martes, 19 de octubre de 2021

 De nuestro álbum de los recuerdos


Otra bella estampa del viejo Sayula es esta fotografía donde observamos en todo su esplendor la majestuosidad de nuestro emblemático Parián, tal como lucía a principios del siglo pasado, principalmente el Portal Hidalgo. Una vieja calesa transita por la hoy desaparecida calle 5 de Mayo que hace más nostálgica la gráfica, más aún, cuando vemos a los vecinos de entonces, enfundados en sus atuendos de manta y sombrero en lo que corresponde a los varones, las mujeres con sus clásicos vestidos largos y el tradicional rebozo. Nótese que aún no se instalaban los puestos en las esquinas del Parián. Una gotita de historia del Sayula que se nos fue  (Foto: Archivo de Horizontes)

 Se inaugura Agencia Regional para Combate a la Corrupción


Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco abre una Agencia Especilizada en Zapotlán el Grande con el fin de atender a todos los ciudadanos que tengan quejas de todo tipo de autoridades en cunto a irrregularidades y sobre todo casos de corrupción que quieran denunciar.

 Inaugura Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, la #AgenciaRegional en #Zapotlán ElGrande misma que brindará servicio a 12 municipios de la Región, entre los cuales está incluido Sayula con recepción de denuncias por hechos de corrupción, información y asesoría a los ciudadanos

 Fuerte choque a la entrada del

Bulevar en Sayula: 2 lesionados

*2 Lesionados en accidente automovilístico


Dos lesionados, ambos vecinos de Ciudad Guzmán, fue el saldo que dejó accidente registrado en el cruce de la calle Constitución y la carretera libre.

Al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja y de la Unidad Municipal de Protección Civil, además de oficiales de Tránsito Municipal, para atender a las víctimas, Jesús C., de 32 años de edad e Iván C., de 27; y dar el seguimiento legal al caso, respectivamente. Los automotores participantes en el siniestro fueron un compacto y una camioneta, que fueron trasladados al corralón.


 Tragedia en Tapalpa, muere

menor en paseo en cuatrimoto

 (BI).- Al pasear en cuatrimoto un menor sufrió un accidente que le provocó la muerte instantánea; el percance se registró en conocido desarrollo turístico del pueblo mágico de Tapalpa.

De acuerdo a informaciones preliminares se conoció que el pequeño, Eric D., de nueve años de edad, con domicilio en Zapopan, se encontraba de paseo con su familia cuando pidió a su padre lo llevara a dar un recorrido en la cuatrimoto Honda, minutos después alguien comunicó que se habían accidentado, solicitando el apoyo de Servicios Médicos Municipales, que confirmaron el deceso del menor, arribando al sitio oficiales de la Comisaría Municipal de Seguridad Pública, que aplicaron el protocolo para estos casos, solicitando la intervención de la Fiscalía del Estado y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Cumplidas las diligencias del caso, el cadáver del menor fue trasladado al SEMEFO de Ciudad Guzmán, para someterlo a los estudios legales y entregarlo a sus familiares.


 Mejora la iluminación en la ciudad con el cambio de luminarias


(BI).- En comunicado emitido por el Ayuntamiento se informa que ya se renovaron luminarias en las colonias Belisario Domínguez, San Sebastián, Las Palmitas, La Ascención, 27 de septiembre y Polanco en las siguientes calles y espacios:

Plan de Ayala, Plan de Ayutla, Plan de Guadalupe, Daniel Larios, Calle Trigo, Calle Alfalfa, Calle Maíz, Calle Francisco Cárdenas, Jardín de Los Pinitos, Calle María Larios Falcón, Calle Alfonso Ceballos, Calle Villalobos, Calle Herrera y Cairo, Colonia Las Palmitas y Calle Fray Pedro de Gante.


 Gas LP por las nubes; rebasa ya los $800

*Hoy más que nunca urge la llegada de GAS BIENESTAR 

comentario general en Sayula ante brutal incremento


Ante los brutales incrementos del precio del gas doméstico, que ya rebasó los 800 pesos ($800.70), el comentario general en la zona, es de ¿cuándo vendrá aquí el programa de GAS BIENESTAR anunciado por el presidente de la república?. Dicho programa inició ya pero en la Ciudad de México, pero es urgente se traslade su repartición a todo el país, porque el precio del gas de todas las empresas gaseras se hace insostenible para la mayoría de las familias mexicana además de que incide directamente en la inflación porque a la par se dispararán los precios de muchos productos y servicios. En Sayula el cilindro de 30 kilos cuesta al momentos $800.70 pesos, esto al momento de la publicación del pasado viernes, pero ya esta semana subió a cerca de 850.00

 Inauguran Regidores Casa de Atención Ciudadana



Como lo había anticipado Horizontes desde la edición pasada, acompañados de numerosos vecinos y el párroco José Sánchez Sánchez, los regidores Fabiola Valencia Macchetto y Gerardo Morales Huerta, inauguraron la Casa de Atención Ciudadana, en donde brindarán asesorías y emprenderán diversas gestiones de beneficio social, con la premisa de trabajar por Sayula.

Se trata de acercar servicios de calidad a la comunidad, principalmente a los sectores más vulnerables, ya que muchas veces no acceden a programas oficiales por la apatía de autoridades, causando que permanezcan en el rezago de acciones que procuran condiciones de bienestar para la población.

Entre los invitados especiales destacó la presencia de Héctor Díaz Cuevas, Director del Comité Central de la Feria  de Ciudad Guzmán, Mtro. Jossué Ramírez  Agredano,  Secretario General de la Escuela Preparatoria Regional de Sayula y el Mtro. José Antonio Sánchez Rodríguez, Coordinador de la Escuela Preparatoria, Módulo Usmajac, así como diferentes medios de comunicación del Sur de Jalisco.


 Mestizos e indios en el México Contemporáneo

Investigación de Rodrigo Sánchez Sosa/ Cronista de Sayula

“En México hay 90 por ciento de mestizos y 10 por ciento de indígenas". Esta afirmación, repetida hasta el cansancio en los medios de comunicación y en las conversaciones particulares, en las estadísticas gubernamentales y en los libros especializados, se ha convertido en una verdad aceptada sin mayor cuestionamiento por casi todos los mexicanos. La división entre una "mayoría" mestiza y una "minoría" indígena define los mapas geográfico, social, político, económico y écional…esta historia patria, u oficial, no es enteramente falsa, pues describe muchos de los procesos y realidades que han vivido los diferentes grupos humanos en nuestro país, sean indígenas, mestizos o criollos; pero tampoco es enteramente verdadera, pues la historia de las relaciones interétnicas en nuestro país ha sido mucho más compleja y contradictoria que lo que ella propone. El "problema indígena" La conclusión lógica de esta historia es que los mexicanos que aún se consideran indígenas en el presente no son más que una minoría recalcitrante que se ha negado a incorporarse al México mestizo. Por ello, la continuada existencia de los indígenas es vista como resultado de una falla de los mexicanos, ya sea del racismo de los mestizos y de la manera en que han marginado a los indios, o de la incapacidad de los propios indios para modernizarse y progresar. Por ello, la existencia de 10 millones de mexicanos que todavía son distintos de todos los demás es concebida como el "problema indígena", pues es vista como un reto y un desafío que la nación debe resolver. Respecto a cómo lograr esto existen, desde luego, posiciones muy encontradas e incluso incompatibles. Algunos piensan que tanto el Estado como la sociedad mexicana deben hacer todo lo posible por integrar a los indígenas que todavía hay en México a la mayoría mestiza, pues ésta es la única manera de que ellos progresen y de que la nación pueda también superar las divisiones que la debilitan y le impiden avanzar. Otros, en contraste, defienden la particularidad cultural de los indígenas, pues la consideran la supervivencia de la milenaria y admirable civilización prehispánica. Así que, lejos de hacer desaparecer a las culturas indígenas, los mexicanos debemos reconocer su valor y ayudarlas a sobrevivir y prosperar. Para que esto se logre, México debe ser


definido como una nación multicultural y pluriétnica en la que los indígenas ocupen un lugar equivalente al que tienen los mestizos. Éstos han sido, a grandes rasgos, los términos en que se ha discutido el "problema indígena" en las últimas décadas. La distinción entre   mestizos e indígenas ha definido las políticas del gobierno hacia los indígenas e incluso el conocimiento que tenemos sobre ambos grupos, pues mientras la sociología, la economía y la historia se han dedicado a estudiar a los mestizos, la antropología, la arqueología y la etnohistoria han estudiado a los indígenas. Hasta los años setenta, las posiciones que proponían la integración definitiva de los indios al grupo mestizo eran generalmente aceptadas, tanto en el gobierno como en la sociedad mestiza, e incluso entre la mayoría de los antropólogos dedicados a estudiar a las sociedades indígenas. Sin embargo, en los últimos 30 años, esta situación ha cambiado radicalmente porque los grupos y organizaciones indígenas han comenzado a hacer oír sus voces y han emprendido una vigorosa defensa de su identidad y sus culturas. Estas voces indígenas, en su mayoría, no desean la integración a los mestizos, sino el reconocimiento y respeto a sus diferencias culturales. En los últimos 10 años, a partir de la insurrección zapatista de 1994, el debate sobre las relaciones entre indígenas y mestizos en México se ha hecho más urgente y más acalorado y se han realizado negociaciones y reformas legales para intentar resolverlo. Desafortunadamente, estos intentos de solución no han prosperado, en buena parte porque no se han alterado realmente los términos del propio debate y casi todos los mexicanos seguimos considerando como verdaderos los mapas étnicos y culturales que dividen tajantemente a los indios de los mestizos. No obstante, para pensar de una nueva forma y poder así modificar las relaciones entre los diferentes grupos humanos que conviven en nuestro país es indispensable cuestionar los términos de esta división étnica y encontrar nuevos mapas para pensar la pluralidad cultural de nuestro país." Federico Navarrete, Relaciones interétnicas en México, UNAM Cd de México 2004.tnico con los que concebimos la realidad de México y de la población que habita en él. El mapa de los pueblos indígenas de México Según el mapa geográfico, la población indígena se concentra tradicionalmente en regiones particulares de nuestro país, principalmente en las zonas centro y sur, que son generalmente, las más montañosas, las más remotas, las más empobrecidas, las más rurales, y las que menos acceso tienen a los servicios gubernamentales. Según esta visión, las regiones indígenas no son remotas y aisladas por casualidad, sino porque se trata de lo que Gonzalo Aguirre Beltrán llamó "regiones de refugio", zonas donde la población indígena se refugió para escapar de la dominación ejercida por los grupos blancos o mestizos del México colonial o independiente. Por ello, el aislamiento geográfico de los indios es interpretado como resultado de su aislamiento histórico, de su negativa a incorporarse a la sociedad dominante. El mapa social nos muestra, por un lado, a 90 millones de personas que hablan español, que definen su identidad en primer lugar como ciudadanos mexicanos, que tienen una cultura occidental y moderna, y por el otro a 10 millones que hablan alguna de más de 60 diferentes lenguas indígenas, que definen su identidad en primer lugar como miembros de su comunidad local y de su grupo étnico, y que tienen una cultura indígena y tradicional, es decir contraria a la moderna. Esta diferencia lingüística, cultural y social suele ser explicada como resultado de la resistencia indígena, de la capacidad que han tenido los indígenas para defender sus tradiciones y sus formas de vida y para oponerse a las diferentes fuerzas externas que han buscado su sometimiento, eliminación o integración al resto de la sociedad mexicana. Algunos pensadores, como Guillermo Bonfil, han celebrado esta capacidad de resistencia de las sociedades indígenas como la defensa de la verdadera esencia de la nación. Sin embargo, muchos otros autores, como Manuel Gamio y el propio Aguirre Beltrán, han considerado que la división entre mestizos e indígenas es dañina para México y han propugnado la unificación social y cultural de todos los mexicanos dentro del grupo mestizo, es decir han propuesto que los indios deben abandonar su cultura indígena. En el mapa económico encontramos que los 10 millones de indígenas son en general más pobres, están menos educados, son menos sanos y están peor alimentados que los mestizos. De hecho en el pensamiento de muchos sociólogos, y de muchos funcionarios del gobierno, la palabra "indio" se ha hecho virtualmente sinónimo de "pobre" y de "marginado". La marginación social y económica de los indígenas es explicada de diversas maneras. Los que defienden la integración de los indios al México mestizo, consideran que por vivir aislados en el campo y por tener una cultura tradicional los indígenas son reacios a las innovaciones y los avances que aceptan los mexicanos mestizos y por ello no han gozado de los beneficios del progreso del país. Otros autores, en cambio, atribuyen la marginación indígena a la incapacidad del Estado y la sociedad mexicanas de llevar a sus "hermanos" indígenas los adelantos y ventajas de los que gozan los mestizos, ya sea por indiferencia, o por racismo contra ellos. En suma, de acuerdo con estos mapas que dividen el México mestizo del México indio, nuestra nación está dividida en dos grandes grupos, esencialmente diferentes, con valores y expectativas distintos y con formas de vida igualmente contrastantes. Los mexicanos podemos ser mestizos o ser indígenas y esta disyuntiva define nuestra identidad como personas y como miembros de nuestra sociedad. La historia detrás del mapa Este mapa de las divisiones étnicas y sociales de México se sustenta, a su vez, en una historia del pasado nacional que nos cuenta cómo es que hemos llegado a la situación actual, una historia que hemos escuchado en las escuelas y leído en los libros de texto y que se repite incesantemente en los medios de comunicación y en los debates sobre la realidad étnica de nuestro país. Según esta historia, México fue un país indígena a todo lo largo de su historia prehispánica hasta la conquista española. En ese periodo, los indígenas se rigieron a sí mismos y desarrollaron una civilización avanzada y original. Los aztecas fueron la culminación de esta larga historia independiente de México y la cumbre de las realizaciones culturales de la civilización indígena. Las grandes civilizaciones prehispánicas son el origen de la nación mexicana y a la fecha deben enorgullecernos a todos. Con la llegada de los españoles y la conquista de los aztecas en 1521, se inició un periodo radicalmente diferente en la historia de México. Los indígenas fueron derrotados y sometidos a la dominación española y se convirtieron en un grupo marginado, explotado y relegado. La explotación económica, la imposición del catolicismo y las epidemias que asolaron a la población indígena destruyeron la civilización prehispánica, de manera que las culturas indígenas coloniales se convirtieron en meros vestigios degradados de las glorias de sus antepasados. Al mismo tiempo, llegaron a nuestro territorio mujeres y hombres, así como animales, plantas y productos, de origen europeo y africano que modificaron irreversiblemente todos los aspectos de la realidad nacional. Como resultado de la mezcla entre las mujeres indígenas y los hombres españoles surgió un nuevo grupo racial, los mestizos, que se convertirían en el centro de la nueva sociedad mexicana. Sin embargo, el régimen colonial se caracterizó por marcar diferencias insalvables entre los diferentes grupos étnicos, favoreciendo a los españoles, y discriminando a los criollos, es decir los hijos de españoles nacidos en México, a los indios y a los mestizos. Esta historia patria continúa contando que la independencia de 1810 y la consolidación de México como nación independiente a lo largo del siglo XIX significaron la recuperación de la soberanía nacional perdida por la conquista. Igualmente los nuevos gobiernos independientes instauraron la igualdad, terminando de manera definitiva con las leyes y prácticas que discriminaban a los distintos grupos étnicos. Con la Independencia, los mestizos emergieron como el nuevo grupo dominante de la nación y se convirtieron en la encarnación de la identidad mexica. Por su origen dual, los mestizos encarnaban todas las virtudes de México: por su raíz indígena eran orgullosos herederos de la milenaria tradición cultural indígena prehispánica, mientras que su raíz española los hacía partícipes de la cultura occidental y por ende de la modernidad en la que México debía participar. Por ello los mestizos tuvieron la capacidad de integrar a los demás grupos humanos del país en un proceso que ha sido conocido como "mestizaje" en el que tanto los indígenas como los criollos, así como los inmigrantes extranjeros, debían renunciar a sus identidades particulares para asumir la identidad mestiza propia de todos los mexicanos. Al mestizarse, los indígenas no traicionaron su tradición cultural, pues los mestizos eran descendientes de la milenaria cultura prehispánica, sino que en realidad adoptaron una cultura moderna y progresista, y dejaron de lado la cultura degradada por la colonización española que practicaban en ese momento. Igualmente, al incorporarse a la nación mestiza, los grupos de origen europeo tampoco traicionaron su cultura, pues los mestizos eran también occidentales, sino que enriquecieron su identidad con las profundas raíces indígenas de la nación. La historia oficial nos cuenta que la sociedad mexicana experimentó un exitoso proceso de mestizaje en los siglos XIX y XX en el que la mayoría de los indígenas y grupos europeos fueron convencidos de abandonar su caduca identidad y su atrasada cultura para adoptar la moderna identidad mestiza. Así fue como México, a diferencia de las demás naciones americanas, ni exterminó, ni discriminó, ni segregó a sus grupos indígenas, sino que los integró de manera voluntaria y pacífica a la cultura na


 Funciones cognitivas para el envejecimiento saludable

Lic. y M.C. en Gerontología Juan Ramón Almejo Vargas

almejovargas5@gmail.com 


Se denomina funciones cognitivas a aquellos procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea. Hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea.

Las funciones cognitivas más importantes son la atención, la orientación, la memoria, las gnosias, las funciones ejecutivas, las praxias, el lenguaje, la cognición social y las habilidades visoespaciales.

La orientación es la capacidad que nos permite ser conscientes de nosotros mismos y del contexto en el que nos encontramos en un momento determinado. Las gnosias son la capacidad que tiene el cerebro para reconocer información previamente aprendida como pueden ser objetos, personas o lugares a través de nuestros sentidos. La atención hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno. Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas.

 Las praxias son los movimientos organizados que realizamos para llevar a cabo un plan o alcanzar un objetivo. El lenguaje es una función superior que desarrolla los procesos de simbolización relativos a la codificación y decodificación. La memoria es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar de manera efectiva información aprendida o un suceso vivido. Habilidades visoespaciales son la capacidad para representar, analizar y manipular objetos mentalmente. Cognición social conjunto de procesos cognitivos y emocionales mediante los cuales interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la información sobre el mundo social.

El funcionamiento cognitivo evoluciona a lo largo del ciclo vital, implicando en la vejez declives en la memoria, la capacidad de procesamiento y en algunos aspectos del lenguaje, en especial en la denominación, además de un aumento del riesgo de deterioro cognitivo. Los cambios en los procesos cognitivos pueden llegar a tener un impacto en el funcionamiento en las actividades de la vida diaria y en la toma de decisiones sobre salud, estilos de vida, en el desempeño laboral, el funcionamiento social, el apoyo prestado y/o recibido y, en general, en la satisfacción con la vida durante el proceso de envejecimiento (González, Facal & Yaguas, 2013).

El envejecimiento cognitivo no es un fenómeno homogéneo, dado que el comienzo de los posibles decrementos, la amplitud de los mismos y sus manifestaciones son muy diversas, el envejecimiento intelectivo de cada individuo es diferente, independientemente de que los decrementos se puedan producir en todos los sujetos (Jara, 2007). 

¿Por qué se requiere de estimulación cognitiva? El ser humano es un ser integral que requiere de la estimulación necesaria para aumentar sus potencialidades y así disminuir las deficiencias que presente. Así, los adultos mayores requieren de estimulación, la cual le permita aumentar sus potencialidades y no permitir el avance de déficits (cognitivos, físicos u otros) que presenten (Jara, 2007).

Pascual et al, (1998) que existen una serie de factores de riesgo que favorecen el deterioro cognitivo, el principal de ellos es la edad. El envejecimiento es un proceso de deterioro generalizado del individuo en el que por diferentes procesos los tejidos van degenerándose, hay una limitación de la renovación celular y una ralentización de la mayor parte de los procesos (Arriola & Inza, 1999). Sin embargo, dicha degeneración no se debe solamente al proceso de envejecimiento centrado en lo biológico, sino que este deterioro depende de otros factores, tales como el ambiental, social y familiar, pero especialmente del grado de estimulación que se reciba de estos ámbitos.

El adulto mayor con algún deterioro cognitivo puede beneficiarse con la estimulación cognitiva, siendo evidente como primer resultado una mejora en la calidad de vida y disminuyéndose así, el riesgo a que este deterioro empeore. Se tiene conocimiento de que las personas que reciben pocos estímulos del entorno, padecen más rápidamente el declive de las facultades mentales que personas expuestas a grandes estimulaciones sensoriales, es decir que entre una mayor estimulación cognitiva mayor autonomía tendrá la persona (Jara, 2007).


                        Política y Felicidad. 

Por Rodrigo Sánchez Sosa

¿Puede la política generar felicidad a nivel individual? Parecería que si, de hecho de eso nos trata de convencer la publicidad en las campañas políticas. Sin embargo, para la razón es evidente que esto es un engaño. La política es la administración de lo público por medio de la negociación entre intereses distintos en una sociedad, intereses de grupos que conforman esa sociedad. Como individuos nos adaptamos a la condición impuesta al grupo al que pertenecemos, con esas condiciones materiales y objetivas hacemos nuestra vida en lo individual e intentamos ser felices. Pero ¿Nos hemos preguntado qué es ser feliz? El truco del poder político  u económico es convencernos de que nuestra felicidad depende de ellos. Nada más falso, sino sabemos que es la felicidad no podemos tomar decisiones basados en ella. Pongamos un ejemplo del fenómeno inédito en la historia reciente del municipio, que si bien ayudó que hoy la ley lo permite, no deja de ser inédito el triunfo del actual presidente municipal: los grupos de poder y personas que se beneficiaron con el último triunfo de este personaje, podrían referirnos su felicidad, y lo hacen por medio en redes algunos. Pero, la verdad es que a niveles estructurales de nuestra comunidad esto está lejos de ser verdad, tal percpción es tan falsa como la publicación en redes de la felicidad de los afortunados en la nomina del municipio para este trienio o la supuesta solvencia política de un personaje como este  cuyo mayor merito está más cerca del photoshop y los filtros que de la construcción de condiciones dignas en Sayula donde la gente arme sus vidas en búsqueda de esa abstracción subjetiva que llamamos felicidad:


Tres filósofos griegos representan el origen del pensamiento de nuestro mundo occidental, se les atribuye toda una serie de reflexiones, pensamientos y principios que siguen siendo vigentes en la actualidad. La herencia que dejaron estas figuras se ve representada en las formas en las que se ha abordado la ciencia, donde el ser humano está constantemente buscando una explicación de todo lo que sucede en sí mismo y en su entorno. Sócrates, Platón y Aristóteles fueron de los primeros filósofos que llamaron a las personas a tener una reflexión interior que estuviera relacionada con la observación permanente de lo que sucede, de esta forma se han desarrollado todas las ciencias, y se han alcanzado verdades y desenmascarado ciertos misterios. Gracias a esto el ser humano es capaz de entender su propia naturaleza y ser conscientes de sus defectos y virtudes.

