martes, 17 de mayo de 2022

De nuestro álbum de los recuerdos

 De nuestro álbum de los recuerdos


Encontrando esta foto en las redes sociales, (derechos a quien corresponda), quisimos comentar al respecto algo de la historia de este vaso lacustre, estanque o simplemente tanque, como se le solía llamar ubicado en Usmajac y que por muchos años fue el paisaje que conocimos de esta añeja comunidad delegación de Sayula. Entre versiones recogidas por quien esto escribe, se señala que antiguamente dicho estanque era alimentado por un nacimiento natural que por diversas causas éste se fue agotando y así empezó el declive del lugar. Lo que obligó a que del rancho o huerta contiguo lo empezaron a llenar con agua de su propio pozo pero llegó el momento en que ya no lo quisieron o no pudieron pasarle agua al estanque y este como era de esperarse se secó completamente. En la campaña a la presidencia municipal de Sayula en el 2018, la entonces candidata del PRI, Engracia Vuelvas, le escuchamos decir que si el voto le favorecía el estanque volvería a llenarse con gestiones que haría. Como no le ajustaron los votos  seguramente tal promesa no pudo ser cumplida. Bueno esta es una de las versiones conocidas de forma personal. Pero si entre nuestros lectores, principalmente vecinos de Usmajac tienen otras o simplemente más información, ojalá y nos comentara un especialista por ejemplo, nos daría gusto que nos la compartieran, lo cual agradeceríamos, para a su vez compartirla con nuestros lectores. (Hugo Rodríguez) 

 El Arquitecto Francisco Orozco, expone

Conferencia Magistral sobre el Páramo

en el TEC de Monterrey

**Especialistas : “es un error, como el salvajismo, la grosería, la impunidad y el insulto que representó la demolición de esta obra y de un edificio protegido por patrimonio del estado.

El Arquitecto Francisco Orozco, expone conferencia magistral sobre El Páramo en el TEC de Monterrey.


Este miércoles 11 de mayo próximo pasado, en las instalaciones del Tecnológico  de Monterrey Campus Guadalajara, el arquitecto sayulense Fráncico I Orozco López fue convocado por el arquitecto Raúl Juárez Perezlete decano del departamento de Arquitectura, Arte y Diseño de esa institución, a presentar ante alumnos y catedráticos de este departamento la Conferencia Magistral "El Páramo: Trazos del sur", en el Centro de Congresos de esta Universidad  privada de prestigio nacional.

 La presentación del arquitecto estuvo a cargo de la reconocida arquitecta tapatía Emilia Orendáin, quien dijo de Orozco López que, el trabajo de este arquitecto es digno de seguirse de cerca por romper con una tendencia decadente en la arquitectura actual en el país que privilegia el funcionalismo racional de la arquitectura, "dando como resultado muchas obras pero pocos arquitectos". Para la arquitecta fundadora de la Escuela Tapatía de arquitectura junto con Juan Palomar Verea, a los que el arquitecto Orozco López considera junto con Luis Barragán, sus maestros; el arquitecto sayulense creador del proyecto denominado El Páramo que fuese demolido por el actual alcalde de Sayula en 2019,  vale la pena seguir el trabajo por su visión existencialista de la arquitectura, ell sigue, dinjo, desde 2008. Remató Orendáin, sentenciado a arquitectos, maestros y alumnos de la carrera de arquitectura tanto de TEC de Monterrey como del ITESO, el TEC de Tala y la U de G, allí presentes, que ella, dijo, no presentaría a alguien que no fuera arquitecto, y subrayó con esta Referencia a Francisco Orozco: "Les presento a Francisco, un arquitecto". Con ello inicio la cátedra.

El Arquitecto Orozco López comenzó presentando sus influencias principales en su obra: el arquitecto Luís Barragán, originario de del municipio de Mazamitla, Jalisco y el escritor Juan Rulfo, sayulense. Habló de la obra de cada uno e hizo énfasis en el origen de ambos: el sur de Jalisco. En un segundo apartado de su exposición contextualizó su visión de la arquitectura desde el simbolismo: la casa nos habita no solo la habitamos, dijo, la traza urbana se vive y es la obra de arte mayor del hombre, la ciudad. Por ello, agregó, más que funcional, la casa, el edificio público y en general las construcciones urbanas, crean la realidad 

 Desmantelan auditorio del “Olivia Ramírez” para convertirlo en Bodega

*Se considera un atentado al patrimonio cultural de Sayula, convertirlo en vulgar bodega municipal

*Las letras de oro irán a la basura también?. Se preguntan los ciudadanos de Sayula 




No ha anunciado oficialmente de que se trata la obra, pero hasta el momento se encuentran desmantelando el auditorio del Centro Cultural “Olivia Ramírez de Yáñez” y ya hasta en la calle se encuentran algunas butacas y en rumores que circulan hasta en las voces del propio personal del ayuntamiento, se sospecha utilizarán el inmueble en bodega que por lo pronto ya funciona como tal en virtud de observarse numerosas cajas que contienen materiales diversos porque de confirmarse lo de convertir el inmueble en vulgar bodega  esto se convierte en un atentado a un patrimonio municipal como lo sido este recinto propio para conferencias, encuentros culturales, obras de teatro, de lo poco que hay de actividad de cultura pretenden arrebatar este espacio a los ciudadanos, por cierto ya se informa en redes sociales que se hará una campaña de recolección de firmas en tanto se ha hecho llegar la información a la Secretaría de Cultura en la Dirección de Patrimonio para que estén enterados de la obra que está ejecutando el alcalde.

 Exitosa Feria del Chicharrón

y del Artesano en Gómez Farías


GOMEZ FARIAS, JALISCO, (BI).- La 7ma edición de la "Feria y del Chicharrón y del Artesano" fue todo un éxito, gracias a todos los numerosos visitantes que disfrutaron de la gastronomía del municipio, procedentes incluso de España, Estados Unidos, Zacatecas, Colima, Guadalajara, Zapopan y de todo el Sur de Jalisco.

De corazón gracias, como se los digo siempre, recibimos a quienes no visitan como unos verdaderos amigos y siempre los  tratamos como se lo merecen, señaló el alcalde Néstor de la Cruz Macías, acompañado del Diputado Local del Distrito 19, Higinio del Toro Pérez; y el párroco, César Alvarado Manzo. 

Los esperamos en la próxima edición, que estoy seguro se va a poner mucho mejor.


 Desfile inaugural del Festival

cultural de la Pitaya en Amacueca


AMACUECA, JALISCO, (BI).- Al desfile inaugural del Festival Cultural de la Pitaya Amacueca 2022, siguió la tradicional fiesta de colores en la que hubo diversión al máximo y se disfrutó buena música con la banda de Rock "Los Otros". La alcaldesa Luz Elvira Durán, agradeció a todas las personas que participaron, en especial a los contingentes de los distintos municipios que se sumaron, así como la visita de los presidentes de Cocula, Miguel Ángel Ibarra Flores y Atemajac de Brizuela, Santiago León Castro. 



 Política y filosofía y…. neurociencia…

Por Rodrigo Sänchez Sosa

Siguiendo con lo que iniciamos la entrega pasada sobre mi trabajo en la producción de pensamiento filosófico y análisis crítico de la realidad, quisiera abordar a uno de los científicos y pensadores mexicanos más enigmáticos como desconocidos fuera de ciertos ámbitos académicos de la neurociencia, el doctor Jacobo Grigberg. Polémico y controversial el doctor Gringberg nos ofrece su teoría de la Sinergia para explicar la interacción del cerebro con la realidad y la producción de la conciencia. Pero ¿Quién es Jacobo Gringberg? 

Jacobo Grinberg-Zylberbaum (Ciudad de México, 12 de diciembre de 1946-1994), conocido como Jacobo Grinberg, fue un neurofisiólogo y psicólogo mexicano, fundó un laboratorio de psicofisiología en la Universidad Anáhuac. Posteriormente, a finales de la década de 1970, instaló otro laboratorio similar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1987, fundó el Instituto Nacional Para el Estudio de la Conciencia (INPEC), financiado por la UNAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Jacobo Grinberg publicó varios de sus libros a través del INPEC. Escribió más de 50 libros acerca de la actividad cerebral humana. Desapareció el 8 de diciembre de 1994, en circunstancias desconocidas y misteriosas.


"El nivel más elevado en el que funciona un ser humano es aquel en el que desaparece la memoria, aquel en el que no existe pasado digno de recordarse, aquel en el que el ahora es la única vía de desarrollo.

El hombre que realmente se respeta es el que confía en su capacidad de vivir en un continuo renacimiento y transformación. Aquel para el cual deja de existir un juego de actos o de palabras y de recuerdo, aquel que sabe que cada momento puede significar la muerte y, por lo tanto, lo vive como si fuera el último. 

En este nivel, la memoria es ficción o pretexto, reflejo limitado de instantes que no son ni fueron, caída en el fango del no ser."  El vehículo de las transformaciones, Jacobo Grinberg.

Pero ¿Qué pasa con el aprendizaje? No es hasta cierto punto, producto de lo que se hizo en el pasado y es también parte de nuestra memoria?

La memoria a la que se refiere Jacobo Gringberg (JG) es la que nos ancla a esta realidad y al mismo tiempo la crea, son redes neuronales que inter actúan con el todo para formar lo que entendemos como realidad, en este sentido lo aprendido con sus pre concepciones debe ser olvidado para enfrentar el instante mismo a lo que JG llama presente, podríamos hacer la analogía del sueño: despertar en medio de un sueño y romper su coherencia interna, volverlo un sueño lúcido, hacernos consientes del presente de un proceso que fluye. Al final JG hace referencia a la ontología, el ser y la nada, volviendo a la analogía del sueño diríamos que la coherencia interna de este mientras soñamos abandonados al mismo, es realmente nada, ficción, un auto engaño, de ahí que a GB le parezca poco digno para el hombre no entender esta evasión cobarde de la responsabilidad de existir, el hombre debe respetarse a si mismo (él es el campo cuántico pensándose a si mismo), entender que el ser es y deja de ser, no es un continuo estable, cada instante es el primero y el último; en ese sentido, cualquier antecedente sirve de poco, incluido el aprendizaje. Realmente no se aprende nada, la conexión con el que aprende y lo prendido es total. Se hace consiente la información de la que somos parte, pero no se recuerda, ya que eso implicaría que el ser y dejar de ser se da en un tiempo total, lo cual va en contra de la esencia del ser en su coherencia interna dentro de la simulación: el devenir que nos lleva a inferir la ilusión del tiempo como total (se puede imaginar un tiempo vacío de sucesos pero no sucesos sin tiempo, Kant). El ser total, el que se opone a la nada, está fuera del tiempo y el espacio que son ilusión, simulación, maya. En su concepto de campo cuántico JG lo explica, las partes más puras de este campo no tienen accidentes, son ser puro, es un puro ser sin huecos de no ser (Parménides), mientras que otras partes del campo cuántico por sus accidentes, devienen, son y dejan de ser (Heráclito).

Conocimiento y conciencia, epistemología de lo puro: 

El conocimiento es información, por lo tanto es parte del todo, está fuera del tiempo; en este sentido, podría ser que el "aprendizaje" fuese producto de lo que se "hizo" en el futuro ¿Ilógico? Para el caso el lenguaje tiene el mismo problema del infinito en matemáticas, el definir lo que nos rebasa en esta realidad simulada, requiere de un meta leguaje al que no tenemos acceso, pero que se intuye debido a la imposibilidad de expresarlo con las herramientas conceptuales del lenguaje que poseemos; así pues, como en matemáticas, las sumas y las restas de infinitos parecen una contradicción, pero, reamente son recursos para manejar el resultado de las inferencias lógicas a las que lleva los postulados previo de los teoremas que comprendemos a partir de nuestros axiomas arbitrarios: de ahí que "recordar el futuro" pueda sonar al profano incomprensible, pero no lo es:

El problema del infinito en las matemáticas:

Un conjunto infinito es un conjunto que no es finito. Algunos ejemplos son: Los números enteros Z = {..., -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, ...} forman un conjunto infinito y numerable. En matemática, el concepto de infinito no se refiere a una cantidad o número precisamente, sino más bien a la ausencia de límites en una determinada dirección o a una posibilidad. En todo caso, designa un valor mayor a cualquier otro que se pueda atribuir. El infinito se representa en matemáticas con el signo "?" y no puede ser medible. No se trata de un número real, sino de una idea que nunca termina -a pesar de que a veces puede utilizarse como un número, por ejemplo, en la operación ? + 1 = ?-.

En matemáticas el infinito aparece de diversas formas: en geometría, el punto al infinito en geometría proyectiva y el punto de fuga en geometría descriptiva; en análisis matemático, los límites infinitos; y en teoría de conjuntos como números transfinitos.

Pongamos un ejemplo sencillo para entender el problema del infinito en matemáticas: Imaginemos un par de niños que juegan a las canicas, niños de cuatro años que solo saben contar hasta cuatro, los números más allá del cuatro no los comprenden y por lo tanto para ellos no existen, evidentemente al jugar a las canicas llegaran a tener más de cuatro canicas, pero ellos no pueden contar más allá de ese número, para ellos un conjunto de canicas que rebase por mucho las cuatro unidades es un infinito, no lo pueden numerar, no es una cantidad, es una ausencia de límites; así, se dan cuenta que, aunque no pueden contar más allá de cuatro canicas, las canicas de uno de ellos son más que las de otro al ganar ganarle a este una partida donde el primero pierde parte de las suyas, en tal caso este un conjunto mayor que el representado por las canicas del otro, hay entonces un infinito mayor que otro, lo que plantea una contradicción evidente en el lenguaje por el concepto que tenemos de infinito. Se vuelve más extraño cuando a este infinito se le pueden agregar la suma de una, dos, tres y cuatro canicas y luego otro infinito o restar en todo esto al mismo. El lenguaje ya no alcanza a dar cuenta cabal, pero las matemáticas sí, un meta lenguaje intuitivo, porque para estos niños la suma y resta de infinitos, caso de las canicas es perfectamente posible, pero no para el leguaje. Esto plantearía más problemas al pensamiento como el hecho de que los niños no necesiten aprender formalmente matemáticas para saberlo. 

