El espacio del Jardín de Niños Celso Vizcaíno, hoy en intervención, su Historia:
Reportaje de Investigación de
Rodrigo Sánchez Sosa, Cronista de Sayula
Es imposible pensar el espacio del ex Jardín de niños, sin advertir que el mismo es uno de los predios más antiguos del municipio. Este formó parte del atrio y huerta de lo que fuera el convento de san Francisco antes doctrina de indios y la hoy Parroquia de la Inmaculada Concepción, primeras edificaciones levantadas en el momento da la fundación de Sayula en 1546. Este mismo espacio, el atrio, sirvió hasta el siglo XIX, como cementerio. En el decenio de los ochenta del siglo XIX, fue donado al municipio por la iglesia el predio que ocupará el Jardín de Niños Celso Vizcaino, convirtiéndose más tarde en un jardín botánico, un espacio público arbolado que complementaba el jardín principal, su entrada era un arco neoclásico y tenía su bardada perimetral, fuente y bancas al interior. Lo que se puede constatar en fotos de principios del siglo XX que aún se conservan y algunas están expuestas en la Casa de la Cultura Juan Rulfo. Ya para 1942 el gobernador del Estado entonces General Marcelino Gracia Barragán edificará el actual edificio del antiguo kínder, en un diseño de arquitectura mexicana de mediados del siglo XX, y el espacio público quedará cancelado, removiéndose su arbolada, fuente, bancas y arco de acceso. Hoy en día, en un intento por recuperar el espacio público, en 2007 el jardín de niños, por cuestiones de seguridad dada la inestabilidad del edificio, se trasladó a otro predio, y se intentó configurar un espacio público. El año pasado 2016 se proyectó con motivos del centenario del natalicio de Rulfo un intervención arquitectónica al centro histórico de Sayula que involucraba al espacio y el edificio, luego de ser aprobado por programa Federal PAISE en el marco de la Ruta Cultural que se planeó en este mismos contexto de la celebración de los cien años del escritor, y que recibió el apoyo de la Secretaria de Cultura del Estado por su alta calidad, esta semana comenzaron los trabajos para edificar el Centro Cultural el Páramo en el lugar citado. Este será todo un atractivo turístico para los visitantes de la ruta cultural y el municipio, una de sus salas será subterránea como una metáfora de la obra de Rulfo: El inframundo de los muertos, mientras que el edificio del antiguo kínder será intervenido y preservado incluyéndolo en esta metáfora arquitectónica que pretende más que ser una obra de carácter funcional, sino más bien un dialogo con el entorno del centro histórico de Sayula y un espectáculo para el turismo. Para ello se ha acordonado el área y talado los ficus a rededor con motivo de este proyecto que contempla un jardín arbolado en arquitectura de paisaje en armonía con el concepto de la obra en el que intervendrá importantes expertos en el ramo, para dar a este proyecto el nivel que requiere una intervención de este tipo en el marco y el contexto del escritor Juan Rulfo uno de los escritores mexicanos más conocidos en el mundo. El espacio ha sido cercado por tratarse de uno de los sitios históricos más importantes de la ciudad y dado los trabajos de excavación que allí se realizarán que pudiesen en un momento dado toparse con parte de nuestra historia es menester que se restrinja el acceso a la obra, además de que el actual edificio que será reforzado e intervenido conlleva un riesgo para las personas ajenas a los trabajos de remodelación y reforzamiento del mismo. Hasta donde se sabe los recursos etiquetados federales y estatales, se pretendan se ejerzan en una obra de calidad para el municipio y en consonancia con el espació y su importancia histórica. Para comprender mejor, explicamos un poco de la histórica del conjunto arquitectónico al que este espacio pertenece y del cual alguna vez formo parte físicamente antes de que se construyera el tramo de la avenida Juárez que dividió el atrio de la Parroquia del templo de san José, antiguo san Roque y su atrio que comprendía el espacio citado del antiguo kínder:
En 1546 la inestabilidad del terreno donde se levantó el Templo de la Inmaculada Concepción, hizo que los terremotos en varios periodos de esa historia temprana (1566,1568 y 1590) derrumbaran o dejaran inservible el inmueble de la Parroquia de Sayula. Para el 14 de abril de 1611 la original contrucción del templo, de adobe y tres naves, se tuvo que demoler por los daños de otro terremoto . En la década de los cincuenta del siglo XX, durante la reconstrucción de la Torre de la Parroquia de Sayula, al escavar para reforzar los cimientos, se descubrió un túnel que corría bajo esta, según testigos. Hasta el momento, no han sido explorados ni datados los túneles que refieren los testimonios , no se sabe a ciencia cierta si exista una red de los mismos bajo el actual centro histórico de Sayula que se conecten al subsuelo de la Parroquia de la Inmaculada Concepción y si estos datan del periodo colonial.
En un primer momento de acuerdo a los documentos aquí analizados, el área central de la ciudad de Sayula quedó conformada entre el año 1546 y 1551 en que se documenta estaba en plenas funciones el templo Parroquial y la Doctrina de indios . En la década de los setentas de ese siglo, 1573 la doctrina de indios pasó a ser el convento San Francisco y su primer guardián Fray Antonio de Gordejana, quien lo edificó. En 1578 se construyó el Hospital de indios en un estilo colonial, en el solar perteneciente a Alonso de Ávalos. El mismo año se talló una cruz en cantera, de mano indígena, que hoy se encuentra en el atrio de la parroquia, esta se colocó originalmente en la entrada del cementerio del Hospital de indios , en su base se encuentra tallado un códice indígena que cuenta la cristianización de los naturales de Sayula. Las edificaciones arquitectónicas más importantes en el primer cuadro de la ciudad, del siglo XVI, se levantaron y finiquitaron su construcción en los siguientes años a 1546 y hasta finales de ese siglo, coincidiendo con el corregimiento de indios y la construcción de barrios indígenas en Sayula.
El templo parroquial, su atrio y convento anexo fueron remodelados, terminada la Guerra de Reforma en 1869. La remodelación más reciente data de 1950 en que se edificó la actual torre del campanario que sustituyó a la antigua que poseía un reloj de cuatro caras que fue demolida en los primeros años del siglo XX luego que la dañara un temblor, la cual databa del siglo XIX. Al Templo se lo dotó de una fachada neoclásica, sustituyendo al original estilo austero de la colonia, en cantera color arena con incrustaciones en cantera rosa: San Pedro Y san Pablo custodian el umbral del templo lo que recuerda la pertenecía de este ex convento y templo, a la Provincia de san Pedro y San Pablo de Michoacán a la que correspondían la doble región de Jalisco y Michoacán, anteriormente parte de la Custodia de La Provincia del Santo Evangelio con su cede en la ciudad de México, durante los primeros años de la colonia. En la fachada neoclásica contemporánea, además, se puede apreciar la iconografía franciscana; que recuerda a su vez, su origen. El templo y doctrina de indios fue fundada por la orden franciscana. Fray Juan de Padilla, Fray Miguel de Bolinia y Fray Andrés de Córdova predicaron en esta región en 1533. Se levantó este recinto a la fundación del Sayula español en 1546; quedando en manos del clero secular al secularizarse la guardianía del edificio y convento en los años treinta del siglo XVIII.
"Hubo un temblor en 1870 (que dañó el templo parroquial)…El Atrio (de la parroquia) tenía fuerte muro de piedra coronado por columnas de cantera labrada, la torre de 40 varas de altura ostentaba en su último cuerpo un cucurucho parecido a la Catedral de Guadalajara, con un reloj de cuatro carátulas, esta torre estuvo hasta agosto de 1911 en que fue demolida por peligro de derrumbe… " Se ha reforzado su estructura con vigas de metal en la primera mitad del siglo pasado y se le anexó una capilla en su ala izquierda sobre las catacumbas donde se cree está sepultado el encomendero español del siglo XVI Alonso de Ávalos y muchos vecinos ricos del Sayula colonial. El templo está dedicado a la Virgen de la Inmaculada concepción que era la patrona de los españoles durante la colonia y sus colores son el azul cielo y el dorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario