
La Carreta y los bueyes...
Por Rodrigo Sánchez Sosa
El Carretero…
Haciéndole la chamba al ayuntamiento…
Siguiendo el discurso de arriba, atenderé la petición de un lector crítico de este espacio. Se me pide que haga propuestas ante los problemas del municipio. Comenzaremos con el problema más apremiante, no solo aquí sino en todo el país: La violencia. Antes aclaremos que es imposible aislar el municipio de su contexto estatal y nacional, vivimos un país violento, 23 mil muertos en lo que va del sexenio lo confirma. Pero bien, veamos, la semana pasa el director de este semanario en su columna tradicional, al comentar la reunión de vecinos de la delegación de Usmajac, tras la muerte de un joven en manos de pandilleros de aquel lugar, decía: "Quién los entiende" primero se quejaban de la policía y ahora piden hasta toque de queda (palabras más, palabras menos). La paradoja no es tal si pensamos que, la violencia es una constante en las políticas represivas de seguridad pública que la incapacidad de nuestras autoridades, de los tres niveles de gobierno, presentan. Como no saben cual es el origen de la violencia, mucho menos saben cómo contenerla, menos erradicarla. Responden violencia con violencia, una forma primitiva de resolver la misma. De las personas no me extraña que pidan ojo por ojo a las autoridades, pero que quien tiene a responsabilidad de una comunidad busque la venganza en vez de la justicia desde la ley, me parece lo más aberrante y ridículo. Tanto a la gente como a los medios y a las mismas autoridades se les olvida que en esta delegación citada, la policía hace unos meses dejó en estado de coma, tras una golpiza, a un joven vecino de este municipio. Pedir por la policía estatal y el propio ejercito, no es solución del problema, solo lo potencia a corto plazo. La represión, pone presión sobre una manifestación social cuyas causas están enraizadas en la injusticia económica y social que vivimos; la represión no soluciona nada, y tarde o temprano esta presión hará explotar el descontento social, poniendo las cosas peores para todos. Alguien debe hacer la chamba de este ayuntamiento, porque la represión, la restricción, la permisividad y la indolencia, no les han funcionado…
La represión, solución salvaje de los ignorantes…
La propuesta: no es fácil no es como querer bajar de peso y tomarse una pastillita que te hacer perder, contra todo sentido común, 15 kilos sin esfuerzo. Cuando consultas a profesionales, doctores, nutriólogos y entrenadores profesionales, te das cuenta que nos posible, y que lograrlo no es "enchílame otra". Así para nuestro caso; la violencia tiene su origen en la pobreza e ignorancia en que esta inmerso nuestro pueblo. Antes que nada se debe avaluar profesionalmente la situación en el municipio, pero ¿cómo si la gente que debería tener esta evaluación, el DIF municipal, no tiene recursos humanos suficientes ni con la capacidad para una tarea así? Esta dependencia municipal no es más que escaparate para la primera dama del municipio y botín político para la gente del partido del primer edil. Con prestadores de servicio, profesionales sin experiencia, burócratas enquistados con consiguiente coto de poder que dificulta su funcionamiento eficiente, poco se le puede pedir. Ya ni hablar de los recursos que se le regatean, para otras "prioridades" a juicio del presidente municipal, como ha sucedido en los interiores trienios de este mismo mandato. Supongamos que todo lo solucionara el cubrir la demanda de empleo y reducir la oferta de alcohol y drogas. Incrementar la infraestructura deportiva y aumentar el cupo en las escuelas. Estas buenas intenciones quedan en sueño porque el como y el con que, nuca es resuelto. Por ejemplo, el joven asesino confeso, atrapado por la policía la semana pasada en Usamajac, dieron cuenta los semanarios, fue ubicado en su trabajo en el campo. El muchacho tenía un empleo. No lo atraparon vendiendo droga o vagando, sino en el campo, trabajando. El paradigma para el caso, no funciona. El reducir la oferta de alcohol, la droga legal, solo incrementa su costo, porque eso no reduce la demanda, y luego por ello afecta económicamente la economía de la gente, en lo que se vuelve un círculo vicioso. No lo sé, pero de seguro el muchacho por lo menos tenía escolaridad de secundaría, trunca, pero la tiene (Sabemos que nuestro sistema educativo es de los peores del planeta). ¿Va captando amigo lector? ...me atrevo a decir que este joven asesino, le gusta el futbol y hasta lo practica. No tengo forma de saber ahora, pero también seguramente probó o usaba algún tipo de droga ilegal, tampoco podemos saber si estaba drogado cuando cometió el crimen, pero seguramente si así fue, el fin no era ese (asesinar a alguien), tal vez solo era evadir una realidad frustrante; en todo caso volvemos al inicio: La violencia es solo efecto de una causa más profunda: la injusticia social. No estoy exculpando a esta persona, no justificando actos como este, pero si no vemos más que los efectos y no las cusas de los fenómenos sociales, estaremos equivocando en las soluciones. La venganza: toques de queda y represión, solo empeoran las cosas porque no atacan la causa, solo los efectos, al margen de cualquier razonamiento aceptable. Tenemos una ley, esta debe estar por encima de cualquier presión social irracional o terminaremos linchando a los delincuentes, pidiendo más policía y más ejercito en las calles, algo que termina yendo contra la propia constitución, la seguridad y a vida de los ciudadanos como lo ha demostrado este sexenio. Una amplia gama de disciplinas debe converger en la solución a este problema concreto: trabajadoras sociales, psicólogos, sociólogos, antropólogos, médicos. Una vez que estas disciplinas entreguen sus evaluaciones y se cotejen para identificar el cómo y el qué se debe hacer, podremos pasar a una acción menos salvaje que "la de fuente ovejuna" que proponen vecinos y muchos medios locales, y que al presidente municipal y policías parece satisfacerles desde un sadismo preocupante. Ahí está la propuesta, no la solución al problema, porque no soy mago. Esto requiere de una integración de toda la sociedad, que eso más que la falta de recursos, es lo más difícil de obtener. No es fácil ni a corto plazo, pero es lo único que podría hacer reversible el crecimiento exponencial de la violencia que lleva varias semanas aportando su cuota de sangre en Sayula…y mejor ahí se ven, porque no se trata de si pasará o no, sino cuándo va a pasar, que me meta Rivas al bote por hocicón; lo bueno es que "Jolis" prometió sacarme y Don Pablo llevarme cigarros a chirona, así es menos el miedo ¿no?…
PD¿Por qué el universo se empeña en separar lo que alguna vez unió? Seguramente la física cuántica no tiene nada que ver….
No hay comentarios:
Publicar un comentario