Pongamos por caso un problema que se planteó hace 2600 años en Grecia: Aquiles y la tortuga. Se dice que los matemáticos y filósofos de ese tiempo se plantean este dilema, una carrera entre el atleta más veloz de Grecia, Aquiles y el animal más lento de la naturaleza que camina sobre sus extremidades, la tortuga. Los griegos pensaron que siendo justo, Aquiles debía de dar, en la hipotética carrera, ventaja a la tortuga; pero concluyeron que pese a lo que pareciera, si esto pasara, aún en una corta distancia de un centímetro, Aquiles nunca alcanzaría a la tortuga, pues en esa venta temporal-espacial que concede el atleta a animal hay un infinito, por lo tanto jamás podría alcanzar al lento reptil incluso en el caso de que este al llegar a la marca de ventaja no se moviera más, pues para alcanzarla Aquiles tendría que recorrer la mitad de la distancia que los separaba y antes la mitad de esa mitad y antes la mitad de esta otra mitad, es decir una fragmentación de un infinito que es el espacio. Es evidente que hay un problema entre el leguaje, la realidad y la conceptualización del espacio, Aquiles alcanza y no alcanza a la tortuga al mismo tiempo, lo cual hace de lo que llamamos lo real fantasmagoría. La realidad no existe hasta que es observada, y dado que el leguaje común presupone que la realidad existe por si misma, independiente del observador, el leguaje no da cuenta de la realidad si no de la construcción de esta por parte de quien la observa. Pero entonces ¿Qué es lo que experimentamos como realidad independiente de nosotros? Lo que experimentamos es una interacción del campo cuántico con nuestra red neuronal, contrario a lo que se pueda pensar esto no es un solipsismo, es decir una experiencia individual aislada que en cada individuo fabrica una realidad cerrada y ajena a otros individuos; no, todos estamos también conectados con la naturaleza y la cultura, formando redes de inter acción e inter conexión que son la base de la realidad compartida. La naturaleza y la cultura, de distinta forma, son producto de redes de seres vivientes y pensantes. Cada ser humano se comporta como una neurona que intercambia información y energía con otros seres humanos, formando una conciencia común, una red de redes, a la que llamamos realidad, de ahí que la realidad aun siendo creada como un sueño es capaz de incluirnos a todos en una misma experiencia de existencia. El lenguaje recrea, crea y sostiene esa experiencia producto común y supone su existencia independiente de la percepción humana. Darse cuenta en este sueño que uno está soñando, nos sitúa en el presente, más allá del leguaje y por lo tanto de la capacidad de expresar tal experiencia. Podríamos conceptualizarlo, este darse cuenta, como intuición intelectual, una experiencia directa de los tres niveles de conciencia humana que se conectan para formar lo que entendemos como existencia, donde lo real tiene sentido y origen. 

(Nada mal para quién tiene que ganarse la vida en el subempleo porque el trabajo intelectual en Sayula no cotiza ni interesa a nadie ¿verdad?)


 Por rezagos de pagos y basificaciones, se manifiestan en el CBTa-19


Debido a una serie de anomalías al interior del CBTa-19 de Sayula y a través de su sindicato de la Sección 16 en voz de su representante local  Felipe Ramos Ramírez y con la presencia de la Secretaria de Trabajo y Conflictos del Nivel Medio Superior Ma. Teresa Segura Molina y del Director del Plantel  Zehaltiel Etzel Ríos Corona, los trabajadores del CBTa-19 de Sayula se manifestaron en las instalaciones del propio plantel con mantas alusivas señalando que trabajan bajo protesta.

"El día de hoy jueves 12 de mayo nos estamos manifestando 12 Cbtas, 6 Brigadas, 1 Cetac y 1 un Cader; de forma pacífica y sin suspender labores, mediante la imposición de mantas en los planteles, en las que expresamos a las autoridades nacionales de la Dgetaycm y de la Subsecretaría de Educación Media Superior (Sems) que estamos trabajando bajo protesta, debido a la problemática de pago que venimos padeciendo, que consiste en la falta de pago de la compensación a directivos desde 8 meses, adeudo de prestaciones de hace 3 años, la concentración de las claves administrativas por la autoridad nacional coartando el derecho de promocionarse a este grupo de trabajadores; basificaciones pendientes a docentes, lo que les limita a participar en promociones; rezago de pago de prestaciones como estímulos de antigüedad, vales de despensa, gratificaciones por jubilaciones, etc.

De no tener una respuesta favorable a nuestras justas demandas, la próxima semana estaremos realizando paros de forma escalonada, hasta que nuestra problemática se solucione".


 A 105 años del natalicio de Rulfo,

la novela que nunca se publicó

Investigación de Rodrigo Sánchez Sosa/ Cronista de Sayula

“En la correspondencia epistolar mantenida entre Juan Rulfo y Mariana Frenk Westheim, traductora al alemán de su obra, encontramos la carta fechada el 5 de  mayo de 1962, donde el escritor mexicano confesaba a ésta su esperanza de poder  cumplir con  el  compromiso  adquirido con  el Fondo de Cultura Económica: "Ese  compromiso que me tiene tan preocupado de la novela que les debo". Samuel Gordon, que recopila dicho epistolario, apunta en nota a pie de página  que dicha novela no es otra que "La cordillera, novela que causó una enorme expectativa, pero nunca se publicó, y sobre la cual su autor hizo declaraciones opuestas  entre sí", asegurando que la propia Gaceta del FCE llegó a anunciarla "en el primer  trimestre de 1964 como una de sus novedades para ese año" 


Un año después, en entrevista concedida al diario Excélsior aparecida el 16 de  abril de 1963, Rulfo daba título a la novela que permanecía inédita: La  cordillera.  Ocho años habían pasado desde la aparición de Pedro Páramo y la presión sobre el  autor era mayúscula para que publicara de nuevo: Rulfo justificaba su silencio afirmando -acaso sarcásticamente, como asegura Jorge Rufinelli- que haber vivido tan  tranquilo en el anonimato le había hecho volverse "alérgico a la gente", al tiempo  que señalaba que su "nueva" obra giraba en torno a la experiencia de una familia en  un pueblo abandonado llamado. Servando Ortoll recordará dicha entrevista y cómo Rulfo afirmaría que "la cordillera era la recua de mulas  usada como medio de comunicación entre varias poblaciones rurales", conociéndose  más adelante también por dicho nombre "a la cadena de poblaciones que quedaba  así conectada": Ejutla, el espacio escogido por Rulfo, habría sido "un poblado una  vez próspero gracias a "la cordillera", pero que [había] caído en días tristes" La existencia de esta obra inédita sería recogida por distintos críticos a lo largo  de la década de los sesenta y setenta, alentados por la primicia dada por el escritor  mexicano a Excelsior (1963) y la confesión que éste hiciera dos años después, en  1965, en el Instituto Nacional de Bellas Artes de México. Como recuerda Ibargüengoitia, entre noviembre de 1965 y septiembre de 1966 la Sala Ponce de Bellas Artes  acogía el encuentro con escritores que debían hablar "de su infancia, el surgimiento  de su vocación, el clima en que se formaron, sus lecturas determinantes, sus admiraciones y rechazos, la disparidad o consonancia entre la vida y la obra, los medios de  ganarse la subsistencia, las dificultades de que está empedrada su tarea de escritores  y las facilidades que la allanan, sus métodos de trabajo, sus grandes esperanzas y sus ilusiones perdidas". Así, cuando en el invierno de 1965  Rulfo se encontró ante su auditorio, aprovechó para recordar que él no era un escritor profesional sino que escribía movido por "la acción", razón ésta por la que no había  logrado aún concluir La cordillera. En 1966, en Los nuestros, Luis Harss se hacía eco de la existencia de esta novela, esa "eternamente inconclusa que ha prometido y retirado mil veces", en constante  reelaboración por parte de Rulfo, cuya historia se remontaba al Jalisco del siglo XVI  y donde el escritor mexicano seguía: las vidas y destinos de una familia de encomenderos desde sus orígenes, a través de generaciones de guerras y migraciones, hasta el presente. Como siempre en sus obras, el  viaje es mental, un recuerdo evocado a trozos y cabos sueltos por los descendientes de los  muertos. En 1968, Rulfo refería para la revista argentina Confirmado las dificultades con las que se había encontrado para concluir La cordillera, una obra que "se alargaba demasiado", y cómo había necesitado volver al género cuento porque su trabajo en el Instituto Indigenista le ocupaba demasiado tiempo -"tengo que hacer publicaciones tengo que estar corrigiendo textos, haciéndolos, escribiendo incluso introducciones y todo eso"-. En la entrevista a Miguel Briante, Rulfo señalaba cuál era la  zona que había escogido para ambientar su novela, una región que otrora llevó por nombre Pueblos de Martín Monje: una historia que se remontaba a 1541, "cuando  la rebelión de los últimos indígenas que quedaban allí, hecha por los brujos, por los  hechiceros. Confabulada, organizada por ellos. Que se extendió por toda la Nueva  España, y llegó hasta Centroamérica". Y partiendo  del  asesinato  de  Pedro  de Alvarado, quien fuera mano derecha de Hernán Cortés, Rulfo afirmaba fabricar esta  historia con otras -jugando "con ciertos hechos ciertos" y otros ficticios- donde  el nexo central era "la historia de una familia", señalando a continuación que para  ello utilizaba la primera persona, aunque: hay un narrador allí que no es el autor ni un narrador descriptivo, sino una persona que está muy ligada a esta familia, y que es la asesora legal de todos ellos. Ahí está la cuestión de por qué algunas personas llegaron a acumular muchas tierras sin tener derechos legales, haciendo desaparecer pueblos para correr a la población y evitar así la dispersión  de la tierra.  El personaje central, diría Rulfo, "es una mujer que está leyendo su acta de defunción. Se llama Pinzón y es dueña de una zona rural que se llama la  Pinzona".

Servando Ortoll da cuenta de los obstáculos habidos en la escritura de Rulfo y las confusiones surgidas en torno a La cordillera, que se vería reflejada en diciembre  de 1973 en la revista Hispania a raíz de una nota enviada por David K. Gordon: en  la nota, Gordon cuestionaba la existencia de la novela y señalaba el hecho de que  Orlando Gómez Gil, en su Historia crítica de la literatura hispanoamericana: des- de los orígenes hasta el momento actual (1968), la habría dado por publicada en el  Fondo de Cultura Económica con fecha 1965. David K. Gordon confesaba entonces haberse puesto en  contacto con la editorial reclamando un ejemplar, a lo  que ésta  habría respondido que dicha obra no constaba en su catálogo, y solicitaba a cualquier posible lector que le facilitara información de esa "huidiza novela". La nota de Gordon sería replicada en el mismo medio en septiembre de 1974 por John D. Bruce Novoa -que a finales de los años sesenta se encontraba en México  becado por la Universidad de Colorado, y que habría tenido oportunidad de asistir a  las reuniones del Centro Mexicano de Escritores, así como al taller que por aquel entonces codirigían Rulfo y Salvador Elizondo-: en su relato, Bruce Novoa recordaba  el encuentro con Rulfo y las conversaciones mantenidas con éste, y resolvía que la obra permanecía inédita, que el manuscrito existía -salvo que hubiera sido destruido y que el escritor mexicano le habría confesado que, aunque no publicara, no había dejado de escribir. Pocos meses atrás, el 13 de marzo de 1974, invitado por la Universidad Central de Venezuela, Rulfo había zanjado toda polémica sobre su novela inédita al afirmar  que había acabado con ella: Sí, ¡ya la tiré a la basura! Sí, La Cordillera no existe. En realidad nunca existió. Es que siempre le preguntan a uno: -"Y ahora, ¿qué está escribiendo usted?". -"Estoy es- cribiendo una novela". -"¿Cómo se llama?". Pues así se van: "Y ¿de qué trata?"… "Y empieza uno a decir de qué trata… […] Yo también tenía algunos canales para platicarle  a las gentes cómo  terminaba  y de qué trataba, pero  eran  puras mentiras. No la escribí nunca." 

Rulfo establecía entonces un paralelismo entre García Márquez y él cuando se les preguntaba a ambos sobre la obra en que andaban inmersos, presumiendo de mentir ante la necesidad de eludir las molestias que estas preguntas les generaban, y cómo acababan por inventarse obras que en realidad no existían: "Inventa uno que está escribiendo La Cordillera, por ejemplo. Ora yo había inventado varios títulos, los tenía anotados: La Cordillera, Memoriales, porque hay  algunos a los  que el título no les parece: -"Oye, qué es eso de La Cordillera, no me suena!". -"Bueno pues le ponemos de otro modo. Tiene como título provisional este, pero…". En realidad no es nada… Yo si tenía escritas muchas páginas de eso que se iba a llamar así pero se dio una atascada de pronto que ya no me permitió seguir adelante, y entonces la tiré." 

Pero la polémica surgida en torno a la novela no se había acabado: de nuevo en  Hispania, y ya en mayo de 1975, Ray Verzasconi establecía las semejanzas existentes entre las conjeturas en torno a la publicación de La cordillera y la fábula que Augusto Monterroso publicara pocos años atrás bajo el título "El zorro es más sabio", en su volumen La  oveja negra y demás fábulas (1969). En la fábula, el Zorro, habiendo publicado dos libros que habían cosechado grandes éxitos, descartaba volver a publicar cuando se le exigía que lo hiciera: "En realidad lo que estos quieren es que yo publique un libro malo, pero como soy el Zorro, no lo voy a hacer". Y no volvió a hacerlo. Así, según Verzasconi, Monterroso parecía estar respondiendo con su fábula a los críticos al tiempo que seguramente hacía sonreír al  "reticente y reservado" Rulfo. 

 No solo Verzasconi repararía  en la fábula de Monterroso, también Rufnelli  se detendría en ella años después afirmando que muchos la habían querido "leer como el retrato de un Rulfo absconditus, incognoscible." . La fábula quedaba así, desde Verzasconi, marcada como referente para interpretar el silencio de Rulfo. Así  sucede con Enrique Vila-Matas, cuando en su Bartleby y  compañía recuerda a los "escribientes en una tenebrosa o?cina" que durante un tiempo fueron Rulfo y Monterroso, temerosos siempre del apretón de manos del jefe que pudiera suponer el despido laboral: "Sobre el mítico silencio de Juan Rulfo escribió Monterroso, su buen amigo en la oficina de copistas mexicanos, una aguda fábula, El  zorro más sabio" También Rafael Olea Franco reparará en ella, advirtiendo que la línea final del relato monterrosiano ("Y no lo hizo") era un guiño indiscutible a Rulfo, "al pasaje donde Pedro Páramo, ofendido porque la gente responde con una fiesta popular al repique de campanas que anuncia la muerte de Susana San Juan" decide cruzarse de brazos para que Cómala muera de hambre, y entonces el narradorrulfiano sentencia: "Y así lo hizo"..." (María Dolores Adsur Fernández, "¿Te acuerdas de Rulfo? Medio siglo tras La Cordillera")


EDITORIAL:  La desaparición de personas, como cultura del terror. Su origen verdadero

De modo que cabe sospechar que existe una constitución no escrita cuyo primer artículo rezaría; la seguridad del poder se basa en la inseguridad de los ciudadanos(….) De todos los ciudadanos: incluidos los que, al difundir la inseguridad, se creen seguros… y ahí está la estupidez de que le hablaba. (…) Así que estamos atrapados en una farsa.

LEONARDO SCIASCIA, El caballero y la muerte.

Posible que las desapariciones de personas tengan una historia más larga que la que pudiese contarse, desde el Génesis (4:9) Entonces el SEÑOR dijo a Caín: ¿Dónde está tu hermano Abel? Y él respondió: No sé. ¿Soy yo acaso guardián de mi hermano?; Abel ya no estaba y Caín sepultó el secreto mintiendo al Supremo. Así la historia humana nos demuestra cómo la avaricia, ambición y soberbia se sobrepone a la verdad, humanidad y caridad del ser.

En el libro "El Príncipe" de Maquiavelo, en muchos de sus capítulos sobresale el mensaje: para que un príncipe se sostenga en el poder debe ser astuto y en algunos casos aparentar ser democrático, gentil y bueno; pero en todos los casos en el fondo debe ser desalmado y no olvidar que todo es para mantenerse en el poder.

En esta misma obra, en uno de los subtítulos se específica "De la crueldad y la clemencia; y si es mejor ser amado que temido, o ser temido que amado"; define preferir el terror  "…Por lo tanto un príncipe no debe preocuparse porque lo acusen de cruel, siempre y cuando su crueldad tenga por objeto el mantener unidos y fieles a sus súbditos;.(…) El fin justifica el medio. Mantener el poder, aunque sea acusado de barbarie.

En nuestro México desde hace varias décadas, casi una centuria, se empezó a mostrar el fenómeno de las ausencias forzadas y data desde la llamada "Guerra sucia" en contra de la lucha campesina y su organización "El Partido de los Pobres". Los caciques y los guardias armados que pululan hasta nuestros días en varios estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tamaulipas y zonas limítrofes de Jalisco y Nayarit fueron la principal causa y motivo del levantamiento estudiantil de Guerrero debido a la consideración de que el régimen era genocida debido a la represión, especialmente contra los luchadores de izquierda como los partidos socialistas y comunistas; una prueba de aquellos días son los 250 mil pesos que el cacique Juan Becerra ofreció por asesinar a Lucio Cabañas (cuando sólo era un luchador social por la reivindicación de los campesinos sembradores de café) (Valdéz, 2007)

La participación política para pensadores combativos era inútil y vista desde cualquier medio informativo masivo como un grave peligro a la estabilidad (era un supuesto) del País.

Los trabajadores obreros fueron en buena medida menos acosados y sometidos que los campesinos y estudiantes debido a que estaban bajo el yugo dominante de las grandes corporaciones sindicales (y continúan).

De las primeras acciones del ejército ya en forma de represión, son la comentadas por Luis León Mendiola corriendo el año 1967 a 1968; los primeros torturados fueron los Policías Rurales (que simpatizaban con Lucio).

Para 1968 y la euforia estudiantil de la Ciudad de México estridentemente reprimida por el Batallón Olimpia secundado por el Ejército, da un resultado de 350 muertos (los participantes dicen que más de mil) (Taalas, 2018) y más de 2 mil detenidos en el Campo Marte.

Los gobiernos de aquel entonces descubrieron que el crimen perfecto era la desaparición forzada, puesto que no quedaba huella, dato, cadáver, inculpado ni responsable. Empezaron con los estudiantes; existen testimonios de personas como Ana Lucrecia Molina (Claudia Juárez/Laura García, 2018) que conoció a dos compañeros de trabajo de su papá que eran estudiantes y jamás regresaron a trabajar después de ese 2 de octubre; lo mismo sucedió en la Ciudad de México en Julio de 1971 con el famoso "halconazo".

Las acciones del ejército en la sierra de Guerrero fueron brutales: reunían a la gente de las comunidades en las canchas del centro; pasaban lista; revisaban que no hubiese escondidos; los obligaban a ser guías; los detenidos no eran entregados a ninguna autoridad, iban a cárceles clandestinas o a prisiones militares y para hacerlos "cantar" les desfiguraban el rostro, quemaduras de tercer grado, obligarlos a beber gasolina, romperles huesos, rebanarles las plantas de los pies, toque eléctricos, colgarlos de los testículos, introducir botellas de vidrio en las vaginas de las mujeres y someterlas a violaciones y vejaciones, introducir mangueras por el ano y llenarlos de agua para luego golpearlos. De esos tiempos se tienen 1650 registros con esos datos (FEMOSPP, 2006).

Para el 2 de diciembre de 1974 narró el soldado del 19 batallón de infantería Benito Tafoya Barrón que el comisario ejidal de Guayabitos Gilberto Ramos Soto y el narcotraficante Isabel Ramos Ruiz dieron el pitazo del lugar donde se encontraba Lucio, dice que él mismo se mató, pero que el comandante le dio el tiro de gracia; a los que agarramos vivos a mí me tocó subirlos a un helicóptero, amarrarlos de pies y manos, atarlos a dos barras de fierro y tirarlos al mar. (22, 2004).

Así es la base de las desapariciones forzadas, luego vinieron los años de lucha clandestina, guerrilla urbana, partidaria, pero en todos los casos hubo el secuestro, la tortura y la ausencia involuntaria de gente ligada e inocente.

 La propuesta de eliminar diputados y senadores plurinominales

Por Arturo Fernández Ramírez

Innecesarios y costosos es como siempre se han considerado estos cargos de elección popular. Primero, existe una sobrerrepresentación, tanto en diputados como en senadores que ningún beneficio reporta a la sociedad. Segundo, esto genera que miles de millones de pesos se destinen a cubrir altos salarios y prestaciones cuando hay otras necesidades apremiantes. Tercero, muchos que anduvieron en campaña, lograron un respaldo popular insuficiente para ocupar una posición, pero otros que sin esfuerzo alguno, gozan de una curul al haberla tenido segura anticipadamente. Por eso es necesario que se apruebe la reforma política en este rubro, bien para su eliminación total. O, cuando menos que se modifiquen los criterios de asignación a favor de quienes tocaron puertas pidiendo la confianza del electorado. Esto generaría un equilibrio al constituirse en contrapeso de quien esté en el poder, fortaleciendo el principio de la división de poderes.

 Como lo hemos dicho en ocasiones anteriores, los cargos plurinominales tuvieron, en su momento, un rol importante para que México transitara de los movimientos armados a la vida institucional por la vía de la democracia. Garantizando espacios y voz a las minorías que quedaban sin representación alguna en el poder público ante la hegemonía del otrora partido oficial. Se pretendía así fortalecer un sistema democrático en el que no solo las mayorías fueran escuchadas.

Ahora que la alternancia en el poder es una realidad y que así como hoy gobierna un grupo, mañana lo hace otro. Incluso, es innecesario pertenecer a un partido político, tal y como era un requisito indispensable hace algunos años. Es por lo que se considera que ya cumplieron su ciclo los cargos plurinominales y se requiere su eliminación para ahorrar miles de millones de pesos. O bien, que los mismos sean ocupados por quienes pierden una elección pero que al final de cuentas recibieron respaldo de ciudadanos, quienes también merecen estar representados en los espacios del poder público.

Es decir, ponderando la esencia de la representación proporcional, de darle voz a las minorías, a los que votaron por una o un candidato que no alcanzó la posición por la que compitió, lo justo sería que las plurinominales se repartan a dichos aspirantes. Es decir, que en lugar de que sean los que no hicieron campaña, se asignen estos cargos a quienes anduvieron en la calle pidiendo la confianza ciudadana. En Jalisco, dos posiciones son para los que aparecen en la lista y la tercera se le entrega a quien obtuvo la mayor votación y así sucesivamente. Lo ideal es que todos los espacios sean para los que anduvieron tocando puertas. Esto daría como consecuencia un contrapeso a quien gobierne, generando un equilibrio en el poder, fortaleciendo el principio de la división de poderes.

Por ello, es importante analizar a fondo la reforma política presentada por el Ejecutivo Federal, para que se vote en función de lo que mejor convenga a la sociedad y no a los intereses de los grupos o cotos de poder que prevalecen en nuestro país.