Breve historia de Usmajac, el ombligo de Sayula
Reportaje de Investigación de Rodrigo Sánchez Sosa, Cronista de Sayula
La población de Usmajac, al igual que Sayula, es de una remota antigüedad, sobre pasando la primera a la segunda por 1100 años. En el año 300 o 200 antes de Cristo, ya existía Usmajac según evidencia arqueológica relacionada con la producción de sal; mientras que, los primeros asentamientos que se identifican con el Sayula prehispánico, al norte y sur de la cabecera municipal, datan del año 900 de nuestra era. Las evidencias más antiguas de alfarería asocian a los primeros habitantes de Usmajac con la misteriosa cultura Capacha, según los arqueólogos, esta cultura de Occidente-pacífico relacionada con el culto funerario de las tumbas de tiro en la región, habitó el litoral del pacifico desde Michoacán hasta Sinaloa 300 años antes de Cristo, y se cree podría provenir de América del sur. Cuando llegaron los españoles Usmajac se diferenciaba de otras comunidades de la cuenca por estar más relacionada con los habitantes del litoral del pacífico que con la dominante entonces cultura purépecha. Otro origen más temprano está relacionado con las primeras migraciones venidas del norte realizadas presuntamente por los arcaicos u otomíes. Ambas culturas lógicamente se basaban, para instalar sus pueblos, en la abundancia de agua, caza lacustre, cerril y buena producción de frutales, guamúchiles, mezquites, pitayas, guayabas, zapotes, capulines, guajes, tejocotes y plantas como el nopal, mezcal, entre otras.
No se conoce el nombre que debió llevar en lengua capacha ni Otomí, ya que el que tiene pertenece al náhuatl traído por tribus de esa etnia que, pasando por la región, dejaron su lengua y costumbres. Amatitlán es "lugar donde abundan los amates", árboles de cuya corteza sacaban papel o también "lugar donde se hace papel". A los amates pertenecen especies como los camichines, zalates o higueras, que bien pudieron abundar en la zona donde se fundaría más tarde el casco de la hacienda del mismo nombre, y en sus alrededores
El nombre de Usmajac, Uxmajaque o Axomaxac, como se le menciona en algunos documentos y crónicas, según el padre Arreola, maxac, significa división; uztol u oztol, la cueva o mina, "lugar de la mina que se reparte en dos socavones". Otras versiones la señalan simplemente como "lugar de socavones", aunque en la actualidad no existe tradición de tales socavones. Otra versión podría ser la de los pozos que se abrían para sacar sal en la playa. El alcalde mayor dela Provincia de Avalos, Juan José Carrillo y Vértiz, en l79l, confusamente, afirma que: "El (nombre) de Uxmajac (cuyo significado no se expresa) no se encuentra persona que sepa la lengua mexicana y la mazorral que hablan los indios como adulterada, esta y los nombres de los pueblos no da justa idea de ellos". Las crónicas más antiguas de la Provincia de Ávalos hablan de un lugar situado en la margen sud oriente de la laguna seca de Sayula, en 1548. El historiador mexicano, Del Paso y Troncoso lo cita como uno de los pueblos sujetos a la Provincia de Ávalos y lo llama Huzumachaque (también lo hacen fray Antonio Tello y fray Antonio Freje cronistas del siglo XVI y XVII). Los españoles pronunciaban entonces Uxmaxac o Usmajac, con acento de castilla. De ahí se derivaría con el tiempo: Xuma o Chuma o Chumacha, todas derivaciones de la mala pronunciación española de la palabra Usmajac, que molesta por su uso despectivo a las personas de la delegación, uso a su vez derivado del contraste racial entre la cabecera municipal, habitada mayoritariamente por españoles y criollos ricos durante la colonia y Usmajac, habitada a su vez por Indígenas y mulatos, campesinos trabajadores de la hacienda de Amatitlán, estigma clasista, racista y segregacionista que llegó hasta nuestros días, vía estos vocablos.
La lengua de origen del vocablo, bien pudiera tratarse de una vocablo o palabra del antiguo y para entonces desaparecido idioma tzaulteco, en cuyo caso, el significado sería sólo aproximado e incluso muy diferente al ya dado. Los primeros españoles llegaron a la cuenca de Sayula entrando por la cuesta, serie de barrancas que la separan del Valle de Zapotlán, de donde partieron los españoles bajo el mando de Hernando de Saavedra y Dávalos primo de Hernán Cortés, hasta este lugar, llegando a las tierras del señorío de Usmajac en diciembre de 1522, entonces fueron recibidos pacíficamente por el gobernante de Usmajac, que pudo haber sido el tlatoani que junto con las señora de Sayula, en 1533 once años después de la llegada de los primeros europeos, vendieran las tierras de Amatitlán a un hermano de Hernando Saavedra, Alonso de Avalos; cuyo nombre nos llegó ya castellanizado, el tlatoani Alonso Caime.
En 1523, Alonso de Ávalos inició la adquisición de estas tierras en la región, primeramente, para fincar aposentos para él y sus compañeros cerca de las fuentes de Amatitlán, ya que, de acuerdo con ordenamientos reales, no podía residir en Sayula, designada cabecera de la Encomienda concedida a su hermano y luego a él, fundándose de esa manera la Estancia, después hacienda, de San Joseph de Amatitlán. El visitador franciscano Fray Alonso Ponce, procedente de España, en 1585 a su llegada a la Provincia de Ávalos, sigue el miso camino de los primeros españoles, arribando por la cuesta de Sayula desde Zapotlán a Usmajac, y describe a sus pobladores naturales y españoles que allí lo recibieron, refiriendo que su recepción fue adornada con arcos de flores, que a los indígenas de este lugar gustaba cultivar, pasando a pie por debajo de estos desde Usmajac hasta Sayula en un cuadro de maravillosos colores al margen del cual, los indígenas y españoles, se arremolinaban para ver al religioso cuya fama lo precedía como enviado del rey y varón santo, Ponce describe a los indígenas como elegantes señores ataviados ricamente rodeados de sus súbditos vestidos humildemente como hacen los chichimecas, y a los españoles con sus arcabuces y paños de ceda, armaduras, caballos y banderas.
Los cronistas Franciscanos Fray Antonio Tello y Fray Nicolás de Ornelas y Mendoza, señalan que, en las postrimerías del siglo XVI los Frailes del Convento de Sayula, fundaron en Amatitlán el Hospital y la Cofradía de Ntra. Sra. de la Limpia Concepción y colocaron en él una imagen pequeña de la misma. Habrá que aclarar que la fiesta que se le celebra es el 8 de septiembre, o sea, la Natividad de la Virgen, sin embargo, desde los primeros tiempos, hasta hoy, la imagen es conocida como Nuestra Señora de Amatitlán. Ornelas escribía en 1722 que "Nuestra Señora de Amatitlán se contaba entre las de más fama por sus milagros en la región de Sayula y era muy venerada por los vecinos. Anteriormente era solemnemente llevada a Sayula todos los años el 16 de agosto, donde se le hacían especiales rogativas implorando un buen temporal, luego era restituida a Usmajac con igual pompa y daba comienzo el novenario (tradición que cumpliría ya 225 años). Desde el inicio de la Colonia, el Encomendero Alonso de Avalos trajo, como ya se dijo, al primer eclesiástico de apellido Villadiego, que habito la primera estancia en Sayula (Santa Inés) como exigía la ley. De ahí en adelante siempre fue atendido, el encomendero, espiritualmente, por frailes o clérigos, al igual que su familia y la incipiente población española en Usmajac y Sayula. Mientras, los indígenas de Usmajac recibían el bautismo y la cristianización en un templo fincando dentro de la estancia o hacienda, templo que debió ser dedicado a San José cuyo nombre fue antepuesto al de la hacienda de Amatitlán: San Joseph de Amatitlán, significando con ello su patronazgo.
En Usmajac, los Frailes del convento de Sayula debieron levantar una pequeña capilla dedicada a la Santísima Trinidad en el lugar donde hoy se encuentra la parroquia de Usmajac, a donde venían a atender a los indios, continuando así con la catequización, la delegación fue conocida entonces como Usmajac de la Santísima Trinidad. Esto debió de haber sido después de 1573 cuando se reconoció a la doctrina de Indios de Sayula como convento de San Francisco de Asís y Usmajac y Amatitlán como sus visitadurías. La hacienda de Amatitlán fue antes jurisdicción del convento de Amacueca junto con Sayula. Por lo que, lo más cercano a una fecha de fundación española del actual Usmajac, debió ser el mes de junio de 1573, dos años antes de la muerte de Alonso de Ávalos, porla costumbre española de dicar los lugares que fundaban al santo adscrito al día del Santoral. La Santísma Trinidad se celebra en Junio por lo regular, sin fecha fija por depender del final de la Semana Santa que a su vez depende de las fases lunares de la primavera.
Mientras vivió Alonso de Ávalos, el templo de Amatitlán se mantuvo en buenas condiciones, sin embargo, a raíz de su muerte en l575, los problemas suscitados entre sus herederos y el remate de los terrenos, hizo que la Estancia fuera descuidada, sufriendo la capilla daños que se fueron agravando. En 1605 la hacienda de Amatitlpan estaba casi despoblada y aun cuando en 1652 todavía era considerado "visita" del convento de Sayula, la decadencia continuaba, el hospital estaba en ruinas, la Iglesia vino abajo, por lo que la imagen de la Virgen fue trasladada al templo de Usmajac y en 1679 el Obispo León y Garabito en su visita pastoral, ordena que los huesos de los difuntos inhumados en la destruida capilla de la hacienda, fueran conducidos al cementerio del atrio de la Parroquia de Sayula, dejando de ser Amatitlán "visita" y quedando en esa calidad solamente Usmajac, en la cual se fundó también el hospital de Nuestra Señora de la Limpia Concepción, muy probablemente en el mismo lugar donde hoy está la Parroquia de Usmajac, colindando con la sacristía. En marzo 1855, el cura ultra conservador de Sayula Antonio Gómez, tramitó ante las autoridades del estado el proyecto de apertura del camino recto a Sayula. Los vecinos afectados por el trazo del camino, se opusieron a la obra argumentando que ya existía el camino a Zapotlán, que pasaba por Usmajac, lo cual hacia innecesario otro camino. La población se dividió en dos bandos, quienes apoyaban al cura y quienes apoyaban a los vecinos de nombre Juan Camberos, Antonio Larios, José Eguiarte y Mateo Villalvazo. El cura Gómez reunió en el atrio de Sayula a 300 hombres, que citó desde el pulpito. Armados con herramientas, entre cohetes y música, partieron a abrir el camino citado… Esto fue tomado como una afrenta por los afectados, quienes interpusieron una denuncia ante los tribunales competentes, la cual ganaron, ordenando el juez de letras Apolonio Arroyo de Anda que se cerrara el camino. Más el cura Gómez revocó la orden, quedando abierta la ruta definitivamente desde entonces. El Templo de Usmajac fue reconstruido en 1904.
El 14 de mayo de 1924 comenzaron a aplicarse en este municipio las leyes sobre dotación de ejidos emanadas de la Revolución, viniendo el ingeniero Salomón Rojo, nombrado por la Junta Agraria, para dar posesión de 600 hectáreas de la hacienda de Amatitlán propiedad de Julio de la Peña y Arias, a la Comunidad de Usmajac, consistentes en los potreros El Casco Chico, el Casco Grande, Apasta, El Colorado y otros, así como diversos de la Beneficencia Privada, Paula Gutiérrez y Felipe Cisneros y poco después La Ciénega, Los Nogales, Los Manguitos y El Aguacate. El 20 de octubre de 1953 arribó el Pbro. Licenciado José Isidro López que ejerció una dinámica de mejoramiento social, perforando un pozo profundo en el atrio del templo, bendecido, en unión de una pequeña capilla para el Santísimo y un mirador en la esquina de la casa, el 26 de julio de 1954 por el Arzobispo José Garibi Rivera, colocándose varios hidrantes para dar agua al vecindario; influyó para la supresión de cantinas en las fiestas patronales, logró apaciguar los belicosos ánimos de los habitantes que producían muertos cada fin de semana e impulsó la avicultura en los hogares. En 1956 recibió otro sacerdote, originario de la vecina población de Unión de Guadalupe, el señor J. Jesús Contreras, también de gran espíritu de trabajo y convivencia con sus feligreses, que, en el propio año ya estaba embovedando el portal exterior de la casa vicarial; amplió el servicio de agua potable a varias calles que funcionó hasta que el gobierno la extendió por la mayor parte del pueblo. En l972 se fincó la nueva torre parroquial, según proyecto del Ing. Ugarte, de la mitra tapatía.
El 22 de diciembre de 1946 se inaugura el edificio que por varias décadas ocupó la delegación. El gobierno del General Manuel Ávila Camacho instaló un moderno ingenio azucarero en la ex hacienda de Amatitlán, inaugurado en 1946 con capacidad diaria de molienda de mil quinientas toneladas, en contraposición con las ciento cincuenta que molía el anterior, quedando al frente de la empresa el señor Julio de la Peña y Arias. Hubo gran optimismo por esta que debió haber sido gran fuente de trabajo, planeada tomando en cuenta la proyectada construcción de una presa en Atoyac, que irrigaría considerable cantidad de terreno para la siembra de caña, sin embargo, al no construirse la presa, el ingenio, falto de abastecimiento, fue desmantelado en l956 y trasladado a Martínez de la Torre, Veracruz, a donde debió seguirlo buen número de trabajadores de Usmajac, siendo este uno de los mayores fracasos económicos que propició despoblación y miseria en toda la región. En el año de l970, estando J. Guadalupe Zuno como Vocal Ejecutivo de la Comisión del Sur, fue construida e inaugurada la Escuela primaria María Esther Zuno de Echeverría, en el lugar que antes había ocupado la escuela Prof. Aurelio Ortega. En el trienio municipal 1974-1975 se construyó el Centro de Salud que poco a poco fue aumentando sus servicios a la población, un jardín de niños y se reconstruyó y puso en servicio el rastro municipal. El 7 de septiembre de l986 se inició la remodelación del Jardín Principal, quedando como está ahora. En l990 se construyó la Unidad Deportiva "Marcelino García Barragán", magnífica sede para el impulso deportivo. El 30 de octubre de l990 inicia funciones una administración de correos. El ayuntamiento 1998-2000 asfaltó las calles principales, así como el viejo camino directo a Sayula, 143 años después de que fue construido Hoy Mayo de 2017 estamos a 444 años de la posible fundación española de Usmajac y a 2300 años del Usamajac prehispánico.
Excelente información
ResponderEliminarE
ResponderEliminarsta bien