SSJ exhorta a eliminar criaderos
de moscos para reducir el dengue
(BI).- En temporada de lluvias la formación de criaderos del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, se incrementa dentro y alrededor de las viviendas, debido a que el zancudo gusta de agua limpia y sin movimiento para reproducirse, por lo cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) exhorta a la población a no bajar la guardia y ante la llegada del temporal fortalecer la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira en el hogar, el trabajo y la escuela.
“Después de una lluvia es muy importante que generemos el hábito de revisar el acúmulo de agua que pudo dejar la lluvia, es decir, revisar exhaustivamente el patio, cochera, azotea, para ver que no haya un cúmulo de lluvia que se pueda convertir en criadero”, recomendó Isabel Higuera Torres, Coordinadora del Departamento de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco.
Los recipientes sin tapar que se olvidan o guardan en azoteas, patios y jardines son algunos de los objetos que pueden convertirse criaderos para que el mosco deposite sus huevecillos, deben eliminarse o taparlos de tal forma que no puedan contener ni una gota de agua, explicó. También es indispensable verificar que tinacos, aljibes y piletas estén correctamente cerrados.
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO
* Jalisco se encuentra en el lugar 18 por tasa y el 12 por casos notificados a nivel nacional.
* A la semana epidemiológica No. 24 se registran 93 casos nuevos de dengue en Jalisco, para un total de 383 casos confirmados en 2024. En el país hay más de 15 mil casos confirmados.
* La mayoría de los casos corresponden a las Regiones Sanitarias de Puerto Vallarta, Autlán, Ciudad Guzmán y La Barca.
* En Jalisco hasta el momento circulan tres serotipos del virus del dengue (1, 2 y 3) lo que aumenta el riesgo de adquirir la infección.
SÍNTOMAS
Ante dolor intenso de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos y malestar general acudir al Centro de Salud más cercano. No automedicarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario