lunes, 27 de mayo de 2024

 EDITORIAL: Los debates, sólo son una rebatinga, nada aportan, NI CONSTRUYEN NI CONCIENTIZAN

Luchas mediante palabras

En los últimos días se han presentado algunos diálogos llamados debates; éstos los hay de diferentes niveles políticos: presidenciales, de gobierno del estado y algunas de presidencias municipales.

En todos prevalece el mismo formato y en los y las participantes las mismas estrategias fincadas en el rencor, agresión y aversión, en otros casos hasta diatribas, calumnias y mentiras.

Pocas o casi nada de propuestas. Muchos periodistas están atentos a los decires, pero no a los contenidos, ejemplo: ¿Cuál candidato o candidata ha observado usted que toque el tema del desarrollo de la vida? ¿qué harán con las industrias que succionan los bienes naturales como agua, minería y árboles? ¿qué vigilancia y control implementarían para mantener un equilibrio? ¿Qué bases ponen para cimentar una cultura contra la hipocresía y la corrupción?

En su perorata necia sólo exponen un ilusionismo ético.

No se mira ni por asomo la agenda contra el calentamiento global, la atención a los medios de producción, el alcance igualitario de la justicia en todos sus ámbitos.


 


Cuando terminan los debates ¿qué nos queda? ¿qué mejora hay en el civismo social? El votante ¿reflexionará si cambia su opinión al emitir su sufragio? 

Nos tratan a los ciudadanos como meros espectadores.


¿Qué vemos? En función de las ideas expuestas y los desarrollos de contenidos únicamente miramos acusaciones, puñaladas traperas llevando los debates a una pérdida de calidad y bajo nivel social, parecido a una perorata de cantina por el odio desbordado especialmente por los que tienen menos preferencia ante la población.

       Los debates serios, de nivel intelectual deben tener en sus núcleo una pedagogía, una didáctica, un crecer el civismo para formar conciencia ciudadana, argumentos que ayuden a definir el voto, elementos que incentiven la participación, a comprometer las acciones ciudadanas.

Debido a las corrientes administrativas de tipo empresarial educadas de manera tal, que sólo permiten pensar en lograr objetivos económicos en beneficio de los capitales, olvidando los ideales filosóficos y sin reflexión humana, únicamente la materialista sin considerar otros beneficios de la vida relega las necesidades y vida de la humanidad. 

     Como diría Copérnico: "y sin embargo se mueve". Las corrientes neoliberales que marginan las grandes densidades humanas; no les importa algo llamado realidad, pero, aunque por sus medios y presiones traten de soslayarlos, esas cantidades de hombres y mujeres ahí están y siempre han estado con su vida, fuerza, presencia, imaginación, pensamiento y voto; esa es la realidad que no quieren aceptar; prefieren el supuesto debate por la ruta de la denigración, ofensas, ataques; sin exponer ideas, sin análisis, sin dialogo y sin acuerdos concursados con el pueblo.


Moises Zepeda Gomez. / Para Horizontes


No hay comentarios:

Publicar un comentario