegar con familiares y amigos o en segundas residencias. 716,000 viajeros internacionales utilizarán plataformas digitales de hospedaje. Estimándose un ingreso de 15,716,000,000 de pesos por este concepto al prever un incremento de 2.2 % en este rubro, con respecto al mismo periodo de 2024.

       De acuerdo a dicha Secretaría de Turismo, la anterior información confirma la tendencia positiva de la actividad turística nacional. Y la derrama económica y los beneficios directos e indirectos para las comunidades residentes, contribuirán a fortalecer el desarrollo financiero. Continuando con la generación de empleos en diversos sectores como el hotelero, restaurantero y de transportes.

       Como podemos ver, los periodos vacacionales de Semana Santa y Pascua, fortalecen la economía de nuestro país. Y si bien, son algunos sectores específicos los que se benefician en mayor grado y en forma directa. Debe entenderse que el movimiento de millones de personas, tanto nacionales como extranjeras, hacen circular dinero. Y esto, coadyuva en el mejoramiento de nuestro sistema financiero, favoreciendo a todas y todos, aunque sea indirectamente.

       En cuanto a la esencia religiosa de estos días, considero que puede respetarse y mantenerse con todo y que muchas y muchos aprovechen para vacacionar. Al final de cuentas, la convicción y profesión de fe de cada quien, es lo que hará, que, en el lugar donde uno se encuentre, participemos en los rituales y solemnidades que forman parte de la Semana Santa y de Pascua.