sábado, 19 de marzo de 2016

Cajero automático en la presidencia

Se instala ya un cajero automático de Bancomer en la presidencia municipal de Sayula que vendrá a aliviar la penuria que viven muchas personas cuyos sueldo son depositados en esa institución bancaria y que tienen que hacer largas colas para poder cobrar su dinero.
Inicia la Feria de la Piratería

Haciendo eco a comentarios a Horizontes :”Como todos los años, vemos con tristeza que la feria del Ramos se ha venido convirtiendo en una feria de productos que de artesanales no tienen nada, como ocurre con los puestos de películas piratas y otros”, según opiniones expresadas a este semanario. En todo caso, subrayan entrevistados, éstos deberían ser instalados en otro lugar exprofeso pero no en en un lugar evidentemente preferente en la explanada del jardín ya que deberían ser estos lugares otorgados a vendedores de artesanías de barro y otros como reza la tradición y no productos como ropa, discos, películas y otros productos piratas que los venden en cualquier tianguis. ¿Cuál Feria del Ramos pues? Concluyen.
LA CUESTA DE....SAYULA

El asunto de los Uber
Tras las protestas de taxistas ocurridas en la capital del estado y en otros municipios, como Ciudad Guzmán, adonde concurrieron por cierto algunos taxistas de Sayula convocados seguramente por sus líderes charros del sindicato cetemista al que pertenecen, la polémica sigue crfeciendo en torno a los famosos Uber pero lo que pasa es que los Uber les están moviendo el tapete a los acaparadores de concesiones de taxis, hay algunos políticos, líderes charros y demás corruptos que poseen, -se acusa- hasta 100 permisos de taxis, incluso que hay uno que otro dicen (un tal “licenciado” del que se afirma tiene como 500 permisos de taxis). Imagínese amigo lector, de lo que estamos hablando, un sólo dueño posee hasta 100 o 500 permisos de taxis, en tanto centenares o miles de trabajadores del volante tienen años de trabajar y no poseen ni uno sólo. Son éstos seudo líderes y políticos corruptos los que están atrás de los reclamo de los taxistas por el servicio de los Uber.   “Despejemos cualquier duda, no se está promoviendo acrecentar el padrón de taxis en el estado, se está promoviendo que se cambien los dueños, y entonces si hay un titular de 500 taxis ese titular no va a poder comprobar que es él que los maneja, entonces esos 500 choferes tendrán derecho a partir de esta iniciativa, a adquirir una de las concesiones…”, subrayó el titular de Vialidad en el Estado. En otras palabras, la aparición de los Uber, estaría beneficiando directamente a los auténticos trabajadores del volante, es decir, para que quienes trabajen atrás del volante sean los verdaderos dueños de los taxis.
Además, la iniciativa contempla un plazo límite de 260 días para que la Secretaría de Movilidad revise los expedientes de los concesionarios, y determine cuántos cumplen con los requisitos.

Los tabús alrededor de la despenalización de la mariguana.
La posible despenalización de la mariguana tienen al Estado contra las cuerdas. No sólo es la guerra contra las drogas y el crimen organizado. Perseguir a los consumidores de mariguana le cuesta al Estado o para decirlo más claro, a todos nos cuesta porque todo se paga con nuestros impuestos, más de cien millones de pesos al año sólo por llevar a juicio a los detenidos por posesión de hierba que luego serán liberados, como lo documentó Ana Pamela Romero, del Instituto Nacional de Ciencias Penales, más otros 500 millones al año que cuesta tener en la cárcel a los más de diez mil detenidos sólo por posesión ilegal de mariguana.
 Así pues, perseguir la mariguana ha dejado muchos más perjuicios que beneficios, según lo comenta el articulista Diego Petersen en el Informador “ Nadie puede decir a ciencia cierta qué hubiera pasado si en lugar de perseguir nos hubiéramos dedicado a prevenir las posibles adicciones (hay que aclarar que no todos los que fuman mariguana son adictos como no todos los que toman alcohol son alcohólicos), lo que sí podemos ver es qué ha pasado en otros países que legalizaron el consumo de mariguana hace más de 30 años. Holanda, que en los años 70 construía cárceles para recluir a los consumidores de droga hoy, tras una larga experiencia de despenalización, está cerrando cárceles y dando servicio de prisión a países vecinos, como comentó en el foro Adelina Lobo, de la asociación Animos Novandi y miembro del Consejo Nacional de Seguridad. En todo esto es en lo que NO piensan quienes así muy a ligera se oponen a la legalización de la mariguana. Si se comparan las cifras en cuestión de víctimas que causa el alcohol por ejemplo, se muere mucho más gente por efectos del alcoholismo. Resulta urgente implementar medidas que conlleven a detener tanta violencia, inseguridad que está causando esta guerra que el Estado emprendió desde el sexenio pasado con el usurpador Calderón y que evidentemente ha ido perdiendo.
Especial para Horizontes...
Sayula y Juan Rulfo, literatura e identidad colectiva 


Reportaje de Investigación de Rodrigo Sánchez Sosa 

Luego de la desafortunada postura de Juan Rulfo con respecto a su lugar de nacimiento, y digo desafortunada para nosotros como sayulenses, las polémicas al respecto tiene distintas aristas, el por qué negaba su lugar de nacimiento  o el por qué intentó una y otra vez confundir a su biógrafos en ello,  son ya lugar común; pero  ¿Fue esto  parte del mito que se construyó alrededor de Juan Rulfo con base en los estudios fotográficos de Paulina Lavista y los Alvarez Bravo? o ¿Fue una construcción del propio Rulfo como opina Fabiola Ruiz?:
"Nos han dado una imagen de Rulfo como hombre depresivo, metido en los libros, triste, que desde mi punto de vista es una construcción que va haciendo Rulfo desde los primero años de sus publicaciones, con entrevistas con los famosos  en Paratextos, con los ensayos que comienzan a salir con la critica de la obra. Va dando esa imagen de hombre deprimido que después los artistas plásticos llevaran a la obra. Es decir, la imagen de Rulfo que ya habla de su familia en el sur de Jalisco, de los tíos, de su nombre largo; esa es la imagen que entra en la visión colectiva a partir de las publicaciones y tiene un desarrollo en todos los artistas plásticos…Esa figura que se da desde la publicación de su obra, las traducciones, y que sigue con la cooperación de Rulfo como modelo, nos va dando la imagen de ese Rulfo autor." (Ruiz, Fabiola, "De Sayula al Olimpo")
La razón última se la llevó a la tumba Rulfo. Sin embargo, la raíz profunda de sus orígenes está en el sur de Jalisco. Ahora, a 100 años de su natalicio el próximo año, surge una polémica, ya no si nació o no en Sayula, San Gabriel o la hacienda de sus abuelos paternos, Apulco; sino, si es importante para su obra literaria tal geografía, y por lo tanto si esta tuvo alguna injerencia en su creación o si la misma refiere siquiera  a estos lugares.
Luego de que se comenzó  con los preparativos en los tres municipios de sur de Jalisco, en los que Rulfo tiene raíces familiares, Tuxcacuesco,  San Gabriel y Sayula; para conmemorar el nacimiento del escritor en 2017 por iniciativa y apoyo del gobierno federal, acontecimiento de corte internacional por la importancia del autor, se publicó la opinión de Víctor Jiménez Muñoz, presidente de la Fundación Juan Rulfo en el DF, en un medio local, y sin firma (aunque imagino quién podría haber transcrito la nota). El citado declara algo muy delicado por las sensibilidades que esto puede afectar en las localidades arriba mencionadas. Curiosamente, el semanario aludido,  no suele publicar notas de corte cultural o literario, pero es reconocido por su política editorial comprometida con cierto grupo  opositor al gobierno municipal, no sorprende por ello que reproduzca tan oportunamente en Sayula las declaraciones del presidente de la Fundación Juan Rulfo en el marco de la muestra fotográfica "En los Ferrocarriles" del Centro Cultural UNAM en Morelia Michoacán. La nota reza: "…lo que encontramos en sus narraciones (de Juan Rulfo) de aquella década y la siguiente (suponemos la década de los cincuentas) tiene mucho más que ver con su lectura de poesía: Rilke, Langstone Hughes y otros poetas negros estadounidenses, y desde luego de cuento y novela: todos los escandinavos, rusos, alemanes, y estadounidenses sin olvidar a unos asiáticos (…); que con sus recorridos (de Rulfo) por las calles de San Gabriel, Sayula, Guadalajara o el Distrito Federal"  Jiménez Muñoz continua con una tesis literaria sobre la realidad y la literatura, concluyendo que Rulfo no es un autor realista, incluso dice que hay posturas importantes  de teóricos y filósofos (a los cuales no cita, ni menciona sus nombres) que niegan que la literatura tenga pretensiones de verdad. Cita a Rulfo que decía que la literatura es una mentira que dice la verdad, y va más allá: "A Rulfo (dice Jiménez Muñoz) le daba risa, decía que había académicos de Estados Unidos que llegaban a San Gabriel e interrogaban a los parientes y decían `Rulfo es un mentiroso, lo que dice de esta zona es falso´ (…)." Jiménez Muñoz añade, que lo que él ha hecho es leer todo lo que Rulfo leyó, pues, dijo, es mucho más fácil saber los gustos literarios del autor al leer su obra que saber cómo es el sur de Jalisco a partir de esta (para él…). Insistió en que primero se debe ver la cultura literaria y visual que poseía Rulfo y, solo después, analizar sus legados narrativos. Concluye diciendo que es ignorante quien quiere ver las cosas de otra forma, es decir, la obra de Rulfo como realismo.
Yo me pregunto y le pregunto, si esto llega a sus manos, a Jiménez Muñoz ¿Será posible desvincular a Rusia de Dostoievski o Tolstoi? ¿Será que el Quijote de Cervantes no refiere a la península ibérica, ni la batalla de Lepanto tuvo nada que ver con la concepción de la obra? ¿Podríamos decir que no importa en la obra de Balzac que esta trascurra en Francia y que la misma a su vez nada dice de ese país, sino de sus influencias literarias? ¿Podríamos olvidar que Gheote es alemán? ¿Podríamos olvidar que el Ulises de Joyce trascurre en un día en Dublín? ¿A caso puede uno, como lector, evitar el impulso de conocer el delta del Misisipi luego de leer Tom Sawyer de Mark Twain?   ¿Será suficiente con leer todos los autores que le gustaban a Carlos Fuentes para olvidar al personaje principal de sus novelas: la Ciudad de México? ¿Acaso después de leer a Jose Agustín no dan ganas de irse a Acapulco de aventura desde el DF? ¿A caso, luego de acompañar por una travesía a lo largo de Estados Unidos a  Dean Moriarty, el personaje de Jack Kerouac en "On the road", no queda la sensación de haber conocido íntimamente aquella enorme nación? Pero, los hermanos Karamasov no existen ni existieron; ni el personaje principal de Joyce con el que compartimos su dialogo interno, y sabemos que es inútil ir a buscar a sus familiares a Dublín; sería ridículo especular sobre la existencia objetiva de Fausto. No existió el negro Jim, ni Tom, ni Huck Finn; Aura no existía en la obra, menos en la realidad; no existieron Dean Moriarty, ni Chad King. En ninguna licorería de Acapulco se vendió jamás un tequila que se llamara "Ruco Rulfo", pero en lo personal me gustaría conocer la que inspiro ese pasaje de la novela "Final en la Laguna" de José Agustín ¿A quién no le gustaría conocer los Estados Unidos viajando de aventón por los mimos caminos y carreteras que describe Kerouac o   la Santa Fe sofisticada y de primer mundo que describe Carlos Fuentes en su novela "La voluntad y la fortuna" o aquél lugar de La Macha de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes o  el collado de Borgos en los Cárpatos rumanos descritos por Bran Stoker o el castillo de Elsinore en Dinamarca donde Hamlet vivió su tragedia según Shakespeare…?
En el caso de Rulfo y el sur de Jalisco, hay algo más, algo que efectivamente, es difícil de entender para quien no conoce ni es de este lugar, se llama identidad. Se equivoca el señor Jiménez Muñoz al decir que desde la obra de Rulfo no se puede conocer el sur de Jalisco ni su identidad profunda, y que solo queda leer lo que leyó Juan. Se equivoca, cuando dice que los caminos de Rulfo no tuvieron que ver con su obra, creo que no entiende a Rulfo cuando dice que la literatura es una mentira que cuenta la verdad. Para ello ofrezco este fragmento de la obra de Carl G Jung, sobre el inconsciente colectivo y los arquetipos, que creo explica indirectamente lo implícito de la identidad del sur de Jalisco en la Obra de Juan Rulfo:
En Europa, un místico cristiano del siglo XVI, suizo, canonizado en la primera mitad del siglo pasado, Niklaus von der Flüe, cuanta la tradición, tuvo una visión de la Santísima Trinidad, la cual hizo pintar en la pared de su celda en el monasterio en que residía. La visión se encuentra representada en la iglesia parroquial de Sachseln: una pintura contemporánea que representa un círculo o rueda dividido en seis, cuyo centro ese el rostro coronado de Dios. El hermano Klaus buscó penetrar en la naturaleza de su visión y dar a esta una forma comprensible para él mismo, guiándose para ello por una obra ilustrada de un místico alemán. Durante años se dedicó a esa tarea. Su meditación sobre la esencia de esa visión, influida por el diagrama místico que utilizó para ello, lo llevó a concluir que había visto a la Santísima Trinidad, es decir el summun bonum, el amor eterno de Dios. A ello correspondía la bella imagen de la parroquia de Sachseln.
Pero la vivencia original había sido muy distinta a lo representado en la pintura. En su éxtasis se le reveló al hermano una imagen tan terrible que su propio rostro se altero y la gente se horrorizó y sintió terror ante él. Lo que había visto era una visión de la mayor intensidad. Sobre ello escribe Woelflin: "Todos los que llegaba hasta él, a la primera mirada eran presas del terror, él mismo llegaba a decir, sobre la causa de este terror, que había visto un resplandor intensísimo que representaba un rostro humano. En el momento que tuvo esta visión sintió que su corazón saltaría en mil pedazos. Por eso, presa del terror, aparto la cara y cayó a tierra y ese, decía, era le motivo por el cual su cara provocaba terror."
Esa visión suele ser relacionada con Apocalipsis 1:13; con esa imagen propiamente apocalíptica de Cristo, que en cuanto a terrible e inusitada solo es superada por el monstruoso cordero de siete ojos y siete cuernos. Un Cristo vengativo y terrible sin relación con el Cristo del sermón de la montaña, que nada tenia de terrible ni monstruoso,
Tradicionalmente la imagen de la parroquia de Sachseln es relacionada con esta gran visión. Fr Blanke en 1948, opinaba que pese a la tradición, la imagen de Sachseln no tenía vínculo alguno con la verdadera visión de la Trinidad del hermano Klaus, que había sido terrible. Para Carl G Jung, este escepticismo de Blanke  iba demasiado lejos. El interés del hermano en esa imagen debía tener algún motivo, pensaba Jung. Las visiones de este tipo  provocan a menudo caos y desilusión (El corazón que salta en mil pedazos). La experiencia, dice Jung, enseña que el círculo protector, referencia de un mandala (iconografía hindú), es el antídoto arcaico contra los estados caóticos del espíritu. Por ello es compresible que el hermano estuviera fascinado por el símbolo del círculo. Además la interpretación de la visión horrorosa como vivencia de Dios podría no ser descartada.  Esa visión suscitadora de horror, que había explotado en la concepción religiosa del hermano Klaus sin introducción dogmática, hacia necesario un largo trabajo asimilatorio para poder integrarla a la psique del hermano, y restablecer de ese modo el equilibrio que había sido perturbado. La discusión con esa vivencia se produjo sobre el suelo entonces pétreo del dogma, que mostró su capacidad de asimilación al superar el conflicto trasformando la terrible visión en la pintura de Sacheln, en una bella abstracción de la idea de la Trinidad. Pero la discusión podría haberse desarrollado sobre el suelo, tan diferente, de la visión misma y su inquietante realidad, probablemente en detrimento del concepto cristiano de Dios y más aún del mismo hermano Klaus. (Jung, Carl Gustav, Arquetipos e inconsciente colectivo: Paidós, México 1970 P. 14 y 15)
El escepticismo de Jiménez Muñoz con el papel del sur de Jalisco en la obra rulfiana, va demasiado lejos, tal influencia no se puede descartar. La visión de la realidad del sur de Jalisco cuando niño Rulfo, fue al igual que la del hermano Klaus, terrible, una época violenta, de cristianismo fundamentalista y dogmático, de barbarie (su padre es asesinado, su hacienda quemada cuatro veces, su abuelo paterno secuestrado tres veces y mutilado de sus manos; su orfandad en San Gabriel, su abandono en el internado de Guadalajara, su familia en Sayula…). Rulfo confesaría a la televisión española que la época de orfandad y el tiempo en el internado lo habían marcado profundamente para toda su vida. Ahora bien, aquel equilibrio perturbado por su enfrentamiento con esa realidad, lo llevó como al hermano Klaus del siglo XVI en Suiza, a crear su propio "mandala" a través de la palabra, de la narración oral de la que era heredero como dice Fabiola Ruiz en "las Mujeres de Rulfo", de la palabra escrita, codificada, la metáfora, de sus abuelos paternos escribanos, vecinos y nativos de una de las ciudades de diseño español más viejas de México, Sayula, alguna vez una ciudad culta educada en el humanismo de la corte española y flamenca. La conmovedora belleza que creó Rulfo para protegerse de la realidad terrible que enfrentó en sus primeros años y lo marcó, no puede reducirse a la herramienta didáctica de sus lecturas, que sin el marco referencial, nunca podrían haber trascendido. La identidad del sur de Jalisco está en su obra, "El llano en llamas", "El gallo de oro" y "Pedro Páramo". Como el monje suizo del siglo XVI, Rulfo utiliza una bella mentira para contarnos una terrible verdad (que lamentablemente persiste en lo social hoy); y claro que se rió en su momento de los que fueron a buscar a La Media Luna, Comala o Luvina donde no existen, pero que, no necesariamente no están.

LA POLITICA DESDE GAYOLA

Por Rodrigo Sánchez Sosa

La educación es algo tan serio que es un error dejarla exclusivamente al arbitrio de la  política, y peor aún,  al capricho de los políticos, sobre todo en este país. Y es precisamente lo que se está haciendo. El maridaje entre la política y los corporativos (legales o ilegales), que es la base del sistema de mercado global, en este preciso momento de la historia de México, impone el sistema de educación por competencias. Mayoritariamente los académicos e investigadores mexicanos, lejos de ejercer su responsabilidad crítica en este asunto, se ha dedicado a apoyar y justificar los postulados de un sistema por competencias que es evidente, en el poco tiempo que lleva permeando las instituciones educativas del sector público y privado en México, esta fracasando. Y no se trata de la incapacidad de los mexicanos para adaptarnos a un sistema educativo supuestamente de vanguardia en el contexto global. No, este sistema ha fracasado en otras naciones del mundo como Francia, Japón, España, Italia y Alemania, por las mimas razones que aquí está fracasando: No es un sistema pensado para el desarrollo humano, sino para responder a las necesidades del mercado global. Indefensos vemos como se nos impone tal sistema, nuestros hijos son educados para ser trabajadores inconscientes de un sistema fundamentado en el capitalismo salvaje, y no ciudadanos con derechos plenos-como decía Ortega y Gasset: "comer es una necesidad imprescindible, ser feliz es una necesidad también imprescindible" - y un futuro. La así llamada sociedad del conocimiento a la que les gusta apelar a los teóricos de las competencias, implica la competencia como un valor superior a la solidaridad o el poyo mutuo entre seres humanos libres e iguales; cree ciegamente este paradigma, que la sociedad del conocimiento da seguridad a la existencia individual y colectiva: solo compitiendo con nuestros semejantes aseguramos nuestra sobrevivencia en la jungla del consumo y la mercancía omnipresente como sistema único posible y globalizado, de ahí  que la razón utilitaria se imponga a la razón humanista. "Nuestra vida es fantasía, imaginación, invención, creatividad"… "La utilidad no crea, no inventa, simplemente estabiliza y aprovecha lo que para ella fue creado"… "La vida es inseguridad, la seguridad es cloroformo de la vida" José Ortega y Gasset. La vida no se agota en el saber hacer algo para algo, por eso el hombre en una sociedad así, no es feliz. Analicemos:
"Cuando revisamos de cerca los fines expresados por la pedagogía por competencias salen a la luz asimetrías  entre el discurso y la realidad. Para comenzar, pongamos en perspectiva las herramientas conceptuales. Un sistema educativo está integrado por un conjunto de instituciones que desempeñan cierta función a partir de un plan de desarrollo. Los académicos estudian dicho plan y exponen los resultados en artículos, ensayos, libros y tesis de postgrado, todo ello con el fin de observar la conveniencia de instaurarlo.
Dicha convencía solo es tal en razón de la coyuntura histórica que persiste en un momento dado. Esta determina los alcances y limites de un sistema educativo, así como sus retos y perspectivas. La interpretación del momento histórico se establece en función de un marco teórico que enlaza las investigaciones.
Todo lo anterior genera concepciones e interpretaciones de la realidad y pautas de acción que se traducen en políticas publicas y normas institucionales. Sin embargo, ¿es la idea el cimiento desde el cual se construye la realidad o es esta la que determina las ideas imperantes en un sistema educativo.
Las ideas en la educación son producto de la realidad histórica y económica que nos toca vivir. La realidad, como variable dependiente, condiciona el quehacer educativa a partir de las ideas centrales. Los fines torales de la educación tienen que ver con la construcción de un individuo que vive en sociedad e integra en él valor supremo de civilidad y humanismo. Además de ello, la educación añade la competencia en el proceso de formación como otro elemento válido en la coyuntura histórica actual. El conocimiento se traduce en saber hacer algo para algo. De esta forma, el conocimiento con fines de erudición pierde todo sentido y se reduce a una condición utilitaria; en otras palabras, el conocimiento funciona solo si resuelve problemas que le interesan al mercado: productividad y competitividad.
A partir de esta concepción del quehacer educativo se desarrolla un marco discursivo que dota del mismo glosario tanto al alto funcionario público como al profesor frente a clase. El lema principal de tal discurso raza lo siguiente: ´El sistema educativo, considerando las condiciones, los retos y las perspectivas que plantea la globalización en el silgo XXI, debe contener los elementos necesarios para formar individuos con las capacidades suficientes para integrarse al mercado de trabajo y,  al mismo tiempo, que sean capaces de adaptarse a un mundo en constante cambio.´ El lema lo enuncian todos los involucrados, permea a los medios de comunicación y obliga al sistema educativo a servirle. Es aquí donde el concepto se escinde y pierde conexión con la realidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la educación (Unesco) habla de la educación basada en las competencias en un documento conocido como El informe Delors.Este expuso los conceptos que intentarían responder a cuatro necesidades centrales de la educación integral de los individuos: a) Aprender a conocer, b) aprender a hacer, c) aprender a convivir con los demás y d) a ser.  Así se configura, según Delors, la carta de navegación que la educación debe proporcionar al individuo para que éste avance en un mundo complejo y en perpetua agitación.
Ahora bien, el informe señalaba a finales del siglo XX que las condiciones históricas presentes y futuras demandaban una educación con fines económicos que dotara, a su vez, de las herramientas para que el individuo aprenda a vivir en armonía consigo mismo, el entorno, la naturaleza y los otros. Así, la educación debe ofrecer los conocimientos necesarios par que una persona aprenda a vivir vigilando la continuidad de  la especie humana y el planeta. Sin embargo, en los hechos todo indica que la educación actual se aleja de este propósito." Fidel Ibarra López.
 De acuerdo a lo anterior, al parecer la educación por competencias en esencia se podría  resumir en la siguiente sentencia latina: Homo homeni lupus (El hombre es el lobo del hombre), lo cual refleja plenamente nuestra condición actual como nación. La responsabilidad ética de los educadores mexicanos, por su pasividad, es clara.

