lunes, 23 de diciembre de 2024

 Sayula desborda su devoción

a su Patrona la Guadalupana


Como nunca el pueblo  de Sayula hizo presente su fervor a la Virgen de Guadalupe, resultando multitudinaria, como siempre, su celebración el pasado día 12 de diciembre con una devoción que, se acrecienta cada año, como tal ocurre desde tiempos  ancestrales.

Las calles aledañas al Santuario, como la del acceso principal la Avenida Manuel Ávila Camacho, por momentos parecía no caber tanta gente y ríos de fieles parecían interminables para ir a ver a la Virgen del Tepeyac  a su recinto el Santuario de Sayula, en tanto decenas de Danzas sellaban la tradición del pueblo para venerar con sus bailes a su reina madre.

Reafirma pues el pueblo de Sayula su amor y devoción a su Patrona la Virgen de Guadalupe y como bien señala en nuestra editorial de esta semana nuestro amigo y colaborador Moisés  Zepeda Gómez acerca del fervor guadalupano: 

"Toda esa simbología sincretizada en una imagen que le da sentido y vida a una cultura que no se extingue, en cambio, fermenta y acrecienta el amor, la unidad, la esperanza, el agradecimiento, la bondad, el peregrinar por el mundo hasta el santuario y agranda la vida en comunidad, es causa de identidad, honra y consuelo en las grandes tribulaciones". (Foto: Carmen Serna)


 Riñas y borracheras, empañan

festejos Guadalupanos

Ayuntamiento hace de fiestas patronales, su gran negocio con la venta de alcohol. “sólo faltó el Table Dance como en Usmajac”. *Había por lo menos 3 puestos en la explanada del Santuario, se denuncia
*Familias completas tuvieron que retirarse. *La presidenta presume asistencia, ¿no observó nada..?


A “caguamazos” se agarraron varios rijosos en el mismísimo Jardin del Santuario tanto la noche de la velada como el propio día 12, propiciado por la venta excesiva de alcohol ya que había por lo menos 3 puestos de venta de bebidas embriagantes permitidos o regenteados por el propio ayuntamiento, lo cual es considerado denigrante al tratarse de los principales festejos patronales de Sayula, que propició, que familias completas tuvieran que retirarse del lugar ante la falta de seguridad . En el Jardín del Santuario el mismo día 12 de Diciembre en el que se festeja a la Virgen de Guadalupe, a eso de las 10.30 de la noche, se registró una pelea entre varios jóvenes que se agredieron a “caguamazos”, como se puede observar en el video que circula en redes sociales, este pleito provocó el susto de las personas que acudían a visitar el Santuario.
  Cabe hacer mención que en las administraciones de los Carriones la permisividad y nulo control de venta de bebidas alcohólicas fue una constante y creció en todo el municipio, sobretodo en los eventos ahora también en los religiosos, se pudo observar, como ya se menciona, 3 puestos de venta de alcohol, esta situación provoca los pleitos desvirtuando totalmente la fiesta Guadalupana. Recordemos el table dance afuera del templo de la Virgen en Usmajac en plena celebración de sus fiestas religiosas. Además es el propio ex alcalde Daniel Carrión, como bien se recuerda,  quien se ponía a regalar “caguamas” induciendo el consumo de alcohol en vez de erradicarlo, “esto es lo bueno que continúa en Sayula”. También en las redes sociales se pudo observar que la alcaldesa Carrión presumió su asistencia al Santuario, luego entonces la gente se pregunta, ¿acaso no observó nada?. Cabe subrayar que en reciente sesión del ayuntamiento el regidor Saúl Cortez realizó ante el pleno de regidores, un profundo señalamiento y reflexión acerca del gran número de giros negros, cantinas y expendios de venta de bebidas embriagantes como nunca se había dado en Sayula en toda la historia, algunos tan recientes como los ubicados en Eulogio Rico frente a un gimnasio y más reciente aún otro más en la primera calle de Vallarta, en pleno centro de la ciudad, y contando.  A estas alturas y al paso que se lleva,  casi se puede asegurar que llegaremos a tener una cantina o un expendio de bebidas  embriagantes casi en cada cuadra de la ciudad. También trasciende que un estudio estadístico efectuado por una escuela media superior, de la localidad, señaló como cifra preliminar que entre un 70 a 80 por ciento de los jóvenes apenas adolescentes ya consumen bebidas embriagantes lo cual se puede notar claramente por citar un claro ejemplo, en el Desfile de Comparsas de cada año. Tendríamos pues, bajo esta tesitura, ya un pueblo de jóvenes proclives al alcoholismo y lo peor, permitido por sus autoridades. Las pruebas de lo que se denuncia resultan más que claras, en todos los eventos ya se dejan ver borracheras y pleitos como consecuencia del consumo excesivo de alcohol, en el Carnaval sobre todo en el Desfile de Comparsas, en las Fiestas de Usmajac donde hasta un table dance operó este año, recientemente en el Festival de las Ánimas y ahora en las Fiestas Guadalupanas de Sayula.
Queda también  la pregunta en el aire respecto a ¿qué es lo que dicen los padres de familia sobre este gran problema que nos aqueja?. Cabría recalcar que durante los trienio de Daniel Carrión, el Comité de Giros Restringidos no operó y el de la hermana parece va por el mismo camino, habida cuenta de que hasta el momento nada se sabe de este comité ciudadano que debe regular la expedición de giros negros que continúan otorgándose indiscriminadamente. 

Cajeta Lugo "Etiqueta Naranja"

 


DENUNCIAS CIUDADANAS

 En Sayula no nos andamos con

bromas con “bachecitos”


En Sayula no nos andamos con bromas respecto al tamaño de los baches en las calles de la ciudad, que se vean, que se noten, parece ser el mensaje de este oyanco, (que no bache), mismo que se encuentra por la calle Pedro Moreno hacia el sur de la ciudad.

El problema en cuestión no es precisamente el bache en sí, sino, que esta calle fue recientemente “enchapopotada”, para no decir, pavimentada, que refleja el grado de inutilidad el de ponerle apenas una capa de escasos dos centímetros de chapopote o asfalto que al paso de algunas ligeras lluvias dejan al descubierto tanto el empedrado, como bien se ve pero además,la corrupción de las empresas que ejecutan estos trabajos y del encargado de las obras que permiten estas ineptitudes.

