martes, 9 de noviembre de 2021

De nuestro Álbum de los Recuerdos

 De nuestro Álbum de los Recuerdos


De mediados del siglo pasado es esta fotografía en donde posan para la cámara los alumnos de las primeras generaciones (quizá sea la primera) que egresaron del entonces naciente Instituto Sayula. Tomada frente al edificio de la hoy Casa de la Cultura, donde estaba dicha escuela primaria. Nótese que el edificio aún contaba con el hermoso mirador que, como ya lo hemos comentado, en un error histórico se permitió fuera destruido en lugar de repararlo pues la excusa para tal depredación es que había resultado afectado por un temblor. Hoy son todos adultos mayores que les invitamos a identificar. Una gotita de historia del Sayula que se nos fue  (Foto: Archivo de Horizontes)

 Esta semana Mesa de Salud Jalisco

definirá si hay regreso a clases total


Será en esta semana cuando podrían definir el regreso total a clases pues integrantes de las Mesas de Salud y Educación sesionaran al respecto, así lo confirmó el gobernador jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez.

"Estamos programando la Mesa de Salud para poner la propuesta sobre la mesa de que pueda ya modificarse el esquema de regreso a la presencialidad para ya poder tener a los niños de manera permanente en las aulas, para poder regresar o dar un paso hacia adelante en la ampliación de la capacidad de atención, creo que hay condiciones ya para dar este paso con cuidado y será la mesa de salud quien lo encamine, pero yo estimo que hacia el jueves o viernes de esta semana podríamos ya definir la posibilidad de que ya se regrese de manera normal a clases".

El jefe del ejecutivo local dijo esperar que se logre el consenso y una vez aprobado, la definición sea para implementar este mismo año; precisó esta medida ayudaría a las familias para poder cerrar el ciclo escolar de forma presencial. Para quienes estén indecisos se mantendrá el esquema opcional, es decir virtual y a distancia.

Alfaro Ramírez ultimó que uno de los argumentos para dicha consideración está basada en que Jalisco sigue en semáforo epidemiológico verde y las cifras contra el COVID-19 son positivas.

También en la misma sesión se discutirá la petición de los equipos de fútbol locales, esto para que se conceda la ampliación de los aforos en los estadios "de cara a la liguilla".  (Isela Ibarra)


 Riña campal en antro deja hombre al borde de la muerte

Lesionado por ataque con arma blanca y golpes contundentes

 


(BI).- Personal de la Fiscalía del Estado acudió al Hospital de Primer Contacto de Sayula para emprender la indagatorias correspondientes a un masculino que fue ingresado para la atención de múltiples lesiones producidas por arma punzocortante y golpes contusos que tardan más de 15 días en sanar y ponen en peligro la vida. La víctima, de nombre Nelson G., de 33 años de edad, presentaba lesiones en brazos, ojo izquierdo, tórax y una de gravedad en el cuello.

Sobre cómo ocurrieron los hechos, se indicó que el hombre se encontraba en un centro social en el que se celebraba una fiesta de disfraces, se dirigió al sanitario, en donde tras él ingresaron varios sujetos que empezaron a golpearlo y a la vez, entraron sus amigos parta defenderlo, generándose un riña campal.

Al final él fue el más lastimado por lo que se pidió el apoyo de la Unidad Municipal de Protección Civil para su traslado al nosocomio.

Como ocurre en estos casos, de los agresores nadie aportó datos que puedan llevar a su identificación.

Por parte de los agentes de la Fiscalía se elaboraron las actas para integrar la Carpetas de Investigación y dar el seguimiento legal que corresponde al caso.

 La guerra por la electricidad

Por Moisés Zepeda

Mucho se discute y se dice respecto a la pretendida reforma Constitucional que propone el señor presidente Andrés Manuel López Obrador.

La historia que justifica dicho cambio es porque el Gobierno Federal a través de la Comisión Federal de Electricidad estaba desembolsando miles de millones de pesos en diferentes rubros.

En el sexenio de Peña Nieto hubo varias reformas, laboral, educativa y energética. En esta última se favoreció de manera desmedida a los particulares que generarían electricidad llamada "verde" o "no contaminante"; que consiste en sistemas eólicos o mediante celdas solares.

Los convenios realizados parecen en realidad inicuos, pero la verdad es que las instalaciones si tienen afectaciones ambientales en los ciclos de vidas de animales silvestres, vuelos de aves, fluidez del agua y contaminación acústica.

Pero los agoreros del caos como la calificadora Moodys prevén una baja de inversión en México, encarecimiento de la energía, opacidad en el marco Constitucional, aumento de los costos de producción y aumento de la huella de carbono con el consabido aumento del fenómeno climático.

Por otro lado, debido a los descalabros que nuestro país ha tenido, como el desabasto de gas por la tormenta invernal que dejó congelado el estado de Texas en Estados Unidos y sin el fluido a lugares como Monterrey Nuevo León, provocando un aumento del combustible de costar 3 dólares pasó a 200; se optó por no depender de otros lugares extranjeros en el sector energético.

Dicho incidente obligó al estudio de soluciones para no ser dependientes y el día 10 de Septiembre del presente, el señor Miguel Reyes, director de CFE Internacional, dio una conferencia de prensa donde mencionó que al hacer un análisis se encontraron con 27 contratos en condiciones muy desventajosas para la paraestatal, ocasionando un daño de casi 6 mil millones de dólares al patrimonio mexicano, que a un tipo de cambio de 20 a 1, rinde a 120 mil millones de pesos, motivo por el cual hubo de renegociar estos convenios. Para no afectar la industria se compra gas mediante ductos como el Texas -Tamaulipas y por barcos que llegan a Tampico. Una vez paliada la crisis, se tuvo que entrar a resolver de fondo el problema, el cual tiene varias vertientes:

1.- Los compromisos internacionales heredados de administraciones anteriores, como la compra obligada de gas, se necesite o no para las generadoras eléctricas a turbina. En algunos casos ni siquiera existe la terminal, el ducto está terminado en punta y no está conectado a nada; se paga el gas como si se consumiera, aunque no se use ni un litro, como si trabajara a plena carga la generadora. Según Rocío Nahle, son 14 casos en esa condición. 

2.- Los parques eólicos, no pagan impuestos estatales ni municipales, pero si requieren de los medios y servicios que estos gobiernos proporcionan.

3.- Otro problema planteado por la Secretaria de Energía es la obligación de CFE de suplir las deficiencias de los generadores particulares, esto es, si falta viento o se nubla y no hay electricidad que suministrar, la Comisión debe echar a andar sus equipos para cumplir con la demanda, aunque nada reciba la paraestatal; pero los particulares si cobran como si funcionaran normalmente.

4.- Es tal el abuso, según la Sener, que en 2019 hubo empresas que participaban de los beneficios de los contratos con la cantidad invertida de un dólar, recibiendo subsidios de CFE hasta el término de vigencia del contrato por el año 2033; luego los equipos que fueron contribuidos por usted y yo mediante impuestos pasarían a propiedad de los inversores; esas, son las inversiones que se irían de nuestro país, con las que nos aterran que ya no habrá.

Para cuando terminasen esos convenios México hubiera perdido 166 mil millones de pesos, por eso la inflexibilidad de nuestro presidente de hacer de la reforma eléctrica una premisa nacional dentro del cambio estratégico de las energías.

Otra perspectiva de información es la que no dá el Ing. Miguel Reyes Sub director de CFE Internacional: lo que representa la infraestructura de la Comisión está valuada en 10 billones de pesos ¡vaya negocio quieren! Los invasores internacionales y los vende patrias nacionales.


