martes, 1 de abril de 2025
De nuestro Álbum de los Recuerdos
De nuestro Álbum de los Recuerdos
Una foto del edificio de la Presidencia Municipal de Sayula que data del año de 1968, tomada por el fotógrafo Joel Alfaro Rodríguez, tal y como se encontraba en esos años dicho edificio en donde aún era casi en su totalidad una cárcel, y las oficinas se encontraban en la parte superior del edificio con entradas tanto por la calle Escobedo como por la calle Independencia, ésta última ya clausurada.
Nótese en la gráfica el número de ventanas que igualmente ya fueron clausuradas a un lado de la puerta principal y hasta se asomaban los presos que allí se encontraban recluídos, y podían mandar comprar algunos productos pidiendo el favor a los que pasaban por el lugar. Desde luego, se trataba de los presos como se dice “de barandilla”, porque los presos ya sentenciados se encontraban al fondo del edificio, por cierto, en muy malas condiciones en cuanto a las condiciones del edificio que, a quien esto escribe, tocó conocer personalmente en ocasión de reportaje radiofónico para lo cual se obtuvo permiso de las autoridades para ingresar a la cárcel donde estaban los presos sentenciados.
El lugar, más parecía una cueva oscura que un edificio público llamado cárcel.
Pocos años después, a mediados del los años setenta, el entonces presidente municipal, Rodoldo Arias Covarrubias, tuvo el acierto de iniciar la remodelación del edificio Presidencia de Sayula obra que concluyó el alcalde Maximiliano González Michel
De los “impresentables”
en el gobierno de Lemus
*Tras resultar amonestado por el ITEI (Instituto de Transparencia), en el gobierno de Daniel Carrión por ocultar información, ahora presume puesto e n el gobierno del Estado
*Con mal historial en su trabajo en Sayula donde hasta fue amonestado por el ITEI ahora es funcionario en el Gobierno del Estado
Javier López Ávalos quien fuera el Director de Transparencia en el trienio de Daniel Carrión aparece en la nómina de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco como " Coordinador Especializado A" a pesar de contar con amonestación del ITEI por no dar información. Se suma a otros impresentables como el propio Daniel Carrión, sobre quien pesa una multa de siete millones de pesos y demandado por la Secretaría de Cultura por el derribo ilegal e indebido del Páramo, y que ahora viene a presumir un puesto que por cierto nadie sabe cuál es su trabajo y sus resultados aparte de las fotos con su hermana que a diario publica.
Choca autobús con estudiantes
Durante la noche de este Miércoles se registró un choque de un autobús privado sobre el muro de contención con pasajeros a bordo sobre en la autopista Guadalajara-Colima a la altura de kilómetro 68 en la cuesta de Sayula en sentido Hacia Guadalajara.
La Feria del Artesano en otros
municipios aquí ni quien se
acordara, se denuncia
Pasó desapercibido completamente el 19 de Marzo como el Día del Artesano, muy a pesar de lo mucho que presumen las autoridades municipales (cuando les conviene) resaltar la labor de nuestros artesanos que los tenemos y en gran cantidad, no sólo en el arte de los cuchillos de fama mundial, sino a los artesanos de la madera, de las cajetas de igual fama nacional, del machihual, de la forja en general, de la gastronomía y de muchos productos más que han constituido por muchos años el orgullo de Sayula, todo eso, pasó de noche completamente para nuestras flamantes autoridades municipales que siguen cobrando sin trabajar.
Por citar un ejemplo en la vecina Ciudad Guzmán tuvo lugar la Feria del Artesano, un evento que bien pudo organizarse en Sayula con una muestra en la que hubieran participado todos nuestros artesanos que igual pudieran obtenido dividendos económicos importantes para sus familias. Una feria del artesano que incluyó eventos culturales como el de "Sayula Vargas", presentación editorial de esta obra que se refiere a nuestro insigne artesano don Epigmenio Vargas, es decir, mejor se habla de Sayula en otros municipios que en el propio. De dar lástima y pena ajena.
Eso sí, para organizar eventos musicales de borracheras y bandas mediocres los del ayuntamiento se pintan solos.