Pollos Maxi


 

 Reconocimiento a Grupo de danza

sayulense en Veracruz


Continúan distinguiéndose los artistas sayulenses por distintos lugares de la República y en el extranjero. En esta ocasión el el grupo de Danza "Kalani Kalakau" que dirige la maestra  Gabriela Sandoval Ramos, recibió merecido reconocimiento por su destacada participación en lo que fue  el Segundo Encuentro Nacional  de Danza Polinesia "Te·amatara 2024", efectuado en el bello Puerto de Veracruz. Enhorabuena para todos los que ponen en alto el nombre de Sayula y que sigan los éxitos.

 Exigen regidores de oposición

la presencia del tesorero


En la pasada Sesión de Cabildo se votó el presupuesto 2025 ante la inasistencia del Tesorero Municipal José Luis Jiménez quien es un enjaretado más de Daniel Carrión a la administración de su hermana.Este individuo va por su tercer trienio y no cumple con lo que requieren sus patrones que son los regidores, para que estuviera presente en la aprobación del presupuesto que es donde se etique el gasto público y que como se aprecia en la sesión no supieron contestar ni la presidenta ni los regidores paradedos que ahora resulta también que son mudos ante las preguntas de los regidores de oposición,  quienes exigieron la presencia del tesorero en dicha sesión para que explicara el porqué de muchas partidas infladas, lo que contestó el Secretario como siempre, que se encontraba en CDMX por requerimiento de la Auditoría Superior

Cremería La Guadalupana


 

 Urgente un paso peatonal para atravesar la carretera


Justo en este lugar atropellaron a una niña el pasado viernes (quien por cierto se encuentra aún en estado grave),  atropellada por un motociclista que bajaba a gran velocidad hacia Sayula, por lo que urge se instale un paso peatonal para atravesar la carretera salida a San Gabriel, porque es una zona urbana ya muy poblada la Colonia Belisario Domínguez, y muchos vecinos tienen la necesidad de trasladarse hacia la colonia La Aguacatera, como al parecer ocurrió el caso de la infante antes mencionada ocurriendo la tragedia comentada. Sin duda, muchas obras se necesitan en la población empero, hay prioridades y de seguro ésta es una de ellas.

 Mientras la presidenta Carrión presume gira artística por la CDMX, aquí no ha podido resolver las fugas del agua y del drenaje que abundan por doquier

*Continúan imparables los desperfectos en agua y drenaje por toda la ciudad



En tanto la presidenta Jazmín Carrión presume gira por la ciudad de México en un evento de mujeres, en Sayula no paran los hundimientos por toda la ciudad. Resalta un tiradero de agua por la calle Gordiano Guzmán, que se suma a otros hundimientos y fugas del vital líquido y del sistema del drenaje que bien se observan por diferentes calles de la población, particularmente un socavón muy importante por la calle López Cotilla. Si agregamos la cerrazón de calles por efectos del tianguis navideño en el jardín principal y el caos vehicular que provoca, la verdad Sayula ofrece a los visitantes un deplorable aspecto que nada tiene que ver con un pueblo "mágico".


 

 "Tenemos un ayuntamiento de pacotilla"

Por J. Ventura Torres


Desde el siglo pasado cuando existía la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo,  los directivos siempre  buscaban la forma de que Sayula, fuera catalogado como un lugar o centro  turístico, pero LA SECRETARIA DE TURISMO del Estado siempre les negó esa petición,  y en la actualidad no se sabe quién  tramito este privilegio, o si nos cayó del cielo, se desconoce qué se hizo para que  le dieran el reconocimiento como pueblo mágico, ya que se comenta que esto lo otorga únicamente el gobierno federal.  

Es una lástima  que el Ayuntamiento anterior y el actual, no han sabido aprovechar, esta distinción  que por su propia naturaleza  es muy  importante para cualquier población, y también la ciudadanía esta omisa y nada le exige a los gobiernos municipales,  tampoco se toma en cuenta que  tenemos muy cerca a la población de Tapalpa,  y que por su ´propia  naturaleza es un centro turístico y muchas personas que visitan esa población, sienten la inquietud  de conocer  a Sayula como pueblo mágico.

Pero todos los visitantes  encuentran una población desaseada, las vialidades convertidas en un caos,  taponamientos  en el centro histórico de la ciudad, así mismo  varias calles también  cerradas a la circulación como  consecuencia de las fugas de agua, y del drenaje, pareciera que tenemos un Ayuntamiento de pacotilla, que lo único que les interesa es el saqueo económico , es muy notable que existen munícipes que descuidan sus obligaciones para lo que fueron electos, en virtud  que unos cuentan con doble salario, ya sea municipal o estatal y algunos federal, otros tienen que atender sus negocios particulares, y el pueblo que se haga bolas como pueda,  es del conocimiento popular que cada regidor tiene  asignadas  las comisiones que le fueron otorgadas,  pero casi ninguno las atiende todos tiene empleos particulares,  es muy común que ningún regidor está en la presidencia atendiendo a las personas, y además  nunca dan a conocer el horario para atender a la ciudadanía, no obstante dicen que también quien funge como presidente municipal nunca está en su despacho municipal, se desconoce qué es lo que está pasando con el ayuntamiento.

 Sin embargo es del conocimiento popular que ya se hizo  una  costumbre  que las propias autoridades oculten las disposiciones oficiales  municipales, y de esta forma consecuentemente   con mucha facilidad sancionar  y explotan económicamente a la ciudadanía, casi nadie se da cuenta que  existe un REGLAMENTO PARA REGULAR EL COMERCIO EN LA VIA PUBLICA DEL MUNICIPIO DE SAYULA JALISCO, mismo que  señala claramente y  sustancialmente  en su artículo  36.- (DICE) en el caso de los comerciantes móviles POR NINGUN MOTIVO SE INSTALARAN EN LUGARES QUE REPRESENTEN UN PELIGRO PARA LOS USUARIOS O TRAUSENTES, ASI COMO QUE OBSTRUYAN LA CIRCULACION PEATONAL O VEHICULAR.

No obstante  al darnos cuenta de esta disposición de este reglamento, caemos a la conclusión que es un instrumento para sancionar a quien obstruya la circulación peatonal o vehicular, pero en este caso es el propio Ayuntamiento Municipal quien está violando este reglamento, y los derechos constitucionales,  así como la violación a los derechos humanos, de toda la ciudadanía, además todo mundo sabe que las banquetas son para el servicio de las personas de a pie, y que las calles son para el servicio de todas las personas que circulan en cualquier tipo de vehículo, o en lo que se pueda circular ya sea burro, caballo o patín del diablo ETC. , pero es aberrante que en nuestro  Sayula las calles del centro sean taponeadas para saciar el apetito económico de algunos servidores públicos, al  vender espacios al comercio ambulante  y sacar provecho económico que por lo regular el dinero que recaban nunca son reportados y entregados a la hacienda municipal, dicen que se lo reparten entre algunos servidores públicos municipales.

¿Qué está pasando con todos los que componen el Ayuntamiento, acaso no cuentan con tantita cultura humana, para darse cuenta el daño que le hacen a la ciudadanía en general  y más a los turistas, y otras personas, algunos  que se encuentran en Tapalpa, o vienen de otras ciudades,  simplemente a visitar nuestra ciudad?, algunos quieren conocer a Sayula y su ánima tan famosa y  por estar catalogado como pueblo mágico, pero que chasco se llevan al observar  que el centro histórico  y la vialidad se encuentran taponeadas  y  con la circulación sin control  y el jardín  convertido en tianguis lleno de obstáculos. Por la ambición de explotar económicamente hasta la vialidad.    


Tortillería "La Tradición"

 


EDITORIAL:  Fervor Guadalupano

Desde la prehispanidad en nuestra tierra y antes de la llegada de los invasores españoles, en el actual cerro del Tepeyac (de Tepe = cerro y Yacatl = lugar más alto) ya se veneraba a la diosa Tonantzin (To = nuestro; Nantli = madre y el sufijo Tzin que es una distinción de respeto para especificar "gran señor o señora").

Algo que nos resulta incomprensible a muchos que tienen la colonización mental europea es que se venere o se le rinda pleitesía a un ser que representa la vida, la fertilidad y los aspectos esenciales para la agricultura; que se reconozca como un ente superior la naturaleza por su bondad de producir el fruto suficiente para la supervivencia de la raza humana.



En cuanto a la aparición de la imagen de Guadalupe en dicho cerro, existen muchas vertientes desde los autóctonos hasta las eclesiales documentadas y testimoniadas.

Y todo devino en un sincretismo de ambas culturas, los originarios la llamaban Cuautlicitlallicue (de Cuautli = águila que representa lo alto, lo que viene del cielo; Citlalli = estrella y el sufijo Cue = la que se viste. Es decir: la deidad que se viste de estrellas); mientras los europeos al dificultarse la pronunciación y evitar someterse a otra cultura la llamaron Guadalupe que casi suena semejante. (Todo esto comentado por el grupo de tradición oral de Indios Verdes en la CDMX).

Existen unas bastas variedades de versiones, pero las más aceptadas son éstas.

La Virgen contiene una gran cantidad de simbología indígena, por ejemplo: la cinta negra en el estómago es signo de fertilidad, de mujer embarazada, la flor al centro que adorna el vestido es de cuatro pétalos llamada Nahui Ollin y simboliza la cosmovisión indígena: el centro del universo, el equilibrio del mismo y al quinto sol bajo el que vivimos (recordemos que se creía que antes hubo cuatro soles: Ocelotl (sol del jaguar, que devoró a los hombres se calcula que duró 670 años aproximadamente; Nahui Ehecatl (sol de viento 364 años) donde desapareció la humanidad por ser débil mediante un huracán devastador; Nahui Atl (sol de agua 676 años, aquí se extinguió la raza humana por una lluvia fuerte y duradera (¿diluvio?)); y la actual: Nahui Ollin (sol de movimiento).

Continuando con la descripción y lo representativo de la imagen, los originarios consideraban los colores según la dignidad de la persona, el vestido es de color púrpura que sólo podían usarlo las personas preminentes espiritualmente como ejemplo: el lugar donde se consagraban los tlatoanis (reyes mexicas), sacerdotes y los grandes guerreros (donde eran "tragados por la serpiente" es decir: lugar donde podían alcanzar la sabiduría) era en la pirámide de Xochicalco y el oficiante de la ceremonia sólo podía ser el "Señor de Rojo" por haber alcanzado la dignidad de sacerdote supremo.

Otro símbolo es el manto de color verde. De acuerdo con la tradición, este color estaba reservado a las dinastías de los tlatoanis (reyes); cuando Cuauhtémoc fue sorprendido en la busca de refuerzos y hecho prisionero en el lago de Texcoco iba vestido de verde.

Parada la Virgen en medio de la luna, tiene dos significados derivados de la palabra México; primero: Metztli (maguey representativo del universo otros dicen de la luna), xic (centro, ombligo o lugar de conexión) y co (sufijo denotativo de "el lugar") entonces se puede deducir que México significa lugar o centro del universo o de la luna.

Toda esa simbología sincretizada en una imagen que le da sentido y vida a una cultura que no se extingue, en cambio, fermenta y acrecienta el amor, la unidad, la esperanza, el agradecimiento, la bondad, el peregrinar por el mundo hasta el santuario y agranda la vida en comunidad, es causa de identidad, honra y consuelo en las grandes tribulaciones.


Moises Zepeda Gomez./ Para Horizontes


 Grave la incidencia delictiva en giros comerciales, industriales y de servicios.

Por Arturo Fernández Ramírez


En 2023 se cometieron 2.9 millones de delitos en contra 1.3 millones de unidades económicas del sector comercio, de servicios y de la industria. De los cuales, en el 40.7% estuvieron presentes dueño y/o empleados, en el 5.3% hubo agresión física, en el 29.8% los delincuentes portaban arma, con la cual hubo agresión en el 20.6%. La extorsión fue el más frecuente con 1,562 por cada 10,000 giros, correspondientes al 25.5% del total de los ilícitos. Como podemos ver, es grave la incidencia delictiva en las fuentes de trabajo y generadoras de la riqueza nacional. Es necesario que nuestras autoridades tomen cartas en el asunto, de lo contrario se ahuyentarán las inversiones.

     Lo datos anteriores son de acuerdo a la edición 2024 de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE). Publicada en este mes de diciembre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Y aplicada a una muestra de 36,892 unidades económicas. En la que se proporciona información para el diseño de políticas públicas y estrategias en materia de seguridad. Tomando como base la tasa por cada 10,000 unidades económicas.

    Estimándose 3,150 víctimas en unidades económicas del sector comercio, 2,417 en servicios y 2,162 en industria. En las medianas 4,899, en las grandes 4,731, en las pequeñas 4,065 y en las micro 2,632. Como podemos ver, las y los delincuentes arrasan parejo, sin importar el tamaño ni el tipo de negocio.

  De los 2.9 millones de delitos cometidos, únicamente el 12.2% fueron denunciados; de los cuales en el 79.4% sí se inició una carpeta de investigación y de estos, en el 6.8% la unidad económica recuperó sus bienes. El costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en estos negocios representó un monto de 124.3 mil millones de pesos, es decir, 0.51% del PIB.

    Como podemos ver, es grave la incidencia delictiva en las fuentes de trabajo, generadoras de la riqueza nacional. Por ello, es necesario que nuestras autoridades tomen cartas en el asunto y mejoren las estrategias de seguridad. De lo contrario se ahuyentarán inversiones y nuestra economía se verá seriamente afectada. Lo que disminuirá la calidad de vida de las y los mexicanos.


lunes, 16 de diciembre de 2024

Agencia de Viajes Sayula

 


Super Farmacia Sayula

 


Cajeta Lugo Etiqueta Naranja

 


 ENER cumple a sus clientes y personal 

entregando los premios prometidos

*Dos automóviles, pantallas y decenas de premios


La empresa gasolinera ENER llevó a cabo su magno sorteo el pasado 22 de noviembre del año en curso y cumpliendo  lo prometido hizo entrega a los afortunados ganadores de dos automóviles, pantallas y decenas de premios a los clientes que hicieron su  compra de combustible en todas las estaciones de servicios autorizadas, así como la entrega de premios a su personal como estímulo a su buen trabajo premiando así su esfuerzo,  entrega y excelente desempeño en su trabajo.

Los afortunados ganadores de los automóviles fueron una feliz ganadora vecina de Ciudad Guzmán y otro de la población de Autlán.

Enhorabuena a los felices afortunados ganadores de los premios y así la empresa ENER se consolida su prestigio como la empresa líder distribuidora de combustibles y servicio en el Sur de Jalisco.


 El Dengue y la negligencia 

de Jazmín Carrión

* Total insensibilidad ante la problemática del combate contra el dengue que ya ha

cobrado mucha vidas en Sayula y en todo  el municipio, se denuncia.

* En información de transparencia el propio ayuntamiento refiere que solamente

apoyaron con un camión de volteo y el chofer


Ante la Total insensibilidad que ha mostrado el ayuntamiento en  la problemática del combate contra el dengue que ya ha cobrado varias muertes en nuestro municipio, los ciudadanos se preguntan y con mucha razón:  "En donde está el compromiso de Jazmín Carrión de López para atender este problema, en donde están los recurso, en donde está el 50% del sueldo de los regidores"

En información de Transparencia el propio ayuntamiento refiere que solamente apoyaron con un camión de volteo y el chofer. Lo cual se puede resumir en que " Ni un peso puso el ayuntamiento en la fumigación contra el dengue"

Ante esta  problemática resulta trascendente lo publicado en Mural en días pasados " Cuestionan diputados a SSJ por aumento de dengue", en donde se señaló  "Nosotros hicimos un exhorto a los 125 alcaldes municipales porque sabemos que la salud empieza en lo local, y que muchas de las acciones de prevención que se tienen que hacer deben ser dentro de las comunidades", afirmaron los diputados de todas las fracciones parlamentarias.

"Y en eso han estado enfocadas las acciones en que nos ayuden a difundir esta información (para prevenir la proliferación de mosquitos) y con la eliminación de los criaderos", abundaron

 Ante estos planteamientos, la Directora General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco, Ana Gabriela Mena Rodríguez, subrayó:  "Esto ya les habían avisado a los municipios"

Aquí, en Sayula como bien se sabe, hicieron caso omiso de estas recomendaciones con las consecuencias en número de infectados y muertes  y habrá que subrayarlo, los responsables tienen nombre y apelllido.


 DENUNCIAS CIUDADANAS: Utilizan vehículos oficiales  para uso personal


lDiversas quejas de padres de familia de la EST 11, sobre el uso de  camión de obras públicas, que diariamente es utilizado para llevar a alumnos a la escuela, pese a estar prohibido por la ley, además que se equipara a desvío de recursos ya que los vehículos oficiales solo deben de utilizarse para la función pública a realizar por lo que están haciendo mal uso del combustible, llama la atención que en los trienios de los Carrión se puede observar a diversos funcionarios públicos en vehículos propiedad del ayuntamiento como uso personal y fuera del horario de sus actividades, además que a la fecha siguen sin rotular diversos vehículos, tal y como lo mandan los reglamentos, por lo  tanto el Director de Patrimonio anterior, hoy esposo de la presidenta y el nuevo Director de Patrimonio, así como el Contralor NO HACEN su trabajo.

 Las fuentes del Bulevar Salida a

San Gabriel, totalmente inservibles

* Tienen 5 años o mas sin funcionar, señalan los vecinos

*”Carrión se llevó la bomba y ya nunca la regresó”


Sin mantenimiento alguno por parte del ayuntamiento, las fuentes del Bulevard de la Salida a San Gabriel se han mantenido por años completamente sin funcionar y prácticamente sólo han servido como depósitos de basura. En entrevista de Horizontes a vecinos comentaron al reportero que la fuente principal tiene al menos cinco años sin funcionar ya que la bomba se averió y recogida por Daniel Carrión ya nunca la devolvió y así permanece dicha fuente desde entonces. Las demás fuentes de hecho nunca han funcionado desde que se inauguró el Bulevard y sólo han servido como basureros y hasta para prender fogatas en ellas en algunos momentos lo que demerita en todo lo alto para lo que fueron construidas para dar buena  imagen del mencionado lugar, y no como están ahora para dar vergüenza ajena a propios y extraños,


 Nada para Daniel Carrión en el Gabinete

 de Pablo Lemus


El gobernador electo Pablo Lemus, presento a su gabinete para su sexenio. Como se puede ver,  a la fecha, el nuevo gobernador no ha considerado a Daniel Carrión para ninguna Secretaría, ni tampoco a ningún otro cargo relevante, como lo aseguró el propio ex alcalde, en su último Informe de Gobierno y en diferentes publicaciones en redes sociales, sobre que se integraría al gabinete de Pablo Lemus, a la fecha diversas secretarías de Estado han presentado a los funcionarios de segundo nivel, tal es el caso de la ex alcaldesa de Amacueca, Luz Elvira Durán Valenzuela, quien se integró a la Secretaría de Educación, y que ya se encuentra en funciones. Por lo que se vislumbra, Daniel Carrión no ocupará cargos de primer nivel ni de segundo nivel, posiblemente lo integren como burócrata en alguna dependencia en la cual no tendrá trascendencia política. Puras mentiras pues fiel a su costumbre de mitómano,se comenta.


 El “Yuridiazo” que financió la campaña,

fraude, la verdadera cara de D. Carrión 

Crónica de un fraude orquestado


Se veía venir, desde la pospuesta del evento del concierto de la Yuridia, originalmente programado para el 19 de octubre, luego reprogramado para el 12 de diciembre, finalmente se cancela oficialmente con el sobado recurso de los artistas "Por motivos de salud", que deja ver que desde un principio sólo fue un fraude anunciado y orquestado para obtener recursos para la campaña de la hermana del Daniel Carrión habida cuenta que se anuncia un concierto previo a la campaña electoral. Un engaño muy al estilo de este mitómano consumado que lo fue durante toda su gestión fraguando obras para crear expectativas falsas de gestión que nunca se realizaron ni se realizarán como lo fue el supuesto Cusur para Sayula entre otras muchas mentiras comprobadas por los propios ciudadanos.  Se veía venir y ya desde las últimas horas previas cuando en la Unidad Deportiva ningún movimiento se observaba de preparación de un evento de este tamaño que, como se sabe, se prepara un escenario de luz y sonido con mucha anticipación.

Todo quedó en una excusa estúpida de supuesta enfermedad de la artista anunciada, que desmienten los propios fans en el sentido de que la Yuridia se encuentra de gira de conciertos en los Estados Unidos, dejando a los de Sayula con una probada de atole con el dedo cortesía de Daniel Carrión fiel a su costumbre de regalar tejuinos, churros y caguamas como bien lo hizo durante algunos momentos de su trienio reciente.

Ahora los estafados compradores de carísimos boletos y mesas "Diamante" Y otros se preguntan "Y la jineteada del dinero, por qué hasta enero se devolverá el dinero? EL dinero donde quiera que se encuentre produce un interés mnonetario, ¿Quién se quedará con esos dividendos".

Ni duda cabe. Es un mitómano consumado. Comentan los cibernautas.  Y los comentarios en redes resumen todo lo antes expresado :






 Otra vez ignora el ayuntamiento fechas

significativas


Otra vez ignora el ayuntamiento fechas significativasDe nueva cuenta, el equipo de Jazmín Carrión de López, ignora fechas tan importantes Como el Día de los Derechos Humanos  que en varios municipios, los gobiernos realizaron actividades, aquí ni DIF ni la Comisión Edilicia de Derechos Humanos, se puso hacer su trabajo de promover este día para sensibilizar la importancia del respeto y promoción de los derechos humanos, prefieren publicaciones de eventos, sin trascendencia como el pasado evento de belleza que realizaron en el jardín de tres pesos

Sentidos fallecimientos

 


 El nepotismo en Sayula

Por J. Ventura Torres


Algunos  lectores que leen mis publicaciones, me señalan que por que no escribo nada referente a nuestro municipio, y me señalan la falta de mantenimiento del centro histórico, que los portales se están a punto de colapsarse, asimismo las bocacalles del centro son un peligro latente con los cuellos de botella que fueron realizados por el ayuntamiento anterior, que Sayula sigue retrasándose más y más, y  que  el actual  Ayuntamiento  municipal y la presidente municipal, carecen de  los conocimientos  mínimos de cómo se debe gobernar y llevar la administración, puede ser muy de seguro que ignora que existe la Ley del Gobierno y la Administración Publica Municipal del Estado de Jalisco, algunos medios de comunicación local  señalan que no son capaces  de desarrollar  las asambleas de cabildo,  y nadie ni ningún munícipe protesta por desconocer sus obligaciones.

 Esta situación nos da a pensar que  posiblemente  requieran de un poco más de tiempo,  para adquirir  los conocimientos de cómo se debe de gobernar y administrar un Ayuntamiento municipal,  todo parece fácil pero no es así, hay que entender que apenas inició, y que tiene una tarea difícil,  pero se comenta que el INE en contubernio con el gobierno del estado nada les cuestionó ni les puso ningún obstáculo para su candidatura,  en virtud de que es hermana del ex presidente municipal que terminó su periodo de mandato, razón por lo cual es muy  cuestionada la postura descarada de las autoridades Electorales, todo mundo sabe que es emanada y derivada del virtual nepotismo.  

Quién le puede pedir cuentas a la administración municipal, si no existen organizaciones  civiles, y los organismos partidistas para nada sirven estos únicamente en el momento de las elecciones aparecen, la ciudadanía Sayulense  está en completo estado de indefensión, ya que cualquier ciudadano lo puede hacer pero es juzgado de loco y con un sinnúmero de amenazas por todos los servidores públicos, razón por lo cual  nadie se atreve a tomar la bandera de la defensa del pueblo, aparte sin tomar en cuenta que Sayula cuenta con personas muy apáticas y egoístas, y quien conoce de esto tiene razón en virtud de que quien sale a querer organizar cualquier tipo de protesta lo primero que quieren saber,  ¿y ese que quiere, algo quiere, y al momento le sacan los trapos al sol y mejor nadie hace nada? 

Nos hacemos como se refiere el final de la canción del barzón mejor seguimos sembrando y la ciudadanía mejor seguimos aguantando los malos gobiernos municipales, ya que los que gobiernan no tienen la culpa es el pueblo quien los elije, pues  cuando el pueblo haga conciencia y si los candidatos no les gustan, pues es muy fácil, cumplan con su obligación cívica de acercarse a votar cruce toda la boleta para que sea inutilizada.  Y una vez terminada la votación y el recuento de votos es muy inferior a la lista de votantes, el gobierno organizara y nombrará un consejo municipal, mismo que cuenta con todo los derechos municipales, y de esa manera se conforma el ayuntamiento municipal, recuerden que el pueblo pone a sus autoridades  y el pueblo los puede quitar cuando abunda la incapacidad administrativa y desarrollar un mal gobierno

Es muy común recordar que en el sexenio de Carrión no existió la ley de la  trasparencia, y tampoco la ciudadanía se da cuenta a cuanto haciende el adeudo municipal, para Sayula no existen leyes y ordenamientos constitucionales, las autoridades del estado nunca les exigieron la declaración patrimonial, es muy natural que la nueva administración con  todos los que componen el ayuntamiento no   les pedirán cuentas a su sucesores. Lo más preocupante es que el pueblo ya se acostumbró a los malos gobiernos, razón por lo que la ciudadanía ya no protesta de nada.  


 EDITORIAL: Visión de negocios

Existen infinidad de libros escritos para que, quiénes se dediquen a los negocios puedan caminar de manera cierta por ese mundo tan intrincado; los hay de visión empresarial y estrategias, para innovar y ocupar espacios no ocupados, para liderazgos y constructores de equipos, cultura empresarial basados en la confianza, de emprendimiento para un inicio con más probabilidades de éxito, etcétera.

      Pero ninguno establece cómo podría ser la mejora de la vida de la gente, todo está basificado en generar dinero y apropiarse de él. En la praxeología se estudia cómo la ética debe permear en la técnica y que tenga como fin verdadero el bien de las personas. Eso no sucede con nuestros empresarios ni en la mayoría de los gobernantes. Todo lo hacen vía negocios y negocios mal hechos.

      Por eso es el rechazo a los partidos políticos que procuran que sean las empresas que den los servicio (los cuáles por obligación debe proporcionarlos el estado). Actualmente Guadalajara vive la crisis de la basura porque la empresa concesionaria abusa del cobro y el municipio se quedó cojo al arrendar el servicio y deshacerse de los medios para recolectarla. Ah, pero negocios son negocios. Ahí está el resultado.

   Mire usted. Las pandemias, los sismos y cualquier desgracia la convierten en una oportunidad de hacer dinero; ¿recuerda la crisis económica de los 90´s cuando Zedillo creó el FOBAPROA? Los beneficiarios fueron los banqueros que se habían declarado en bancarrota por los adeudos de la gente, actualmente esa deuda ronda el billón de pesos (Si un millón de millones); ¿el temblor del 95? Hasta la fecha siguen persiguiendo a los que se apropiaron de los fondos de reconstrucción; la pandemia de COVID continúa y llegó a quedarse, pero las farmacéuticas hicieron billones de dólares y el virus continúa.

Le demuestro algo: en la pandemia de 2018 y 2019; 5 millones 400 mil niños abandonaron la escuela por no poder accesar a clases en línea; pero las empresas de telecomunicaciones aumentaron sus utilidades en un 30% (Datos INEGI), no fueron sensibles para regalarle a un niño un solo kilobit para conectarse, la crisis les sirvió para aumentar su cúmulo de riqueza.

  En temas actuales: el cambio climático donde es ya imposible hacer una regresión según científicos porque se sigue con el mismo proyecto, les sirve de negocios.


Y como dijo el Doctor y connotado politólogo internacional Alfredo Jalife Rhame: Trump y su equipo de asesores dicen que no existe tal cambio y sólo son sofismas de los contrarios, pero si observamos los intereses que defiende este señor, son de las petroleras. Sus opositores desarrolladores de tecnologías de energías verdes defienden lo opuesto como Kamala Harris. Y nosotros ciudadanos vemos que son intereses de negocios lo que mueve la política en todos los ámbitos del poder.

México a lo largo y ancho no es la excepción.

       Las muertes en Gasa, en Ucrania, en Siria, en México, en Argentina, en Perú, en Uruguay y otros países convulsos por la violencia son estrategias de intervención de los grandes capitales porque redunda en la venta de armas sin importar la muerte, el hambre, las enfermedades, la falta de trabajo, el sosiego espiritual y el odio que generan en las personas que están (porque no viven) en ese medio.

 


Foto: Vuchel en Ucrania. Tomada del archivo del Vaticano No hay peor locura en el hombre que la violencia desmedida en una guerra donde nadie gana y la humanidad sale derrotada.

Lo tenemos en casi todos los estados, pero el más icónico actualmente es Sinaloa, donde los ciudadanos son los rehenes de los grupos antagónicos y todo por el poder para hacer negocios, no hay otra interpretación.

Moises Zepeda Gomez / Para Horizontes

Sentidos fallecimientos

 


Otro aumento significativo al salario mínimo

Por Arturo Fernández Ramírez


En 2018, era de $88 y para 2025 será de $419.88 en la frontera y $278.80 en el resto del país. Beneficiándose a 8.9 millones de personas que perciben esa retribución, las cuales representan un 40% del total de inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Hecho que se traduce en otro aumento significativo al salario, que desde 2019 se ha venido incrementando. Acercándose así al concepto constitucional de que sean "suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos". Esperemos que así continúe dicha tendencia para que se materialice este derecho humano de la clase laboral establecido en el artículo 123 de nuestra Constitución Federal.

     Los salarios mínimos se fijan por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, patrones y del gobierno. Misma que anteriormente era controlada por estos dos últimos sectores, haciendo mayoría en la votación. En cambio, ahora, se han logrado consensos para que los aumentos queden aprobados por unanimidad.

     Hay dos tipos de salarios mínimos, el general, que se aplica en 26 estados del país. Y el de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), destinado a los trabajadores de las entidades federativas como Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

     De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 5,1 millones de personas salieron de la pobreza de 2018 a 2022. Una caída del 5,6% que sitúa el porcentaje de población en pobreza en 36.3%. Según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, de esos 5,1 millones, al menos 4,1 millones se deben al salario mínimo.

     En 2018, el salario mínimo era de $88, habiendo tenido los siguientes aumentos durante el sexenio anterior: 16.2% en 2019; 20% en 2020; 15% en 2021; 22% en 2022; 20% en 2023; 20% en 2024. Es decir, se ha mantenido la tendencia al alza de manera significativa y favorable a la clase trabajadora.

    Vamos a confiar en que así continúe dicha tendencia, para que se materialice el derecho humano establecido en el artículo 123 de nuestra Constitución Federal. Consistente en que los salarios mínimos sean "suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos". Que así sea para bien de todas y todos.


lunes, 9 de diciembre de 2024

Descarga en tu plataforma favorita la nueva Canción a la Virgen de Guadalupe

 


Agencia de Viajes Sayula

 



 


 

De nuestro Álbum de los Recuerdos

 De nuestro Álbum de los Recuerdos


A lo largo de la historia, los habitantes de Sayula han visto y vivido el desbordamiento del río en muchas ocasiones. En la gráfica del recuerdo de esta semana, podemos recordar ese momento de angustia que padecieron los vecinos de varias calles en este caso de los vecinos de la calle Eulogio Rico, en su cruce con la calle Avila Camacho oriente cuando se desbordó el arroyo en octubre de 1955. Es precisamente la casa de don José Barajas, “El Indio” posando a las afueras de su domicilio apenas momentos después de haber bajado el nivel de las aguas q ue, se nota en la mancha en la pared, hasta qué grado llegó a anegarse la calle, llegando a meterse el agua a no pocos domicilios de esa calle como de muchas otras aledañas al arroyo que cruza la ciudad al poniente de la misma.  Una estampa de los primeros años de los cincuenta del siglo pasado, que nos hace recordar momentos tan difíciles como  inolvidables. Al cruce con la calle Avila Camacho, asoma un camión de la época y los vecinos saliendo de sus casas eludiendo como pueden las montañas de lodo que dejaron el paso de las aguas del río. .  Del Sayula que se nos fue....(Foto: Archivo de Horizontes)

 Demandan habitantes de Usmajac

elección democrática de su Delegado

* Que sea una convocatoria abierta y transparente para atender todas las necesidades de la Delegación de Usmajac y las Agencias de El Reparo y Tamaliagua


En entrevista a habitantes de Usmajac, con este semanario, expresaron la necesidad de que de inmediato el ayuntamiento convoque a elecciones para  nombrar el Delegado y que sea una convocatoria abierta y democrática tal y como ya en otros municipios desde hace días han sido  nombrados sus respectivos delegados y agentes.