Los frailes franciscanos  y sus conflictos con el clero secular

              Por Federico González  Alfaro

Es muy interesante, conocer como se mueven los hilos atrás del telón.
Uno de las más grandes investigadores de la evangelización en México, Antonio Ruibal, nos da una clara visión de esta poco conocida parte de la historia nacional.
Antonio, al que le mando un fraternal saludo, indica que México contaba en los siglos virreinales con tres órdenes mendicantes, es decir, tenían la consigna de vivir de la mendicidad. Los franciscanos, los dominicos y los agustinos. Los tres llevaron a cabo una extensa labor evangelizadora, por lo que tuvieron conventos tanto en el ámbito indígena como en el español.
Los franciscanos, como hasta la fecha, seguían los mandatos del papado, pero tenían su propia estructura jerárquica. La extensión de la orden en América obligó a crear un comisario general de indias en México y Lima para coordinar las distintas provincias en esos territorios.
El éxito de los franciscanos, fue saber adaptarse a un medio social no europeo y formar un complejo entramado simbólico (la guerra de las vírgenes de mi padre), que les sirvió, dentro de este nuevo contexto, como sustento de su identidad corporativa.
La primera etapa (1524-1570) fue evangelizadora y terminó en conflicto con los obispos por la administración de los indios.
La segunda etapa (1570-1640) junto con los problemas con el episcopado, se generó un proceso de criollización (los criollos y mestizos, querían la primacía sobre los indígenas en el entramado simbólico) algo me recuerda a Sayula.
La tercera etapa (1640-1750) con la llegada del obispo Palafox, se agudizo el conflicto con los obispos y el credo secular. Se radicalizaron las alternativas criollas y peninsulares.
La última etapa, marcó el último periodo virreinal (1750-1821), se secularizaron sus parroquias y se marcó su decadencia económica y social con los embates de laicalización de las sociedades (revolución francesa, fortalecimiento de otros cultos cristianos protestantes, reformas borbónicas, etc.) algo me vuelve a recordar a Sayula.
La orden, se vio obligada a realizar transformaciones profundas a los contextos rurales de los pueblos agrícolas mesoamericanos.    
La primera etapa fue muy difícil, fue una predicación itinerante con escasos frutos, cuando los frailes regresaban a los lugares "bautizados",  el cristianismo en ellos se había olvidado y habían regresado a los rituales antiguos.  Fueron necesarias las "cabeceras de doctrina" y la "adaptación" de los íconos cristianos a la realidad y costumbres locales. Éxito rotundo. En esta etapa, se dio una  "defensa" de los indígenas por los frailes, contra los abusos de los encomenderos (virgen de la Defensa de Juanacatlan, por ejemplo).
La segunda etapa está marcada por el corporativismo que ejercían los grupos de poder. En esta etapa se fundaron numerosos templos y conventos gracias a las aportaciones económicas de la sociedad criolla y mestiza, las cuales, adoptaron con fervor, los íconos religiosos autóctonos, diseñados, en primera instancia y fundamentalmente, para evangelizar a los indígenas. (Se empezaron a blanquear los santos).
En esta etapa, se dieron fuertes enfrentamientos entre los frailes criollos y los peninsulares, despapados en la visita de fray Alonso Ponce, maltratado y desobedecido por el provincial del santo evangelio y sus frailes criollos.
La rivalidad entre grupos de poder por un lado y los eclesiásticos por otro, en la tercera etapa, fomentada y tolerada a propósito por la Corona, se dio también por el control de colegios y espacios de "recolección" (templos y santuarios).  Se agudizó la presión de los obispos por sujetar a los frailes, generando grandes conflictos "epistolares" que terminaron en Madrid. Hasta que el papa Urbano VIII, trató de poner orden a tanto desorden, sin lograrlo. Juan de Palafox y Mendoza despojó a los regulares (ordenes) 36 parroquias indígenas de la diócesis de Puebla, administradas por ellas desde el s.XVI, comenzando una fuerte ofensiva del clero secular a "recuperar" parroquias en toda la Nueva España.
En la cuarta etapa (1750-1821) Fernando VI emitió en 1749 y en 1753 dos cédulas reales, dirigidas a los obispados novohispanas, que mandaba traspasar las parroquias regulares (de las ordenes) al clero secular, dado que el número de sacerdotes era ya suficiente para atenderlas. Carlos III impuso un control aún más rígido sobre los conventos regulares (ordenes). El resultado fue desastroso para Roma y para Madrid. Muchos frailes solicitaron ser liberados de sus votos, el número de novicios y conventos disminuyó de forma alarmante, se perdieron numerosas parroquias rurales con el paulatino menoscabo de su presencia social y su número. Las cifras fueron alarmantes, solo quedaban en América: 800 franciscanos, 450 dominicos y los agustinos no llegaban a 500. Roma y Madrid, tuvieron que ceder, su propia supervivencia estaba en riesgo.
En Sayula, por primera vez el pasado Diciembre, vi en un material audiovisual, una manifestación de autoridad del clero secular a la orden franciscana.
Viejas cenizas parece que se empiezan a levantar. El que la iglesia católica tenga a un papa jesuita, que no pertenece al clero secular,  pone nerviosos a más de uno en la burocracia eclesiástica. Lo que nos falta por ver.

                           LA  IDA  A  TALPA


Por Arturo Fernández Ramírez

Desde hace bastantes años Talpa es el municipio que le da vida a uno de los principales corredores turísticos de carácter religioso en el Estado de Jalisco, ya que son miles y miles de personas que cada año se dan cita en dicho lugar para visitar precisamente a la Virgen de Talpa, cuya historia se remonta al año de 1644.
Por eso, desde este enfoque, la religión es uno de los principales motores que reactivan la economía de muchos lugares y regiones porque son un fuerte impulso del turismo, generando fuertes derramas económicas.
En el caso que estamos abordando, es en este mes de marzo en el que los fieles se organizan para llevar a cabo su visita a la Virgen, unos a pie, otros en bicicleta, en vehículos propios, rentados o prestados. Hay quienes se van en grupo, en familia, pero también muchos suelen irse solos. (En las fotos captadas el pasado Domingo por Alejandro Rodríguez se aprecia gente de Ciudad Guzmán, San Andrés y otros municipios sureños)
Y en Sayula no es la excepción, por eso por estos días vemos partir a familiares, amigos y conocidos, hacia aquél municipio.
Muchos realizan su visita por manda, es decir, porque pidieron un favor a la Virgen comprometiéndose a visitarla en caso de que se les concediera su petición, pero de igual forma, otros más la visitan por devoción, esto es, porque creen y tienen fe en esta advocación de la Virgen María.
Indudablemente la distancia de Talpa y sus condiciones geográficas (aunque sus vías de comunicación han mejorado significativamente en comparación a las que existían hace pocas décadas), requieren de un gran esfuerzo para visitar a la Virgen. Y no solo hablamos del esfuerzo físico sino también del económico. Pero la fe de los fieles es muy superior a todo sacrificio que pueda implicar ir a saludar a la Virgen en su casa.
Por lo tanto, más allá de que alguien pueda ser o no creyente, nadie puede negar la trascendencia de la ida a Talpa porque aunado a su carácter eminentemente religioso, también se ha convertido en un detonante del turismo y por ende de la economía.
Vaya entonces desde aquí un reconocimiento a todos los que año con año mantienen vivo no solamente su fervor religioso, sino también una tradición, pero desde luego que un mayor reconocimiento merecen quienes su travesía la hacen a pie o en bicicleta, porque es claro que esto implica un mayor esfuerzo, sacrificio y preparación. Ánimo a todos y adelante con la ida a Talpa. Comentarios y sugerencias al correo electrónico arturferam@hotmail.com

miércoles, 16 de marzo de 2016

Especial para Horizontes...

El legado del Sayula Colonial y la obra de

Juan Rulfo,a cien años de su natalicio

Reportaje de Investigación de Rodrigo Sánchez Sosa

En 2017, el 16 de mayo, se cumplirán 100 años del natalicio de Juan Rulfo. Con tal motivo nuestro municipio estará bajo los reflectores de la opinión pública internacional, ya que Juan Nepomuceno Pérez-Rulfo Vizcaíno, nació en Sayula el 16 de mayo de 1917. Aunque, con motivo de su propio mito, el autor de "El Llano en Llamas" y "Pedro Páramo", jamás acepto públicamente este hecho, en privado no pudo negarlo, su familia paterna vivió aquí toda su vida, y una de sus hermanas Eva Pérez Vizcaíno se casó con el señor Jesus de la Fuente y vivió aquí, residiendo aún sus descendientes en este municipio hasta el día de hoy. En todas sus biografías o referencia biográficas del leído autor literario considerado el Cervantes de América, aparece Sayula Jalisco como su lugar de nacimiento, pues existen documentos que así lo prueban tanto en el registro civil como en los archivos de la parroquia de Sayula, como lo demostrará en su momento el señor Federico Munguia Cárdenas. Los Pérez Rulfo de Sayula, una familia culta formada por don Severiano Pérez Jiménez y doña María Rulfo Navarro, él primo del Gobernador del estado don Jose López portillo y Rojas también literato y ella hija del escribano Jose María de Rulfo, ambos hijos de importantes familias Sayulenses de la primera mitad del siglo XIX, son los antecedentes familiares del escritor y autor de "Macario" y "Nos han dado la tierra". En contraste con la familia Vizcaíno de la hacienda de Apulco, gente de campo y laboriosa, pero con una escasa preparación académica y poca formación cultural, Los Pérez- Rulfo de Sayula son una familia refinada producto de un contexto social a su vez derivado de la cultural de un Sayula bicentenario fundado en la tradición cívica española, renacentista y humanista. De un Sayula culto ¿Pero qué es cultura? cabe preguntarnos después de casi 500 años de nuestra existencia como pueblo, como ciudad que, con el tiempo, ha visto mermar su patrimonio cultural hasta el punto de no reconocerse a sí misma en su propia historia.
"La palabra cultura-equivalente a la palabra cultivo- se refiere a las actividades del campo…tal concepto basado en la explotación del suelo, se trasformó con el correr del tiempo, y se aplicó a las obras producidas por el hombre en general, especialmente en lo tocante a las obras del espíritu. Fue en el silgo XVII, cuando comenzó a usarse en Europa una acepción más elevada de la palabra "Cultura": Un hombre culto resulta ser en este tenor, un hombre de conocimiento, un individuo dedicado al estudio, al saber, al cultivo de su inteligencia. Un hombre rudo, o inculto, es, por oposición, un hombre poco cultivado, un individuo sin preparación"..
El concepto de cultura como saber individual, debe completarse con una concepción más amplia que abarque a la especie humana en su conjunto; y con tal motivo puede hablarse de cultura como la suma de las creaciones humanas acumuladas en el trascurso de los años por un pueblo…cultura y civilización…en algunas naciones a penas se distingue de una u otra palabra. En Francia e Inglaterra se habla casi sin distinción de una u otra. De hecho la idea de civilización es mucho más reciente que la idea de cultura. la raíz etimológica de la palabra civilización es civis, del latín ciudad, de donde derivan civil y cívico. Concepto opuesto a la vida del campo, la civitas es el centro de la vida urbana, Ser civilizado vino a significar ser refinado, saber comportarse con los demás con cortesía y comedimiento…
La cultura tiene dos acepciones fundamentales, una amplia, genérica, que se refiere a toda obra los humana capas de convertirse en un bien de la vida; y otra, más restringida, que es la tocante a ciertas formas más elevadas de la inteligencia, como la filosofía, la literatura o el arte en general.", (Carlos Acevedo, "Historia de la Cultura", Limusa, México 2010)
Sayula Jalisco el marco referencial del la obra de Rulfo, antecedente de su formación, y primer etapa de su preparación como genial narrador y literato, no puede quedarse al margen de un estudio de la obra rulfiana. Su historia desde los orígenes prehispánicos de la misma hasta su fundación durante la colonia, pasando por la crisis del imperio español del que formaba parte a finales del siglo XVIII, cuando arriba don Juan Manuel de Rulfo a México, bisabuelo de Juan Rulfo, que migrara desde Extremadura España, de donde también eran Hernán Cortes y Alonso de Ávalos, conquistador de México y encomendero mayor de la provincia de Ávalos respectivamente; explican en parte la cosmovisión de Juan Rulfo, su perspectiva estética de la realidad y su reflexión intelectual y social de su mundo cuando niño en Apulco y san Gabriel allá por 1930.
Conocer Sayula y su historia, contada por su arquitectura y trazo colonial, por los vestigios de la civilización indígena que precedió a los españoles, es entender y adentrarse en el universo rulfiano, de su obra literaria y fotográfica, llena de simbolismo arquetípicos de ambas tradiciones: la palabra escrita europea y la tradición oral indígena; el juego de luces y melancolía en sus paisajes, sus personajes místicos levitando en un espacio etéreo que rayan en el misterio y la solemnidad sagrada del silencio significante. Caminar por el centro histórico de Sayula, es caminar el camino de Rulfo, de sus personajes, de su obra; es encontrarse con el camino a la Media Luna al sur, a Comala, a Luvina. La serena frescura de sus portales en verano nos recuerdan que "Los muertos que van al infierno desde Comala, vuelven por su cobija".
Las casonas del siglo XVI en Sayula, guardan voces ancestrales que gritan desde los libros de Rulfo recordándonos que no se han ido del todo, que tienen secretos que contarnos. Las paredes de adobe que juegan con la luz del sol de la tarde, en cualquier calle de Sayula, nos invitan experimentar la nostalgia de Juan Preciado, el Telémaco rulfiano, cuando busca en el laberinto de las calles de un pueblo muerto, a su Padre, un tal Pedro Páramo. Lo mismo que los viejos muros y paramentos de los templos edificados por los misioneros franciscanos en Sayula durante la conquista, nos susurran con su sorda y antigua voz de timbre misterioso: "Aquí todos somos hijos de Pedro Páramo".
Todo en el Sayula antiguo refiere a Rulfo y todo en la obra de Rulfo refiere a Sayula, la antigua capital de la provincia de Ávalos, origen de su familia paterna, los ricos hacendados y cultos escribanos, Pérez-Rulfo. Apulco, san Gabriel, Tuxcacuexco san Pedro Toxin, la mítica Comala, la oscura Luvina, Tonaya y todo el Llano Grande fueron los antiguos pueblos de Ávalos, gobernados por Alonso de Ávalos "El Viejo", el señor feudal de la Sayula colonial, el antecedente del Pedro Páramo rulfiano, y que se reproducirá una y otra vez en los terratenientes de esta región como Don Carlos Vizcaíno abuelo de Juan Rulfo y don Severiano Pérez Jiménez.


Sayula bien merece el titulo de puerta de entrada al universo rulfiano, ciudad culta refinada, que cultivó la inteligencia y el arte desde la colonia, y que vino a menos con el correr de los años, cuando sus fincas se fueron secando en el olvido, llenándose de esa yerba mala que substituye a la gente cuando las casas quedan deshabitadas y que llaman "la capitana"; cuando las voces se vuelven murmullos y el pasado se olvida; cuando los muertos ya no hablan con los vivos y sus recuerdos y legado estorban al progreso; esa Sayula, la Sayula de Rulfo, a la que sólo él sabe porque motivo negó o evadió, hoy puede hablar desde su historia de lo que contaba con habilidad de genio aquél niño que nació en su seno de cantera y cal, apenas 17 años trascurridos del inicio del siglo pasado: Juan Nepomuceno Carlos Pérez-Rulfo Vizcaino, que el mundo conociera sencillamente como Juan Rulfo, el escritor más importante de México el siglo pasado, y uno de los más grandes de la historia.