lunes, 25 de octubre de 2021

CAJETA LUGO ETIQUETA NARANJA


 

De nuestro álbum de los recuerdos

 De nuestro álbum de los recuerdos


Hasta hace algunos años, era muy común ver el tránsito de estas carretas o carretones, por las calles de Sayula. Se utilizaban mayormente para el reparto de alfalfa o simplemente era un medio de transporte o de carga muy utilizado en esos años usando la tracción animal de caballos, mulas y hasta burros. En la gráfica deciden posar para la cámara un grupo de jóvenes paseando en una de estas carretas hacia mediados del siglo pasado.  Una gotita de historia del Sayula que se nos fue  (Foto: Archivo de Horizontes)

 Un Lesionado Tras Aparatoso Choque en Usmajac cerca del Panteón


SAYULA, JAL., (ES).- Una persona lesionada y cuantiosos daños materiales es el saldo que dejó un choque de frente en el tramo carretero que comunica a la carretera libre Guadalajara-Colima con la autopista, justo a su paso por la delegación municipal de Usmajac.

El percance tuvo lugar la tarde del sábado 16 de octubre cuando los cuerpos de emergencia recibieron el reporte donde se informaba que dos camionetas se habían impactado de frente, por lo que de inmediato se trasladaron al sitio.

Fueron dos camionetas las que participaron en el percance, la primera una Ford modelo 2001 en color blanco y una Chevrolet Tornado 2008 en color plata, cuyo conductor resultó lesionado.

Personal de la Secretaría de Movilidad inició los trámites correspondientes a fin de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.


 Se reporta muerte de trabajador

agrícola en Hospital de Sayula

**Accidente mortal cuando perforaban pozo profundo
 

(BI).- Al momento de perforar un pozo profundo en un rancho agrícola, se desprendió la cuña que soportaba uno de los tubos que al caer golpeó en la cabeza a José S., de 23 años de edad, originario de Michoacán, el cual fue trasladado en estado grave al Hospital Comunitario de Sayula, en donde se determinó que ya no presentaba signos vitales, solicitando la intervención de las autoridades. Fueron oficiales de la Comisaría Municipal de Seguridad Pública los primeros en tomar conocimiento del caso, elaborando las actas que marca el protocolo para integrarlas a la Carpeta de Averiguación que inició personal de la Fiscalía del Estado; por parte de peritos del Instituto Jaliscienses de Ciencias Forenses se autorizó el traslado del cadáver al SEMEFO para someterlo a los estudios legales. Del lugar en el que ocurrió el accidente, la víctima fue llevada en vehículo particular al Centro de Salud de Tapalpa, de donde lo canalizaron a Sayula.

 Enorme torton detenido con madera de tala clandestina

**Esto y no otra cosa es lo que aleja las lluvias


Policías Estatales arrestan a sujeto que transportaba recurso forestal de forma irregular

Un hombre que presuntamente transportaba material forestal irregular fue arrestado por oficiales de la Policía del Estado por no contar con la documentación que requiere la ley, dentro de las acciones que lleva a cabo la corporación para combatir la tala ilegal.

Los policías detectaron  un camión tipo torton cargado con rollos de madera, el cual circulaba por la carretera Colima-Guadalajara, a la altura del kilómetro 89.

Para cerciorarse que el traslado se realizaba conforme marca la ley, le solicitaron al conductor que detuviera su marcha para entrevistarlo.

La persona, quien se negó a proporcionar sus datos, exhibió una remisión forestal para amparar los 20.4 metros cúbicos de madera, pero el documento presentaba alteraciones, lo cual se le hizo saber al agente ministerial de la Fiscalía General de la República, quien ordenó el aseguramiento del cargamento y la presentación del conductor.

El servicio fue remitido a las instalaciones de la institución federal, donde se integra la carpeta de investigación correspondiente.


Sentidos fallecimientos

 


 CRISTOBAL COLÓN NO DESCUBRIÓ AMÉRICA.

Los europeos no descubrieron América. Ni siquiera los vikingos noruegos que llegaron antes que Colón. Este continente fue colonizado por hombres y mujeres provenientes de Asia.

Martí Batres

octubre 12, 2020 | 4:50 hrs

El autor es Senador de la República

Es chocante que a estas alturas del siglo XXI aún se diga que "Cristobal Colón descubrió América el 12 de octubre de 1492".

Esa aseveración es contraria a todo sentido histórico, humanista, ético y veraz.


Hacer tal afirmación es negar la naturaleza humana de quienes ya poblaban este continente cuando llegaron los europeos al mismo. ¿Cómo de qué fue descubierto por Colón? ¿Y los nativos que él encontró no descubrieron estas tierras al momento de habitarlas? ¿Acaso no llegaron antes que Colón? ¿No vale su descubrimiento porque no eran europeos? ¿No eran humanos también?

Contar el descubrimiento de América a partir de 1492 es contar la historia del mundo desde Europa, con un marcado sentido eurocentrista. Si los europeos no conocían este continente entonces no existía. Si otros seres humanos ya habían llegado no tenía validez. El mundo era Europa, la civilización era Europa y la humanidad era Europa.

Sin embargo, en su libro "Una visión del México prehispánico", Román Piña Chan relata:

"El pasado prehispánico de México es como una vaga y lejana historia que nos relata la aventura cultural y civilizadora del hombre (...) Esta vieja y lejana historia abarcó miles de años y pasó por varios periodos de desarrollo. Se inició cuando procedentes de Norteamérica algunos cazadores nómadas fueron penetrando al territorio mexicano en busca de los grandes mamíferos pleistocénicos de que vivían; continuó con los recolectores y cazadores inferiores que dieron lugar a los grupos que descubrieron el cultivo del maíz, la calabaza, el frijol y otras especies comestibles; y llegó a los pueblos sedentarios, plenamente agrícolas, que crearon más tarde los centros urbanos y las brillantes civilizaciones del México antiguo".

Los pobladores de estas tierras ya tenían amplios conocimientos en medicina, ingeniería hidráulica, agricultura, astronomía, matemáticas y otras disciplinas cuando llegaron los europeos. Antes que ellos, inventaron el cero en las matemáticas. Y antes que ellos tenían claridad del sistema solar.

La Gran Tenochtitlan se fundó 200 años antes de su llegada. Siete mil años antes ya había seres humanos que habían empezado a "aprovechar el maíz silvestre, el nopal, el guaje o calabaza vinatera y el chile silvestre". Veinte mil años antes de que llegaran los europeos ya había humanos habitando diversos lugares de Mesoamérica.

Y 40 mil años antes, durante la glaciación, comenzaron a pasar por el estrecho de Bering, entre Siberia y Alaska, seres humanos que poco a poco fueron transitando por la parte norte de lo que hoy se llama América. Muchos años después otros llegaron en embarcaciones que partieron de algunas islas del Pacífico. Cristóbal Colón no descubrió América. Los europeos no descubrieron América. Ni siquiera los vikingos noruegos que llegaron antes que Colón. Este continente fue colonizado por hombres y mujeres provenientes de Asia.

Si el 12 de octubre no es fecha del descubrimiento de América, tampoco lo es de celebración. Como dice Eduardo Galeano en su obra "Las venas abiertas de América Latina":

"Cristóbal Colón dirigió en persona la campaña militar contra los indígenas de la Dominicana. Un puñado de caballeros, doscientos infantes y unos cuantos perros especialmente adiestrados para el ataque diezmaron a los indios. Más de quinientos, enviados a España, fueron vendidos como esclavos en Sevilla y murieron miserablemente."

Colón le abrió el camino a Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, Francisco Pizarro y otros conquistadores que llegaron a apropiarse del oro, plata, minerales y otras riquezas de Mesoamérica, Centroamérica y Sudamérica después de un genocidio. Un siglo más tarde, colonos ingleses llegaron a lo que hoy es Norteamérica y exterminaron a los que la habitaban, construyendo además la leyenda de que los salvajes eran los indios que se defendían y no los europeos que llegaban a despojar y matar.

El 12 de octubre de 1492 inició una historia de guerra y saqueo. No se descubrió América.

 Panteón sólo podrá recibir 70% de visitantes

*Mesa de Salud Jalisco informa medidas para el

Día de Muertos. *Ni grupos musicales ni alcohol

* Se hace un llamado a evitar las fiestas de Halloween

*No se permitirán las músicas en vivo ni consumo de alcohol

 


Tras el análisis de los indicadores de COVID-19 y el avance de la vacunación en nuestro Estado, la Mesa de Salud se reunió para determinar directrices para la mitigación de riesgos durante las festividades correspondientes a Halloween y Día de Muertos a conmemorarse el 31 de octubre y 2 de noviembre, respectivamente.

Además de hacer un llamado a la población a completar esquemas de vacunación contra COVID-19 o iniciarlo en caso de no contar con alguna dosis, la Mesa de Salud estableció que los panteones podrán operar al 70% de su capacidad entre el 25 de octubre y el 6 de noviembre. Se permitirán la venta de flores y el acceso a grupos de máximo 10 personas.

Dentro de las instalaciones de estos espacios se prohíbe el consumo de alimentos y bebidas alcohólicas, únicamente se permite el consumo de bebidas hidratantes. Tampoco está permitida la música en vivo en torno a los sepulcros y se debe mantener distanciamiento físico entre las personas de por lo menos 1.5 metros.

También se exhorta a la población a evitar las fiestas de Halloween y en caso de realizarlas o asistir vigilar que sean en un espacio bien ventilado o al aire libre, así como verificar que el lugar cuente con medidas que mitiguen la propagación del COVID-19. Durante todas las actividades se mantiene como obligatorio el uso de cubrebocas, que tape nariz, boca y mentón, así como exponer a personas con alguna condición que los predisponga a un riesgo mayor.



Sentidos fallecimientos

 


 Preocupante brote de Covid en Usmajac

*Se incrementó el número de infectados y fallecidos, 

se comenta de familias enteras contagiadas


Tras el reciente fallecimiento de varias personas jóvenes en esta Delegación de Usmajac, cuyo diagnóstico fue de Covid-19, la comunidad se encuentra preocupada, de acuerdo a lo señalado a reporteros de este semanario, porque se sabe que familias enteras se han contagiado del virus registrándose algunos fallecimientos recientes de personas muy jóvenes lo cual crea incertidumbre en el sentido de si estaría enfrentando un brote de mayores consecuencias y poco o nada se ha hecho en incrementar las medidas sanitarias que corresponden. Se señala que la población está mayormente expuesta por la invasión de trabajadores que vienen de todo el país a laborar en los invernaderos y que se sepa no existe ningún filtro sanitario que al menos se convirtiera en un mínimo control para evitar nuevos contagios. (Foto: Face).


 SADER Jalisco apoya a productores

de nuez en la Región Lagunas

* A través del programa se extensionismo rural se trabaja en un proyecto productivo

Por la importancia de las huertas nogaleras de la región Lagunas ya se tiene en marcha de parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco) un proyecto de fomento para mejorar la producción de nueces, una fruta de arraigada tradición en esta demarcación y de gran atractivo comercial para los productores.
Así lo comunicó el encargado del despacho de esta Secretaría, Salvador Álvarez García, quien precisó que el proyecto se enfoca básicamente en tres vertientes: el uso óptimo del agua de riego de los nogales, el cambio de plantas para usar variedades injertadas que traigan árboles menos altos y el combate de plagas depredadoras, como escarabajos y ácaros.
El funcionario estatal puntualizó que al momento este esquema se aplica en el municipio de Amacueca, con la intervención del Programa de Extensionismo Rural con recursos del erario estatal.
Al respecto, el extensionista Ismael Hernández precisó que el uso adecuado del agua es un punto determinante, dado que si no se aplica en la forma oportuna y adecuada no hay producción importante de nueces.
En cuanto al cambio de variedades del nogal, adujo que esto responde a que los árboles muy altos ya no son recomendables ante la carencia de mano de obra en el campo, por lo que hay necesidad de plantas de menor altura que los tradicionales nogales criollos.
Expuso que en forma coordinada el municipio de Amacueca y la SADER Jalisco (con recursos del erario estatal), han propiciado la entrega de árboles injertados para el mencionado objetivo.
También destacó este agrónomo que se han empezado las aplicaciones puntuales de agroquímicos para el combate de las plagas, como escarabajos y ácaros, lo que de no atenderse originaría una mortandad de árboles.
En esta tarea se procede a la venoclisis, lo que supone una perforación en los tallos de los árboles para proceder a la aplicación de insecticidas, de modo que éstos actúen en la savia de los individuos y así atacar a los depredados, tanto de los nogales, como de los cafetos.
EL DATO
En los viveros de la SADER Jalisco se trabaja en la producción de nogales injertados para el cambio gradual de los árboles criollos de las nogaleras de la región Lagunas.
En Amacueca el nogal es un árbol de sombra que propicia también el crecimiento de otras especies, como café y granados (esta última con gran demanda para la elaboración de ponche).
Está previsto establecer una parcela demostrativa del nogal promovido por los conceptos del programa de extensionismo del nogal.
Nueces, café y pitayas son productos emblemáticos del municipio de Amacueca.

 La ocupación del suelo durante

los primeros años de la conquista

Investigación de Rodrigo Sánchez Sosa/ Cronista de Sayula

“En México la acción transformadora del paisaje por el hombre se inició en la época prehispánica con el surgimiento de las grandes culturas mesoamericanas. Estas culturas sedentarias, de economía agrícola, al adaptar el habitat a sus necesidades crearon el paisaje rural. Desmontaron los campos para cultivar la tierra, condujeron el agua por acequias para su riego, construyeron chinampas sobre los lagos, acarrearon piedras para la construcción de sus monumentales centros ceremoniales y trazaron caminos. La acción del hombre prehispánico sobre la naturaleza fue más intensa en la zona mesoamericana, dejando casi intacto el paisaje natural de las zonas ocupadas por los grupos nómadas.

Con la llegada de los españoles el paisaje mexicano empezó a sufrir un cambio más radical y generalizado. Los factores que propiciaron este cambio fueron muy diversos. Entre los más importantes se cuentan la introducción de nuevos cultivos, principalmente del trigo y de la caña de azúcar , que transformaron el paisaje de muchas zonas. Estos cultivos requerían el empleo de nuevas técnicas agrícolas y trajeron consigo una utilización diferente del suelo y del agua. Uno de los cambios más radicales fue la práctica de la ganadería. El ganado mayor y menor proliferó con los pastos vírgenes, convirtiéndose en uno de los elementos característicos del paisaje mexicano. Gracias a la ganadería se utilizaron extensas zonas de tierra semiáridas que habían permanecido desocupadas durante la época prehispánica, por no ser propicias para la agricultura. Con la ganadería se relacionan prácticas como la trashumancia y el pastoreo, a la vez que la aparición del vaquero, un nuevo tipo de hombre.


La introducción de la tecnología europea revolucionó la agricultura. Mediante el arado y la yunta se logró una utilización más intensiva del suelo y un ahorro considerable en trabajo. Los fertilizantes de origen animal elevaron el rendimiento de la tierra. Por medio de la tecnología hidráulica se pudieron convertir tierras áridas en tierras de riego.  La tracción animal facilitó el transporte y la fuerza motriz animal e hidráulica se utilizó para impulsar los molinos y prensas, así como para desaguar las minas. Gracias a la minería los españoles penetraron en regiones distantes e inhóspitas, colonizando amplias zonas que antes sólo estaban pobladas por indios nómadas. Se construyeron caminos para comunicar los centros mineros con la capital y las costas, que impulsaron el comercio. Alrededor de las mismas surgieron zonas agrícolas y ganaderas para abastecer los nuevos núcleos de población. La construcción de villas y ciudades a la usanza española y la concentración de los indios en pueblos modificaron el patrón de asentamientos indígenas. Finalmente, la introducción de un nuevo sistema económico, transformó la estructura existente. Si bien durante los primeros años después de la conquista todavía predominó la economía tradicional , a partir de la segunda mitad del siglo XVI, ésta se fue debilitando a consecuencia de la escasa población indígena, la aparición de las primeras unidades productivas en manos de españoles y el surgimiento de la economía mercantil.

La repartición del suelo en la Nueva España se inició con la conquista misma. Los conquistadores, y a su cabeza Hernán Cortés, pretendieron seguir el ejemplo de la ocupación del suelo en España. Sus aspiraciones eran feudales y el ideal que perseguían era imitar a la nobleza terrateniente española. Las cesiones de tierras que dio Cortés a sus soldados fueron como recompensa por los trabajos realizados durante las diferentes etapas de la conquista, y siempre estuvieron acompañadas de indios que trabajaran las tierras. 

La Corona española, a su vez, queriendo evitar que en las Indias se desarrollara una aristocracia rural como en España, intentó desde un principio frenar las aspiraciones señoriales de los conquistadores tratando de implantar la pequeña propiedad. Entre estas dos concepciones antagónicas de la repartición del suelo se llevaron a cabo las cesiones de tierras durante la primera mitad del siglo XVI. Los conquistadores presionaban a la metrópoli para poder obtener grandes extensiones de tierra y muchos indios, y la Corona trataba delimitar sus pretensiones y de fomentar la pequeña propiedad. Sólo Cortés logró obtener un dominio equiparable al que poseía la nobleza española. 

Los demás conquistadores tuvieron que conformarse con las encomiendas (que no implicaban la posesión de la tierra, sino sólo el derecho a recibir un tributo, en especie y/ o en trabajo, de los indios encomendados como el Caso de Los Pueblos de Avalos y su encomendero Alonso de Avalos), y con una extensión moderada de tierras que, obtenidas mediante una merced real , podían poseer a título personal. Con el tiempo la encomienda perdió importancia, principalmente cuando se prohibió su traspaso mediante sucesión hereditaria a mediados del siglo XVI, y la Corona fue recobrando los distritos de encomienda para su propio beneficio, convirtiéndolos en tierras realengas. Sin embargo, aun cuando se puede apreciar desde los primeros años una clara tendencia por parte de la Corona hacia el desarrollo de la pequeña propiedad, no hubo un criterio definido y unificado para implantar ésta durante la primera época. Diferentes instancias civiles y militares llegaron a repartir tierras. La Segunda Audiencia hizo repartimientos de tierras y dio facultades a los cabildos para ceder mercedes a quienes deseaban asentarse en forma permanente en una población. A los vecinos se les otorgaba un solar para edificar casa y huerto y una merced de una o dos caballerías de tierras para cultivar.  En épocas posteriores el virrey, como representante del rey, fue el único que gozó de la prerrogativa de conceder tierras. 

La fundación de villas españolas estuvo acompañada de cesiones de tierras. Se llevaba a cabo mediante capitulaciones o convenios que celebraban los gobernadores de las nuevas provincias con aquellos individuos que consideraban más capaces para esta tarea . Después de haberse elegido el lugar para el nuevo centro de población, se delimitaba una extensión de tierras adecuada para dehesas y ejidos, otra para propios y el resto se dividía en cuatro partes, de las cuales una era para el que había obtenido la capitulación y las tres restantes para suertes iguales que se repartían entre los pobladores. Si quedaban tierras sin poblar se reservaban para futuros colonos.

Se diseñó un modelo para la traza de las villas y los pueblos que tenía como centro una gran plaza con la iglesia principal y los edificios administrativos, y a partir de dicho centro, hacia "los cuatro vientos", se disponían las calles en forma simétrica, formando ángulos rectos. Sólo en aquellos sitios donde las condiciones geográficas constituían un impedimento, como por ejemplo en las zonas montañosas , este esquema no se respetó, siguiendo las calles y las casas el curso dictado por el capricho de la naturaleza.

Entre los factores más importantes que impulsaron la fundación de nuevos núcleos de población se cuenta la minería. Es bien sabido que el principal móvil de la conquista y colonización de América fueron los metales preciosos. Entorno a su búsqueda y explotación se desplazaron grandes contingentes humanos hacia zonas alejadas y despobladas.

A partir de 1530, ante el decrecimiento demográfico del grupo indígena, el gobierno español trató de concentrar a los indios del campo - que de acuerdo con los patrones de asentamientos prehispánicos vivían dispersos-, en pueblos. Esta medida tenía la finalidad de ejercer un mayor control sobre ellos, para facilitar su explotación (tributo y fuerza de trabajo) y su evangelización. Las congregaciones se llevaron a cabo con mayor intensidad entre los años 1550-1564 y entre 1595- 1605 , cuando murieron miles de indios a causa de las grandes epidemias. La política de congregaciones produjo una reorganización fundamental en la ocupación y utilización del suelo. A los indios congregados se les otorgaron nuevas tierras y aguas alrededor del pueblo, despojándoseles de las que habían venido poseyendo. Esta medida contribuyó a romper la organización económica existente, porque los indígenas, al encontrarse en un nuevo ámbito y tener que limitarse a la utilización de las tierras que rodeaban al pueblo, ya no pudieron disponer de los múltiples recursos que venían explotando tradicionalmente. Éste fue uno de los motivos que provocó una gran resistencia a vivir en dichos pueblos, refugiándose muchos indios en las montañas. A la postre triunfó la imposición estatal. A finales del siglo XVI los pueblos ya se habían consolidado. Florescano afirma que "en conjunto, estos cambios tempranos en la redistribución de la tierra, la organización de las poblaciones y las formas de producir, prepararon la articulación dependiente de los pueblos a la economía española, cuando ésta comenzó a dominar todo el territorio conquistado".  Para asegurar las posibilidades de subsistencia de las comunidades y para protegerlas en contra de la expansión territorial de los agricultores y ganaderos, se les concedió en 1567, el derecho legal sobre las tierras, aguas, montes y demás recursos naturales que estaban incluidos en un área de 500 varas (1 vara = 0.836 m) a partir del centro del pueblo, hacia los cuatro puntos cardinales. A este espacio vital se le denominó fundo legal. Posteriormente, mediante las ordenanzas de 1787 y 1795, se concedieron 100 varas más; es decir, se amplió el fundo legal a 600 varas.

Aunque a principios del siglo XVIII (1713) se autorizó una ampliación muy considerable, ya que el fundó legal se aumentó a una legua cuadrada, en la práctica, en el centro de la Nueva España…Las tierras otorgadas a los pueblos se distribuyeron de la siguiente forma: una parte se destinaba al pueblo mismo, para las casas , huertos y solares de sus pobladores, otra se reservaba para ejidos o áreas agrícolas y ganaderas de explotación común , una tercera para baldíos (montes , bosques , zacatales y otras zonas donde se criaban animales, frutas y plantas silvestres) , que también eran de beneficio común , y una última, la más importante , se dividía en parcelas individuales para cada una de las cabezas de familia del pueblo. Sobre estas tierras explotadas familiarmente sólo se tenía un derecho de uso, no de propiedad plena, debido a una serie de limitaciones legales. Las congregaciones de indios dejaron baldías un gran número de tierras que quedaron libres para ser repartidas entre los españoles, quienes las explotaron con nuevos productos y mediante nuevas técnicas. 

La construcción de caminos fue otro factor determinante en la nueva organización del espacio geográfico. A medida que se fueron descubriendo y poblando nuevas zonas -principalmente a raíz de los hallazgos de las minas argentíferas- surgió la necesidad de construir caminos que unieran las zonas distantes con la capital y las costas. Estos caminos - de los cuales la gran mayoría sólo eran transitables por recuas de mulas, como es el caso del Camino Real a Colima que cruzaba Sayula durante la colonia- hicieron posible un intercambio de productos y de hombres, sentando las bases para una nueva organización socioeconómica. El comercio floreció gracias a estos caminos, también se impulsó la agricultura y la ganadería al tener una mejor posibilidad de conducir sus productos al mercado. Para facilitar el tránsito y hacerlo más seguro se construyeron presidios, guarniciones y ventas a lo largo de las veredas, que fueron frecuentemente el origen de nuevas poblaciones." La formación de las haciendas en la época Colonial, Gisela Von Wobeser. UNAM 1983. 


 La ola de suicidios no

para en el sur de Jalisco

*Otro suicidio en el municipio de Atoyac, esta vez un octagenario


Poco después del  medio  día de este martes 19, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Fiscalía del Estado, arribaron a domicilio de la calle Independencia en la cabecera municipal de Atoyac, para emprender las indagatorias en torno a la muerte de un hombre de 80 años de edad, identificado como Crescenciano F.

Fue a través de la Comisaría Municipal de Seguridad Pública que se solicitó la intervención de las autoridades ministeriales, esto luego de que paramédicos de la Protección Civil Municipal corroboraron que el hombre ya no presentaba signos vitales. 

Se informó que una hija del ahora occiso llegó a la vivienda y al no percibir ruido alguno, se encaminó hacia una de las recámaras y grande fue su sorpresa al observar a su papá colgado de una viga, por lo que procedió a bajarlo con la esperanza de que aún tuviera vida, pero ya no reaccionó, desconociendo el motivo que lo orilló a tomar la fatal decisión.

El cadáver fue trasladado al SEMEFO de Ciudad Guzmán en donde luego de la práctica de la autopsia fue entregado a sus familiares.


Década del envejecimiento saludable 2020-2030

Lic. y M.C. en Gerontología Juan Ramón Almejo Vargas

almejovargas5@gmail.com


Esta década se trata del segundo plan de acción de la Estrategia mundial de la OMS (Organización Mundial de la Salud) sobre el envejecimiento y la salud, que desarrolla el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas y se ajusta al calendario de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OMS, 2019).

El envejecimiento saludable consiste en desarrollar y mantener a edades avanzadas la capacidad funcional que hace posible el bienestar. La capacidad funcional viene determinada por la capacidad intrínseca de una persona (es decir, por la combinación de todas sus capacidades físicas y mentales), por el entorno en el que vive (entendido en su sentido más amplio e incluyendo el entorno físico, social y político) y por las interacciones entre ambos (OMS, 2019).

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible pertinentes son:

Fin de la pobreza: políticas de jubilación flexibles, pensiones mínimas financiadas con

impuestos, seguridad social y acceso a servicios de salud y atención a largo plazo.

Hambre cero: las personas mayores pueden ser vulnerables a la inseguridad alimentaria, ya que las familias y los programas de asistencia suelen dar prioridad a los jóvenes.

Salud y bienestar: el envejecimiento saludable significa que las personas mayores contribuyen a la sociedad durante más tiempo, con oportunidades para gozar de buena salud en todas las etapas de la vida, cobertura sanitaria universal y sistemas sociales y de salud integrados.

Educación de calidad: el envejecimiento saludable requiere de un aprendizaje a lo largo de toda la vida, que permita a las personas mayores hacer lo que valoran, conservar la capacidad de tomar decisiones y conservar su identidad e independencia, así como sus metas vitales.

Igualdad de género: hacer efectiva la igualdad de género a lo largo de todo el curso de la vida conduce a mejores resultados en etapas posteriores. Por consiguiente, los sistemas deben promover la participación equitativa en la fuerza de trabajo y en las pensiones sociales para mejorar la situación económica de las mujeres de edad y su acceso a los servicios. La violencia de género debe ser eliminada.

Trabajo decente y crecimiento económico: acceso a oportunidades de empleo y contar con unas condiciones de trabajo decentes.

Industria, innovación e infraestructura: acceso a Internet asequible y apto para todas las edades; nuevas tecnologías y cibersalud. 

Reducción de las desigualdades: el envejecimiento saludable requiere políticas encaminadas a superar esa inequidad en todos los sectores.

Ciudades y comunidades sostenibles: las ciudades y comunidades adaptadas a las personas mayores facilitan que todos puedan maximizar sus capacidades a lo largo de la vida.

Paz, justicia e instituciones sólidas: las instituciones para todas las edades empoderarán a las personas mayores y les permitirán lograr cosas inimaginables para las generaciones anteriores (OMS, 2019). 


                         Política y arte.

Por Rodrigo Sánchez Sosa

"La creación artística, dice Aristóteles, brota del impulso formativo y del anhelo de expresión emocional. En esencia, la forma del arte es una imitación de la realidad: pone el espejo delante de la naturaleza. El hombre siente un placer por imitar, que al parecer está ausente en los animales inferiores. Sin embargo, el objetivo de su arte es representar, no la apariencia externa de las cosas, sino su significado interno, porque es este y no su actitud y detalles externos lo que constituye su realidad. Hay más verdad humana en la rigurosamente clásica moderación" W.Durant 

Para definir lo que sea arte habrá que remitirse necesariamente al artista ¿qué o quién es un artista? Dice el maestro Aristóteles pensador clásico griego que, artista o el que hace arte, es aquél que imita a la naturaleza, el que pone el espejo frente a esta. Pero, advierte, su objetivo no es representar la apariencia externa de las cosas, sino su significado interno ¿Significado para quién? Debiéramos preguntarnos. Pues para él, responderá seguramente el lector ¿Pero quién es él? ¿No es el artista acaso producto de una cultura, una educación y una experiencia comunitaria concreta? Entonces, la representación a la que alude Aristóteles, tiene que ser una representación compartida. Pero el Artista es también una forma particular de entender esa representación, una condición que no puede compartir con nadie más, dado que su subjetividad o forma de ver las cosas es única e irrepetible como individuo. Tenemos aquí pues dos enfoques a la hora de crear de quien hace arte: uno comunitario y otro individual. El artista hace una síntesis:  interpreta  las cosas en la naturaleza a través de una visión del pueblo al que pertenece a la vez que le imprime una reinterpretación propia. Sin embargo, los artistas suelen ser personajes rebeldes a la tradición y entorno social, así mismo pareciese que trascienden su propio tiempo en el sentido de los valores, incluido el estético ¿Cómo se da en el artista la deuda con una interpretación común a la hora de crear su obra que muy posiblemente cuestionen la tradición o esté más allá de esta? O más aún ¿Cómo es que su interpretación individual de la tradición se convierte en un código a interpretar por otros distintos de él? Con respecto a esto último entendamos que la subjetividad, la forma particular de ver las cosas en su esencia sería inaccesible para otro distinto de mi. Uno entiende que a través de la experiencia social y lenguaje se dé una intersubjetividad que es la cultura ¿Pero cómo puedo comunicar algo cuya intimidad solo sería accesible a alguien que haya vivido exactamente la misma vida que yo en las mismas condiciones? ¡Eso es imposible! 


Solemos llamar  los artistas, creadores. Más la idea de la creación ex nihilo, es decir crear algo de la nada, es una idea cristiana y no griega. Para un pensador griego como Aristóteles, de la nada no se puede extraer nada; para el cristiano, Dios creó el mundo de la nada. Con ello se le otorga al artista una condición de Dios en el occidente cristianizado. Los griegos son más humildes en ese sentido, para ellos el artista le da sentido a la realidad, un sentido profundo. Y no puede ser de otra manera, ya que la confluencia de las condiciones previas en sus "creaciones": la tradición cultural (ya sea la critique o la enaltezca, de distintas formas y con diferentes matices) y la visión particular de esta, no puede ser otra cosa que profunda, misteriosa y mística. Ahora bien, por lo mismo, el referente de este reproducir el significado común o particular de la realidad, jugando como suelen decir los artistas, con los símbolos, hace de la obra de arte algo que sobre pasa el potencial de las dos condiciones previas. Por lo tanto el artista en particular y la sociedad a la que pertenece como discurso manifiesto de la cultura producido por esta, son enriquecidos por la obra de arte, porque de otro modo no podría entenderse. No está ni el artista ni en la cultura el producto final, por llamarlo de esa manera, de la obra de arte. El todo, se vuelve algo distinto a la suma de sus partes, en la dialéctica clásica es la síntesis de estos contrarios, cuya relación paradójica, en un primer momento, origina un cambio cualitativo en el espíritu y la vida particular del artista. No es este último un Dios del cual fluye el poder de crear de la nada algo, lo más que podríamos derivar del proceso de la "creación" artística en relación con el artista es, a este como conducto de la manifestación de un bagaje cultural, y como tal, modificará de manera particular el producto final, la obra de arte. De ninguna manera podríamos encontrar en el artista el origen exclusivo de su obra, ni podríamos definir a este como un ser perfecto o divino a priori. Es verdad que al artista lo cambia tanto su obra que termina fundiéndose con ella, como diría Nietzsche. Más, lejos está este de ser un ser místico origen de toda belleza. Nada más falso que eso. Par ejemplificar diremos algo sabido ya por la experiencia de los mismos artistas, las inspiración en el artista no depende de su voluntad y aún más, va encontrar de esta, el artista dice Rielke siente la necesidad de "crear", la necesidad implica carencia de, un Dios  no puede tener una carencia pues entre sus atributos está la perfección.

¿Nace o sea hace un artista? Unamuno dice que lo que la naturaleza no da Salamanca no presta, es decir que existe cierta condición innata, refiriéndose a la capacidad intelectual,  que esta no puede ser substituida en su totalidad por la educación. En ese sentido y aplicado al artista, este nace con cierta sensibilidad ante la realidad que sobrepasa en mucho a la media, así mismo nace con una capacidad intelectual extra ordinaria para comprender al mudo y la relación de este con su sensibilidad especial; de otro modo la sensibilidad lo abrumaría colapsándolo mentalmente. Tales condiciones son otorgadas por natura de manera aleatoria, no se heredan (Leonardo Davinci fue hijo de una campesina y un contador), las condiciones sociales no otorgan el talento, ni el dinero, ni el dominio de la técnica. Se nace siendo artista, lo cual tampoco implica que se logre madurar o sobrevivir para alcanzar el potencial que otorga el talento árbitramente dado. La muerte, la falta de oportunidad, el contexto histórico en que se nace juegan un papel importante en la realización de un artista. A veces el talento desborda todo esto y desde niño el artista se expresa de tal forma que en toda una vida no lo haría otra persona sin talento. No es raro sino inexistente los casos tardíos, nadie se descubre artista así mismo en la edad madura. Ni tampoco se descubre así mismo artista al cualquier edad, siendo algo tan natural el artista cree que no hay nada extraordinario en él, les concede a los demás su misma sensibilidad e inteligencia, hasta que los demás son deslumbrados por su talento se lo hacen saber lo cual le sorprenderá a él primero antes que a otros. Puede ser incomprendido, marginado u olvidado, pero su obra hablará por el artista y dado que su naturaleza es "crear", es imposible que esta pasé desapercibida o no se manifieste a lo largo de los primeros años, tarde o temprano será reconocida, aun en el caso de que el artista haya perdido interés o ya esté muerto. 

¿Para qué sirve la obra de arte? ¿Qué lugar ocupa el artista en una sociedad? A la gente común, le sorprende enterarse que una obra de arte no sirve para nada. Para nada practico, el fin del arte como ya dijimos es la trasformación cualitativa del individuo y la sociedad. Se le ha puesto precio, se le ha utilizado políticamente, ha adornado y construido iglesias, ha convertido a muchos casi nunca  al propio artista en millonarios; pero el fin de la obra no es servir para algo, sino trasformar todo, porque va dirigida a la sensibilidad del conjunto de la sociedad creando un placer individual estético ¿Qué significa esto? Que el arte cumple una función espiritual de trasformación, Freud decía que el arte nos hace más humanos pues nos aleja de las pulsiones animales del inconsciente como a violencia y la perversión, y con ello cumple el papel de inhibidor de la neurosis. El artista a través de su obra redirige el resultado de la represión de los impulsos primitivos del ser humano aliviando el dolor de la existencia. Un artista individualmente no puede ser un vulgar narcisista, un mezquino avaro o un perverso, su sensibilidad y su intelecto aunado a la necesidad de "crear" lo hacen inmune. Puede darse el caso, porque así es la naturaleza, de artistas que seden al impulso primitivo del inconsciente o a la represión y se vuelven vulgares o dogmáticos, pero no es lo común, en todo caso será a posteriori, es decir una vez que se han manifestado en su obra, en cuyo caso hablaríamos de una decadencia. No conozco casos en los que el artista venga de la vulgaridad (de haberlos sería discutible), se enorgullezca de su ignorancia y haya creado algo que válgala la pena. Imitadores hay muchos y por lo mismo son patéticos. 

¿Todo lo "bonito" es arte? ¿El aval social justifica el valor de una obra de arte o un artista? No en los dos casos. El gusto de la masa es educado por el arte, así que esta no puede juzgar un obra desde su naturaleza vulgar, para la masa "bonito" es eso, simple, sin profundidad, solo "bonito". La obra de arte como objeto de la estética es más complicada, no en el sentido que solo es para los entendidos, sino que involucra, como decía Aristóteles algo más que la imitación de la forma natural. Una obra de arte no solo es "bonita" sino que trasforma nuestra percepción de la realidad a niveles cualitativos del espíritu. Eso no lo hace lo que por consenso es bonito, hablamos de la fenomenología. Aun así, nuestro espíritu reconoce la belleza que no lo "bonito", porque al hacerlo reconocemos lo más profundo de nosotros mismos, cualquiera puede tener una experiencia estética pero no en lo "bonito" sino en lo bello en el sentido platónico. 

En nuestro municipio, no han surgido uno sino muchos que se auto nombran artistas, más porque eso reditúa económicamente (si logra uno convencer) volviendo el ego más rentable. Pero, así no funcionan las cosas en el arte, como decía el maestro Germán Pintor, tu obra debe hablar por ti. Convencer a los demás de que eres artista para que luego se reconozca lo que haces como arte, es vulgar. Por eso digo que nuestras autoridades municipales en Sayula no están a la altura de la cultura y el arte, les vende cualquier charlatán su imagen propia como arte y se la compran, en un pésimo favor a pueblo que necesita del arte no para vivir, sino para existir (el arte es una necesidad existencial) ¿Quién está al frente de este apartado en el ayuntamiento Sayula? Bueno tristemente gente sin  perfil, a la que le venden cualquier cosa como arte y cultura, lástima Sayula. 


 La legalización de los autos de procedencia extranjera

Por Arturo Fernández Ramírez

Publicado el Decreto el pasado 18 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, entrado en vigor al día siguiente, ha causado polémica la regularización de los autos de procedencia extranjera. Debemos reconocer que es la necesidad económica y los altos costos de los vehículos nacionales, lo que provoca que miles o millones de personas prefieran comprar unidades de otros países, de manera principal de Estados Unidos. Dicen los distribuidores de automotores que su legalización afecta la economía de nuestro país y que se favorece a la delincuencia. La realidad es que solo daña las jugosas ganancias que obtienen esas empresas que venden caro.

    El decreto va dirigido a las personas físicas que residen en la región fronteriza norte, que comprende los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y en el estado de Baja California Sur. Con el fin de llevar a cabo la regularización de los vehículos automotores usados, de procedencia extranjera, que se encuentren en dichos estados. Es decir, legalizarán la importación definitiva los automotores usados.

    Los ingresos que se obtengan por las contribuciones derivadas de la importación definitiva y por las sanciones aplicadas con motivo de las infracciones en que incurran las personas físicas por exceder el plazo de retorno de vehículos usados importados temporalmente a dicha Región y entidad federativa, serán destinados a obras de esos estados.

    Contra las críticas a los decretos de regularización, debemos reconocer que es la pobreza y las malas condiciones económicas las que provocan que millones de personas opten por comprar unidades de Estados Unidos. Los bajos salarios hacen que difícilmente puedan comprar un vehículo de agencia por su elevado costo.

   La legalización da como resultado evitar que las autoridades viales vean en los carros extranjeros su mina de oro. Al saber que no traen documentos en regla, suelen pedir "mordidas" a los conductores para dejarlos ir. Por eso debemos reconocer que al margen que el hecho de que se les permita regularizarlos, mejora la calidad de vida de los propietarios al ya no tener que esconderse de los agentes de tránsito.

    En fin, esperemos que la legalización decretada cumpla su cometido de generar certidumbre jurídica no solo a los dueños de estos vehículos. También para que generen ingresos al erario público a través del pago de impuestos y derechos como todo automotor nacional.