Reñida competencia por la gubernatura en Jalisco.
Por Arturo Fernández Ramírez
Claudia Delgadillo y Pablo Lemus luchan palmo a palmo por el máximo cargo político de nuestra entidad federativa. Por encima de las encuestas amañadas, manipuladas o sesgadas, en los respectivos cuartos de guerra saben que está muy distante el holgado resultado que tuvo MC en 2018. El crecimiento de MORENA y sus aliados ha sido significativo en todo Jalisco. A pocos días de entrar en la recta final, donde se intensifican al máximo los actos proselitistas y también la llamada guerra sucia, estaremos en la etapa decisiva en la que el electorado decidirá su voto. Veremos cómo se mueven los equipos para cerrar fuerte.
Pablo Lemus ha forjado su carrera política en la zona metropolitana de Guadalajara, donde se concentra más del 60% del padrón electoral. Ha gobernado los dos municipios más grandes de Jalisco. Tiene varios años en campaña, por lo que entró a la contienda siendo el más conocido y mejor posicionado. Algo bueno, pero que al mismo tiempo, representó el tope de su crecimiento. Por lo que estrategia se ha centrado en conservar esa preferencia electoral, evitando que cambien hacia sus contrincantes, en particular a MORENA.
También tiene en su contra el desgaste del actual gobierno estatal y sobre todo, la duda que persiste sobre si en realidad lo apoya Enrique Alfaro. Habida cuenta que, por las diferencias que han surgido entre ambos, el triunfo del hoy candidato podría representar la pérdida del poder hegemónico del alfarismo en MC. Máxime cuando el dirigente nacional de este instituto político mantiene su respaldo hacia Lemus y su distancia con el gobernador.
Claudia Delgadillo inició con alrededor del 18% de la preferencia electoral y sin ser conocida en muchos sectores de Jalisco. Recordemos que la paridad de género fue decisiva en su candidatura, ella tuvo el segundo lugar entre las y los aspirantes a ese cargo de elección popular. Ahora, las encuestas más conservadoras la colocan con más del 35%, es decir, ha duplicado su respaldo popular, su tendencia es a la alza. De ahí la intensa guerra sucia que se ha desatado en su contra.
Un factor clave es la preferencia de los partidos, sin candidatos. Donde con claridad, en Jalisco MORENA tiene un respaldo mayoritario por encima de MC. Una de las razones de esta diferencia puede ser por los sectores morenistas que se han negado a sumarse a Claudia Delgadillo. Con todo y ello, con seguridad, la estrategia se está centrando en que la candidata se gane el apoyo de quienes muestran una simpatía por el instituto político. Además de la inercia que en lo nacional se sigue percibiendo a favor de la llamada 4T.
Como sea, todo apunta que por lo reñido de la contienda, quien gane, será con poco margen. Estamos a pocos días de entrar en la recta final, donde se intensificarán las campañas con la respectiva guerra sucia. Seguiremos atentos a los movimientos que cada equipo realice y ver los cierres que tengan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario