lunes, 14 de abril de 2025

 Avanza denuncia de Vecinos

 de Rinconada de la Virgen

*En contra de Daniel Carrión y su Cártel Inmobiliario

que los despojaron de su áreas verdes

*La PRODEUR solicita al Ayuntamiento, inicie los procedimientos administrativos correspondientes y realice las investigaciones pertinentes a este despojo a los ciudadanos.

 


Avanza Denuncia de Vecinos de Rinconada de la Virgen La PRODEUR solicita al ayuntamiento que se inicien los procedimientos administrativos correspondientes y realice las investigaciones pertinentes: Informan el representante de los vecinos del Fraccionamiento “Rinconada de la Virgen” que la denuncia interpuesta ante la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco Prodeur, con motivo de la venta ilegal de sus Áreas Verdes, se encuentra en avance, ya que esta dependencia le solicitó al Ayuntamiento , que inicie los procedimientos legales respectivos, a través del oficio 005/2025 el Secretario General,  le solicita al Contralor Municipal, que inicie con lo que indicó la autoridad en materia urbana, esto es un gran avance, ya que se deslindarán las responsabilidades de quienes autorizaron una venta, que además de ilegal va a detrimento de los vecinos de dicha colonia, recordemos que esta venta se concretó el 12 de diciembre de 2022, a propuesta del exalcalde Daniel Carrión y votada por él y sus regidores naranjas sumado al voto del regidor del PT, Adrián García quien les dio la mayoría calificada para perpetrar dicho atraco, a pesar de los argumentos y postura de los regidores Fabiola Valencia y Gerardo Morales que estuvieron y votaron en contra de algo que la ley prohíbe, pasando por encima también del exhorto que en su momento la PRODEUR les hizo al Pleno del Ayuntamiento de abstenerse de realizar esa venta. La justicia llega tarde, pero llega.

    Consumado el atraco ilegal de apoderarse de las áreas verdes, el mismo caso sufrieron los colonos de otros fraccionamientos lotes que luego fueron vendidos a particulares y cuyos dividendos nada se sabe de ellos. Algunos fraccionamientos como el La Cruz de Tacamo los colonos casi se atrincheraron lo que evitó también fueran robados por esta pandilla oficial. Ahora el caso toma nuevos derroteros y se espera que la PRODEUR continúe el caso en los tribunales en favor de evitar este despojo a las áreas verdes propiedad de los ciudadanos.



Pie de foto del cabildo
: Testimonio fiel esta gráfica de cuando el cuerpo de regidores de Daniel Carrión, incluyendo el voto del regidor traidor del PT Adrián García, logrando la mayoría calificada, para oficializarlo ilegal, la venta de las áreas verdes de los fraccionamientos, que no fue otra cosa que un DESPOJO A LOS CIUDADANOS. Los recursos hasta el momento no se sabe en qué se utilizaron, aunque se sospecha adonde fueron a parar. 

 Sesión del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico, con la indebida presencia del Contralor Municipal

 


De nueva cuenta aparece el Contralor Carlos Fabián Hernández  en dicha sesión, este personaje debe ser totalmente autónomo a las funciones del ayuntamiento porque es el que vigila y audita, de otra forma, se convierte en juez y parte al mismo tiempo.

     Los ciudadanos se preguntan por qué mejor no sesiona el Consejo de Giros Restringidos, habida cuenta de que ya se ve en la plaza principal la infaltable venta de cantaritos con alcohol.

     ¿Quién autoriza y a quién se concesiona la venta de bebidas embriagantes?. ¿Qué ha hecho este Contralor  respecto a su trabajo principal, cuando nos damos cuenta de que un día sí y el otro también aparece un nuevo punto de venta de alcohol en la ciudad, a grado tal de que a la fecha, según información de transparencia ya se cuentan 280 permisos,  y muy probablemente la mayoría sin haber pasado por ningún comité ciudadanos de Giros Restringidos?. 

    El señor Fabián debería responder a estas interrogantes que se hace la ciudadanía y cumplir con su trabajo para lo cual le paga el pueblo.


Cajeta Lugo "Etiqueta Naranja"

 


 No hay dinero para obras pero

 para más Pan y Circo, sí

*Delegado espurio anuncia ya bailes

y borrachera supuestamente  gratis


El Delegado de Usmajac que por cierto no fue electo por la población, anuncia bailes en la Feria de Ramos, aprovechando cualquier festividad para ofrecer bailes gratis. 

“Gratis” entre comillas, porque de dónde se sacan los recursos para pagar a los grupos que se anuncian "gratis". Un delegado que por cierto tiene carácter de "espurio" porque hasta donde se conoce, no fue electo por los habitantes de Usmajac, como lo hacen en todos los municipios y lo señala la ley. 

   ¿Cómo es que en el municipio se continúa con la misma práctica de Daniel Carrión, de no convocar a elecciones y que los ciudadanos de la delegación voten por el Delegado que ellos consideren para el cargo? 

   A más de seis meses de asumir el cargo, la nueva adminisraciòn ha hecho caso omiso de la voluntad popular de elegir libremente al Delegado de Usmajac y a los de sus Agencias. No es lo bueno lo que continúa sino lo peor.


Sentidos fallecimientos

 


 


Los portales en estado crítico

pero ya se organizan bailes gratis


Un ayuntamiento insensible e inepto que se niega a realizar obras super urgentes como el arreglo de los portales que se están cayendo a pedazos, pero que en contraste ya anuncia bailes gratis con motivo de la fiesta del Ramos. Resulta evidente que sigue gobernando tras el trono Daniel Carrión (qué vergüenza Jazmín que te traigan como títere) porque en nada han cambiado las políticas de los dos últimos trienios permitir destruir para luego construir (jugoso negocio), así fue con el problema del kiosco se recuerda.

 Foro de la Guía Consultiva de

Desempeño Municipal 2025-2027


Con el objetivo de que los 125 municipios del estado tengan acceso a herramientas que les permitan contar con mayor eficiencia en su gestión pública, el gobernador Pablo Lemus Navarro, participó en el Foro para la Implementación de la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027, organizado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

     Esta guía es impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, y realizada por INAFED, un órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación. Se trata de una herramienta de evaluación y acompañamiento para los Gobiernos Municipales que promueve la eficiencia, transparencia y la gobernanza efectiva.

     El mandatario reconoció que este documento ayudará a los Ayuntamientos, y señaló que la ruta idónea para fortalecer sus gestiones es trabajar de la mano Gobierno de Jalisco, Gobierno Federal y Gobiernos Municipales. 

“Es muy importante ponderar el trabajo de coordinación y de paz política que tenemos en Jalisco, a través de este recurso los estados necesitamos a los municipios y también los municipios nos necesitan al Estado y a la Federación. Todos nos necesitamos entre sí”, destacó Lemus Navarro.

      Refirió que en Jalisco se gobierna parejo para todos los municipios, sin distingos de colores partidistas. “Aquí están representadas todas las fuerzas políticas del Estado. Lo único que he recibido es apoyo, trabajo conjunto, diálogo, respeto, y así es como estamos trabajando. Yo he asegurado, y así lo voy a cumplir, que este año la ejecución de obra pública tendrá un criterio de apoyar y beneficiar a todas las regiones de Jalisco”. 

