miércoles, 19 de marzo de 2025

 Más de una semana quemándose

 el basurero municipal

*Amigos de la Naturaleza, en el Mundo A.C. propone dos OPCIONES viables para dar solución a este problema


Un basurero a cielo abierto, sin ningún tipo de controles sanitarios, en algún momento producirá problemas que afecten negativamente el bienestar de las poblaciones aledañas y los procesos vitales de los ecosistemas circundantes.    

La quema de residuos sólidos libera gases tóxicos como dióxido de carbono, dióxido de azufre y monóxido de carbono, que contribuyen al cambio climático y la lluvia ácida.

Cuando los desechos de la basura no se tratan de acuerdo a las Normas establecidas, se genera una fuerte contaminación del aire, del agua y del suelo, que impacta en la salud humana facilitando la presencia de enfermedades como el asma y la bronquitis, la fiebre tifoidea, diarrea, dengue y muchas otras.

La gestión adecuada de los residuos de la basura es una prioridad insoslayable para cuidar de la salud de la población y detener el daño a los ecosistemas cercanos. Seguir igual sería muy irresponsable.  Se proponen dos opciones, ambas factibles.

OPCION 1. La creación de un relleno sanitario. Al respecto de esta opción ya hay experiencia de trabajo. Durante muchos años la basura se estuvo depositando en el lecho de la Laguna de Sayula. Era necesario cambiar el tiradero a otro espacio más apropiado, con menos riesgos para la salud de la población. Fue precisamente en el  trienio de Gobierno Municipal 2001-2003, cuando después de varias entrevistas con funcionarios del H. Ayuntamiento, éste, aprobó la construcción de un relleno sanitario previa campaña de educación ambiental a la población, encaminada a la separación de los residuos que conforman la basura. 

Durante varios meses se tocaron puertas en varias oficinas de gobierno del Estado y al final, se consiguieron la aprobación y los recursos para la construcción del relleno sanitario en Sayula. 

La gestión del relleno sanitario duró casi todo el trienio de gobierno (2001-2003) y se terminó de construir pocos días antes de iniciar el siguiente (2004-2006). Su vida útil iba a ser de aproximadamente 30 años, pues se planeaba depositar en el relleno solo los residuos que no podían ser reciclados. Por otro lado el proceso educativo a la población rindió muchos frutos que hicieron posible que varias experiencias de separación de residuos realizados en diferentes áreas de la ciudad y en Usmajac florecieran, sobre todo en el barrio de la Candelaria donde eran los niños quienes sacaban los residuos orgánicos para depositarlos en un carretón adecuado para esta finalidad. El siguiente Ayuntamiento (2004-2006) tenía otras prioridades por lo que desde un principio, depositaron toda la basura en el nuevo relleno sanitario, a pesar de que les hicimos saber de nuestro desacuerdo; lo mismo hicieron cinco Ayuntamientos más, hasta que rebasó toda su capacidad. 

Todo el tiempo (cerca de 15 años) que estuvo funcionando el relleno sanitario disminuyeron en mucho las quemas del basurero, y muchos otros problemas que acompañaban a los basureros a cielo abierto, y, desde luego, dejó de tirarse basura en la playa de la laguna de Sayula y evitar con esto la contaminación de las aguas del subsuelo. Hubo un  gran avance en los procesos de concientización que se hicieron en los barrios y en los centros escolares.

OPCION 2. Adherirse al SIMAR ( Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos). SIMAR es un organismo público descentralizado, que trabaja junto con otros Municipios en la gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos con los controles técnicos, sanitarios y operativos que señala la LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE.

Varios Municipios del Sur de Jalisco ya están adheridos a SIMAR, y por lo mismo llevan su basura al SIMAR establecido en el ejido de Tepec del municipio de Amacueca. Ahí depositan su basura los municipios de Zacoalco, Techaluta, Amacueca Atemajac de Brizuela, Tapalpa y Gómez Farías.

Hago mención de otros municipios del Sur de Jalisco que ya trabajan con SIMAR: , Teocuitatlán, Concepción de Buenos Aires, Tizapán, Mazamitla, Quitupan, Manzanilla de la Paz, Valle de Juárez, Tuxcueca y Santa María del Oro.  

El objetivo de SIMAR es la prestación del servicio público de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.  Su visión: Ser un organismo operador eficiente en la gestión integral de los residuos sólidos, que cumpla con la normatividad ambiental en vigencia y con el cuidado del medio ambiente,  y su misión: Servir a la sociedad mediante una gestión integral de los residuos sólidos, que contribuya al cuidado responsable del medio ambiente y propicie el desarrollo sustentable de los municipios asociados.

EL PAGO POR EL SERVICIO. SIMAR cobra por tonelada de basura que recibe. El costo sería variable: El 100% si mandamos toda la basura. El 50% si reciclamos toda la materia orgánica. Y si además, separamos el plástico, el papel y el cartón estamos quitando al total otro 20%, de modo que sólo estaríamos pagando lo que no se puede reciclar , o sea un 30%. Esto requeriría una fuerte campaña de concientización en la población, lo cual si es posible.

El primer y gran beneficio de la adhesión del Ayuntamiento de Sayula a SIMAR será el bienestar de la población, y disminuirán en mucho los riesgos de contaminación del agua, el aire y el suelo.   Recordemos que Sayula está catalogado como Pueblo Mágico.

Por la salud de la población y el cuidado de los ecosistemas.

Pues como dijera muy sabiamente el Insigne Fundador del Hospital Civil de Guadalajara FRAY ANTONIO ALCALDE: 


"La salud deL PUEBLO ES LA SUPREMA LEY"  

L. Lamas Sillas

AMIGOS DE LA NATURALEZA EN EL MUNDO A.C.




   
















No hay comentarios:

Publicar un comentario