lunes, 22 de noviembre de 2021

CAJETA LUGO ETIQUETA NARANJA

 


De nuestro álbum de los recuerdos

 De nuestro álbum de los recuerdos


La foto es de una de las primeras generaciones del Colegio Jalisco que entonces estaba a cargo de la congregación del Verbo Encarnado y que estaba ubicado por la calle Escobedo en el mismo lugar donde hoy se encuentra el Colegio Giovanni A. Farina. Resulta por demás difícil recordar o identificar a todos los niños por sus nombres, pero seguramente nuestros lectores conocerán e identificarán a muchos de ellos, hoy en día, por lógica elemental son adultos mayores miembros de conocidas familias de la localidad. Es una gráfica tomada hacia mediados del siglo pasado del álbum de Luis Pérez, quien aparece en la foto, además de Hilda Zamora (q..e.p.d.), Dora Ocampo, Alicia Cárdenas, Elvira y Carolina Rodríguez Vázquez, las Hermanas González, entre otras niñas y niños. Una gotita de historia del Sayula que se nos fue.   (Foto: Archivo de Horizontes)

SENTIDOS FALLECIMIENTOS

 


 Denunciarán ante Derechos Humanos, caso E.S.T.-11

* Padres de Familia señalan ir a todas las instancias por la pérdida total del plantel


Ante la pérdida total del edificio de la Escuela Secundaria Técnica Once, “Valentín Gómez Farías”, por efectos del socavón, y la pérdida total de los recursos por negligencia de las autoridades municipales quienes no se presentaron a la firma de un convenio en dónde se entregarían alrededor de 62 millones de pesos que servirían para la reubicación de la escuela, los padres de familia señalan que acudirán a todas las instancias posibles tanto para denunciar las negligencias antes señaladas, como para conseguir lo que se pueda de apoyos “porque no es posible que la mejor y hasta multipremiada escuela de Jalisco, la EST-11 de Sayula, desaparezca del mapa así como por arte de magia, dejando sin escuela a casi UN MILLAR de alumnos que ahora apenas reciben clases una minoría en aulas improvisadas e inadecuadas. El problema tenderá a agravarse porque de sobra se sabe que ya este año no habrá recursos al cerrarse el año y de conseguirse recursos será hasta entrado el año y de conseguirse tardarán al menos muchos meses más en construirse otra escuela que se calcula pasarán al menos dos años en contarse con otro plantel”. Por ello se encuentran integrando una denuncia formal ante la Comisión de Derechos Humanos e irán a cuanta instancia se pueda, incluso denunciarán los hechos ocurridos en Sayula al Presidente López Obrador, concluyeron los padres de familia.


 Desairada protesta del COMUR en Sayula


Ante una ausencia de integrantes del ayuntamiento que se calificó como desaire, se tomó protesta a la Comisión Municipal de Regularización de Predios Urbanos  (COMUR), ceremonia a la que asistió el Procurador  de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco Mtro. Carlos Romero Sánchez. No obstante pese a estar como integrantes de dicha comisión no asistieron el Síndico Municipal Omar Alejandro Velasco Nila, El Secretario General José Antonio Cibrián Velasco, ni los regidores Lizzete Almejo Meza, Rosas Margarita González Aguayo y Adrián Casimiro García Alcaraz. En dicho evento, como se sabe se hizo entrega de títulos de propiedad a diversas personas principalmente de Usmajac además de  firmarse el Convenio con la Procuraduría de Desarrollo Urbano. No se sabe qué impresión se llevaría el Procurador al darse cuenta que ni siquiera estuvieron presentes los integrantes de la Comisión Municipal, inasistencia que no pocos catalogaron como una grosería, habida cuenta de la importancia y trascendencia del evento y que no se cuentan con los dedos de una mano los predios irregulares que tenemos en todo el municipio.


 Aseguran vehículo robado localizado en Sayula por la calle Degollado

" Traía placas sobrepuestas una camioneta Toyota


Como parte de operativo emprendido por personal de la Fiscalía del Estado para la localización de vehículos con reporte de robo o alguna anomalía, en la calle Santos Degollado se localizó y aseguró una camioneta Toyota, RAV4, en color gris, modelo 2007, con placas JCU 35 94 de Jalisco, que no correspondían al vehículo.

Al revisar los expedientes se corroboró que pertenecían a un VW, sedán, por lo que se procedió conforme a los términos legales, remitiendo el vehículo al corralón.

Por el momento la Fiscalía Investigadora de vehículos con reporte de robo, no  informó si hubo detenidos.



 “Los Murales de San Miguel”, micro 

historia deuna identidad en Sayula


El libro "Los murales del Barrio de San miguel, micro historia de una identidad en Sayula", se presentó el sábado 13 de noviembre en el marco del Festival de Noviembre del barrio de san Miguel a las 12:00 horas en el anexo del templo de san Miguel.  El docente del Colegio México de Ciudad Guzmán Fray Carlos Woo, el editor Felipe Ponce, el coordinador del festival Francisco Preciado Ávalos y el autor del libro Rodrigo Sánchez Sosa presentaron esta monografía histórica del barrio de san Miguel, que abarca 4 siglos de historia de este popular barrio de Sayula uno de los mas antiguos. La misma incluye  180 paginas de historia bien documentada y además,  la biografía de 43 personajes plasmados en los murales  de ese barrio, sobre el callejón de san Miguel. Trabajo que da a conocer información inédita sobre el citado barrio, la cual fue recibida bien por al rededor de casi un centenar de personas que se dieron cita en el recito arriaba mencionado, a mediodía de este fin de semana; donde se habló de lo que el libro aborda y el aporte a la historia de Sayula que representa. A decir de los ponentes, el libro, es un proyecto literario históricamente bien logrado en el método de la microhistoria, que de forma inteligente nos cuenta la historia del barrio hasta nuestros días a través de sus propios vecinos representados en los murales, que dan cuenta del contexto socio histórico que les tocó vivir, y que hacen de este popular  barrio de sayula una fuente de tradición e identidad cualitativamente importante respecto de la identidad cultural de Sayula. este proyecto se lleva cabo sin apoyo del ayuntamiento local o la secretaria del Cultura del estado, lo cual lo hace más emblemático y referente del poder de la autogestión en materia cultura en el estado, desde el municipio de Sayula,.

Esta y todas las noticias puede verlas en nuestra página de Blogg:

phorizontes.blogspot.com

 Se espera un repunte en

la próxima zafra de Jalisco

* El pago de la caña de azúcar para 2021-2022 será de más de 15 mil pesos por tonelada.


Ante el buen comportamiento del reciente temporal de lluvias, para el próximo inicio de la zafra 2021-2022, se anticipa un aumento en el corte y molienda de caña en los ingenios azucareros jaliscienses.  

El incremento en la producción cañera tiene su aspecto relevante por la gran derrama económica que la   agroindustria tiene en el sector estatal.

Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se espera un incremento del 6 por ciento en la producción de caña en las entidades donde se cultiva esta gramínea, lo que  reviste interés si se considera que Jalisco es el segundo mejor productor del país.

    En la agroindustria cañera jalisciense se tienen establecidos seis ingenios: en  las poblaciones de Ameca, Autlán,  Bellavista (municipio de Acatlán de Juárez),  Casimiro Castillo, Tala y Tamazula. 

 Estos ingenios iniciarán su temporada 2021-2022 a partir de esta segunda quincena de noviembre.

El Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña (CONADESUCA) dio a conocer el precio de referencia del azúcar base estándar. Y para efectos del pago de la caña de azúcar para la zafra 2020-2021, éste se ubicará en 15 mil 239 pesos con 43 centavos por tonelada. Lo anterior conforme a la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar.

Las entidades que destacan por su producción de azúcar son: Veracruz, con dos millones 130 mil 528 toneladas; Jalisco, 733 mil 175 toneladas; San Luis Potosí, 643 mil 605 toneladas, y Chiapas, 338 mil 480 toneladas, en el cierre de la zafra 2020-2021.


E L DATO

Jalisco es el segundo productor de caña del país, solamente superado por Veracruz.

La agroindustria azucarera tiene gran importancia económica en el medio rural jalisciense. Entre los municipios cañeros de Jalisco figuran: Casimiro Castillo, La Huerta, Cuautitlán de García Barragán, Villa de Purificación, Autlán de Navarro, El Grullo, El Limón, Tamazula, Tecalitlán, Tuxpan, Pihuamo, Zapotiltic, Acatlán de Juárez, Villa Corona, Tlajomulco de Zúñiga,  Zacoalco de Torres, Ahualulco de Mercado, Ameca, Antonio de Escobedo, El Arenal, Cocula, Etzatlán, Magdalena, San Marcos, San Martín, Tala y Teuchitlán, entre otros.

Esta y todas las noticias puede verlas en nuestra página de Blogg:

phorizontes.blogspot.com

 Las Cofradías del Siglo XVII en Sayula,

origen de la Fiesta de los Naturales

Investigación de Rodrigo Sánchez Sosa/ Cronista de Sayula

El recuento sobre la evangelización de las poblaciones que formaron parte de la Provincia de Ávalos es el que se rescata de fuentes de autoría franciscana. Fray Antonio Tello señala que el cacique Cuantoma facilitó la conquista espiritual al ser el primero en aceptar la fe cristiana e influyó para que los indios hicieran a un lado su resistencia y recibieran el bautismo. A partir de esto se empezó a predicar la fe, a convertir y a bautizar a un gran número de pobladores de esta región. Más tarde comenzaron a erigirse los conventos. En Zapotlán, pueblo perteneciente a la Provincia de Ávalos, encontramos el primer convento fundado en Jalisco por fray Juan de Padilla en los años 1532-1535. Este convento, al convertirse en guardianía, tuvo bajo su administración los pueblos de Amacueca, Sayula, Cocula, Zacoalco y Etzatlán, hasta que se construyeron conventos. Se sabe que cuando se fundaba una "visita", esto es, un pueblo que quedaba registrado como lugar donde se había comenzado la evangelización, el franciscano encargado dejaba un alguacil, generalmente un indígena, quien estaba a cargo de vigilar que la población llevara un comportamiento acorde a los lineamientos cristianos. En caso de haber comportamientos que podrían ser sospechosos de un regreso al culto a sus deidades, el alguacil debía avisar al padre guardián.  La doctrina para indios de Sayula perteneció al convento de Zapotlán hasta el año de 1547, en que se fundó el convento de Amacueca y pasó a su administración. Para 1551 Sayula era atendido por un sacerdote confesor de españoles y predicador de indios.


En 1573 fue erigido el convento de Sayula, su primer guardián fue fray Antonio de Gordejana; tuvo bajo su administración los pueblos de Apango, Chiquilistlán, Amatitlán y Usmajac. A la conversión de la población siguió la construcción de capillas y hospitales por diversos rumbos. Estos últimos se establecían siempre y cuando no fueran pueblos pequeños. Anexas a los hospitales se levantaron las capillas dedicadas siempre a la Inmaculada Concepción.  Los hospitales tenían reglas tanto para su establecimiento como para su funcionamiento. Una de las reglas que estableció el fundador de los hospitales fue que "tendrán su altar a donde se diga misa, con su retablo de Nuestra Señora de la Concepción en sus frontales y ornamentos lo que mejor se pudiere". Uno de los principales objetivos era religioso, pues el hospital se convirtió en una de las más importantes escuelas evangelizadoras. Se trataba de llevar a los indios a la fe a través ciertas actividades como el rezo y el canto en la capilla, después hacían los trabajos en el hospital y terminaba la semana con la fiesta Mariana los sábados. Algo muy importante en cuanto a la existencia del hospital es que el ayuntamiento indígena residía en él y allí tenía sus regidores.

En Sayula, el hospital de la Purísima Concepción de los indios se construyó en el año de 1577. Contaban con ganado y tierras para su sostenimiento, además de que las comunidades indígenas también estaban a cargo de su mantenimiento.  

Según la Descripción… redactada por fray Diego Muñoz, para 1585 en Sayula ya existía un "monasterio", dedicado a San Francisco. Lo mismo sucedía con otros pueblos cercanos como Amacueca, Zapotlán, Atoyac y Techaluta. La fundación del monasterio en Sayula habría partido del de Amacueca. De acuerdo con el mismo informe, allí residían dos o tres religiosos, uno de los cuales era designado predicador. Dos años más tarde, según lo reportado por Antonio de Ciudad Real, quien registra lo sucedido al pasar por ahí el padre comisario de los franciscanos y su comitiva, hubo una gran fiesta con motivo de la visita del franciscano. La comitiva procedente de Zapotlán, al acercarse a Sayula, es recibida por varios españoles quienes "le hicieron la salva disparando sus arcabuces". Llaman la atención los altares y "ramadas" instalados por la población indígena para recibir al padre comisario, según la narración de Ciudad Real.

 Las cofradías

La palabra cofradía proviene de "cofrade", del latín cum "con" y frater "hermano". Según el Diccionario de la Real Academia Española es un término usado para nombrar una institución dedicada a realizar obras piadosas: "  Congregación o hermandad que forman algunos devotos, con autorización competente, para ejercitarse en obras de piedad… Gremio, compañía o unión de gentes para un fin determinado".  Define una cofradía como "una asociación de fieles que se reúnen para fines caritativos, benéfico-sociales, religiosos, piadosos, penitenciales o festivos…Las cofradías buscaban estrechar vínculos entre sus miembros y formar relaciones de mutuo apoyo entre religiosos y cofrades. De esta forma, los religiosos crearon el sistema de terceras órdenes laicales, vinculadas con la primera que era la de varones, esto es los integrantes del clero regular, y la segunda era la de las monjas. Así, para los laicos quedaban las cofradías. Éstas eran sobre todo resultado de las misiones o predicaciones cuaresmales que hacían los religiosos; posteriormente la cofradía quedaba protegida por la parroquia que la había construido, y quedaba así fundada donde no había una iglesia conventual. A pesar de estar bajo los estatutos de erección y régimen interno según el modelo primario, algunas no lo mantenían, e incluso construían su propia iglesia para funcionar con sus propios capellanes.

 … las primeras "confraternidades" nacieron en Europa en el siglo VIII y fue para estrechar los vínculos religiosos entre los feligreses y su iglesia. Coincidiendo con otros autores, éstas no dejaban su carácter laico a pesar de ser fundadas por sacerdotes. Sin embargo, en España su desarrollo se vería entorpecido temporalmente, pero a partir de la Reconquista se sentarían las bases políticas para un artesanado próspero y así el papel de las llamadas "cofradías-gremios" habría de fortalecerse. Según una atribución que tuvieron las cofradías desde sus orígenes fue la de ser sociedades cooperativas funerarias, relacionadas con los gremios. A través de sus fondos se realizaban ceremonias y entierros decentes, lo cual era la preocupación de mucha gente pobre de la Europa medieval y la temprana Europa moderna. En tal contexto, muchas asociaciones de este tipo, laicas, surgieron en tiempos de desgracia como las hambrunas y pestes. La población se quedaba falta de esperanzas debido a las experiencias de supervivencia o posiblemente debido a una pérdida de fe ante la mortandad masiva …las cofradías tenían el respaldo del Estado a través de la Iglesia en su trabajo para aliviar la pobreza y las enfermedades. La Iglesia animaba a la gente a dirigir sus esfuerzos hacia actividades morales aprobadas y caritativas.  A veces describían cofradías que parecían ser independientes, efervescentes, tumultuosas, heterodoxas o ricas […] algunas de estas organizaciones laicas se mantuvieron algo distantes del clero, llamándolo sólo cuando se les necesitaba para un propósito en particular […] la mayoría de los cofrades eran pobres e iletrados, las creencias locales "supersticiosas", y aún las "idolatrías" no eran desconocidas.  Con las órdenes religiosas llegaron  a México también las agrupaciones caritativas y otros modelos de organización social. La nueva dinámica reestructuró y redibujó las relaciones en las comunidades y calcos europeos como el de la cofradía fueron asimilados en la Nueva España. A pesar de no ser la primera herramienta evangelizadora, como el teatro, los catecismos, confesionarios y las artes y gramáticas de las lenguas originarías, las cofradías supieron asentarse y replicarse en distintas regiones del territorio mesoamericano… la cofradía representa, en su mayoría, una respuesta indígena tardía al cristianismo. No fue el producto del primer periodo de la actividad misionera. Aunque algunas cofradías indígenas se fundaron en el siglo XVI, los años de mayor vigor fueron los posteriores a 1600. A finales del siglo XVII varios cientos de ellas existían en el valle [de México], y las pruebas sugieren que por lo menos en algunos pueblos todos o casi todos los habitantes de la comunidad eran miembros. En la Nueva España existieron cofradías de españoles, mestizos, indios y negros. El trabajo de Roselló Soberón habla de la Cofradía de San Benito de Palermo, fundada en Veracruz alrededor de 1636: "A ella podían ingresar lo mismo negros libres que esclavos, negros criollos, mulatos o bozales".  

 Estas agrupaciones inexistentes en las culturas prehispánicas cobraron fuerza y arraigo en la época colonial y abrieron la posibilidad de continuar con las prácticas rituales tradicionales de estas latitudes, pero de manera encubierta por ritos cristianos: ..las cofradías desempeñaron un papel muy importante en el desarrollo del sincretismo pagano-cristiano. Injertaron el culto cristiano en la red de barrios prehispánicos y lo arraigaron en el alma popular. Así, los indios percibieron las cofradías como las manifestaciones de sus antiguas asociaciones religiosas.   Cada cofradía administraba y distribuía sus bienes para poder solventar el sinfín de festividades del calendario litúrgico, que en más de una ocasión encontraba analogías con las deidades indígenas de la lluvia o la tierra. La economía de la localidad dependía en gran medida de las aportaciones de cada cofrade y de los recursos que se obtenían para financiar las festividades sin empobrecer a las localidades, tarea difícil, ya que una de las quejas más habituales sobre las hermandades era el despilfarro en las celebraciones:

Las cofradías estaban representadas por carros alegóricos fastuosamente engalanados que en determinados sitios del recorrido se detenían para representar cuadros bíblicos. Estas obras eran acompañadas por los músicos de la iglesia al son de sus trompetas, flautas, chirimías, tambores y címbalos. […] vestían sus trajes de fiesta y, ciñendo sus cabelleras, se veían coronas de flores y plumas; los adultos lucían sus mejores prendas.

 Las cofradías fueron lugares de asistencia y ayuda humanitaria, grupos autónomos que unificaban a la comunidad proporcionando ciertos beneficios y garantías. Por ejemplo, se brindaba ayuda a viudas y huérfanos, dándoles formación profesional en el caso de los hombres y dote para las mujeres. Se ofrecían misas de difuntos y se otorgaban indulgencias:  "eran […] centros de solidaridad local contra fuerzas externas. La cofradía indígena, después de todo, era la única institución religiosa que al nivel local no era española". Generalmente la cofradía tenía a su cargo un hospital; en caso de no contar con uno, los enfermos eran visitados en sus casas y cualquier necesidad material generada por la enfermedad era cubierta por los cofrades. Estas agrupaciones se hacían cargo de los gastos funerarios de sus miembros, además de brindar compañía al difunto.   El culto prehispánico a los muertos encontró un lenguaje común en las prácticas cristianas que buscaban el descanso de éstos. La evangelización tuvo cabida en la integración de la población novohispana a grupos que brindaban una nueva y distinta identidad a una comunidad y en los que había una participación activa de todos los integrantes. Niños, mujeres y hombres conformaban las cofradías, cada uno con cargos y labores; algunos de estos cargos eran los de hermanos, hermanas, fiscal, diputados, priostes, quenque,  mayordomo y escribano, por mencionar algunos; éstos se elegían por votación y se rotaban entre los miembros.

  …sobre otras cofradías en Sayula, con base en documentación resguardada en el Archivo Parroquial de Sayula (APS) y el Archivo del Arzobispado de Guadalajara (AAG), sabemos que durante la época colonial existieron la del Santísimo Sacramento (s. XVII-XIX, antecedente de la Fiesta de los Naturales), la de la Purísima Concepción (s. XVII-XIX), Nuestra Señora de Amatitlán (s. XVII-XVIII), Nuestra Señora del Rosario (s. XVII), San Nicolás (s. XVII), las Benditas Ánimas (s. XVIII-XIX), Nuestra Señora de la Soledad (s. XVIII) y algunas otras (s. XVIII-XIX). Por las fechas, sabemos que coexistían varias cofradías al mismo tiempo, aunque desconocemos si su origen era gremial o étnico particular. Por lo visto en otras poblaciones del obispado de Guadalajara es poco probable que fuera el caso, pues se especificaría en el título del documento si eran de españoles, mulatos o el nombre del gremio. Sobre todas ellas existe alguna documentación en el AAG; sin embargo es escueta y en ocasiones se reduce a los inventarios de bienes que se entregaban al haber cambio de autoridades. No hemos encontrado actas constitutivas, informes sobre las limosnas que seguramente aportaban los cofrades, cartas u otro tipo de documentos que ofrezcan datos sobre cómo se organizaban para la fiesta, el entierro de cofrades difuntos, su testamento, o la actividad en los hospitales en caso de haberlos. (Fuente: Otictlaneuhtique tlali yaxca totlaçonantzin… "A quien arrendamos la tierra propiedad de Nuestra Señora..."  Let. hist.  no.19 Guadalajara sep. 2018)

Esta y todas las noticias puede verlas en nuestra página de Blogg:

phorizontes.blogspot.com






 


 POLICIACAS DE HORIZONTES

Enésimo suicidio: otro más

ocurrió en Ciudad Guzmán


(B.I.).- Sin vida, colgado de la regadera, fue encontrado un masculino que vivía por la calle Lázaro Cárdenas en la colonia Cruz Blanca de Ciudad Guzmán, suceso que de manera preocupante aumenta el número de suicidios en el Sur de Jalisco.

El suceso se reportó en el domicilio luego de buscar a Miguel Ángel B., de 27 años, percatándose que se había encerrado en el baño y a través de una ventila se dieron cuenta que estaba colgado.

Familiares derribaron la puerta y descendieron el cuerpo que lamentablemente ya no presentaba signos vitales, dando parte a las autoridades, Comisaría Municipal de Seguridad Pública, cuyos oficiales aplicaron el protocolo que corresponde, para esperar la intervención de la Fiscalía del Estado y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Se conoció que un año atrás el hombre trató de privarse de la existencia, ignorándose la causa que lo llevó a tomar la fatal determinación.

El cadáver fue trasladado al SEMEFO para la práctica de la autopsia y entregarlo a sus familiares.


Otra tragedia sacude a Tapalpa

*Tres menores víctimas de accidente carretero

 Mortal accidente se registró en la carretera La Frontera-Atemajac-Zacoalco, con saldo de tres fallecidos, los tres menores de edad, vecinos de Tapalpa.

El apoyo de corporaciones de emergencia y seguridad se solicitó en el kilómetro 37 de la citada ruta, luego de que en el lugar se impactaron un auto VW, Jetta, modelo 2006, color negro, placas del Estado de México y una camioneta Cherokee, modelo 1999, color arena placas de Jalisco, en el que viajaba una familia.

Las autoridades ministeriales tomaron conocimiento de dos fallecidos en el automóvil, José A., de 15 años de edad, vecino de La Cañada en el municipio de Tapalpa; y Miguel F., de 14 años, con domicilio en Juanacatlán.

Por la misma carretera, a pocos kilómetros del punto del accidente, se tomó conocimiento de otro occiso que se encontraba al interior de una ambulancia de Servicios Médicos Municipales de Atemajac de Brizuela, identificado como Víctor H., de 13 años de edad, también vecino de La Cañada, en el municipio de Tapalpa.

Por parte de los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Fiscalía del Estado, se dio el seguimiento legal al caso, ordenándose el traslado de los cadáveres al SEMEFO de Ciudad Guzmán, para someterlos a los estudios que corresponde y entregarlos a sus familiares. (Foto archivo)


Conmoción en Tuxpan: Triple crimen

TUXPAN, JAL. (BI).- Tres menores, dos hombres y una mujer, fueron victimados a balazos por un masculino que al parecer también es menor de edad y que se dio a la fuga. Uno más resultó lesionado en una pierna.

El hecho se registró sobre la avenida Tizatirla, al exterior de las instalaciones del DIF Municipal y de las instalaciones del estadio de futbol, en donde las víctimas se encontraban sobre la banqueta cuando llegaron otros jóvenes en motocicleta, empezó una discusión y de pronto se escucharon numerosos disparos, cayendo al piso tres de ellos y uno escapó corriendo, percatándose después que estaba lesionado de un pie.

Los occisos a los que se le apreciaban impactos de proyectil de arma de fuego en el abdomen, fueron identificados como Juan A., de 15 años de edad; la jovencita Jasely M., de 16 años; y César C., de 14 años, todos vecinos de la localidad. El lesionado es también menor de edad, de apenas 15 años.

Los cadáveres fueron trasladados al SEMEFO de Ciudad Guzmán para la práctica de la autopsia y entregarlos a sus familiares.



 ¿Qué son emociones?

Lic. y M.C. en Gerontología Juan Ramón Almejo Vargas

almejovargas5@gmail.com

Son reacciones complejas en las que se interrelacionan la mente y el cuerpo. Puede existir un estado emocional subjetivo (me siento bien o mal), de igual manera la conducta impulsiva que puede expresarse o no de forma abierta (acercarse a alguien o llorar). Al experimentar una emoción surgen cambios en nuestro cuerpo o respuestas fisiológicas (sudar, temblor, ritmo cardiaco).

Las emociones son capaces de generar sensaciones de efecto placenteras o desagradables, puede variar su tiempo y nos orillan a tomar decisiones, y después a actuar de manera positiva o negativa. Mediante las emociones expresamos lo que percibimos, y pueden funcionar como herramienta efectiva de regulación del comportamiento. Las emociones pueden ser facilitador u obstructor en el establecimiento de relaciones de cualquier tipo. Para que las emociones resulten eficaces se requiere desarrollar elementos como el reconocimiento, la comprensión y regulación de las mismas (Calderón et al., 2012).

El reconocimiento de las emociones tiene varios pasos a seguir primeramente identificar la emoción, interpretar lo que se está sintiendo y ubicar lo que la está produciendo. 


¿Cuáles son las emociones? 

Alegría: Se produce cuando nos suceden cosas agradables. Es una sensación positiva que se produce antes la satisfacción y el triunfo, nos hace la vida confortable, nos ayuda a relacionarnos. Se presenta en situaciones que nos confirma nuestra propia valía.

Tristeza: Se presenta ante situaciones de fracaso, separación o perdida. Manifestación de sentimientos de frustración, decepción, pena, dolor, desconsuelo, soledad, disgusto y preocupación (Calderón et al., 2012).

Ira: Se presenta cuando se bloquea una conducta dirigida a una meta: ser engañados, lastimados. Esta emoción también se conoce como enojo. Es una emoción que puede ser peligrosa si no sabemos regularla o puede ocasionar conductas que no podemos controlar. 

Miedo: Se presenta cuando se percibe una situación amenazante, se activa cuando sentimos daño o peligro.  El miedo ocasiona nerviosismo, esa tensión nos permite protegernos o desarrollar una acción para evitar el peligro, y nos ayuda a afrontar las dificultades. 

Culpa: Nos sentimos mal por algo que hicimos que nunca volveríamos a realizar. Se presentan sentimientos de vergüenza y falta de aceptación. La culpa positiva ayuda al cambio y la negativa odio personal (Calderón et al., 2012).

Angustia: Se presenta ante la separación, el fracaso o el dolor, puede también paralizar a la persona, producirles sentimientos de desesperanza, provocarle una falta de motivación e incluso llegar a deprimirla. Incremento alteraciones físicas (temblores, sudoración, sensación de opresión, falta de aire, ritmo cardiaco, problemas para dormir). 

Celos: Se presenta cuando sentimos amenazada nuestra relación con otra persona, puede ser de amistad, amor de pareja, familiar, laboral. Los celos suelen afectar la relación con la otra persona y esto lleva a alterar la autoestima, si nos controlamos podemos mejorar las relaciones. Se asocia con la angustia y después en enojo expresado o contenido.

Las emociones y los pensamientos están enlazados, hay que utilizarnos en beneficio del pensamiento, esto nos ayudara a razonar de manera inteligente y tomar mejores decisiones. La regulación emocional consiste en dirigir y manejar las emociones tanto positivas como negativas de forma eficaz (Calderón et al., 2012).

Diferencia entre emociones y sentimientos: Las emociones son algo más instintivo y automático que llegan a generarse sin hacer consciencia de la situación, simplemente aparecen y llegamos a experimentar de manera más intensa las reacciones que nos provocan en nuestro cuerpo. A diferencia de los sentimientos que dejan de ser instintivos y pasan por una especie de filtro mentar en donde podemos pensar de manera más racional, por lo que valoramos y evaluamos la experiencia (Glover, 2021).


         Política y ejercicio del poder:

Por Rodrigo Sánchez Sosa

Si concedo un cierto privilegio provisional a la cuestión del "cómo", no es que quiera eliminar la cuestión del "qué" y del "por qué". Es para plantearlas de otro modo; mejor aún: para saber si es legítimo imaginar un "Poder" que une en sí un qué, un por qué y un cómo. Hablando sin rodeos, diría que comenzar el análisis por el "cómo" es introducir la sospecha de que el "Poder" como tal no existe; es preguntarse en todo caso a qué contenidos asignables se puede apuntar cuando se hace uso de ese término majestuoso, globalizante y sustantificador; es sospechar que se deja escapar un conjunto de realidades muy complejas cuando se da vueltas indefinidamente sobre la doble cuestión: ¿Qué es el Poder? y ¿de dónde viene? La modesta cuestión, completamente llana y empírica: ¿Cómo ocurre?, enviada como exploradora, no tiene por función hacer pasar de contrabando una "metafísica", o una "ontología" del poder, sino intentar una investigación crítica en la temática del poder. "Cómo", no en el sentido de "¿cómo se manifiesta?", sino de ¿cómo se ejerce? Y, "¿qué ocurre cuando los individuos ejercen, como se dice, su poder sobre otros?" De este "poder", hay que distinguir, en primer lugar, el que se ejerce sobre las cosas, y que proporciona la capacidad de modificarlas, de utilizarlas, de consumirlas o de destruirlas -un poder que remite a aptitudes directamente inscritas en el cuerpo o mediatizadas por recursos instrumentales. Digamos que aquí se trata de "capacidad". Lo que caracteriza, en cambio, al "poder" que se trata de analizar aquí, es que pone en juego relaciones entre individuos (o entre grupos). Pues no hay que engañarse: si se habla del poder de las leyes, de las instituciones o de las ideologías, si se habla de estructuras o de mecanismos de poder, es solamente en la medida en que se supone que "algunos" ejercen un poder sobre otros. El término "poder" designa relaciones entre "participantes" (y, por esto, no pienso en un sistema de juego, sino simplemente, y permaneciendo por el momento en la mayor generalidad, en un conjunto de acciones que se inducen y se responden las unas a las otras).

Hay que distinguir también las relaciones de poder de las relaciones de comunicación que transmiten una información a través de una lengua, un sistema de signos o cualquier otro medio simbólico. Sin duda comunicar es siempre una cierta manera de actuar sobre el otro o los otros. Pero la producción y la puesta en circulación de elementos significantes puede bien tener por objetivo o por consecuencia efectos de poder; estos no son simplemente un aspecto de aquellas. Pasen o no a través de sistemas de comunicación, las relaciones de poder tienen su especificidad. "Relaciones de poder", "relaciones de comunicación", "capacidades objetivas", no deben, pues, confundirse. Lo que no quiere decir que se trate de tres dominios separados, y que, por una parte, esté el dominio de las cosas, de la técnica finalista, del trabajo y de la transformación de lo real, por otra, el de los signos, de la comunicación, de la reciprocidad y de la fabricación del sentido, y, finalmente, el de los medios de coerción, de la desigualdad y de la acción de los hombres sobre los hombres. Se trata de tres tipos de relaciones que, de hecho, están siempre imbricadas unas en otras, proporcionándose apoyo recíproco y sirviéndose mutuamente de instrumento. La puesta en práctica de capacidades objetivas en sus formas más elementales implica relaciones de comunicación (se trate de información previa o de trabajo compartido); está también vinculada a relaciones de poder (se trate de tareas obligatorias, de gestos impuestos por una tradición o un aprendizaje, de subdivisiones o de reparto más o menos obligatorio de trabajo). Las relaciones de comunicación implican actividades finalistas (aunque no fuera más que la "correcta" puesta en circulación de los elementos significantes) y, por el mero hecho de que modifican el campo informativo de los participantes, inducen efectos de poder. En cuanto a las relaciones de poder propiamente dichas, se ejercen en una parte extremadamente importante a través de la producción y el intercambio de signos; y no son apenas disociables tampoco de las actividades finalistas, se trate de las que permiten el ejercicio de ese poder (como las técnicas de adiestramiento, los procedimientos de dominación, las maneras de obtener obediencia), o de aquellas que apelan, para desarrollarse, a relaciones de poder (como en la división del trabajo y la jerarquía de las tareas). 