1.- Sócrates

A pesar de que Sócrates no dejó ninguna obra escrita ni plasmó su filosofía en papel, ya que él creía que su mensaje debía comunicarse a través del diálogo. Es gracias a Platón su alumno más destacado que podemos acceder a sus ideas. Sus ideas causaron tal impacto que marcó una pauta del pensamiento griego, es por ello, que actualmente todos aquellos pensadores que vivieron antes que él se les denomina presocráticos. Al no enfocarse en las preocupaciones cosmológicas y el origen del universo Sócrates comenzó a cuestionarse sobre la moral del conocimiento, la cual fue el centro de sus enseñanzas junto con el propio ser humano y la ética. De aquí nace la premisa que para alcanzar el conocimiento uno debe aceptar aquello que desconoce: "Yo solo sé, que no sé nada".

Sócrates sostenía que la felicidad es el objetivo de la misma existencia, sin embargo, no se puede llegar a ella por cualquier camino, sino que debe ser por un camino legítimo, es decir, que hacer el bien es el único camino para alcanzar la felicidad. Es incorrecto tratar de llegar a la felicidad a costa de lo que sea, o mediante el engaño o causar sufrimiento, todas estas vías son indignas para este filósofo. La felicidad solamente será alcanzada con la sabiduría y el conocimiento, pues estas dos virtudes nos llevarán a descubrir las vías legítimas hacia la felicidad.

2.- Platón

Platón es uno de los tres grandes pensadores de toda la filosofía europea, junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles. Este filósofo nació en una familia aristocrática, pero abandonó su vocación política y literaria al ser atraído por Sócrates, quien se convirtió en su maestro desde que Platón tenía 20 años, sin embargo, tras la condena a muerte de su maestro se vio en la necesidad de huir de Atenas y ocultarse de la vida política. Este filósofo es el responsable de traer el dualismo cosmológico, es decir, que existe el mundo de las ideas y el mundo sensible. El mundo de las ideas o inteligible se refiere a que existe un reino espiritual constituido por la pluralidad de las ideas como la belleza y la justicia, en este mundo las ideas son perfectas, eternas e inmutables, además son inmateriales, simples e indivisibles. Para Platón, la felicidad únicamente puede alcanzarse en el mundo de las ideas, para esto elaboró la teoría de la virtud. En la cual explica que la virtud se encuentra dividida jerárquicamente en tres vertientes: sabiduría, valor y templanza. Cada una de estas virtudes corresponden a una parte del alma, y es la justicia, la que logrará la armonía entre las virtudes, porque según este filósofo la armonía es la que produce la felicidad.

3.- Aristóteles

Este filósofo que fue discípulo de Platón forma parte de los tres grandes filósofos de la Antigüedad, a pesar de que su pensamiento tomó distintos caminos, fue Aristóteles quién culminó los esfuerzos de Sócrates y Platón al dejar una influencia más perdurable en el ámbito filosófico, teológico y casi todas las disciplinas científicas y humanísticas. Debido al rigor de su metodología lo han considerado cómo el primer investigador científico. Aristóteles fundó su propio sistema filosófico que está alejado de muchas ideas de su maestro Platón, pues él difiere de la teoría del mundo de las ideas y cree que solamente existe un mundo. A lo que después agrega que todo cuerpo está constituido por materia y forma, los que a su vez crean un todo único. Por lo que el ser humano estará compuesto de alma con forma de cuerpo y su principal característica es la razón: "Los que obran bien son los únicos que pueden aspirar en la vida a la felicidad"

Este filósofo identificó el bien como un fin, dijo que, los hombres actúan con la finalidad de alcanzar un objetivo en concreto que principalmente será la felicidad en vida. Además, concuerda con Platón en que la felicidad se debe identificar con las virtudes, las divide en dos ramas: las éticas que están destinadas a dominar la parte irracional del alma; mientras que las dianoéticas corresponden a la naturaleza racional del hombre. En las virtudes éticas se encontrarán la fortaleza, templanza y justicia, entre tanto en las dianoéticas está la prudencia y la inteligencia. Según Aristóteles la forma de alcanzar la virtud es mediante los hábitos, que es la repetición continua de las acciones que nos podrán llevar a la excelencia, y será mediante la virtud que el ser humano podrá dominar su parte irracional para alcanzar su naturaleza racional y así mismo la felicidad.