 Refrendan sayulenses tradición de honrar a fieles difuntos

*Mega Altar a la E.S.T.-11, se lleva la noche de muertos en el Jardín Principal


En Panteón "El Tepeyac", recibió a miles de familiares de los difuntos que yacen en el cementerio municipal, y aunque estaba prohibido la música de conjuntos musicales, no faltaron las notas de un mariachi que se dejó escuchar por ahí pese a la prohibición. Loa alrededores del cementerio se vieron colmados de multitud de puestos de vendimias de comida, bebidas de todos los tipos, antojitos, puestos de flores, entre otros. La afluencia de personas se notó ordenada con una entrada y una salida separadas y al menos en esta ocasión se realizó un operativo de vialidad que evitó embotellamientos de vehículos y una vigilancia adecuada. En la explanada del Jardín Principal, el espectáculo de los Altares con diversas dedicatorias a personas fallecidas, sobresaliendo el dedicado al Abogado Armando Rodríguez, al Ing. Pepe Rodríguez y uno a la E.S.T.-11 por el problema por todos conocido que motivó una afluencia extraordinaria que a manera de manifestación realizaron los padres de familia de esa institución que se declararon en pie de lucha para recuperar el espacio que perdieron, por motivos que los mismos hicieron público en diversos comunicados.

 Tradición que no se pierde; los altares de muertos





 Así fue el Festival de las

Ánimas Sayula 2021

Por Lorena Itzel Martínez Rivera



Las festividades del Día de Muertos se hicieron presentes con el inicio del Festival de las Ánimas Sayula 2021, festival que se realizó de manera presencial y con una variedad de eventos culturales para todas las edades.

Esta festividad tuvo su inicio el domingo 24 de octubre con su tradicional desfile inaugural, y su clausura este martes 2 de noviembre con la premiación de los eventos más populares del festival: el concurso de Altares y Tapetes del Día de Muertos, además del concurso de Catrinas.

Los concursos de Altares y Tapetes, son eventos que llaman el centro de atención el día 2 de noviembre debido a su elaborada producción y bella presentación, ya que como es costumbre estos deben contener elementos tradicionales mexicanos, y en el caso especial de los tapetes contener: flor de cempasúchil, aserrín, flores de papel, semillas u otro material no plástico.

Otros eventos que se pudieron disfrutar este año fueron: proyección de la película 'Día de Muertos''; la obra de teatro: ''Francisca y la Muerte''; el ballet folklorico y canto; ''Jalisco suena''; paseo ciclista: ''Paseando con la huesuda''; leyendas y

canciones mexicanas; y durante varios días se mantuvo en el Jardín Principal el Bazar de Apolonio y la Expo-Venta de: productos artesanales, pan de muerto y chocolate caliente; finalmente, claro que las gratas Callejoneadas y recorridos en el Panteón no pudieron faltar, y fue gracias a la emoción y participación del público que a pesar del lluvioso clima que se presentó los primeros días, el festival pudo continuar.



 La negritud, la raíz invisible en Jalisco

Investigación de Rodrigo Sánchez Sosa/ Cronista de Sayula

“Luego de una niñez indecisa, el comercio de negros en América, alcanzó su plena madurez en el último tercio del siglo XVI,. En 1580 la corona española se adueñó de Portugal y esa circunstancia propició que el mercado de esclavos en sus posesiones alcanzase niveles altísimos} Este auge se mantuvo hasta 1640, cuando Portugal y España se separaron de nuevo, pero la introducción de negros al continente siguió hasta el fin del periodo colonial. Sin embargo, el mercado novohispano se saturó en el siglo XVIII y por su cuarta década se sustituía ya el trabajo esclavista por el libre, con excepción de Tabasco y Campeche que estaban aún poco poblados y podían todavía absorber cantidades limitadas de negros. 


De acuerdo con Thomas Calvo -a partir de su estudio del Archivo del Sagrario Metropolitano de Guadalajara-. la importación de esclavos a la área culminó entre 1620 y 1624. En ese lapso se bautizaron ahí 76 negros adultos. de los cuales dos terceras partes eran mujeres. Ello acentuó la ilegitimidad en la ciudad y reforzó al grupo afromexicano. Así. a principios del siglo XVII, el 40% de los bautizados en ella eran hijos de padre o padres desconocidos en tanto que hacia la mitad del siglo la incidencia de bautizos en esas condiciones creció hasta alcanzar la altísima cifra de casi el 60%. El abultamiento de la curva demográfica parece tener su origen en el crecimiento de la introducción de esclavos en las décadas previas. 

A principios de siglo XVII, según la reconstrucción de Calvo, seis de cada siete esclavas no habían tenido marido y cuatro quintas partes de los infantes nacidos en ese sector de la población eran ilegítimos, constituyendo la mitad de los hijos naturales de la ciudad. Pero por 1720 las cosas habían cambiado ya que en el lapso transcurrido desde entonces hasta 1724,  un mulato de cada cuatro casaba con española o mestiza. Ante este panorama no es difícil imaginar el volumen de mezcla de sangre negra que tuvo la vieja población "criolla' tapatía, sobre todo en el siglo XVIII, y no me refiero tan sólo a su sector pobre, sino también al grupo dominante. Por ejemplo, tenemos a don Agustín Gamboa el más rico comerciante de entonces en la ciudad. Este enviudó dos veces sin descendencia legítima, pero como fue padre de una esclava, la liberó y dotó adecuadamente para su matrimonio.  Varias décadas después en 1712, según registro notarial don José Félix de Escolar y Echauri. Caballero de la Orden de Santiago, recibió dote por 80 mil pesos, luego de casarse con Ángela de Amezcua y Gamboa quien, según mi reconstrucción era nieta del dicho don Agustín e hija de un acaudalado y  muy conocido mercader de fines del siglo XVII y principios del XVIII el capitán Miguel de Amezcua. 

Algo más que nos da idea del grado de inyección de sangre negra recibida entonces por Guadalajara, es señalada por el propio Calvo. Dice que las castas "estaban instaladas en el concubinato" más decididamente que los blancos. También que ciertas mulatas libres llegaban a tener hasta siete y nueve vástagos ilegítimos, en tanto que las españolas -con frecuencia por consecuencia de una viudez precoz- alcanzaban a tener sólo dos o tres bastardos." (Rodolfo Fernández, "Esclavos de ascendencia negra en Guadalajara en los siglos XVII y XVIII")

    El tráfico de esclavos africanos al continente americano entre el siglo XVI y el siglo XIX, sumó 12 millones de personas.  A México llegarían durante la colonia, según registros oficiales, 250 mil africanos en carácter de esclavos. El tráfico ilegal sumó, según los expertos, por lo menos, el doble.  Medio millón de personas es una cifra significativa para un territorio que a finales de la colonia no superaba los 4 millones de habitantes y su ciudad más poblada, la Ciudad de México, no llegaba a los 200 mil. 

   500 años después del arribo del primer africano llegado con las tropas de Hernán Cortés al hoy territorio mexicano, se reconoció, en el año de 2019,  legalmente a las comunidades afro descendientes. Esto puso de manifiesto la invisibilidad de la negritud en México. Comenzó entonces a ser referente entre los mexicanos, el origen africano de algunos insurgentes de la guerra de  independencia como José María Morelos y Vicente Guerrero primer presidente del México Independiente. La historia de Gaspar Nyanga un guerrero Gabón, que lideró una rebelión de esclavos  contra los españoles en 1570,   apenas comienza a conocerse en el país. Estados como Guerrero, Oaxaca, Morelos, Michoacán, Guanajuato, Tabasco y Veracruz, que conservan fenotipos y expresiones culturales de origen africano, son vistos por ello con renovado interés. 

La forma de invisibilizar para una gran mayoría un legado cultural y fenotípico tan significativo, es más sencillo de lo que se pudiera pensar. El escritor norteamericano del siglo XIX, Edgar Alan Poe, en uno de sus cuentos de intriga y misterio, "La Carta robada", lo expone con maestría: La mejor forma de que algo importante pase desapercibido es dejarlo disimulado a la vista de todos.  

 Jalisco, por ejemplo, es una entidad que no es particularmente asociada a la herencia africana en México. En  la  región de Los Altos, por ejemplo, los rasgos  más comunes de la población: piel blanca y ojos claros, dieron origen al mito de la ascendencia francesa de un número importante de jaliscienses. Análisis genético recientes a personas de la región citada, no encontraron evidencias de ello. Por otra parte, documentos coloniales estudiados por académicos, hablan de una población importante durante la colonia de africanos y sus descendientes, llegando a ser en algunos casos más numerosos que los indígenas en pueblos importantes de la Nueva Galicia, como lo demuestra un censo de mediados del siglo XVII citado por José María Muriá en "Historia de Jalisco". En el Sur de Jalisco, del que da cuenta tal censo, la población indígena entre 1548 y 1650 disminuyó en un 85%. Este siglo coincide con el incremento del tráfico de esclavos en México. Los historiadores han notado como en este periodo los esclavos africanos y sus descendientes mestizos, fueron minimizados por los censos.

La cultura popular en Jalisco está fuertemente influenciada por la negritud, sin embargo, más allá de los investigadores académicos, pese a su obvia presencia en la tradición identificada con el estado, como los sones y el zapateado de su música tradicional; la herencia africana es invisible. 

La negritud en México comenzó a "desaparecer"  en los últimos años de la colonia, cuando el sistema de castas ya no pudo responder a la compleja variedad del mestizaje y colapsó las legislaciones coloniales. En algunos lugares de México, ya no se diferenció, para fines prácticos, entre  mulatos y mestizos.

   Por el número de habitantes en México de finales de la colonia y atendiendo al colapso demográfico de los indígenas, se infiere que el fenotipo africano tuvo más que ver en el mestizaje de lo que tradicionalmente se acepta. Sin embargo, las ideas ilustradas en México veían más conveniente hacer invisible la raíz africana. Las repúblicas exigían ciudadanos iguales ante la ley, y los derechos coloniales de los indígenas, así como la diferenciación social del sistema de castas, no eran aceptables.  

   En México, a diferencia del indígena el esclavo africano no tenía en todos los casos un arraigo cultural tan profundo que le permitiera la resistencia; así que su descendencia,  abrazó con entusiasmo la causa insurgente y los ideales liberales a precio de desaparecer simbólicamente.  El mestizaje como idea política  terminó por engullir  la negritud.

  Para la elite social en México, la negritud no es un problema; la inercia colonial, si bien tiene como parámetro de segregación el color de la piel,  su referente último es lo indígena. Para ellos el mestizo es  amalgama de todas las castas de la colonia que justifica el clasismo. La negritud no existe.

Para el mestizo mexicano como idea e identidad, la negritud es invisible.  El color de piel es un accidente sin importancia y su cultura una unidad de carácter heterogéneo. Difícilmente reconocerían, aún en ellos mismos, los rasgos característicos de la negritud.  




 Sigue dando de qué hablar

tala de árboles por Independencia

“Rosa González  ti9S5upa0ohu811i17r669 1hud4  · 


Considerando la importancia que tiene el cuidado de nuestra Madre Naturaleza es lamentable lo que está sucediendo en el Municipio de Sayula, ya que la semana pasada me informaron de un escocidio (tala de árboles) en la calle Independencia, por lo cual acudí a las autoridades, para informarme sobre dicho suceso; a lo que me manifestaron que no sabían nada. De igual manera me dirigí a los domicilios donde ocurrieron los hechos, donde se me informo que habían solicitado permiso y que el mismo ayuntamiento se encargó de talar los árboles. No fue justificable las acciones, no se me tomó en cuenta, por lo que no se pudo hacer un estudio previo, por esta razón envié un escrito al ciudadano presidente municipal con atención al Director de Ecología, para que se me aclare tal situación, para mantener informada a la ciudadanía, pues estos actos no pueden ser pasados por alto. Estaré en espera de respuesta, pues mi compromiso con ustedes es informar”.

          Política e inmadurez.

Por Rodrigo Sánchez Sosa

Aunque durante los últimos 60 años la brecha generacional que abrieron las décadas de  los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, relacionadas con una emancipación de la juventud como producto de la trasformación que traería el periodo posterior a la segunda guerra mundial: la sobrevaloración social de edades tempranas del hombre como es la adolescencia, comercial y estéticamente, y el periodo de adulto joven, explotación laboral; no podemos decir que este valor surgido en la segunda mitad del siglo pasado, hoy lo siga siendo con el peso de ese entonces para trasformar la sociedad. Si bien dicía Ryszard Kapu?ci?ski  un periodista, escritor, ensayista y poeta polaco, multi premiado en aquellas décadas que, una persona no debe oponerse a la juventud, palabras más palabras, menos, pues tal resistencia es por naturaleza una causa perdía; el valor casi absoluto otorgado a la juventud estos últimos años, ah tenido un costo para la humanidad que en cierta forma pone en entre dicho a este periodista. Por definición la etapas tempranas de la edad previas a la madurez en el hombre, son de carácter impulsivo, frívolas, cargadas de fantasía y con optimismos falsos, es un periodo de desarrollo y no un estado final, la sociedad no se pueda dejar en manos de la inmadurez y la impulsividad sin poner en riesgo esta misma. El valor que se le da a la juventud en el gobierno de una pueblo, en otros tiempos fue impensable, para ello hacía falta madurez mesura y conocimiento, todo ello en proceso durante la juventud temprana. En tiempos de la colonia, por ejemplo, no se consideraba a alguien adulto hasta los 25 años, una persona de menor edad no podía ser un sujeto de responsabilidad legal. Es importante no olvidar que la expectativa de vida  entonces andaba por los 45 años, realmente la etapa productiva de la vida de una persona eran 20 años en el sentido de responsabilidad e independencia, entre los 25 y los 45 años. Delegar la responsabilidad de una ciudad como Sayula a una persona menor de 25 años entonces, era como si hoy a un muchacho de 16 o 17 años se le nombrase presidente municipal, una locura. Sin embargo, actualmente con todas las desventajas de esto en nuestro actual contexto de sobre valoración de estas edades, se pondera y admira que alguien de 25 años o menos, dirija un ayuntamiento junto con sus amigos de la prepa ¡increíble! Tanto como las consecuencias. Juan Rulfo magistralmente aborda la visión de la mocedad obligada a la responsabilidad en este cuento:



-¿Por qué van tan despacio? -les preguntó Feliciano Ruelas a los de adelante-. Así acabaremos por dormirnos. ¿Acaso no les urge llegar pronto? -Llegaremos mañana amaneciendo -le contestaron. Fue lo último que les oyó decir. Sus últimas palabras. Pero de eso se acordaría después, al día siguiente. Allí iban los tres, con la mirada en el suelo, tratando de aprovechar la poca claridad de la noche. "Es mejor que esté oscuro. Así no nos verán." También habían dicho eso, un poco antes, o quizá la noche anterior. No se acordaba. El sueño le nublaba el pensamiento. Ahora, en la subida, lo vio venir de nuevo. Sintió cuando se le acercaba, rodeándolo como buscándole la parte más cansada. Hasta que lo tuvo encima, sobre su espalda, donde llevaba terciados los rifles. Mientras el terreno estuvo parejo, caminó deprisa. Al comenzar la subida, se retrasó; su cabeza empezó a moverse despacio, más lentamente conforme se acortaban sus pasos. Los otros pasaron junto a él, ahora iban muy adelante y él seguía balanceando su cabeza dormida. Se fue rezagando. Tenía el camino enfrente, casi a la altura de sus ojos. Y el peso de los rifles. Y el sueño trepado allí donde su espalda se encorvaba. Oyó cuando se le perdían los pasos: aquellos huecos talonazos que habían venido oyendo quién sabe desde cuándo, durante quién sabe cuántas noches: "De la Magdalena para allá, la primera noche; después de allá para acá, la segunda, y ésta es la tercera. No serían muchas -pensó-, si al menos hubiéramos dormido de día". Pero ellos no quisieron: Nos pueden agarrar dormidos -dijeron-. Y eso sería lo peor. -¿Lo peor para quién? Ahora el sueño le hacía hablar. "Les dije que esperaran: vamos dejando este día para descansar. Mañana caminaremos de filo y con más ganas y con más fuerzas, por si tenemos que correr. Puede darse el caso." Se detuvo con los ojos cerrados. "Es mucho -dijo-. ¿Qué ganamos con apurarnos? Una jornada. Después de tantas que hemos perdido, no vale la pena". En seguida gritó: "¿Dónde andan?" Y casi en secreto: "Váyanse, pues. ¡Váyanse!" Se recostó en el tronco de un árbol. Allí estaban la tierra fría y el sudor convertido en agua fría. Ésta debía de ser la sierra de que le habían hablado. Allá abajo el tiempo tibio, y ahora acá arriba este frío que se le metía por debajo del gabán: "Como si me levantaran la camisa y me manosearan el pellejo con manos heladas." Se fue sentando sobre el musgo. Abrió los brazos como si quisiera medir el tamaño de la noche y encontró una cerca de árboles. Respiró un aire oloroso a trementina. Luego se dejó resbalar en el sueño, sobre el cochal, sintiendo cómo se le iba entumeciendo el cuerpo. Lo despertó el frío de la madrugada. La humedad del rocío. Abrió los ojos. Vio estrellas transparentes en un cielo claro, por encima de las ramas oscuras. "Está oscureciendo", pensó. Y se volvió a dormir. Se levantó al oír gritos y el apretado golpetear de pezuñas sobre el seco tepetate del camino. Una luz amarilla bordeaba el horizonte. Los arrieros pasaron junto a él, mirándolo. Lo saludaron: "Buenos días", le dijeron. Pero él no contestó. Se acordó de lo que tenía que hacer. Era ya de día. Y él debía de haber atravesado la sierra por la noche para evitar a los vigías. Este paso era el más resguardado. Se lo habían dicho. Tomó el tercio de carabinas y se las echó a la espalda. Se hizo a un lado del camino y cortó por el monte, hacia donde estaba saliendo el sol. Subió y bajó, cruzando lomas terregosas. Le parecía oír a los arrieros que decían: "Lo vimos allá arriba. Es así y asado, y trae muchas armas." Tiró los rifles. Después se deshizo de las carrilleras. Entonces se sintió livianito y comenzó a correr como si quisiera ganarles a los arrieros la bajada. Había que "encumbrar, rodear la meseta y luego bajar". Eso estaba haciendo. Obre Dios. Estaba haciendo lo que le dijeron que hiciera, aunque no a las mismas horas. Llegó al borde de las barrancas. Miró allá lejos la gran llanura gris. "Ellos deben estar allá. Descansando al sol, ya sin ningún pendiente", pensó. Y se dejó caer barranca abajo, rodando y corriendo y volviendo a rodar. "Obre Dios", decía. Y rodaba cada vez más en su carrera. Le parecía seguir oyendo a los arrieros cuando le dijeron: "¡Buenos días!" Sintió que sus ojos eran engañosos. Llegarán al primer vigía y le dirán: "Lo vimos en tal y tal parte. No tardará el estar por aquí." De pronto se quedó quieto. "¡Cristo!", dijo. Y ya iba a gritar: "¡Viva Cristo Rey!", pero se contuvo. Sacó la pistola de la costadilla y se la acomodó por dentro, debajo de la camisa, para sentirla cerquita de su carne. Eso le dio valor. Se fue acercando hasta los ranchos del Agua Zarca a pasos queditos, mirando el bullicio de los soldados que se calentaban junto a grandes fogatas. Llegó hasta las bardas del corral y pudo verlos mejor; reconocerles la cara: eran ellos, su tío Tanis y su tío Librado. Mientras los soldados daban vuelta alrededor de la lumbre, ellos se mecían, colgados de un mezquite, en mitad del corral. No parecían ya darse cuenta del humo que subía de las fogatas, que les nublaba los ojos vidriosos y les ennegrecía la cara. No quiso seguir viéndolos. Se arrastró a lo largo de la barda y se arrinconó en una esquina, descansando el cuerpo, aunque sentía que un gusano se le retorcía en el estómago. Arriba de él, oyó que alguien decía: -¿Qué esperan para descolgar a ésos? -Estamos esperando que llegue el otro. Dicen que eran tres, así que tienen que ser tres. Dicen que el que falta es un muchachito; pero muchachito y todo, fue el que le tendió la emboscada a mi teniente Parra y le acabó su gente. Tiene que caer por aquí, como cayeron esos otros que eran más viejos y más colmilludos. Mi mayor dice que si no viene de hoy a mañana, acabalamos con el primero que pase y así se cumplirán las órdenes. -¿Y por qué no salimos mejor a buscarlo? Así hasta se nos quitaría un poco lo aburrido. -No hace falta. Tiene que venir. Todos están arrendando para la Sierra de Comanja a juntarse con los cristeros del Catorce. Éstos son ya de los últimos. Lo bueno sería dejarlos pasar para que les dieran guerra a los compañeros de Los Altos. -Eso sería lo bueno. A ver si no a resultas de eso nos enfilan también a nosotros por aquel rumbo. Feliciano Ruelas esperó todavía un rato a que se le calmara el bullicio que sentía cosquillearle el estómago. Luego sorbió tantito aire como si se fuera a zambullir en el agua y, agazapado hasta arrastrarse por el suelo, se fue caminando, empujando el cuerpo con las manos. Cuando llegó al reliz del arroyo, enderezó la cabeza y se echó a correr, abriéndose paso entre los pajonales. No miró para atrás ni paró en su carrera hasta que sintió que el arroyo se disolvía en la llanura. Entonces se detuvo. Respiró fuerte y temblorosamente. ("La Noche que lo dejaron solo" Juan Rulfo)