     Raúl Armando Quintero Martínez, Coordinador del INAFED, reconoció la voluntad política del Gobierno de Jalisco, que ha sabido sumar por el bien de México; por lo cual, es la segunda entidad a nivel nacional en la que se realiza este foro. 

    “Este acto republicano da cuenta y fe, y habla extraordinariamente bien del Gobierno de Jalisco, que entiende y asume que hoy en México así tenemos que convivir todos y cada uno de los días, en pluralidad, en paz, pensando siempre en el bien de todos los mexicanas”, dijo.

     “Jalisco es el segundo estado de la República en el que tenemos encuentros de esta naturaleza. Es un privilegio, es posible por esta voluntad del Gobierno de México que encuentra coincidencia plena con el Gobierno del Estado de Jalisco y por supuesto con los Presidentes Municipales”, agregó. 

Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, destacó la importancia de que los municipios aprueben desde sus Cabildos poder acceder a esta guía, que les dotará de opciones para hacer gestiones y un gobierno eficiente, transparente y de resultados.

      “Esta guía consultiva, impulsada por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED y coordinada en Jalisco por la Dirección General de Gestoría, tiene el propósito de fortalecer a los gobiernos municipales con herramientas prácticas y efectivas. Este encuentro demuestra que una vez más Jalisco pone la muestra porque aquí gobernamos unidos”, detalló.

     La Guía Consultiva del INAFED brinda asesorías y asistencia técnica en administración pública municipal, finanzas municipales, asuntos jurídicos y reglamento municipal; y programas federales y elaboración de proyectos. 

La Guía Consultiva posee ocho indicadores, que son Organización, Hacienda, Territorio, Servicios Públicos, Medio ambiente, Desarrollo Social, Económico y Gobierno Abierto. Además, contempla acciones de profesionalización a través de capacitación en temas como evaluación y acompañamiento a municipios.

       La guía será aplicada en los municipios de Jalisco que quieran hacer uso de esta herramienta, a través de la aprobación de los plenos de sus Ayuntamientos, y posteriormente acceder a su sistema de formación y profesionalización.

En el foro también se contó con la presencia de Iván Chávez Gómez, Subsecretario de Asuntos del Interior; Bonifacio Ramírez Santiago, Director General de Gestoría, así como Alcaldesas y Alcaldes del Área Metropolitana de Guadalajara y del interior del estado.

 Desolada la supuesta “rifa”

del auto en el Jardín Principal

*Por cierto en lo de la RIFA PRONTO PAGO PREDIAL no han publicado la lista de ganadores


Como se puede ver en la gráfica, el evento de la supuesta "rifa" del auto por pronto pago al predial, resultó por demás desairado y el jardín principal se vio desolado. Por cierto, se denuncia que la lista de ganadores que resultó de tal evento, a varios días de haberse realizado aún no ha sido publicada por el ayuntamiento.

Piensa mal y ecertarás, reza conocido refrán, para lo limpio ni jabón se ocupa, dice otro. ¿Por qué no se trasparenta todo como debe de ser y quiénes son los ganadores?


 “Pregúntale al COACH”

Por Arturo Ibarrarán

TEMA: El factor Humano 


Sin duda la parte más importante de todo negocio son sus colaboradores, el factor humano. Son quienes día a día hacen la magia de generar que las cosas sucedan pero comúnmente son poco valorados o reconocidos por los dueños.

En general son 3 los retos (o creencias) que tiene el dueño de un negocio en relación al factor humano:

1. No le gusta contratar talento

2. No le gusta capacitar al personal

3. No le gusta pagar lo justo

Y sin embargo se frustra y se molesta porque no obtiene del personal los resultados deseados, cuando generalmente el responsable es él. Interesante paradoja…

En mi experiencia tras varios años trabajando con dueños o líderes de empresas estas son algunas de las conversaciones más comunes que me toca escuchar:

" Trabajamos siempre de más

" Nos la pasamos apagando fuegos todos los días 

" A los colaboradores le vale madre el negocio

" Tenemos a muchas personas haciendo el trabajo de pocas

" Si no hago yo las cosas, salen mal

" No sé cómo contratar talento

" El talento no dura en mi negocio, tengo mucha rotación

" No sé cómo dirigir personas talentosas

" Contratar talento cuesta caro y no puedo pagarlo

¿Te suenan?, ¿con cuantas te sientes identificado(a)?


Te comparto algunas estrategias probadas para mejorar la gestión del factor humano que si las implementas, tu vida y la del negocio cambiará:

" Como dice Warren Buffet: "contrata siempre a los mejores y déjalos hacer su trabajo"

" La inversión más rentable en un negocio es la que sea hace en los colaboradores

" Si son los colaboradores correctos ¡págales bien!

" Ofréceles un plan de carrera y trátalos bien. La mayoría de las personas trabajan en donde trabajan no por su un salario económico sino emocional

" Los mejores colaboradores son los que toman decisiones, no los que pelotean problemas

" Contrata lento, despide rápido

" Sé ejemplo y contexto. Los colaboradores son como los niños, imitan lo que hacen los padres


FB: Arturo Ibarrarán

Instagram: Arturo Ibarrarán

Web: arturoibarraran.com

Mail: coach@arturoibararran.com


"Todas las personas en esta vida saben perfectamente lo que quieren, el problema es que la mayoría no sabe cómo hacerlo"   A.I


EDITORIAL: Colonizar desde Colón

La palabra colonizar tiene dos acepciones; una que es desde la época de los romanos cuando llegaban a tierras de campesinos (colonias) y mediante la guerra los sometían obligándolos a trabajar y pagar tributo en beneficio de los invasores. Otra nacida en el año de 1492 con la llegada de Colón a América y desde ahí se deriva "colonizar", es decir el apellido Colón pasó a ser un verbo regular y conjugable y consiste en una forma de dominar la vida de otros en todas las formas desde cómo trabajar, construir, religión, organización social, construcción mental, lenguaje, costumbres, estratos sociales y economía.

 


Pero si revisamos un poco desde el peruano Aníbal Quijano quien describe la organización del poder desde una estructura colonial, el "modo de categorizar" en América no fue la clase social sino la raza. Desde la época virreinal aparece el zambuco, indígena, mestizo, blanco, criollos, peninsulares y negros.

        Porque muchos pseudointelectuales apuntan que la colonización es la acción de formar colonias y que, cuando México  vivió la época colonial, es porque se creó una colonia aquí en esta tierra bendita, desde el punto muy europeo occidentalizado.

        Todo giraba en torno a la religión y de tal manera, que se llegó a decir que los indígenas no estaban bautizados y por lo tanto no tenían alma. Lo hacían para categorizar a las personas, determinar cuál tenía más rango que otra: una verdadera aberración humana.

       Volviendo a nuestra época. Los enormes poderes fácticos como los criminales organizados que actúan de manera semejante a una colonización, penetran las estructuras sociales, se apoderan de bastiones de gobierno y ponen a éste a su servicio, cambian la cultura de la paz y los valores familiares por la violencia y la superposición por medio de la agresividad, fincan su estatus en el terror, invaden la música y la usan como medio de propaganda haciendo héroes a los asesinos, exprimen a la población con cuotas indebidas

       (¿Qué beneficio le traen al pueblo con las cuotas extraordinarias que cobran a ciudadanos, comerciantes, industriales y empresarios? Sólo el aumento a sus ingresos particulares). La cultura de exhibir armas en medios sociales hace creer que lleva al nivel de titanes a los presumidos; la revictimización que se hace de los que padecen algún atropello pasa a ser parte del proceso, el invisibilizar víctimas en complicidad de algunos gobiernos, prensa y medios ya es una norma.

       Todas las acciones llevadas a cabo por estas organizaciones han cambiado el pensamiento en valores y cultura de México, muchos niños ya no quieren ser como el papá o bombero o policía, médico o ingeniero, un investigador científico, maestro o un astrónomo que mire y se sorprenda con la inmensidad del universo.

       Se han desvanecido la imaginación, la ilusión, la fantasía, han pasado a otro lugar los héroes del deporte, los cívicos, patriotas, humanistas, estudiosos y científicos.

         Como ha sucedido a lo largo de la historia de los pueblos: la pesada carga es el resultado de soportar una cultura impuesta en base a la fuerza de la potencia por las armas y el sometimiento.

      El camino de retorno es muy largo e implica un gran esfuerzo y consciencia tanto de sociedad como del estado; volver al lenguaje de persona digna y con respeto, a la familia de principios y de valores, a una sociedad de buena convivencia, de ayuda al vecino, al enfermo, al necesitado.

     Aplaudo a la Presidenta Sheinbaum por aceptar semejante responsabilidad y además estarlo haciendo bien.

      No olvidemos botar a los malos jueces y si votar a los buenos este 1 de Junio.


Moises Zepeda Gomez./ Para Horizontes


Sentidos fallecimientos

 


 Turismo y derrama económica en Semana Santa y Pascua 2025.

Por Arturo Fernández Ramírez

 


      Se espera un consumo total de 282 mil 011 millones de pesos de 14,756,000 turistas que desplazarán por nuestro país en el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, del 12 al 27 de abril de 2025. Lo que representa un aumento del 4.4% comparado con el mismo lapso de 2024. También se tiene estimada la llegada de 6,578,000 personas a hoteles, de las cuales, 4,852,000 serán nacionales (73.8 % del total). Generando una ocupación nacional promedio del 65.7%, con capacidad hotelera en los siguientes destinos clave: Nuevo Nayarit, llenaría el 88.3%; la Riviera Maya, el 87.1%; Cancún, 84%; Los Cabos, 83.2%; Puerto Vallarta, 82.7%; Bahías de Huatulco, 80.2%; Querétaro, 76.4%; Monterrey, 76%; Tecate, 75.6%; Mérida, 72.7%; Mazatlán, 71.4%; y, Campeche, 69%. Es decir, aunque la esencia de estos días de asueto es religiosa, las familias aprovechan para la recreación, siendo fuente de una gran derrama económica. Sin que esto se tenga que contraponer con los rituales que cada quien decida llevar a cabo por la profesión de su fe.

       La Secretaría de Turismo del Gobierno Federal dio a conocer los anteriores datos. Y agregó que 7.4 millones de turistas nacionales optarán por otras formas de alojamiento. Como el llegar con familiares y amigos o en segundas residencias. 716,000 viajeros internacionales utilizarán plataformas digitales de hospedaje. Estimándose un ingreso de 15,716,000,000 de pesos por este concepto al prever un incremento de 2.2 % en este rubro, con respecto al mismo periodo de 2024.

       De acuerdo a dicha Secretaría de Turismo, la anterior información confirma la tendencia positiva de la actividad turística nacional. Y la derrama económica y los beneficios directos e indirectos para las comunidades residentes, contribuirán a fortalecer el desarrollo financiero. Continuando con la generación de empleos en diversos sectores como el hotelero, restaurantero y de transportes.

       Como podemos ver, los periodos vacacionales de Semana Santa y Pascua, fortalecen la economía de nuestro país. Y si bien, son algunos sectores específicos los que se benefician en mayor grado y en forma directa. Debe entenderse que el movimiento de millones de personas, tanto nacionales como extranjeras, hacen circular dinero. Y esto, coadyuva en el mejoramiento de nuestro sistema financiero, favoreciendo a todas y todos, aunque sea indirectamente.

       En cuanto a la esencia religiosa de estos días, considero que puede respetarse y mantenerse con todo y que muchas y muchos aprovechen para vacacionar. Al final de cuentas, la convicción y profesión de fe de cada quien, es lo que hará, que, en el lugar donde uno se encuentre, participemos en los rituales y solemnidades que forman parte de la Semana Santa y de Pascua.

 

 


martes, 8 de abril de 2025

De nuestro Álbum de los Recuerdos

 De nuestro Álbum de los Recuerdos


José Ignacio Vázquez Bravo, rico terrateniente y conservador, nacido en Sayula en 1799, quien fuera diputado al Congreso Local en 1835 y miembro de Consejo del Gobierno Imperial de Sayula en 1865, fue el constructor de "La Pilita"llamada entonces le Fuente del Ave María. Este personaje que hace crónica de su tiempo, se volvió también una leyenda. Cuenta este mito que Vázquez Bravo era altruista y filántropo, que ayudaba a la gente de Sayula que más lo necesitaba en ocasiones de forma anónima. Dice que, en navidad, se disfrazaba de un extraño personaje con capa y máscara que repartía dinero y regalos entre la gente pobre de los barrios de Sayula. También se dice que proporcionaba ayuda a las personas que se lo solicitaba para cubrir los gastos de enfermos pobres. Se le menciona como un caballero, educado y con mucha clase.

El contructor  de "La Pilita". Él construyó en honor del general Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tarelo, La Pila del Ave María al final de la calle de 5 de mayo, de Sayula; pidiendo para su amigo, que ya había fallecido, a las personas que les dotó de agua por ese rumbo dicha obra pública pagada de su peculio, un Ave María para el descanso de su alma. La fuente citada sobrevive hasta nuestros días, curiosamente, ningún gobierno liberal se atrevió a tocarla. Este personaje se volvió legendario en Sayula por representar al buen patrón, al rico filántropo. (Tomado de Horizontes edición 25 de abril de 2018 investigación de  Rodrigo Sánchez Sosa/ Cronista de Sayula)(Foto: La pilita en 1968 de Joel Alfaro Rodríguez.


 Se acaban los bailes “belicosos” a los hermanos

Carrión

*Anuncia el Gobernador del Estado Pablo Lemus la prohibición de conciertos con artistas y músicos que realicen “apología del delito”

*Aquí en Sayula actuaron varios de estos seudo cantantes como Gabito Ballesteros, Luis R Conrriquez, entre otros promotores de la violencia


Pone fin el Gobernador del Estado de Jalisco, Pablo  Lemus a negocios de bailes promotores de violencia, y con ello se cierran las puertas a este tipo de espectáculos denigrantes que incitan al maltrato de mujeres y a la violencia en general, aquí en Sayula a los hermanos Carrión quienes han sido pródigos en traer a este tipo de seudo-artistas, cantantes y bandas que son ubicadas en este tenor que ahora Lemus pone un alto.

En Sayula, para empezar y como tal se recuerda,  un tal  Dany Flow que tiene letras que denigran e incitan a la violencia de las mujeres y que por cierto la Secretaria de Igualdad Sustantiva le mandó un exhorto para que no se presentara, cosa que no surtió efecto y las autoridades ni se inmutaron al respecto. Luego el tal Gabito Ballesteros por el mismo tenor y señalamiento para terminar el más reciente Luis R. Conrriquez.

Cabe señalar que aparte del señalamiento negativo de este tipo de seudo cantantes y artistas, y para su lucimiento de los Carrión, y su campaña electoral en ciernes, los boletos se regalaban por miles dando pie a que a dichos conciertos asistieran menores de edad y hasta niños un severo y grave contrasentido de quienes tienen la obligación de salvaguardar los derechos de los niños y menores de edad a no exponerlos a este tipo de espectáculos  nocivos y de incitación a la violencia con esta basura de seudo cantantes y músicos.

Habrá que ver si la hoy iniciativa del Gobernador Pablo Lemus se respeta o los gobiernos municipales se pasarán por el arco del triunfo disposiciones oficiales que, por ejemplo en Sayula, ya ha ocurrido en varias ocasiones.






 


Así lo publicó el Diario EL INFORMADOR



 Ya desde el 2017 se denunciaba que

el basurero estaba al “Tope”

*Imagínese amigo lector cómo estará en a actualidad

Hasta el tope de basura el "tiradero" Municipal denuncian vecinos de Usmajac


Nota de Horizontes del 23 de abril de 2017

Llantas e inmundicias de todo tipo se esparcen por todos los alrededores del basurero municipal debido a que hace un mes que no le echan tierra, denuncian vecinos de Usmajac a Horizontes. Esto conlleva a una severa contaminación misma que se esparce y llega a la carretera libre afectando ya todo el entorno, según testimonios de los propios vecinos de la Delegación esperando que a la brevedad se le dé el mantenimiento requerido a dicho basurero exigen los habitantes de Usmajac que son los más afectados sin mencionar el pésimo espectáculo que se observa por quienes transitan por la carretera al ver la basura regada por todas partes. "Un asco es la imagen que da este basurero" expresaron los vecinos en entrevista con este semanario.

 Reprobable conducta injerencista de

Daniel Carrión en asuntos municipales


Los comentarios ciudadanos son más que contundentes acerca de la actitud reprobable de Daniel Carrión, por no decir descarada, a quien se le ve en todos los eventos acompañando a su hermana que lo menos es decir que se trata de una actitud injerencista en los asuntos del ayuntamiento.

Con el pretexto de ostentar un puesto en el gobierno del estado que nadie sabe para qué sirve, a él si le acomoda para continuar siendo el presidente de Sayula porque se presenta en todos los eventos del municipio acompañando a su hermana, penosamente porque eso la degrada a ella, presumiendo por cierto programas estatales que ya están aprobados pero que los presumen falsamente como gestión municipal.

La pregunta es y resulta más que clara ¿En donde se ha visto que Daniel Carrión ande con los presidentes municipales de otros lugares, en otros municipios?. La realidad es que circunscribe su actividad sólo en Sayula porque ya está haciendo campaña para luego presentarse como candidato en las próximas elecciones. A quién cree engañar. Mejor que aclare primero, todas las deudas que dejó en las obras chafas que realizó en su gestión y que al final la constructora demandó el pago de ellas. Y que informe al pueblo donde quedó el dinero de esas obras.  Que aclare por qué no ha pagado la multa de casi 7 millones de pesos que le impuso la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado por el derribo ilegal y descarado del Páramo qe por cierto sigue negando cínicamente.


Cajeta Lugo "Etiqueta Naranja"


 

 En 6 años y seis meses, los hermanos Carrión apenas se dieron cuenta de las necesidades  de infraestructura de la Escuela del Reparo


En visita del exalcalde Daniel Carrión  y su hermana  a Sayula a pasearse porque no hace otra cosa visitaron la Escuela del Reparo y Severo Díaz en Sayula y apenas se dieron cuenta de las necesidades, como es su costumbre anunciando apoyos que ya están aprobados por el gobierno del estado. La gente ya ha identificado plenamente cómo se dan las actividades de Daniel Carrión ostentando un cargo en el gobierno del estado de relaciones interplanetarias (lo que se traduce en que no sirven para nada), lo único que hace es desde ahora una campaña que le permita apuntarse para otro cargo más en las próximas elecciones.


Sentidos fallecimientos

 


 


Ciudadanos exigen urna

transparente para rifa

Ante la rifa del auto que realiza el ayuntamiento de Sayula lo menos que puede hacer es presentar una urna transparente y no como la anterior rifa en que era una urna opaca totalmente y se da a especulaciones. Por más que presuman que estará presente un notario, el señor será un fedatario, o sea, dará cuenta sólo de lo que ve, pero si no es una urna transparente no se vale.


Por lo demás se comenta que esta rifa es una medida populista ya que no tienen por qué incentivar con una rifa de un auto a pagar algo que ya es una obligación ciudadana. La experiencia anterior dejó muchas dudas porque el auto se lo sacó, entre un mundo de contribuyentes, sospechosamente un empleado del ayuntamiento para además  luego lucrar políticamente con el resultado


  Arranca en Jalisco la Estrategia

Nacional contra el Dengue2025


(BI).- Con el objetivo de prevenir, controlar y erradicar la presencia de dengue en los 125 municipios del estado y en el resto del país, el gobernador Pablo Lemus Navarro, y Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, arrancaron la Estrategia Nacional contra el Dengue 2025.

La estrategia contempla diversas acciones para combatir la propagación del mosquito transmisor de dengue, Aedes aegypti.

En el evento también se tomó protesta a los integrantes de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, instancia que se encargará de coordinar y vigilar el cumplimiento de las acciones conjuntas que se emprendan en cada municipio, colonia, calle y casa.

El Gobernador agradeció a Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, por elegir a Jalisco para iniciar los trabajos de esta campaña nacional sanitaria, lo que demuestra el fortalecimiento y compromiso que hay entre el Gobierno de Jalisco y el Gobierno de México para el combate a esta enfermedad.

“Es un gran mensaje de apoyo del Gobierno Federal, de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del propio doctor Ramiro López Elizalde. En la salud no existen colores partidistas, aquí chambeamos todos por igual, el Gobierno Federal, el Estado, los Municipios forzosamente necesitamos la ayuda de la ciudadanía”, resaltó el mandatario estatal.

Destacó que el objetivo principal es bajar la tasa de casos de dengue, para lo que en cada rincón de Jalisco se llevarán a cabo acciones de fumigación y recorridos de brigadistas, casa por casa, para realizar control larvario, con la colocación de un larvicida biológico que es depositado en piletas y tinacos.

