miércoles, 16 de septiembre de 2020

 De nuestro Album de los recuerdos




 **Trabajadores de aseo público laboran sin cubrebocas

Por increíble que parezca, en plena pandemia por el coronavirus, y pasando por alto el riesgo laboral al que se dedican, los trabajadores del aseo público del ayuntamiento, NO USAN tapabocas durante su trabajo de recolección de basura por las calles de la ciudad. Lo hemos podido comprobar observando varias veces el paso de los vehículos de la basura por las calles, que ni siquiera por su propia salud hagan uso de esta elemental protección aún sin que hubiera existido la pandemia del coronavirus, deberían usar tapabocas por elemental regla de sanidad.

Y no sólo el tapabocas común, se comenta, sino  un tapabocas especial que cuente con los filtros adecuados que les proteja de acuerdo al nivel de riesgo que tienen al desempeñar el trabajo al que se dedican que es el recolectar los desperdicios de todos, algunos hasta inmundos por su fetidez y otros de alto contenido de contaminación y peligrosidad como pudieran ser los que recolectan de los hospitales u otros lugares en donde se generan desperdicios de muy alto riesgo.

Y si ni siquiera se ponen los trabajadores del aseo púbico una mascarilla sencilla, que toen en cuenta que se ponen en riesgo de respirar y contraer no sólo el coronavirus sino otras peligrosas enfermedades. Por una cuestión hasta humanitaria que alguien les aconseje por favor de este riesgo a quienes llevan a cabo tan importante trabajo en la comunidad.


 E D I T O R I A L

En Horizontes cumplimos 24 años

Fue un 6 de septiembre de 1997 cuando apareció por vez primera Horizontes, de tal forma que, este pasado 6 de septiembre cumplimos 24 años de vida periodística en Sayula. En retrospectiva podemos decir que hemos pasado por todas las adversidades, principalmente de las de tipo económico, los primeros años muy difíciles, luego se agregaron años de precaridad y privaciones, pero con todo, sorteando las dificultades, hemos sobrevivido ya más de dos decenios y vamos para el próximo año, para el cuarto de siglo, esperando primero sobrevivir y desde luego seguir contando con la preferencia de nuestros lectores y el apoyo de nuestros anunciantes, debemos recalcarlo, algunos apoyando nuestras páginas igualmente desde hace 24 años, lo cual agradecemos en todo lo que vale su confianza que han tenido hacia nuestra publicación como bien cultural que es hacia el municipio.

Nos viene a la mente aquellos días previos al nacimiento de Horizontes, las reuniones que realizábamos los primeros colaboradores de lo que sería un nuevo semanario en Sayula, con el entusiasmo de iniciar este proyecto de información ya que se comentaba en el grupo, había cierto vacío de información que nos entusiasmaba poder llenar ya que en esas fechas, sólo había dos semanarios. En ese recuerdo de los pioneros de Horizontes, y esperando no omitir a nadie,  cómo no acordarnos del Prof. Jose Luis Barrón, que en su casa de la calle Constitución se llevó a cabo la primera reunión, como igualmente al también profesor J: Concepción Parra, pilares de la docencia en Sayula por muchos años. Desde ese entonces trazamos juntos una política editorial que con satisfacción señalamos sigue vigente hasta el momento, es por ello que como lo repetimos año con año:

En Horizontes recibimos trabajos de nuestros colaboradores, Arturo Fernández Ramírez, Jesús Ventura Torres, Rodrigo Carrión Grajeda, Rodrigo Sánchez Sosa, Jaime Medina, José Alfredo Chávez, Laura Santiago, Lizette Sevilla, Mariana Preciado, Francisco Villalobos Arroyo, entre otros, algunos en diferentes épocas, otros en forma semanal y debemos decir, que en algunos casos NO estamos de acuerdo con muchos de los conceptos de lo que escriben, empero, los respetamos cabalmente porque es SU OPINION muy respetable como quiera que sea y en nuestro semanario algo de lo que más hemos presumido en los más de 24 años que tenemos de existir, es de la pluralidad de nuestras páginas y el respeto por la libre opinión, además desde luego de la necesaria tolerancia.

 De 4 países y 17 Estados en Carrera del Sol

* República Dominicana, Estados Unidos, Argentina y México.

* Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Coahuila, Yucatán, Puebla, Sinaloa, Aguascalientes, Oaxaca, Tamaulipas, San Luís Potosí, Nayarit, Hidalgo, Chihuahua y Quintana Roo.

* Inscripción gratuita y "corre con causa a favor de la Cruz Roja".

Con más de 300 atletas, el pasado 06 de septiembre de 2020, tuvo lugar la XIX edición de la Carrera del Sol Miguel Fernández Ramírez, que por la emergencia sanitaria, fue virtual. Esto permitió la participación de atletas de otros países y de más de la mitad de las entidades federativas de la República Mexicana. Rindieron frutos las ventajas de elegir donde y cuando correr. 

Se mantuvo la inscripción gratuita, incluyendo el número de corredor y un Diploma que hacía constar el tiempo de su recorrido y el lugar en que llegó. El kit tuvo costo pero de manera libre cada participante decidía si lo adquiría o no. Incluía playera, medalla, número, cubre bocas, Diploma, consulta de resultados generales, corre con causa a favor de la Cruz Roja y un refrigerio con hidratación y dulces típicos de Sayula.

No obstante lo anterior, se añoran las carreras presenciales en las que el público aplaude y celebra el esfuerzo de las y los competidores, por lo que se espera que la próxima edición pueda llevarse a cabo en el estilo tradicional sin que esto impida que también pueda ser virtual dada la aceptación que hubo en otros estados y países.

El Comité Organizador agradeció la participación de todas y todos los atletas, de las autoridades municipales y de los patrocinadores que siguen confiando en este proyecto que fomenta el deporte y la activación física. 


       CON ÉXITO LA CARRERA DEL SOL MFR

Por Arturo Fernández Ramíres

El pasado 6 de septiembre de 2020 tuvo lugar la edición 19 de este tradicional evento deportivo que en forma consecutiva e ininterrumpida se ha llevado a cabo en nuestro municipio de Sayula, Jalisco. Aunque la pandemia puso en riesgo su realización al prohibirse todos los actos masivos, se logró sacar delante innovando en la modalidad virtual. Más de 300 atletas de 4 países y 17 estados de la República Mexicana, hicieron que resultara exitosa.

   Varios aspectos fundamentales fueron determinantes para correr el riesgo de realizarla en la modalidad virtual. Quizás lo aparentemente más fácil hubiera sido cancelarla, al cabo había razones que lo justificaban. Los resultados obtenidos nos motivan y hacen ver que fue un acierto llevarla a cabo en las condiciones que permitían respetar las medidas sanitarias. Fomentar el deporte, la activación física, contribuir a la salud, a la recreación y esparcimiento familiar, mantener la tradición sin interrupciones y en forma consecutiva. Fue lo que pesó para tomar la decisión de experimentar en el nuevo esquema que se ha venido utilizando en las carreras pedestres.

    La Carrera del Sol MFR era regional, donde la principal participación provenía de Sayula y municipios relativamente cercanos. En menor medida se inscribían de la zona metropolitana de Guadalajara, de Colima, Michoacán y Aguascalientes. Ahora, se contó con atletas de República Dominicana, Estados Unidos y Argentina.

    Y de la República Mexicana hubo deportistas de Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Coahuila, Yucatán, Puebla, Sinaloa, Aguascalientes, Oaxaca, Tamaulipas, San Luís Potosí, Nayarit, Hidalgo, Chihuahua y Quintana Roo.

   Aun así debemos reconocer que los deportistas añoran las competencias presenciales. Esperemos que el próximo año sea posible realizarlas, sin que tengan que suprimirse las virtuales. No choca una modalidad con la otra, al contrario, se complementan y hacen que se fomente en mayor medida el deporte.

   Se agradece la participación de todas y todos los atletas, de las autoridades municipales y de los patrocinadores que siguen confiando en este proyecto que le apuesta no solo al deporte, también a la activación física. Más en estos tiempos de la pandemia en que el aislamiento social y el quédate en casa, incrementaron el sedentarismo. Por lo pronto, GRACIAS y nos vemos en la próxima edición. Comentarios y sugerencias al correo electrónico arturferam@hotmail.com


  Dejan restos humanos en forma clandestina

en fosa del Cementerio El Tepeyac de Sayula



**Se sospecha son personas ejecutadas en otro lugar y que fueron a dejar ahí
Cuando personal del cementerio se encaminó a preparar una tumba para el siguiente día llevar a cabo una inhumación, se encontraron que el espacio fue ocupado sin autorización de los propietarios ni los responsables del inmueble y en dicha tumba fueron depositados restos humanos, ignorándose a quién pertenecen.
Fueron oficiales de la Comisaría Municipal de Seguridad Pública los primeros en tomar conocimiento del caso, luego de que fueron notificados de lo sucedido por parte del personal que labora en el cementerio, indicando que en atención a la solicitud de un ciudadano, propietario de una de las tumbas, se disponían a cumplir con los preparativos para un sepelio, pero grande fue su sorpresa que al desprender una de las lozas, al fondo se apreciaban restos óseos, que fueron depositados en el sitio sin ataúd.
El caso fue turnado a la Fiscalía del Estado solicitando la investigación para el esclarecimiento del hecho.

 Basurero Municipal se convierte en Contingencia Ambiental



**Basurero municipal se convierte en contingenc ia ambiental

Luego de sobrepasar y con mucho el cupo de depósito de desperdicios, el basurero municipal, ubicado a la entrada de la Cuesta de Sayula, se ha convertido ya a juicio de ambientalistas y en general de todos quienes transitan por esa carretera, en una verdadera contingencia ambiental, ya que la basura al no haber cupo suficiente simplemente se le empieza a amontonar ya a la entrada del depósito y esta, con la acción de los vientos, se riega por toda la zona de la carretera libre ofreciendo la verdad un espectáculo deprimente para todos quienes transitan por la carretera libre, sin olvidar la contaminación gigantesca que genera este tiradero a cielo abierto y más allá, los lixiviados contaminando severamente los mantos acuíferos, según opiniones de los vecinos de Usmajac quienes son los más afectados por su cercanía con estos desechos que hasta envenenamiento de ganado han tenido qué soportar durante años. Hay muchas obras que requieren la atención de las autoridades a quienes corresponde realizarlas, pero si hablamos de obras de urgencia sin duda esta es una de ellas.


 MTB Novatos Ciclistas de Sayula recibió al Equipo Zaposbiker

MTB Novatos Ciclistas de Sayula recibió, al Zapozbiker 

El equipo de novatos de MTB de Sayula recibiendo al equipo de Zaposbiker, y aprovecha para invitar a a todas las personas que deseen practicar el ciclismo de montaña a que se incorporen cada Domingo pudiendo acompañar de hombres, mujeres y niños teniendo como requisito tener su bici y casco reglamentario.



 Inicia construcción de Puente

peatonal Juan Rulfo-La Cande


 (BI).- Inició la obra de construcción del puente peatonal que conectará a las colonias Candelaria y Juan Rulfo, era compromiso y será realidad, señaló el alcalde Daniel Carrión Calvario.

El primer edil aprovechó para "decirles que es cierto, tenemos obras en proceso por todos lados, sé que de momento generan molestia y requieren tiempo, pero pronto estarán terminadas en beneficio de la comunidad".


          La raiz invisible; comercio de esclavos 

africanos en Sayula, siglos XVIIy XVIII 

   Reportaje de Investigación de  Rodrigo Sánchez Sosa, Cronista de Sayula 

   Sayula, entre 1615 y 1769 se traficó con personas traídas de África y sus desentiendes en calidad de esclavos para las haciendas de la región. Don Joaquín Fermín de Echaurí y don Manuel Villaseñor Dávalos, vecinos españoles ricos de Sayula, amasaron grandes fortunas con este tráfico y otras actividades del comercio de la época. Don Manuel Villaseñor Dávalos era yerno de uno de los mercaderes de esclavos más importantes de finales del siglo XVII en la Nueva Galicia, don Juan


Bautista de Panduro. Joaquín Fermín de Echauri fue socio y administrador del viejo Manuel Villaseñor Dávalos en Sayula, al morir este obtuvo sus bienes, entre ellos un lote de esclavos, y casó con su joven viuda, asentándose en Sayula donde formó mayorazgos concedidos por la Corona española a este rico comerciante. El tráfico de esclavos disminuyó dado que su rentabilidad bajó para el último terció del siglo XVIII, luego de la muerte de Echaurí ocurrida en 1769. Don Fermín Joaquín de Echaurí financió varias obras publicas en Sayula entre ellas, el puente hoy del santuario y el sistema de abastecimiento de agua del Cedazo al poniente de la ciudad, fue dueño de la hacienda de Toluquilla, hoy San José de Gracia en Teocuitatlán, heredada a sus descendientes  por el último pariente de don Fermín de Echauri que conservó el apellido, Don Benito de Echaurí, rico hacendado e influyente vecino de la Guadalajara del siglo XIX. El apellido de este comerciante de esclavos como su fortuna, sobreviviría hasta nuestros días, paradójicamente no en sus familiares sino en los hijos de aquellos que esclavizó; ya que, dado que a los esclavos en esos siglo se les acostumbraba imponer el apellido de sus amos, en este caso el apellido Echauri sobrevivió hasta nuestros días en personas descendientes de hombre y mujeres traídos de África que terminaron mezclándose con los españoles y la población local en el sur de Jalisco durante los dos últimos siglos de la colonia en la entonces Audiencia de la Nueva Galicia, particularmente, La Provincia de Ávalos con alcaldía Mayor en Sayula. Hoy, bajo el bodrio de edificio del mercado municipal de Sayula, está sepultada la plaza de comercio donde fueron vendidos los esclavos de origen africano en Sayula durante el siglo XVII y hasta la segunda mitad del siglo XVIII, como si esa lapidación de tal espacio público en Sayula perpetuara el desprecio y el olvido de los esclavos que ayudaron a hacer prospera la región, e intentará borrar que en las venas de muchas personas en Sayula y toda la región sur de Jalisco corre sangre africana.

"Las fuentes primarias utilizadas (para el caso) proceden sobre todo del Archivo de Instrumentos Públicos de Guadalajara y de 115 protocolos notariales obtenidos en el curso de un estudio más amplio. Éstos presentan una cobertura temporal irregular y no sistemática, pero bastante nutrida, entre el fin del siglo XVII y el segundo tercio del XVIII. Ello  permite hacer estimaciones sobre el comportamiento de los precios de los esclavos en el ámbito comarcal y contrastarlos con información referente a la fluctuación poblacional de la época, así como con el flujo de importación de esclavos a la Nueva España. Luego de una niñez indecisa, el comercio de negros en América, alcanzó su plena madurez en el último tercio del siglo XVI. En 1580 la corona española se adueñó de Portugal y esa circunstancia propició que el mercado de esclavos en sus posesiones coloniales alcanzase niveles altísimos. Este auge se mantuvo hasta 1640, cuando Portugal y España se separaron de nuevo, pero la introducción de negros al continente siguió hasta el fin del periodo colonial. Sin embargo, el mercado novohispano se saturó en el siglo XVIII y por su cuarta década se sustituía ya el trabajo esclavista por el libre, con excepción de Tabasco y Campeche que estaban aún poco poblados y podían todavía absorber cantidades limitadas de negros esclavos. De acuerdo con Thomas Calvo -a partir de su estudio del Archivo del Sagrario Metropolitano de Guadalajara-. la importación de esclavos a la región culminó entre 1620 y 1624. En ese lapso se bautizaron ahí 76 negros adultos de los cuales dos terceras partes eran mujeres. Ello…reforzó al grupo afromexicano (en Jalisco). Así a principios del siglo XVII, el 40% de los bautizados en Guadalajara eran hijos de padre o padres desconocidos, en tanto que hacia la mitad del siglo la incidencia de bautizos en esas condiciones creció hasta alcanzar la altísima cifra de casi el 60%. El abultamiento de la curva demográfica parece tener su origen en el crecimiento de la introducción de esclavos en las décadas previas.  A principios de siglo XVII, según la reconstrucción de Calvo, seis de cada siete esclavas no habían tenido marido y cuatro quintas partes de los infantes nacidos en ese sector de la población eran ilegítimos, constituyendo la mitad de los hijos naturales de la ciudad. Pero por 1720 las cosas habían cambiado ya que en el lapso transcurrido desde entonces hasta 1724 un mulato de cada cuatro casaba con española o mestiza. Ante este panorama no es difícil imaginar el volumen de mezcla de sangre negra que tuvo la vieja población "criolla" tapatía sobre todo en el siglo XVIII, y no me refiero tan sólo a su sector pobre, sino también al grupo dominante. Por ejemplo, tenemos a don Agustín Gamboa, el más rico comerciante de entonces en la ciudad. Este enviudó dos veces sin descendencia legítima, pero como fue padre de una esclava, la  liberó y dotó adecuadamente (como a una hija legítima) para su matrimonio…

Algo más que nos da idea del grado de inyección de sangre negra recibida entonces por Guadalajara (y el estado hoy de Jalisco), es señalada por el propio Calvo. Dice que las castas "estaban instaladas en el concubinato" más decididamente que los blancos. También que ciertas mulatas libres llegaban a tener hasta siete y nueve vástagos ilegítimos, en tanto que las españolas -con frecuencia por consecuencia de una viudez precoz- alcanzaban a tener sólo dos o tres bastardos. El aumento de la concurrencia de esclavos a la zona entabló relación causal con la fuerte caída de la población indígena de la época, que se acentuó terriblemente a fines del siglo XVI y en las primeras décadas del XVIl…También debió influir la ya referida separación de Portugal, en 1640, que tal parece fue causal de la reducción de las importaciones de negros a la Nueva España. Así, para las últimas décadas del siglo XVII los valores alcanzaban sus niveles más altos para el periodo observado. Estos eran literalmente estratosféricos, si se les mira con la mentalidad de ahora. Aunque según Gonzalo Aguirré Beltrán en el siglo XVI debieron alcanzar niveles superiores…

Por lo que se refiere a los precios de compra-venta hice la siguiente reconstrucción, a partir de protocolos notariales pertinentes a cuatro mercaderes de Guadalajara. Aunque abundan datos aislados, de ambos siglos, sobre operaciones de más de media docena de señores de la época. También utilicé documentos de avalúo de una hacienda cercana a Guadalajara. Al primero que me habré de referir es a don Juan Bautista de Panduro, importante comerciante y personaje comarcal de fines del XVII y principios del XVIII (suegro de Manuel Villaseñor Dávalos de Sayula): 

Entre los años de 1682 y 1703, Panduro efectuó doce operaciones de coro. pra-venta de esclavos, según mi registro. Cuatro fueron de compra, siete de venta y en la restante intervino en nombre de terceros. Sei~ de las trece se realizaron por 400 pesos o más. El valor promedio de los esclavos que se negociaron fue de 365.9 pesos. Destaca un caso en que vendi<> una esclava de 25 años llamada Agustina de la Cruz, con un infante de diez meses de edad y en consecuencia con pocas expectativas de vida, por 550 pesos. Veamos ahora la primera parte de la muestra del siglo. XVIlI, correspondiente a las operaciones realizadas por don José Colaso Feijo. De Colaso se registraron quince operaciones de compra y catorce de venta. En sus precios se observa una tendencia generalizada a la baja con respecto al siglo XVII y dejo de haber esclavos con valor de 490 pesos o más... Las transacciones de dos colegas de José Colaso, llamados Joaquín Fermín de Echauri y Felipe Gutiérrez de Ceballos, permiten corroborar la tendencia a la baja en el valor de los esclavos en el siglo XVIII, observada al comparar las operaciones de Juan Bautista de Panduro con las de José Colaso . Las transacciones de Echauri y Gutiérrez de Ceballos, así como la observación de la muestra de los últimos 50 años registrados, corroboran la tendencia.. Se registra un paulatino descenso de los precios a lo largo del siglo XVIII, como era de esperarse. También se percibe un descenso igualmente gradual de la edad promedio de los esclavos, hasta la mitad del siglo, seguido por un aumento violento de la misma. Esto, en su etapa descendente, se puede asociar a la saturación del mercado, seguida del envejecimiento rápido del grupo (de esclavos traídos de África) por la suspensión de importación…  En 1615 Gonzalo de Avalos y Tovar compró a Martín Carrasco, mercader, una hembra "criolla de Santo Domingo de diecisiete años de edad, en 470 pesos… Lo último nos lo ilustra (mejor) una operación de compra-venta del propio Gonzalo de Avalos, efectuada un mes después de adquirir a la esclava isleña. Este, en mayo de 1615, compró una caballería de tierra de labranza con más de 40 hectáreas de superficie en 100 pesos, es decir, en casi una quinta parte del precio pagado por la esclava."  Fuente: "Toluquilla y los Echauri...", Patricia Arias y Rodolfo Fernández.