En Zapotlán, El Grande le pone la muestra a Sayula, ya que en días pasados  se llevó a cabo la toma de protesta a los nuevos delegados y al agente municipal del Fresnito, Atequizayan y los Depósitos.

Esto como parte del ejercicio democrático de que cada delegación votó a favor de sus delegados, situación que en Sayula aún ni siquiera publican la convocatoria, recordemos que en los dos trienios anteriores de Daniel Carrión, los delegados fueron por dedazo actualmente la presidenta municipal Jazmín Carrión de López, sigue en la misma postura sin llevar a cabo el proceso de elección correspondiente en Usmajac, El Reparo y Tamaliagua.

 Esperemos que los ciudadanos no sean conformistas y reclamen lo que en derecho les corresponde que es elegir a sus delegados, y no permitan las imposiciones a los que están acostumbrados los hermanos Carrión, que ya parece más una dictadura que un gobierno participativo.Ya han pasado dos meses de que tomaron protesta los nuevos regidores y la alcaldesa ni siquiera se le ha visto por la delegación pese a que se requiere y de urgencia sean atendidas muchos problemas por los que atraviesan los habitantes tanto de Usmajac como las Agencias de El Reparo y Tamaliagua y los regidores han brillado pero pos su ausencia.

Comentan los vecinos en cuanto a la urgencia del nombramiento del nuevo delegado que para empezar, está el problema del Rastro que permanece inoperante hasta la fecha, dejado inconcluso desde hace años, sin equipamiento alguno, la camioneta del mismo ya cumplió un año descompuesta por lo que las matanzas clandestinas se han incrementado no sólo en Usmajac sino igual en Sayula, subrayan los entrevistados.

"Cada quien mata sus animales donde le da la gana sin ningún control por parte de las autoridades tanto sanitarias como del municipio, que en esta materia del control de la matanza de animales para el consumo humano, han permanecido con una indiferencia total, con el peligro que ello representa para la salud de todos los consumidores".  Concluyendo con : "Y la presidenta ni sus luces para ver qué se les ofrece a los habitantes de Usmajac".


Sentidos Fallecimientos

 


 En pésimas condiciones los sanitarios

de la Unidad Deportiva Municipal

*”Pa que mejor se lleven su bacinica los que van a

 asistir al evento de la Yuridia”, se comenta. *Incapacidad

total para dar servicio a asistentes a eventos masivos


En pésimas condiciones se encuentran los baños de la cancha de fútbol llamado "Estadio" para el supuesto evento de Yuridia. Cabe hacer mención que estos baños no darán la capacidad para el público que se espera, quién sabe si los organizadores o la empresa sepan de estas condiciones que ponen  en riesgo el servicio y atención a los que compraron boleto para el concierto


Ignorado aquí por las autoridades (Jazmín

Carrión de López y Pachis Betancourt del DIF)

el Día Internacional de las Personas

 con Discapacidad


Sin ninguna acción, evento, ni siquiera publicación la presidenta municipal Jazmín Carrión de López y de DIF Francisca Betancourt ignoraron en forma total el reconocimiento del Día Internacional de Personas con Discapacidad, en comparación con todos los municipios del Estado, que dentro de sus actividades incluyeron este día para sensibilizar la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad al deporte, educación y cultura, es lamentable que con una nómina dorada llena de coordinadores directores y jefaturas, ninguno haya trabajado con este sector tan vulnerable, ni tampoco a los regidores se les conoció alguna propuesta alusiva a este día tan importante. Traduciendo, aquí los regidores y funconarios, cobran sin trabajar

 Cierra SADER Jalisco el sexenio con cifras récord que permitieron mejorar la infraestructura rural y un campo sustentable

• Con 10 mil MDP durante la administración, se apostó por el desarrollo integral de las y los productores


Con una partida presupuestal histórica de 10 mil millones de pesos (mdp), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) dispersó, durante estos seis años, apoyos a proyectos y programas en beneficio de las y los productores agrícolas y pecuarios. Este recurso, que representa el triple de lo invertido en la administración pasada, permitió cumplir el objetivo de coadyuvar al crecimiento del sector en lo competitivo, económico, sustentable y más tecnificado.Entre los proyectos que identificaron a la gestión que está por finalizar, destacó la atención a los retos que el campo enfrenta ante el cambio climático. En este rubro se otorgaron 410 mdp en apoyos a más de 12 mil proyectos productivos dispersados en los componentes de: adquisición de insumos biológicos, energías limpias, sistemas silvopastoriles, sistemas de captación de agua de lluvia, manejo de aguas residuales y conservación de la apicultura.Atendiendo esta preocupación, destaca el apoyo para el sector cañero que pudo adquirir 35 cosechadoras en verde y otra maquinaria que permite tecnificar el trabajo de las organizaciones de los seis ingenios para resolver las problemáticas ambientales y de falta de mano de obra.A Toda Máquina fue uno de los más exitosos, pues se tradujo en una cifra récord de 36 mil obras de infraestructura rural, rubro donde el campo de Jalisco mostraba un retraso preocupante. En total, este programa que dotó de módulos de maquinaria a los municipios del Estado, invirtió 3 mil 634 mdp que fueron recuperados con creces por el costo estimado en 11 mil millones de pesos que se gastarían en la cantidad de obra realizada. Para cerrar con el contrato de arrendamiento de A Toda Máquina, el Gobierno de Jalisco donó 596 unidades a 121 municipios.Luego de reconocer la importancia de tecnificar el campo para incrementar la productividad y mejorar las condiciones de las y los productores, se invirtieron 540 mdp para atender a casi 4 mil proyectos agropecuarios en los sectores agrícola, pecuario, avícola, acuícola y pesquero, que así pudieron obtener equipamiento, maquinaria y mejorar su infraestructura para aumentar la productividad.Asimismo, la SADER Jalisco se ocupó de quienes sufrieron las embestidas climáticas como la sequía que se presentó en el ciclo 2023-2024. Para las y los productores, se reunió una bolsa extraordinaria de 300 mdp que permitieron mitigar los daños registrados en 84 mil hectáreas. Además, se implementó el Programa de Aseguramiento Agrícola, donde se invirtieron 46 mdp que se destinaron a 4 mil productores que sufrieron pérdidas por inundaciones, fuertes vientos o sequía.En estos seis años se reforzó también la capacitación constante a las y los productores a través del extensionismo. Luego de que el Gobierno Federal retirara la partida correspondiente a este rubro, la SADER Jalisco asumió la tarea de contratar a 136 técnicos especialistas que atendieron a 48 mil personas que ahora pueden aplicar sus conocimientos para mejorar su productividad de manera sustentable y a través del valor agregado en 45 cadenas productivas.Además, los núcleos agrarios fueron renovados. De 2018 a 2024, 347 espacios fueron dignificados para mutar de casas ejidales a centros de capacitación ejidal, pues más allá de recibir un recurso de más de 86 mdp para su restauración, fueron equipados para convertirse en sitios para recibir cursos y talleres que beneficiaron a más de 58 mil personas.A partir de la aprobación de la Ley Agroalimentaria de Jalisco en 2019, se creó la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria con un modelo único en el país que permite ejecutar estrategias que han permitido pronta respuesta ante enfermedades y plagas que pudieran afectar al sector.Con el apoyo de este organismo, se intervinieron rastros y mercados municipales, se consiguió la exportación de aguacate jalisciense a Estados Unidos, la indicación geográfica para la cajeta de Sayula, el reconocimiento de la raza de borrego Pelifolk y se tramitó la denominación de origen del queso Cotija. Además, se crearon el Instituto del Chile y la biofábrica de insumos sustentables.Pese a los retos que ha enfrentado el campo de Jalisco durante este sexenio, en medio de una pandemia donde las y los productores siguieron llevando alimento a las mesas de todos; así como dificultades que partieron del mercado internacional, la amenaza de enfermedades o plagas, además de las condiciones climáticas; el sector agropecuario estatal ha demostrado ser resiliente; y con un trabajo enfocado en el crecimiento y desarrollo de capacidades, con base en prácticas sustentables, el campo se ha consolidado como motor  económico del Estado.

 Hundimientos y fugas continúan

 imparables por todo el “Pueblo Mágico”

*En tanto las autoridades mejor dedican 

su tiempo  preparando el evento de Yuridia


Continúan y de forma imparable, tanto las fugas del agua y del drenaje como los hundimientos por todas las calles de la ciudad, principalmente en el Centro Histórico, lo cual resulta obvio por ser el lugar donde se encuentran las tuberías más viejas, algunas de las cuales tienen por lo menos 50 años de antigüedad. El problema mayor es que ni siquiera existe un proyecto a corto plazo que de al menos una solución inmediata al problema de los hundimientos que son provocados por las fugas del sistema de agua potable y del drenaje, las autoridades en turno, sólo se dedican a tapar y tapar socavones un día sí y el otro también y no se dan abasto. Daniel Carrión, tuvo seis largos años para haber puesto al menos las bases para una rehabilitación integral de dichos sistemas y de largo plazo pero no lo hizo y dedicó tiempo y recursos a organizar eventos artísticos sin ningún beneficio sólo para el consumo del alcohol. Y lo peor, todo apunta a que la hermana seguirá por el mismo camino.

Sentidos fallecimientos

 


 Priístas y Panistas, traidores a la patria

Por J. Ventura Torres

Se escucha en los medios de comunicación en diferentes noticieros, y algunos dan a conocer entre otras cosas, los enfrentamientos  entre el crimen organizado, y las autoridades federales, como lo son el Ejercito, la Guardia Nacional, la Marina en fin, pero el caso es que  algunos noticieros publican como si fueran parte de esos grupos criminales, distorsionando  los hechos para confundir la atención de la ciudadanía, así mismo diciendo  que el crimen organizado  tienen mejor armamento que las fuerzas armadas del país, situación por demás absurda y falsa.


Las fuerzas armadas del país cuentan con suficiente  armamento de guerra para resguardar la soberanía  y autonomía de nuestro país, no obstante  las personas  que tienen los suficientes conocimientos están conscientes de que el gobierno y las  fuerzas armadas del país  cuidan sus responsabilidades oficiales y humanas, qué caso tiene hacer una matazón de personas pacificas  por atacar a los sicarios mismos que no miden las consecuencias de tanto crimen, a estos no les importa nada, en virtud de que  hasta pagan protección a diferentes gobernantes y fiscalías, sería muy saludable un operativo para investigar a todos los que  están actuando con algún cargo importante en el gobierno con el fin de limpiar un poco este paraíso de  criminales incrustados en los tres poderes de los cuales se compone nuestro gobierno.     

Muchas personas comentan que los grupos de oposición son comandados por los dueños del PRI y del PAN, sumando además a  sus inconformes aliados con diferente capacidad socioeconómica,  pero  estos no analizan su torpe ignorancia pensando que el pueblo sigue  estando dormido, ya que posiblemente todos estos opositores  solos  se  están delatando   que lo único que les interesa son sus propios intereses mezquinos, ya que el pueblo y la sociedad del país poco les interesa, están tan atarantados que hasta usurpan las funciones de la presidencia de la republica pidiendo la intervención a otros países para  que intervengan según ellos en contra del crimen organizado, puede ser muy de seguro que ignoran que el pueblo sabe que ellos mismos forman parte de los criminales, y que es la razón por lo que no quieren que se reforme el poder judicial, son a ellos a los que se les lastiman sus intereses, dan vergüenza son legisladores y no saben sus funciones cuando además son parte del gobierno, y  con esas peticiones que hacen públicamente solicitando  la intervención armada de otros países en nuestro territorio mexicano, pues por donde se quiera ver  de cualquier forma eso es traición a la patria.

Estos traicioneros a la patria pudiera ser muy de seguro que no cuentan con el servicio militar y que además  en esa etapa nunca juraron bandera en virtud de que posiblemente cuentan con su cartilla  apócrifa ya que con dinero se puede conseguir en el mercado negro hasta títulos de cualquier carrera educativa, pero lo más  indispensable de estos diputados y senadores inconformes se deberían de aprender la letra del  HIMNO  NACIONAL. Para que analicen estos traidores a la patria lo que bien señalan la letra de nuestro himno.      

Pues la ciudadanía critica la impunidad  y lo tolerante del gobierno federal,  ya que en una reunión   del senado el tal por cual  Narko Cortes  y sus aliados Ricardo Anaya, y el Alito Moreno, estos no se miden aparte de ser traicioneros a la patria, también son usurpadores de funciones, ya que hacen peticiones a otros países, y eso no les corresponde,  pero como se mencionó que en una de las asambleas de senadores  estos pública pero  torpemente trataron de justificar  su intromisión, ya que  a ellos no le corresponde,  esta es la razón el por qué son traicioneros a la PATRIA,  porque además no dejan de ser  simples  senadores plurinominales  y señalados,  los tres de contar  con una riqueza de procedencia ilícita, y que tiene varias denuncias penales en su contra.  

 


Sentidos fallecimientos