Por supuesto, la coordinación entre estos tres tipos de relaciones no es ni uniforme ni constante. No hay en una sociedad dada un tipo general de equilibrio entre las actividades finalistas, los sistemas de comunicación y las relaciones de poder. Hay más bien diversas formas, diversos lugares, diversas circunstancias u ocasiones en que esas interrelaciones se establecen sobre un modelo específico. Pero hay también "bloques" en los cuales el ajuste de las capacidades, las redes de comunicación y las relaciones de poder constituyen sistemas reglados y concertados. Sea, por ejemplo, una institución escolar: su disposición espacial, el reglamento meticuloso que rige su vida interna, las diferentes actividades que se organizan en ella, los diversos personajes que allí viven o se encuentran, cada uno con una función, un lugar, un rostro bien definido; todo eso constituye un "bloque" de capacidadcomunicación-poder. La actividad que asegura el aprendizaje y la adquisición de las aptitudes o de los tipos de comportamiento se desarrolla ahí a través de todo un conjunto de comunicaciones regladas (lecciones, preguntas y respuestas, órdenes, exhortaciones, signos codificados de obediencia, marcas diferenciales del "valor" de cada uno y de los niveles de saber) y a través de toda una serie de procedimientos de poder (encierro, vigilancia, recompensa y castigo, jerarquía piramidal).

Estos bloques donde la puesta en práctica de capacidades técnicas, el juego de las comunicaciones y las relaciones de poder son ajustados los unos a los otros según fórmulas pensadas, constituyen lo que se puede llamar, ampliando un poco el sentido de la palabra, "disciplinas". El análisis empírico de algunas disciplinas tal como se han constituido históricamente presenta, por eso mismo, un cierto interés. En primer lugar, porque las disciplinas muestran, según esquemas artificialmente claros y decantados, la manera en la que pueden articularse, unos sobre otros, los sistemas de finalidad objetiva, de comunicaciones y de poder. Porque muestran también diferentes modelos de articulaciones (ya con preminencia de las relaciones de poder y de obediencia, como en las disciplinas de tipo monástico o de tipo penitenciario, ya con preminencia de las actividades finalistas como en las disciplinas de talleres o de hospitales, ya con preminencia de las relaciones de comunicación como en las disciplinas de aprendizaje; ya también con una saturación de los tres tipos de relaciones como quizá en la disciplina militar, donde una plétora de signos marca hasta la redundancia relaciones de poder densas y cuidadosamente calculadas para procurar un cierto número de efectos técnicos).

Y lo que hay que entender por el disciplinamiento de las sociedades desde el siglo XVIII en Europa no es, por supuesto, que los individuos que forman parte de ellas se vuelvan cada vez más obedientes, ni que aquellas empiecen a asemejarse a cuarteles, escuelas o prisiones, sino que en ellas se ha buscado un ajuste cada vez mejor controlado -cada vez más racional y económico- entre las actividades productivas, las redes de comunicación y el juego de las relaciones de poder.

Abordar el tema del poder por un análisis del "cómo" es, pues, operar, en relación a la suposición de un "Poder" fundamental, varios desplazamientos críticos. Significa adoptar por objeto de análisis las relaciones de poder y no un poder; relaciones de poder que son distintas tanto de las capacidades objetivas como de las relaciones de comunicación; relaciones de poder, en fin, que pueden tomarse en la diversidad de sus encadenamientos con esas capacidades y esas relaciones.

El ejercicio del poder no es simplemente una relación entre participantes individuales o colectivos; es un modo de acción de algunos sobre algunos otros. Lo que quiere decir, claro está, que no hay algo como el "Poder" o un "poder" que pueda existir globalmente, masivamente o en estado difuso, concentrado o distribuido: no hay más poder que el ejercido por los "unos" sobre los "otros"; el poder no existe más que en acto, incluso si se inscribe en un campo de posibilidades dispersas que se apoya en estructuras permanentes. Eso quiere decir también que el poder no es del orden del consentimiento; no es en sí mismo renuncia a una libertad, transferencia de derecho, poder de todos y de cada uno delegado a algunos (lo que no impide que el consentimiento pueda ser una condición para que la relación de poder exista y se mantenga); la relación de poder puede ser el efecto de un consentimiento anterior o permanente; no es, en su propia naturaleza, la manifestación de un consenso. ¿Quiere esto decir que haya que buscar el carácter propio de las relaciones de poder en una violencia que sería su forma primitiva, su secreto permanente y su último recurso -lo que aparece, en última instancia, como su verdad, cuando se ve obligado a quitarse la máscara y mostrarse tal cual es? De hecho, lo que define una relación de poder es un modo de acción que no actúa directa e inmediatamente sobre los otros, sino que actúa sobre la propia acción de éstos. Una acción sobre la acción, sobre acciones eventuales, o actuales, futuras o presentes. Una relación de violencia actúa sobre un cuerpo, sobre cosas: fuerza, pliega, quiebra, destruye; cierra todas las posibilidades; no tiene, pues, en torno a ella otro polo que el de la pasividad; y si encuentra una resistencia no tiene otra opción que intentar reducirla. Una relación de poder, en cambio, se articula sobre dos elementos que le son indispensables para ser precisamente una relación de poder: que "el otro" (aquel sobre el que esta se ejerce) sea claramente reconocido y mantenido hasta el final como sujeto de acción; y que se abra, ante la relación de poder, todo un campo de respuestas, reacciones, efectos e invenciones posibles. (M. Fucaoult )


 


Senado prevé eliminación de los

plásticos de un sólo uso para 2025

 * Greenpeace advierte que no todo el plástico es reciclabe y lucran con ello muchas empresas


 


Javier Divany 

La ONG Greenpeace advierte que no todo el plástico es reciclable y acusa a las grandes industrias de evadir su responsabilidad y de lucrar con esta tendencia / Foto: Crisanta Espinosa | OEM-Informex.

El Pleno del Senado aprobó en lo general, un dictamen que busca revertir el impacto ambiental que genera el mal manejo de los residuos plásticos

El Pleno del Senado aprobó en lo general, un dictamen que busca revertir el impacto ambiental que genera el mal manejo de los residuos plásticos, así como responder a los instrumentos internacionales en materia ambiental que han sido aprobados y ratificados por México.

Con 76 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones, se aprobaron reformas a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, encaminadas a reforzar la prevención de la generación, minimización, separación, recolección, aprovechamiento, valorización, acopio y gestión integral de los residuos plásticos.

Los senadores rechazaron las reservas presentadas por los legisladores Raúl Bolaños-Cacho Cué, del PVEM; María Guadalupe Saldaña Cisneros, Xóchitl Gálvez Ruiz y Víctor Oswaldo Fuentes Solís, del PAN, que planteaban modificar los artículos 5, 7, 28 Ter, cuarto y séptimo transitorios del dictamen.

En tanto, Bolaños-Cacho Cué presentó una “fe de erratas” en el artículo séptimo transitorio, para agregar un último párrafo que establece que “las legislaciones estatales anteriores al presente decreto se mantendrán vigentes en todo aquello que no lo contravenga”, mismo que tampoco fue admitido.

Al realizar la votación de dichos artículos reservados, se emitieron 52 votos en contra y cuatro abstenciones, por lo que, con un total de 56 votos emitidos no se reunió el quórum necesario para continuar con la sesión y se citó para la que se llevará a cabo este día jueves, a las 11:00 horas.

El proyecto, aprobado en lo general y que considera 26 iniciativas de senadoras y senadores de diversos grupos parlamentarios, incluye el concepto de Economía Circular como medio para alcanzar el desarrollo sustentable.

Además, prevé la eliminación total de los plásticos de un solo uso para 2025, exceptuando aquellos que no pueden ser sustituidos por otros materiales.

Asimismo, plantea prohibir su uso, consumo, comercialización, distribución o ingreso en áreas naturales protegidas o insulares.

Establece que todos los residuos generados por envases y empaques de plástico deben estar sujetos a un plan de manejo obligatorio, con metas progresivas, plazos de acopio, reciclaje y contenido mínimo de material reciclado, acciones de coordinación y acciones preventivas.

La reforma sugiere una definición sobre el concepto de “responsabilidad extendida”, a efecto de imponer a productores, transformadores, distribuidores y comercializadores de plásticos, acciones específicas y compromisos que deben de cumplir. También propone la subclasificación de residuos en orgánicos, inorgánicos y reciclables, con la finalidad de que los últimos puedan ser integrados en procesos productivos que contribuyan a alargar la vida útil de los mismos, evitando que estos lleguen a rellenos sanitarios y tiraderos. Además, fortalece la investigación y desarrollo científico, así como la innovación tecnológica y el rediseño de productos, para prevenir y reducir la generación de residuos y diseñar alternativas para su manejo integral, orientadas a procesos productivos más limpios y sustentables.


      Crece la desconfianza hacia El Buen Fin

Por Arturo Fernández Ramírez

"Meses antes del Buen Fin vi el precio de una pantalla, me esperé para aprovechar los supuestos descuentos y grande fue mi sorpresa que estaba igual de cara, nomás le pusieron 30% de rebaja". "Nada que ver con las verdaderas ofertas en Estados Unidos". Testimonios como estos son los que prevalecen cada año en este programa, hay más decepción que gusto. Es necesario que el gobierno federal y los empresarios se den cuenta que el pueblo no merece ser engañado de esta manera. O desaparece este programa o lo hacen efectivo como realmente debe ser.


    Como cada año, abunda la publicidad del Buen Fin, convenciéndonos de que compremos en ese fin de semana largo porque los artículos son más baratos que durante el resto del año. Lamentablemente muchos siguen cayendo en el garlito, se esperan a esa fecha para adquirir bienes. Y grande es el desencanto al darse cuenta de los precios igual de elevados. La única diferencia es que tienen la leyenda "% de descuento", pero en la realidad no hay tal oferta.

     Es necesario que tanto el gobierno federal, pero principalmente la clase empresarial que impulsa el Buen Fin, se den cuenta que el pueblo no merece ser engañado de esta manera. Si tuvieran una visión diferente, se darían cuenta que sí obtendrían buenas utilidades promoviendo ofertas reales. Las ventas serían mayores y las ganancias en corto tiempo les representarían un mejor ingreso. Pero todo indica que les gana la ambición y voracidad y prefieren engañar los consumidores en lugar de tenerlos como aliados.

     Como sabemos, el Buen Fin pretendió copiar una acción semejante que se realiza cada año en Estados Unidos. Solo que allá sí se promueven ofertas reales, precios de ganga que son aprovechados por la ciudadanía. Al grado de hacer filas en las tiendas desde un día antes en la noche para en cuanto abren, alcanzar a comprar lo que les interesa.

   En fin, como siempre, queremos copiar modelos ajenos, pero desnaturalizando su esencia. Ojala que los empresarios y comerciantes lo visualizaran así y corrigieran el rumbo. Es necesario poner fin a los engaños del Buen Fin. Reconociendo que sí existen excepciones en algunas tiendas departamentales. Lamentablemente en la mayoría no y al ser la mayoría, manchan este programa.