Sentidos fallecimientos

 


        Crecen los ingresos de PEMEX

Por Arturo Fernández Ramírez

En 64.6% de acuerdo a cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es lo que ha logrado acrecentar sus ingresos la paraestatal. Datos positivos, no solo por lo que representa para el Producto Interno Bruto, sino porque significa un crecimiento de esta empresa que beneficiará nuestra economía. Contrario a las políticas neoliberales de privatizarla, el actual gobierno federal le ha apostado a su fortalecimiento. Todo indica que ha sido el camino correcto y los resultados lo confirman. Se trata de la riqueza de los mexicanos que debe ser administrada con honestidad para que las utilidades vayan al erario público y no a los bolsillos de los grandes empresarios.


    De acuerdo a nota publicada en internet (https://mundoejecutivo.com.mx/actualidad/2021/11/01/crecen-64-6-ingresos-petroleros/), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública del tercer trimestre, que los ingresos petroleros aportaron al erario público 686 mil 921 millones de pesos, de enero a septiembre del año actual. Lo que significa un 64.6% más respecto al mismo periodo de 2020. Aunque se reconoce que están por debajo de lo estimado en un 0.04%, lo que equivale a 323 millones de pesos.

       La dependencia explica que la reducción de los ingresos es resultado de una menor plataforma de producción, menores ventas internas y una mayor compra de combustibles para reventa. También por el aumento en el precio del petróleo crudo y el gas natural, así como a mayores aportaciones del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex).

     Por otro lado, se explica que el crecimiento de los ingresos petroleros motivó también el incremento de los ingresos presupuestarios del sector público. Por lo que se elevaron 5.6% anual de enero a septiembre de 2021, con un total de 4 mil 300 millones de pesos. Sin embargo, la tasa de crecimiento anual fue de 6.5% solo en el mes de septiembre.

     Como se le quiera ver, quienes coincidimos en que PEMEX y todas las empresas paraestatales no deben ser privatizadas, los incrementos en los ingresos que publica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, confirman que lo mejor es que el Estado las administre. Porque representan la riqueza de los mexicanos y esta debe ingresar a las arcas públicas para que se beneficie la sociedad en general y no solo unos cuantos empresarios.