También se hará la identificación de depósitos caseros en los que puedan proliferar las larvas del mosquito; estas acciones se desplegarán en conjunto con la Federación y los Gobiernos Municipales.

A la par de estas acciones, el Gobernador hizo un llamado a los ciudadanos para que participen con acciones preventivas, donde cada familia puede hacer desde su casa trabajos de descacharrización, eliminación de fuentes de acumulación de agua, como trastes o cubetas sin uso, evitar acumulación de agua en las azoteas, entre otros escenarios de propagación.

Los huevecillos del mosquito Aedes aegypti pueden sobrevivir hasta un año pegados a recipientes como corcholatas, botes, llantas o botellas vacías, etcétera.

Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, expresó el respaldo de la Presidencia de México para apoyar al estado de Jalisco en esta tarea de combate contra el dengue, y en otras políticas que contribuyan a la salud de los jaliscienses.

“En ese sentido, somos muy respetuosos y queremos caminar con todas las políticas de salud del Gobierno del Estado. Queremos ser el empuje desde el Gobierno Federal para que se cristalicen y se concreten muchos de los proyectos que aquejan a la salud de los jaliscienses”, sostuvo López Elizalde.

Resaltó el apoyo de Pablo Lemus en esta estrategia, así como su disposición de trabajar coordinadamente por el bien de los jaliscienses y de México.

Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud Jalisco, destacó que cada brigadista de control epidemiológico tiene un papel fundamental en las acciones que se realizarán a partir de este día, por lo que contarán con todo el apoyo del Gobierno Estatal para realizar su trabajo.

“El dengue este año debe reducirse de forma significativa, así juntos, brigadas de fumigación y nebulización, y de nueva cuenta con la participación de la sociedad, de las familias nos permitan acceder a los hogares”, aseveró.

Refirió que se hará un trabajo de vigilancia epidemiológica de la más alta calidad, para verificar la funcionalidad de las acciones.

“Nosotros vamos a hacer vigilancia epidemiológica, entomológica y virológica, porque eso sí debe quedar perfectamente claro, la vigilancia epidemiológica que se hace en el estado de Jalisco es de muy alta calidad y la calidad incluye tener y publicar cifras reales, porque solamente a partir de conocer el contexto real de un fenómeno epidemiológico como éste es que podemos emprender las acciones de forma más contundente, de manera focalizada y tener de esa forma los mejores resultados”, comentó.

Las demarcaciones que integran la Red Jalisciense de Municipios por la Salud son Colotlán, Encarnación de Díaz, San Miguel el Alto, Poncitlán, Tamazula, Zapotiltic, La Huerta, San Sebastián del Oeste, Ameca y Guadalajara.

Al arranque de la estrategia sanitaria también asistieron Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; Hugo Bravo, Director General del OPD Salud de Jalisco, entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

 “Pregúntale al COACH”

Por Arturo Ibarrarán


TEMA: ¿Eres capitán o carbonero? 



Si eres dueño o líder de un negocio, quiero que sepas que existen solo 2 maneras de trabajar: "En" el negocio o "Para" el negocio, que para nada es lo mismo. 

Quien trabaja "En" el negocio suele tener los siguientes problemas:

" No conoce los números del negocio de manera exacta

" No le alcanza el tiempo

" No tiene metas claras

" Sus ventas son pobres e irregulares

" Su equipo no se compromete

" No sabe delegar

" Tiene problemas personales, enfermedades, estrés, etc.

Si te identificas con más de 2 de estos problemas lamento decirte que tú trabajas "en" el negocio. Siendo la persona que más tiempo pasa en la operación o administración, la que más insatisfecha está y para colmo la que menos dinero se lleva a la bolsa. 

Dicho de otra forma no trabajas como dueño, lo haces como un empleado más e insisto, mal pagado.

Imagina si tu negocio fuera un barco, serías como un carbonero.


Quien trabaja "Para" el negocio tiene una visión distinta, lo hace desde afuera como un gran líder y suele tener las siguientes características:

" Está convencido que el trabajo duro no es el camino al éxito, es la calidad de sus decisiones

" Se capacita constantemente y adopta la lectura como el mejor de sus hábitos

" Busca ayuda y se rodea de personas mejores que él

" Cree que el negocio se cimienta en procesos y sistemas, no en personas

" Invierte en él y en el negocio

" Genera alianzas y hace networking

" Persigue metas y objetivos, no sueños ni ilusiones

Trabajar "Para" el negocio es ser el capitán del barco, quien define el rumbo y lleva a todo su equipo a ganar.

Es quien invierte menos tiempo y ¡ganas más dinero!

Un negocio debe de darte más vida, no restarte vida.

Ahora dime, ¿cómo lo haces tú?


FB: Arturo Ibarrarán

Instagram: Arturo Ibarrarán

Web: arturoibarraran.com

Mail: coach@arturoibararran.com


"En la vida en los negocios y en el amor, lo único que al final importa es el resultado"  A.I.

ARTURO IBARRARÁN 

Arquitecto, Coach de Negocios, Speaker, Autor y Networker profesional.

Con más de 20 años de experiencia en la industria de la Construcción, Comunicación y Ventas. Experto en procesos comerciales y negociación estratégica con certificaciones internacionales como coach, speaker y mentor de negocios.

Autor del libro "De Haber Sabido": tragicomedia para emprender y aprender sobre éxito, negocios y felicidad.

Actualmente Coach de negocios, Consejero empresarial y conductor de radio en Éxtasis Digital 105.9 FM en Guadalajara.

Su misión es apoyar a que más personas tengan una vida plena, encontrando el perfecto equilibrio entre su vida personal y profesional. ¡La vida es Hoy!.  

Nde la R: Arturo es desde hoy nuestro nuevo colaborador de Horizontes, hijo de Luz María Carbajal, de conocida y estimada familia de Sayula no tenemos más que darle la más cordial Bienvenida  a nuestras páginas y sus escritos permitirán a nuestros lectores mejorar en muchos sus negocios y su economía.



 Sayula, hundido en el atraso cultural, social y económico; que rindan cuentas la presidenta y el encargado de la Hacienda Pública


Por J. Ventura Torres

Sayula parece ser que verdaderamente es un pueblo mágico,  ya que se observa que sí hace magia, porque los recursos se desaparecen, sin embargo es de dar lástima con la población  al ver la clase de gobierno municipal, inexperto, irresponsable, sin experiencia, mañoso, faltos de cultura, y no le dan participación al pueblo, tampoco existe la transparencia administrativa,  pero es muy común observar  que eso es lo que le gusta tener  de autoridades a la ciudadanía, existe un dicho vulgar que dice que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, y sin lugar a dudas eso es cierto.

     Es muy notorio que la ciudadanía en Sayula  casi en forma generalizada son egoístas,  apáticos, sabiondos, y  nada más el chicharrón de cada persona truena, sin embargo  los únicos que a diario observan  y  analizan y comentan las soluciones que debe corregir el pueblo y el Ayuntamiento, son los grupos de la tercera edad que se frecuentan en el centro de la ciudad,  estos  en virtud de su experiencia por los años vividos y les ha tocado vivir muchos acontecimientos de diferentes gobiernos municipales, no obstante  entre estos  grupos de la tercera edad existen algunos periodistas que eran incansables críticos de varios gobiernos municipales, sin embargo en la actualidad puede ser muy de seguro que se les cansó el caballo  y  alaban en la actualidad los pésimos gobiernos “carrionistas” que para ellos son un gobierno maravilloso, y así lo publican,  en vez de criticar tanta anomalía y necesidades de infraestructura, entre otras tantas carencias en nuestra población, y en las delegaciones municipales, sin embargo comentan sus propias amistades que estos periodistas  reciben quincenalmente su soborno para que publiquen buenas imágenes de todos los escándalos administrativos erráticos que desarrolla  el Ayuntamiento.

      La ciudadanía debe de tomar en cuenta que todos tenemos derechos y obligaciones, y uno de tantos derechos el más común es el de criticar las actuaciones  erróneas de quienes nos gobiernan ya que es una verdad que el servidor público que no soporte la crítica ciudadana, simplemente que renuncie y se vaya a su casa y para que vea que también ahí su propia familia lo criticará, y les dirán que sin embargo se tiene conocimiento que estamos hundidos en el atraso económico, cultural, y social, desde hace muchos años y para colmo la mayoría de la ciudadanía ya se acostumbró, a los malos  gobiernos municipales.

      Es muy común observar como algunas  personas no les interesa que nuestro municipio siempre sea una población atrasada, tampoco les importa que vendan los terrenos, los bienes raíces, el parque vehicular y hagan mal uso de las arcas  municipales, es un descaro que nuestra población sea explotada por todos los que han logrado llegar a ser Presidentes Municipales, en conjunto con sus munícipes según las planillas, sin quedarse atrás  los que alcanzan algún  buen puesto jugoso ya sea de secretario del gobierno municipal, sindico, o en donde se maneja el dinero municipal como lo es  el actual encargado de la Hacienda municipal, el de reglamentos, de vialidad, la dirección de policía,  y  demás servidores públicos municipales, todos a exprimir al pueblo acomodan programas recaudadoras,  los más  notorios son  los encargados de la  vialidad, sin quedarse atrás los de reglamentos es un descaro dar tantos permisos para la venta indiscriminada a cambio de dádivas económicas de miles de pesos que se sospecha no entran a la hacienda municipal, como lo es también los ingresos de las festividades tradicionales del Carnaval, del Ramos, la Fiestas Septembrinas, Fiestas Navideñas etc., Pero como se acostumbró la ciudadanía a no exigir cuentas al Ayuntamiento de estas festividades, pues ahí queda todo en impunidad.

Se dice que más ve un ciego que las personas que no quieren ver las sinverguenzadas del Ayuntamiento en funciones, apenas inició sus funciones administrativas municipales y ya se quedaron callados con las utilidades del carnaval a un mes de terminadas las fiestas carnavalescas toda la administración amañada ya se sabrá de cuanto les tocó a cada servidor público en virtud de que la mayoría de puestos administrativos está compuesta por elementos que ya tienen la antigüedad de 2 o 3 administraciones municipales, estos  ya saben cómo hacer los robos al pueblo.

        No obstante ojalá y la Regidora  MARTHA PINTOR CALVARIO, como licenciada en contaduría pública misma que fue empleada de la SHCP  en el área de auditoria, ponga un granito de arena y revise el funcionamiento de la Hacienda Municipal, y en primer término observar si los rubros de los ordenamientos que fueron aprobados por el Congreso del Estado, se han derogado correctamente, o de donde sale tanto despilfarro económico que no está enumerado el proyecto de Egresos.  

       Así mismo  con las facultades de munícipe realice un arqueo a las finanzas públicas municipales para ver cuánto dinero  desvían  entre la presidenta y el encargado de la hacienda municipal, y si  el encargado de  la  Hacienda tiene  garantizado el manejo económico, como lo señala  la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, véase el Artículo  47 y su fracción XI,  el 64, 65 también la fracción V,  el 66,  67 fracción III, para analizar la derogación de tanto despilfarro o de una vez por todas de donde sale tanto dinero para poder despilfarrar,  cuando el pueblo tiene tantas decadencias como lo es la reparación de los portales que se encuentran apunto de derrumbarse, las calles intransitables de tanto hoyanco, la tubería del agua que ya no es potable, todas las escuelas requieren de varias reparaciones, ser presidente no es para divertir a la sociedad, realizando el teatro, circo y maroma como ya es costumbre  esto no le  trae ningún beneficio  público al pueblo que se encuentra en deplorable estado y hundido en el atraso cultural, social y económico.   



  


Sentidos fallecimientos

 


 EDITORIAL: La importancia de la participación

Desde los años de la colonia, el común de la gente en este país ha tenido que vivir sometido a la ignorancia, aclaro: y no por pereza, ni por deseos de no superarse; fue y sigue siendo una lápida la falta de una educación formada en la técnica, la reflexión y sobre todo la formación en el hogar y la familia.

     Recordemos aquel refrán que encierra todo lo que tintaba la educación de las personas: "el patrón manda, y si se equivoca vuelve a mandar". No cabía pensar diferente, menos aún analizar y exponer públicamente los errores del superior. Igual era a cualquier lugar que usted llegara; en la escuela el único que sabía era el maestro; en la casa, la voz del tutor era la constante. Y eso nos vino formando una mentalidad donde nosotros no podíamos, no sabíamos o no nos tocaba opinar, dilucidar o tomar una decisión.

    Pero viene una enorme oportunidad de participación, ésta es un elemento sustancial para una vida democrática. Dice Fung y Wright en su libro "Deepening Democracy: Institutional Innovations in Empowered Participatory Governance" (Profundización de la democracia: innovaciones institucionales en la gobernanza participativa empoderada) los procesos de la participación consciente dan como resultado sucesiones de disposiciones que mejoran la toma de decisiones, y éstas, mejoran los resultados para reducir las necesidades sociales.

      ¿Cuánto tiempo y cuántas veces nos quejamos de juicios ilegales, injustos y sólo con fallos en favor del poderoso? Nos mirábamos impotentes ante las injusticias, por eso se armó la revolución, tomó las armas el maestro Lucio Cabañas, por cuestiones injustas como éstas asesinaron a Monseñor Oscar Arnulfo Romero en Guatemala, aquí en México a muchos militantes de partidos y defensores del medio ambiente. La detención absurda e ilegal de la madre de Lucio no terminaron con la muy digna rabia.

Vinieron tiempos distintos, ahora tenemos la posibilidad de elegir a personas que puedan ser garantes de imparcialidad mediante nuevos jueces y magistrados, con apego real a las leyes.

     La oposición propagandea que es un retroceso al sistema legal, pero ¿no es más hacia atrás una injusticia por dinero o por influencias? Cómo dicen los abogados "aceptando sin conceder" que llegasen seres sin la debida preparación, aún así no sería un retroceso, por lo contrario, sería un avance buscar nuevas e imaginativas forma de cambiar lo podrido.

Entre las opiniones que circulan por los medios están algunas que pueden dar una orientación para escoger mejor; lo pongo a consideración según algunos antecedentes:

   


La imperiosa necesidad de la participación para elegir jueces, se da en último minuto: Los ministros de la Suprema "Corta" liberaron 532 mil millones de pesos que estaban congelados a la delincuencia organizada. Otro asunto: si la Fiscalía de Jalisco se hace cargo de investigar el homenaje al Mencho que se hizo en la UDG, entonces ya sabemos el resultado.


Moises Zepeda Gomez. /  Para Horizontes


 La prohibición de la comida chatarra en las escuelas.

Por Arturo Fernández Ramírez


Casi 4 millones de estudiantes de entre 5 y 11 años, padecen exceso de peso, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI. Lo que hace que México ocupe uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil y juvenil. Generando muchas consecuencias negativas en la salud por ser causa de enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otras. De ahí el acierto de prohibir la comida chatarra en las instituciones educativas. Aunque se requiere también la colaboración de las madres y padres de familia para que hagan lo propio desde los hogares. Así es como se lograrán mejores resultados en el corto y mediano plazo.

      El pasado 31 de marzo de 2025 entraron en vigor los "Lineamientos Generales para la Preparación, Distribución y Expendio de Alimentos y Bebidas, así como el fomento de estilos de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN)". Aplicables a las 262,547 escuelas públicas y privadas de los tres tipos educativos del país. Las y los directores e inspectores de zona vigilarán y reportarán el cumplimiento de estas disposiciones.

     Aunque ya en ocasiones anteriores ha habido intentos de regular los alimentos que se venden al interior de las instituciones educativas. Esperemos que ahora sí se apliquen y se hagan respetar dichos Lineamientos. Que prohíben las botanas, frituras, dulces, productos con etiquetado frontal de advertencia, embutidos, entre otros.

       Las cooperativas y cafeterías de las escuelas, podrán vender frutas frescas, verduras, hortalizas, leguminosas postres a base de semillas y/o cereales integrales sin grasa o azúcar añadida, botanas a base de semillas naturales, agua para uso y consumo humano, entre otros.

        Se busca garantizar en las niñas, niños y adolescentes, el derecho humano a disfrutar del nivel más alto posible de salud. A través de una alimentación nutritiva, hidratación adecuada, suficiente y de calidad, que revierta la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad y otros trastornos de la conducta alimentaria. Que tiene que complementarse con la actividad física y la práctica del deporte.

      Es importante concientizarnos de la importancia que tiene cuidar la alimentación desde la niñez. Y que, para que tengan éxito los nuevos Lineamientos, padres y madres de familia debemos asumir la responsabilidad que nos corresponde en el hogar. Solo así, juntos, sociedad y autoridad educativa, lograremos resultados palpables en el corto y mediano plazo.






martes, 1 de abril de 2025


 

De nuestro Álbum de los Recuerdos

 De nuestro Álbum de los Recuerdos


Una foto del edificio de la Presidencia Municipal de Sayula que data del año de 1968, tomada por el fotógrafo Joel Alfaro Rodríguez, tal y como se encontraba en esos años dicho edificio en donde aún era casi en su totalidad una cárcel, y las oficinas se encontraban en la parte superior del edificio con entradas tanto por la calle Escobedo como por la calle Independencia, ésta última ya clausurada.

Nótese en la gráfica el número de ventanas que igualmente ya fueron clausuradas a un lado de la puerta principal y hasta se asomaban los presos que allí se encontraban recluídos, y podían mandar comprar algunos productos pidiendo el favor a los que pasaban por el lugar. Desde luego, se trataba de los presos como se dice “de barandilla”, porque los presos ya sentenciados se encontraban al fondo del edificio, por cierto, en muy malas condiciones en cuanto a las condiciones del edificio que, a quien esto escribe,  tocó conocer personalmente en ocasión de reportaje radiofónico para lo cual se obtuvo permiso de las autoridades para ingresar a la cárcel donde estaban los presos sentenciados.

El lugar, más parecía una cueva oscura que un edificio público llamado cárcel.

Pocos años después, a mediados del los años setenta, el entonces presidente municipal, Rodoldo Arias Covarrubias, tuvo el acierto de iniciar la remodelación del edificio Presidencia de Sayula obra que concluyó el alcalde Maximiliano González Michel


 


De los “impresentables”

en el gobierno de Lemus

*Tras resultar amonestado por el ITEI (Instituto de Transparencia), en el gobierno de Daniel Carrión por ocultar información, ahora presume puesto  e n el gobierno del Estado

*Con mal historial en su trabajo en Sayula donde hasta fue amonestado por el ITEI ahora es funcionario en el Gobierno del Estado


Javier López Ávalos quien fuera el Director de Transparencia en el trienio de Daniel Carrión aparece en la nómina de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco como " Coordinador Especializado A" a pesar de contar con amonestación del ITEI por no dar información. Se suma a otros impresentables como el propio Daniel Carrión, sobre quien pesa una multa de siete millones de pesos y demandado por la Secretaría de Cultura por el derribo ilegal e indebido del Páramo, y que ahora viene a presumir un puesto que por cierto nadie sabe cuál es su trabajo y sus resultados aparte de las fotos con su hermana que a diario publica.


 Choca autobús con estudiantes

de Sayula

*La buena noticia es que los jóvenes 
salieron ilesos del percance salvo el susto, la crisis y algunas lesiones leves, de acuerdo al parte de las autoridades de emergencia *Surgen las críticas por la renta de unidades “chatarra”


Durante la noche de este Miércoles se registró un choque de un autobús privado sobre el muro de contención con pasajeros a bordo sobre en la autopista Guadalajara-Colima a la altura de kilómetro 68 en la cuesta de Sayula en sentido Hacia Guadalajara. 
Corporaciones de emergencia de Protección Civil y Bomberos Gomez farias, Jal. Protección Civil y Bomberos de Sayula la comandancia regional Ciudad Guzmán de Protección Civil Jalisco y paramédicos de Cruz Roja se movilizaron al lugar donde valoraron a 18 pasajeros con lesiones menores. Fue el parte por el momento proporcionado por las corporaciones de emergencias que acudieron.
El autobús se regresaba al municipio de Sayula con estudiantes del Tec y de inmediato la conmoción en el municipio principalmente entre los padres de familia de los jóvenes que algunos como pudieron acudieron al lugar de los hechos con la buena noticia de que por fortuna todos los estudiantes se encontraban bien salvo algunas contusiones y por supuesto con crisis nerviosas todos ellos por el trágico suceso que les tocó vivir.
De inmediato también surgieron las voces que sugieren debe haber responsables de la seguridad de los estudiantes que en este caso el que contrata o dispone de las unidades que los transportan que,  se comenta, son autobuses entre malas y pésimas condiciones por no decir chatarra, "Que arriesgan así la vida de nuestros chicos con estas chatarras", comenta uno de los padres de familias, agregando que "Cómo es posible que no les interese la vida de los estudiantes", señalando con contundencia a Alonso Tadillo Cervantes, quien por cierto estuvo como encargado del transporte de estudiantes durante los 6 años de desgobierno de Daniel Carrión.
A propósito de Carrión también surgieron las voces de quienes le recuerdan cuando prometió camiones nuevos promesa incumplida como muchas otras para presumir en su momento incluso hasta realizó maniobras con el tema del transporte de estudiantes para favorecer el voto a su hermana haciendo surgir una falsa noticia de que subiría el costo de dicho transporte, para luego surgir como héroe no sólo desmintiendo la falsa noticia que él mismo propaló, sino que hasta mejoraría el trasporte estudiantil con nuevas unidades, que, como ahora se comprueba TODO ES FALSO.
Los padres de familia, reconocen en sus comentarios que les falta unidad en la agrupación de Padres de Familia de las escuelas, "Para ver y constatar que los estudiantes viajen con toda seguridad en autobuses que garanticen lleguen a salvo a sus destinos", concluyeron.



 La Feria del Artesano en otros

municipios aquí ni quien se

acordara, se denuncia


Pasó desapercibido completamente el 19 de Marzo como el Día del Artesano, muy a pesar de lo mucho que presumen las autoridades municipales (cuando les conviene) resaltar la labor de nuestros artesanos que los tenemos y en gran cantidad, no sólo en el arte de los cuchillos de fama mundial, sino a los artesanos de la madera, de las cajetas de igual fama nacional, del machihual, de la forja en general, de la gastronomía y de muchos productos más que han constituido por muchos años el orgullo de Sayula, todo eso, pasó de noche completamente para nuestras flamantes autoridades municipales que siguen cobrando sin trabajar.

Por citar un ejemplo en la vecina Ciudad Guzmán tuvo lugar la Feria del Artesano, un evento que bien pudo organizarse en Sayula con una muestra en la que hubieran participado todos nuestros artesanos que igual pudieran obtenido dividendos económicos importantes para sus familias. Una feria del artesano que incluyó eventos culturales como el de "Sayula Vargas", presentación editorial de esta obra que se refiere a nuestro insigne artesano don Epigmenio Vargas, es decir, mejor se habla de Sayula en otros municipios que en el propio. De dar lástima y pena ajena.

Eso sí, para organizar eventos musicales de borracheras y bandas mediocres los del ayuntamiento se pintan solos.


 Nulo el trabajo de la Regidora “Tana”

en el ayuntamiento hasta el momento


Ningún trabajo se puede apreciar de la Regidora Sebastiana Cantero de la Cruz, en los dos trienios en los que ha sido representante de los ciudadanos de Sayula ante el Cabildo, en respuesta a solicitud de transparencia señalan un link de su trabajo, el cual al hacer la revisión no hay ninguna Acta de Sesión  de su Comisión Edilicia de Mercados y Tianguis, que presidía en el trienio de Daniel Carrión y que también preside en esta administración, tampoco el portal de transparencia, arroja información alguna sobre iniciativas, plan de trabajo, ni evento alguno, sin embargo, si aparece su nómina quincenal, por lo que lleva tres años y seis meses cobrando sin que se le conozca trabajo alguno en beneficio del municipio o de los ciudadanos , la verdad cuesta trabajo entender y llama la atención que ostentando tan importante cargo en la administración en ninguna Sesión de Cabildo haya participado siquiera con algún tema o propuesta, nunca se le ha  escuchado algún debate y ni siquiera alguna pregunta, salvo cuando dice presente al paso de la lista, por lo que es una Regidora más de los "para- dedos" de los hermanos Carrión.


Sentidos fallecimientos

 


 Gobierno del Estado va por

la regulación de los Mototaxis

*Regulación de los mototaxis en todos los municipios


A más de un año de publicada la Norma Técnica que pretende regular el servicio de mototaxis finalmente, tanto los municipios como la propia Secretaría del Transporte retomaron la intención. El titular de la Setran, Diego Monraz, señaló que tanto Tlajomulco como Zapopan, municipios donde se concentra el 80% de este tipo de servicio, ya analizan los apoyos que se entregarán a los mototaxistas para migrar al nuevo modelo de transporte, que busca que estos vehículos sean de doble eje, con cuatro ruedas y medidas de seguridad. Actualmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara hay un padrón de aproximadamente 3 mil 500 mototaxis, de los cuales apenas 200 por voluntad propia migraron al nuevo modelo. Aunque los apoyos aún no se definen, se estima que oscilarían entre los 30 y 40 mil pesos. (Notisistema)


 Realiza Proepa clausuras por incumplimientos ambientales en Ocotlán y el Area Natural  “El Bajío


PROEPA reitera su compromiso con la protección ambiental en Jalisco; seguirá con visitas y recorridos periódicos de vigilancia

La meta es garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental y prevenir acciones que pongan en riesgo el entorno natural

En cumplimiento con la normativa ambiental vigente, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (PROEPA) realizó inspecciones en dos puntos del estado, que derivaron en la imposición de medidas de seguridad por incumplimientos ambientales.

El 24 de marzo de 2025 personal de PROEPA realizó una inspección en la empresa Operadora Deportiva y Turística de Ocotlán, S.C., dedicada al servicio de esparcimiento y operadora del balneario "El Hongo Club". 

La empresa está ubicada en el municipio de Ocotlán y que cuenta con un espacio aproximado de seis hectáreas. 

Durante la visita, realizada mediante el oficio de inspección DOA/177/2025, se constató que la empresa no está registrada como gran generador de residuos y se detectó un manejo inadecuado de residuos de manejo especial, encontrándose indicios de quema reciente en el sitio con la presencia de cenizas y un montículo de residuos. 

De acuerdo con declaraciones del personal de la empresa, el incendio habría sido ocasionado por una quema de maleza en un predio vecino.

Ante esta situación, PROEPA determinó la Clausura Parcial Temporal del área utilizada presuntamente para la incineración de residuos. 

La medida permanecerá vigente hasta que la empresa acredite, ante la Procuraduría, los comprobantes de disposición final de sus residuos y presente un contrato con una empresa prestadora del servicio de manejo de residuos, que esté debidamente acreditada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).

Por otro lado, el 25 de marzo de 2025 personal de PROEPA llevó a cabo una visita de inspección en el Área Natural Protegida de Protección Hidrológica "El Bajío". 

Como resultado, se detectó a una persona realizando movimientos de tierras en un predio sin contar con la autorización correspondiente.

En consecuencia, se impuso la medida de seguridad consistente en la Clausura Total Temporal del sitio, dado que se encuentra dentro del Área Natural Protegida establecida mediante Decreto del Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, bajo la categoría de Área Estatal de Protección Hidrológica "El Bajío", y está ubicada en el municipio de Zapopan.

Lo anterior se realizó de conformidad con el artículo 28 fracción VI y 144 fracción I de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

En ambos casos, los particulares cuentan con cinco días hábiles para presentar lo que en derecho corresponde.

PROEPA reitera su compromiso con la protección ambiental en Jalisco y seguirá con visitas y recorridos periódicos de vigilancia. 

Esto es para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental y prevenir acciones que pongan en riesgo el entorno natural. 

Asimismo, cuenta con el correo denuncias.semadet@jalisco.gob.mx para que las y los ciudadanos puedan realizar sus denuncias correspondientes.