sábado, 24 de junio de 2017

Especial para Horizontes...
La cultura de la cuenca del Valle de la Playa
de Sayula, de las más antiguas de México
Reportaje de Investigación de  Rodrigo Sánchez Sosa, Cronista de Sayula 



Nuestra región no sólo fue una de las más importantes de la colonia española, sino también parte de una cultura milenaria, posiblemente la más antigua de México. El origen cultural de la cuenca lacustre del valle de Sayula, es de los más antiguos de América, no sólo de México. Una de las culturas más enigmática del continente, la Capacha, fue el origen de lo que los arqueólogos conocen como tradición Occidente-Pacifico, dentro de la que están catalogados los pueblos del Occidente entre ellos el antiguo Tzaulan, hoy Sayula. Diferenciada de la cultura mesoamericana que dio origen a las grades culturas en Centro América y el valle central de México, la cultura Capacha, aún más antigua que la cultura Olmeca y Teotihuacana, y por lo mismo que la cultura Maya y Azteca; podría estar relacionada con una civilización primordial de América, cuya área de influencia pudo abarcar   toda la costa pacifico del continente, desde el Sur de Perú, hasta el norte del Estado de Sinaloa, incluyendo el Sur de Jalisco, las costas de Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero, Nayarit y Oaxaca. Por su antigüedad estimada fue contemporánea de la civilización egipcia, que no es decir poco.  A esta tradición cultural en occidente seguiría en antigüedad e influenciada por esta, la tradición Teuchitlán o Guachimontones, como se les conoce hoy a los vestigios de esta cultura, también relacionada con el antiguo Tzaulan en el periodo clásico y pre clásico, Verdía y Usmajac, en la clasificación Kelly, respectivamente; gracias a la producción de Sal de la playa con la que comerciaron los antiguos habitantes de este valle, hace 2300 años, con los teuchihuacanos.  
Tradiciones culturales de la región de la playa de Sayula, son análogas y compartidas con otros pueblos dentro de la geografía continental relacionada con la cultura capacha: Las tumbas de Tiro semejantes a las del tipo "Caverna" encontradas en el sur de Perú; la necrópolis como la descubierta recientemente en el sitio arqueológico del Cerro del Casco en Usmajac: un cementerio con las características de las necrópolis de la cultura Paracas de Perú, estratificado socialmente, orientado sur-norte, con ofrendas cerámicas y guerreras, del periodo pre clásico. Así como, las vasijas en forma de bule, calabaza, también halladas en Perú; la deformación intencional del cráneo entre algunos de los restos encontrados en las tumbas de Usmajac y otras tumbas de tiro en la zona, deformaciones análogas a las practicadas en la cultura paracas. Los vestigios arqueológicos dan razón de la influencia de la cultura capacha y teuchihuacana en el valle de Sayula, ligando la región a esta misteriosa cultura de las costas del pacifico de América.
La cultura Capacha:
"El Formativo?-?o Preclásico?-?abarca las fechas más tempranas de las sociedades mesoamericanas (2, 000 a.C-200 d.C) y se caracteriza, entre otras cosas, por tres rasgos principales: 1) la agricultura como medio elemental de subsistencia, 2) explosión demográfica y 3) concentración de la población en aldeas o caseríos. Pero sobre todo, este período está fuertemente ligado a la creación de nuevas formas de organización social, lo que resultará en los inicios de la estratificación de las sociedades…es imposible conocer en su totalidad la historia y las costumbres de los grupos humanos de la antigüedad. Y es que recordemos que los arqueólogos trabajan con evidencias materiales en su contexto: artefactos, arquitectura, restos humanos o faunísticos, entre otros tantos. La mayor parte de las veces estas evidencias no reflejan fielmente la realidad ni el contexto cultural en que fueron creadas, por lo que es muy complicado obtener información veraz de ellas.
A la Dra. Isabel Kelly se le atribuye el descubrimiento de la Cultura Capacha, un enigmático grupo social que habitó el norte de Colima y se expandió paulatinamente hacia el suroeste de Jalisco y la costa nayarita. Fue ella también quien realizó los primeros trabajos arqueológicos formales. Sin embargo, alguna incógnita presenta esta "cultura":
1) ¿Dónde y cómo construyeron sus asentamientos?
2) ¿Qué función y significado tuvo su cerámica?
3) ¿De dónde provienen?
4) ¿Qué otros desarrollos culturales lograron?
Los primeros fechamientos resultaron de 1,650 a.C-1,250 a. C. Las fechas, ciertamente dudosas, se volvieron a analizar y arrojaron 1,870 a.C-1,720 a.C. ¡más de dos mil años más antiguas de lo que se creía! Esto posicionó a lo Capacha como el complejo cerámico más temprano de México y uno de los primeros en América. Entonces, de acuerdo con la información que hemos presentado líneas arriba, la Cultura Capacha correspondería al período Formativo en su etapa temprana (2000 a.C- 1200 a.C).
Otra manifestación cultural que tuvo sus orígenes en el Occidente durante Formativo fue la muy conocida Tradición Tumbas de Tiro, caracterizada por su majestuosa y variada cerámica. No se sabe qué grupo étnico es el responsable de tan bellas piezas, lo único que se conoce con certeza es que construyeron recintos funerarios nunca antes vistos en Mesoamérica para depositar a sus difuntos: las llamadas tumbas de tiro. Las ofrendas depositadas en esas tumbas han sido, desde hace siglos, el ideal para saqueadores y contrabandistas de arte en nuestro país, debido a ello es difícil obtener información de esta Tradición tan emblemática del Occidente.
Comala, pueblo colimense en las faldas del Volcán, en la antigüedad fue escenario de la expansión de la Tradición Teuchitlán?-?cuyo núcleo es el Valle de Tequila en Jalisco?-?hacia el norte de Colima. La Dra. Olay Barrientos (2006) reporta la existencia de un sitio de enormes dimensiones con el rasgo propio de la Tradición Teuchitlán: la presencia de "Guachimontones". No se han reportado fechamientos para este sitio en Comala, pero el auge de la Tradición Teuchitlán, que coincide con el Formativo Tardío (400 a.C-200 d.C), quizá pudiera dar una pista para dilucidar la temporalidad de tan excepcional asentamiento.
Lo Capacha, polémico sin duda, a pesar de que ha sido criticado, no ha sido más estudiado sea por desinterés o por "falta" de datos. La Tradición Tumbas de Tiro, desolador caso, manufacturó tan bellos artefactos de cerámica y los escondió en la tierra, hasta que inevitablemente aumentaron la codicia de los coleccionistas, quienes arrasaron información y objetos con el vulgar valor del dinero. Y la Tradición Teuchitlán, quien, muy probablemente, en su búsqueda por recursos exóticos y/o tropicales se extendió a Colima." (https://medium.com/@sangredeticus/los-primeros-asentamientos-sedentarios-el-formativo-en-colima-99d6565c03d1)
La Cultura Paracas (700 a.C. - 200 d.C.): "…fue una civilización preincaica que se desarrolló en la costa Sur de la actual República del Perú, el pueblo paracas tiene una fama mundial por su habilidad en la confección de los textiles más finos y bellos de toda la América precolombina. Se especula que la cultura Paracas fue el fin costeño de la cultura Chavín es decir que surgieron luego del colapso de la cultura Chavín. El nombre de Paracas significa lluvia de arena o gente de frente grande. También, los paracas son conocidos por sus técnicas quirúrgicas en el cráneo, las llamadas  "trepanaciones craneanas" para salvar la vida a sus soldados heridos por las guerras que afrontaban… Cultura Paracas cavernas (700 a.c -200 a.c): Este Periodo es llamado "Paracas Cavernas" por la forma de las tumbas que fueron encontradas por los arqueólogos, estas tenían la forma de una copa de champagne invertida, con pozos profundos que conducían a cámaras subterráneas con varios momias envueltas allí dentro. Cultura Paracas Necrópolis (200 a.c -200 d.c): Llamado de esa forma por la forma de sus tumbas, Necrópolis significa "Ciudad de Muertos". los paracas crearon verdaderas ciudades para sus muertos, las tumbas en forma de necrópolis fueron descubiertas por Mejia Xesspe…Antigüedad: La cultura Paracas Necrópolis tiene una antigüedad que va desde los 200 años a.C. hasta los primeros años d.C. La principal zona de desarrollo de esta etapa de los paracas fue comprendida entre el río Pisco, la quebrada de Topará y la península de Paracas. Esta época se caracteriza por la forma rectangular de sus cementerios, donde entraban decenas de fardos funerarios enterrados a pocos metros de altura, estos son conocidos como Necrópolis. Hay indicios de la existencia de categorías sociales en estos entierros, ya que los personajes más poderosos estaban sumamente adornados. Los sepulcros consisten en grandes cámaras funerarias, en construcciones mucho más avanzadas que suponen varias hileras de cuartos subterráneos. Una necrópolis es un cementerio o lugar destinado a enterramientos. Etimológicamente significa ciudad de los muertos, pues proviene del idioma griego: necro, muerte, y polis, ciudad.
La cerámica paracas: es policroma y de pintura post cocción, pintura fugitiva , y de forma acabalazada. Las vasijas tienen un cuerpo esférico con dos picos cortos (a veces uno de ellos con un motivo escultórico zoológico) unidos por un asa puente con figuras incisas.
Deformación craneanas Paracas : Tuvo un fin diferenciador social y religioso. En la Cultura Paracas en especial en la etapa Paracas Necrópolis se característica por la práctica de DEFORMACIÓN CRANEANA. La deformación craneana es una práctica, que como la Trepanacion se realizo en diferentes culturas andinas. Existe la hipótesis de que se uso para diferenciar a unos individuos de otros, pertenecientes a un mismo grupo racial. Su función original pudo, por lo tanto, obedecer a la búsqueda de mostrarse distintos de un grupo aristocrático frente a otro de rango social inferior y también por motivos religiosos." (http://www.historiacultural.com/2008/02/cultura-paracas.html)

No hay comentarios:

Publicar un comentario