Nulo el trabajo de la Regidora “Tana”
en el ayuntamiento hasta el momento
Ningún trabajo se puede apreciar de la Regidora Sebastiana Cantero de la Cruz, en los dos trienios en los que ha sido representante de los ciudadanos de Sayula ante el Cabildo, en respuesta a solicitud de transparencia señalan un link de su trabajo, el cual al hacer la revisión no hay ninguna Acta de Sesión de su Comisión Edilicia de Mercados y Tianguis, que presidía en el trienio de Daniel Carrión y que también preside en esta administración, tampoco el portal de transparencia, arroja información alguna sobre iniciativas, plan de trabajo, ni evento alguno, sin embargo, si aparece su nómina quincenal, por lo que lleva tres años y seis meses cobrando sin que se le conozca trabajo alguno en beneficio del municipio o de los ciudadanos , la verdad cuesta trabajo entender y llama la atención que ostentando tan importante cargo en la administración en ninguna Sesión de Cabildo haya participado siquiera con algún tema o propuesta, nunca se le ha escuchado algún debate y ni siquiera alguna pregunta, salvo cuando dice presente al paso de la lista, por lo que es una Regidora más de los "para- dedos" de los hermanos Carrión.
Gobierno del Estado va por
la regulación de los Mototaxis
*Regulación de los mototaxis en todos los municipios
A más de un año de publicada la Norma Técnica que pretende regular el servicio de mototaxis finalmente, tanto los municipios como la propia Secretaría del Transporte retomaron la intención. El titular de la Setran, Diego Monraz, señaló que tanto Tlajomulco como Zapopan, municipios donde se concentra el 80% de este tipo de servicio, ya analizan los apoyos que se entregarán a los mototaxistas para migrar al nuevo modelo de transporte, que busca que estos vehículos sean de doble eje, con cuatro ruedas y medidas de seguridad. Actualmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara hay un padrón de aproximadamente 3 mil 500 mototaxis, de los cuales apenas 200 por voluntad propia migraron al nuevo modelo. Aunque los apoyos aún no se definen, se estima que oscilarían entre los 30 y 40 mil pesos. (Notisistema)
Realiza Proepa clausuras por incumplimientos ambientales en Ocotlán y el Area Natural “El Bajío”
PROEPA reitera su compromiso con la protección ambiental en Jalisco; seguirá con visitas y recorridos periódicos de vigilancia
La meta es garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental y prevenir acciones que pongan en riesgo el entorno natural
En cumplimiento con la normativa ambiental vigente, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco (PROEPA) realizó inspecciones en dos puntos del estado, que derivaron en la imposición de medidas de seguridad por incumplimientos ambientales.
El 24 de marzo de 2025 personal de PROEPA realizó una inspección en la empresa Operadora Deportiva y Turística de Ocotlán, S.C., dedicada al servicio de esparcimiento y operadora del balneario "El Hongo Club".
La empresa está ubicada en el municipio de Ocotlán y que cuenta con un espacio aproximado de seis hectáreas.
Durante la visita, realizada mediante el oficio de inspección DOA/177/2025, se constató que la empresa no está registrada como gran generador de residuos y se detectó un manejo inadecuado de residuos de manejo especial, encontrándose indicios de quema reciente en el sitio con la presencia de cenizas y un montículo de residuos.
De acuerdo con declaraciones del personal de la empresa, el incendio habría sido ocasionado por una quema de maleza en un predio vecino.
Ante esta situación, PROEPA determinó la Clausura Parcial Temporal del área utilizada presuntamente para la incineración de residuos.
La medida permanecerá vigente hasta que la empresa acredite, ante la Procuraduría, los comprobantes de disposición final de sus residuos y presente un contrato con una empresa prestadora del servicio de manejo de residuos, que esté debidamente acreditada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).
Por otro lado, el 25 de marzo de 2025 personal de PROEPA llevó a cabo una visita de inspección en el Área Natural Protegida de Protección Hidrológica "El Bajío".
Como resultado, se detectó a una persona realizando movimientos de tierras en un predio sin contar con la autorización correspondiente.
En consecuencia, se impuso la medida de seguridad consistente en la Clausura Total Temporal del sitio, dado que se encuentra dentro del Área Natural Protegida establecida mediante Decreto del Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, bajo la categoría de Área Estatal de Protección Hidrológica "El Bajío", y está ubicada en el municipio de Zapopan.
Lo anterior se realizó de conformidad con el artículo 28 fracción VI y 144 fracción I de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
En ambos casos, los particulares cuentan con cinco días hábiles para presentar lo que en derecho corresponde.
PROEPA reitera su compromiso con la protección ambiental en Jalisco y seguirá con visitas y recorridos periódicos de vigilancia.
Esto es para garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental y prevenir acciones que pongan en riesgo el entorno natural.
Asimismo, cuenta con el correo denuncias.semadet@jalisco.gob.mx para que las y los ciudadanos puedan realizar sus denuncias correspondientes.
Fueron 80 los infraccionados en el
operativo vial del mes de marzo
De acuerdo a una información solicitada por transparencia, se informa que fue un total de 80 los motociclistas infraccionados durante el operativo vial que se efectuó en el municipio en el mes de marzo. De acuerdo a comentarios diversos en forma personal como publicados en redes sociales por los afectados, lo que crea el malestar entre la ciudadanía, es la falta de equidad y lo selectivo del personal vial de a quienes infraccionan y/o dejan de infraccionar pues a juicio de los ciudadanos quedan a salvo los tripulantes de motos ruidosas, con escape totalmente abierto incluso en altas horas de la noche y madrugada, lo mismo a quienes se pasan impunemente los altos de los semáforos, a quienes rebasan por la derecha y "serpentean" a todos los vehículos poniendo en peligro su propia integridad y la de los demás conductores, pues nunca se ha visto que persigan a estos infractores y realizan en los operativos la parte más comodina de infraccionar a amas de casa, a trabajadores que se ganan la vida o cuyo único medio de transporte y patrimonio es su motocicleta, en tanto dejan en la impunidad a los ya antes mencionados infractores. Queda mucho por hacer en materia vial respecto a la regularización de este tipo de vehículos, por eso se subraya la inequidad ya que por ejemplo se conoce que para la obtención de un juego de placas, se tiene como obligación llevar el vehículo hasta Ciudad Guzmán sin alternativa alguna, algo que evidentemente muchos conductores no pueden realizar o el gasto que ello significa, en lugar de que el propio Departamento de Tránsito pusiera las facilidades necesarias para poder regularizar en Sayula sus motocicletas incluyendo la dotación de las respectivas placas de circulación. El malestar se acrecienta porque en muchos casos las familias pierden hasta su patrimonio porque las elevadas multas evitan recuperar sus motocicletas. De ahí la percepción de que estos operativos viales mientras no tengan el rasgo de equidad necesario entre la obligación que tienen las autoridades de crear las condiciones y facilidades para regularizar los vehículos y las obligaciones que tienen los conductores, no dejarán de ser estos operativos, justamente como medidas recaudatorias.
"Permisos de cantinas a diestra y siniestra en Sayula”
Por J. Ventura Torres
En Sayula Jalisco se advierte la incapacidad que tiene el Ayuntamiento para someter a la presidenta a que cumpla con las reuniones de cabildo como debe de ser o esta cree que el pueblo es inepto así mismo que escuche las necesidades del pueblo o para qué se le paga, y que desarrolle los acuerdos de cabildo, ya que es muy notorio que las actuaciones y decisiones pareciera que son unilaterales de la ejecutiva municipal Jazmín.
¿Dónde quedo la transparencia?, tampoco existe comunicación con el pueblo, los comités de colaboración municipal no existen, es una costumbre muy notoria que la mayoría de los munícipes desconocen cuáles son sus funciones en derechos y obligaciones en el Ayuntamiento, es muy bueno que recuerden que existe la ley de responsabilidades de los servidores públicos, y además el juicio político por incapacidad del Ayuntamiento.
Todo el Ayuntamiento es responsable del despilfarro económico, que hace esta administración municipal, como lo hizo y seguirá haciendo la presidenta JAZ, muestra de ello lo fue en el Carnaval, todas las festividades tradicionales de cualquier población son con el fin de aliviar un poco la economía del municipio, pero en nuestra población las cosas son al revés, se engruesan los bolcillos de todos los servidores públicos municipales.
Pero los portales cayéndose por falta de mantenimiento, y la mayoría deteriorados, sin embargo la irresponsabilidad del Ayuntamiento que en vez de reparar esos portales mejor autorizan se despilfarre el dinero en bandas musicales mediocres, además existen varias calles que están intransitables sin reparación alguna, es la torpeza de los dos Ayuntamientos anteriores, y del actual, al decir que los portales tienen dueño, es pues muy notorio la irresponsabilidad y falta de conocimientos culturales.
Sin embargo si realmente los portales tuvieran dueño ya cada quien hubiera circulado su propiedad, las personas que tienen alguna propiedad en esos domicilios son dueños de los locales mas no de los portales, es muy de seguro que el kiosco también tenía dueño ya que fue reparado hasta que se derrumbó por falta de mantenimiento y es muy de seguro que con los portales sucederá lo mismo, a ver si la ciudadanía ya se fija tantito por quien deberá votar para no poner en el Ayuntamiento, a personas incapaces e irresponsables, que no cuentan con tantita experiencia administrativa.
Existen controversias que perjudican a la sociedad adolescente como son a los alumnos de secundaria, preparatoria, y algunos de las primarias, los inducen al vicio, dando permisos para locales que vendan bebidas alcohólicas y estupefacientes, cerca de las escuelas, todo mundo se da cuenta que violan los reglamentos municipales, en virtud de que autorizan permisos a diestra y siniestra con una mochada económica que no entra a la hacienda municipal, ya que es del conocimiento popular que estos están a poca distancia de los planteles educativos.
En el carnaval el Ayuntamiento regalaba boletos, para que asistieran a los eventos de la presentación de las diferentes bandas musicales, en donde se venden a discreción las bebidas embriagantes y diferentes sustancias, y no existe autoridad que interfiera, ya que las autoridades Estatales como si no existieran para Sayula, estas no actúan, se nota que están en contubernio de tanto despilfarro económico, además sin embargo piensan que el pueblo no se fija, no obstante es del conocimiento popular, que la carabina de Ambrosio y la Contraloría del Estado, sirven para lo mismo, para no darse cuenta en que rubro de egresos está grabado esos despilfarros económicos, en nuestro municipio esto nos da a pensar que en Sayula sigue la corrupción bien desarrollada, van tres carnavales que nunca dan cuentas al pueblo, de cuánto se obtuvo de utilidades, pero los contralores municipal y estatal nada más sirven para nada, son un cero al izquierda, y la ciudadanía algunos están contentos con el teatro circo y maroma que ofrece el Ayuntamiento desde Hace siete años.
Aún con el conocimiento que todos los que llegan al ayuntamiento se hizo costumbre, que al llegar a la administración municipal, es como si se sacaran la lotería, todos terminan con casa del pueblo, auto y camioneta, fortuna económica para el resto de su vida y con un hueso estatal para seguir robando junto con los diputados locales que en su momento fueron cómplices de todas sus fechorías.
EDITORIAL: El pragmatismo de los políticos
Hay infinidad de pensamientos de cómo debe ser la política; desde Aristóteles, Platón, Protágoras y muchos más que estuvieron reflexionando acerca de este tema.
Vinieron después otros pensadores que ambicionaron el poder y ya no les importó la democracia, los tiempos fueron de los reyes que por derecho divino les correspondía el poder, aunque su capacidad o habilidades fuesen nulas, pocas o no aptas para un servicio de gobierno. Aunque el escrito "El Príncipe" fue escrito por Nicolás Maquiavelo allá por el año 1500, sigue en la actualidad teniendo vigencia para muchos ensoberbecidos políticos que buscan ser poderosos y ricos, aunque no tengan ni una sola virtud ni un asomo de ética.
Veamos concretamente algunas características y veremos quiénes se ajustan al parámetro:
La Naturaleza del Poder. No lo conciben como muestra de confianza que les entrega el pueblo, creen que es algo que debe ser adquirido y preservado mediante el control y estabilidad del estado y no por la moral o ética. (Mire usted a sus representantes y coteje si están en este renglón).
Pragmatismo político. Olvidan las situaciones románticas y van sobre sus propios objetivos, analizan situaciones y no se guían por situaciones morales. (Como el dolor de los familiares de desaparecidos; recordemos al ex gobernador de Jalsico, Alfaro y sus declaraciones: "90% de las desapariciones son por voluntad propia". Declaraciones muy cuestionables.
Don Garrote. (Cualquier semejanza con algún exgobernador es mera coincidencia),
El uso de la fuerza y la astucia. El día 23 de Marzo de 2025, Alfaro reconoció abusos policiacos en la manifestación de Jalisco. (Cómo si los policías se mandaran solos) Luego con astuta rapidez pidió disculpas a los ofendidos, pero no sancionó un solo elemento (esto prueba que "alguien" los mandó).
Guardar las apariencias. Aparecer ante la opinión pública como un verdadero servidor, que tiene virtudes, que sus acciones todas son buenas e intentar ser convincente. Por supuesto apoyado por los medios y la prensa bendecida con los apoyos económicos que brotan del besa pies del gobierno, haciendo que aparezca como un verdadero líder.
Nadie puede defender a este señor cuando se dice que actuó de manera cínica, justificando su actuación sin importar los medios utilizados; por supuesto sus seguidores aplauden como verdadero realismo y claridad de visión su actuación mediante el poder y la política.
La actuación de las huestes del partido Naranja no tienen formación política (prueba de eso son los graves errores que la población vive); su entendimiento de liderazgo no es ético ni siquiera tienen un resquicio de un dilema moral por donde pueda asomar un poco el decoro. Viven la política sin valores para no entrar en conflictos éticos, sin el sagrado fin del servicio a la sociedad, buscan el poder y tener la gobernanza para fines propios como sucedía en el siglo XV y en nuestro México desde los inicios del siglo XIX hasta que se fue el PRIAN.
Para estos personajes la manera de comportarse es atemporal, siguen siendo los mismos, lo único que cambian son las caras. Siguen haciendo funcionar el poder como una propiedad particular de persona o grupo o partido sin aceptar que el poder auténtico está en el pueblo; estas formas de funcionar impactan la vida de la gente generando desconfianza, resentimiento, desilusión y valemadrismo político.
Si hacemos un recorrido desde lo más alto hasta los niveles inferiores en el partido MC veremos que todos son una copia semejante, Alfaro, Samuel García, Lemus, Frangie y Sayula; a todos no les importa el servicio o las necesidades del pueblo; ni vivir los principios de las virtudes como la honestidad, el servicio, la justicia, labelleza (y si no, ahí están derruidas las construcciones emblemáticas de Sayula) procurar siempre el bien, el diálogo, la empatía y la comprensión. En fin, no creo que Jalisco y Sayula merezcan estos representantes.
Moises Zepeda Gomez. / Para Horizontes
Crecen los accidentes viales.
Por Arturo Fernández Ramírez
381,048 accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, que arrojaron 4,803 muertos y 90,500 heridos. Fue lo que registró en el año 2023 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En 2022 fueron 377,231 siniestros, con 5,181 fallecidos y 91,501 lesionados. Mientras que en 2021 se contabilizaron 340,415 eventos, con 4,401 difuntos y 82,466 lastimados. Aunque es variable el número de víctimas, lo cierto es que son alarmantes dichas cifras. Es lamentable que sean miles de afectadas y afectados y que los incidentes vayan en aumento. Y dadas las secuelas que dejan en las familias, resulta necesario que tomemos cartas en el asunto para lograr que cada día sean menos.
Con el registro de los anteriores datos, entre otros que podemos consultar en la página oficial del INEGI, se pretende "contribuir a la tarea institucional de proporcionar el servicio público de información estadística de interés nacional, tiene como objetivo ofrecer datos sobre el comportamiento y evolución de las principales variables relacionadas con los accidentes de tránsito viales ocurridos en caminos y carreteras de jurisdicción no federal, a fin de satisfacer las necesidades de los usuarios y apoyar la elaboración y/o formulación de políticas de prevención en el transportes".
Es alarmante contabilizar 264,467 heridos y 14,385 fallecidos, en los años 2021, 2022 y 2023. Aunado a las consecuencias que se generan en cada accidente, desde la parte económica, laboral, familiar, emocional, entre otras. Definitivamente, como se dice coloquialmente "después, ya nada es igual". Por ejemplo, la muerte o lesiones permanentes, agravándose la situación si quien las sufre generaba los ingresos del hogar. Y más casos en los que hay daños irreversibles y mucho impacto negativo.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, cada año, las colisiones causadas por el tránsito, cobran la vida de aproximadamente 1.19 millones de personas. Mientras que los traumatismos son la principal causa de mortalidad entre los niños y jóvenes de 5 a 29 años. Y este tipo de accidentes cuestan a la mayoría de los países el 3% de su Producto Interno Bruto.
Por eso es importante que las autoridades cumplan con su obligación de protegernos, pero, sobre todo, que se enfoquen en la prevención. Para evitar que en lugar de que sigan creciendo los accidentes, por el contrario, que disminuyan cada día. Balizamiento, señalética, vigilancia efectiva, tecnología, operativos, funcionarios honestos, normas claras con sanciones ejemplares, cultura vial. Son algunas de las acciones que darán como resultado que las y los conductores actúen con responsabilidad. Que respeten el estado de derecho para beneficio de todas y todos.
Y, desde luego, también nosotros como población, debemos hacer lo que nos corresponde. Cumpliendo por convicción con dichas normas viales y de movilidad, por encima de la conveniencia particular de evitar sanciones o pretender burlar o corromper a la autoridad. Solo así, juntos, sociedad y gobierno, tendremos resultados favorables para la sociedad.
lunes, 24 de marzo de 2025
De nuestro Álbum de los Recuerdos
De nuestro Álbum de los Recuerdos
Una foto del Sayula antiguo, que data del año 1910 aproximadamente, (foto de don Luis Chávez), nos hace disfrutar de un momento mágico, cuando dos jinetes a caballo pasan frente a la Plaza de Armas seguidos de su perro que así quedó inmortalizado en esta gráfica. . Al fondo el propio Jardín Principal sobresaliendo de lo alto del Quiosco la hermosa y antigua torre de cono, antes de que fuera derribada tras sufrir el embate de un temblor ocurrido en el año de 1911. Una gotita de historia de ese Sayula que se nos fue.(Foto: Archivo de Horizontes)
Burda estrategia de Censura
las sesiones extraordinarias
*La estrategia es acallar a los regidores de oposición y las voces ciudadanas que representan, para tratar los problemas graves del municipio
De nueva cuenta en lo que va de este año 2025, el gobierno encabezado por Jazmín Carrión de López, vuelve a convocar el día de ayer 18 de marzo a Sesión Extraordinaria de Cabildo para cumplir cuando menos una vez al mes como lo dice la ley, pero estas sesiones extraordinarias, sólo ven un punto a tratar que nada tiene que ver con las necesidades del municipio, con la solicitudes ciudadanas con la participación y propuesta de los regidores de oposición. Este tipo de prácticas poco democráticas se vio en los dos trienios anteriores, por lo que esta es una burda copia del mismo gobierno del hermano de la hoy presidenta municipal.
En esta pasada sesión se trató sobre el tema de "Sobre los barrios de paz y el tema de la violencia"
que nada tienen que ver con lo que marca la ley para sesiones extraordinarias
Artículo 29. Señala claramente los motivos para convocar a sesiones extraordinarias que pueden ser, ordinarias, extraordinarias y solemnes, conforme lo determine éste:
1. Son sesiones ordinarias, por regla general, todas las sesiones del Ayuntamiento;
Il. Son sesiones extraordinarias las que se celebran para tratar asuntos urgentes relacionados con la atención de los servicios públicos indispensables para la población y aquellas que se efectúen para elegir al Presidente Municipal en los casos previstos en esta ley.
Cabe señalar que ya está situación de Sesiones Extraordinarias fue denunciada desde la pasada administración y ante diversas dependencias, por los regidores Fabiola Valencia y Gerardo Morales , que como resulta más que evidente, se trata de una burda maniobra de censura tanto a los regidores como a la propia ciudadanía, que así no pueden tratar temas más prioritarios y urgentes, porque en una sesión extraordinaria sólo se trata el tema para lo que fue convocada la sesión.
Mientras en todos los ayuntamientos del sur abundan las sesiones ordinarias en los respectivos cabildos, para tratar asuntos de obra pública urgentes, en Sayula, habiendo tantos problemas no sólo importantes, sino URGENTES como el de los hundimientos, los portales a punto del colapso, el basurero municipal ardiendo y contaminando y muchos más, la inactividad del ayungamiento representa en sí una afrenta a los ciudadanos.