Fuente: https://anakarenina.com/2021/01/26/felicidad-explicada-socrates-platon-aristoteles/?fbclid=IwAR1vda9_AhXCjsBeBK2loHlUk99gGfgKa_yzJIaNFrl4DmXaXVkFfrs6RN8


 Legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo sus procesos y consecuencias 

Por Moisés Zepeda Gómez

El Gobierno de México por medio de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ha hecho la aplicación de la modificación a la Ley Federal del Trabajo para el nuevo modelo laboral. El fin de este cambio se debió a los vicios de algunos patrones y representantes laborales que convenían supuestos contratos de trabajo en condiciones totalmente ignoradas y desventajosas para los trabajadores; el proceso era el siguiente: el líder sindical recibía una cantidad de dinero (según la cantidad de trabajadores) y firmaba un contrato con el patrón, el que quedaba registrado en la secretaría del Trabajo para todos los efectos legales a que hubiere lugar, permitiendo bajos salarios, esquema de evasión de impuestos, reporte de sueldos bajos ante el IMSS y por lo tanto, pago fraudulento al instituto evitando pagar lo justo en cotizaciones. Con todas las consecuencias de perjuicio para el asalariado por pago de incapacidades al nivel de salario mínimo, o retribuciones paupérrimas, indignas e insuficientes al ocurrir eventos como incapacidad total y permanente; jubilación o pensión por vejez, por cesantía en edad avanzada, riesgos de trabajo, invalidez, viudez u orfandad. En este listado observamos que, los efectos de un mal registro traen graves consecuencias a la vida de las familias y a la sociedad en general. El El señor presidente Andrés Manuel López Obrador, envió la iniciativa de Ley Federal del Trabajo en base a la justificación del párrafo anterior, siendo aprobada por ambas cámaras, donde se obligan los representantes de los sindicatos a registrar los contratos colectivos ante Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).


El proceso es el siguiente:

El representante hace la solicitud de registro, el CFCRL determina una fecha, orienta a las partes y señala obligaciones tanto a patrones como líderes

sindicales, entrega papelería reglamentada y vigila que la votación sea auténticamente libre, secreta y directa.

Una vez cumplidos los requisitos, se procede a la votación de los trabajadores.

Los participantes deberán contar con una copia de su contrato colectivo días antes de la votación. El día señalado, deberán acudir a dónde señale la autoridad, puede ser un salón, oficinas de la empresa o un lugar adecuado para este efecto. El empleado deberá identificarse plenamente y a satisfacción de los representantes gubernamentales, emitir su voto por SI o por NO.

Qué sucede si la mayoría de los trabajadores dicen que si está bien como está convenido su contrato, se procede al registro, se entrega constancia y ahí termina el proceso, hasta la revisión o creación de un nuevo pacto.

¿Y si la mayoría dice que no? por razones de no pago de utilidades, por permitir que el trabajo sea sub arrendado para evitar pagos de salarios, en cada negociación pierden en lugar de ganar, el patrón se lleva maquinaria a otros lugares y las esconde o las tantas irregularidades que pueden hacer los líderes charros como: aceptar dádivas a cambio de despido de personal que defiende sus derechos, o que pide democracia en su sindicatos, se confabula con personas ajenas para amedrentar a los obreros, reportan más empleados de los que hay y todo lo que la imaginación les da.

Cuando el NO es mayoría, los beneficiados serán los trabajadores porque podrán escoger a sus representantes auténticos, el contrato colectivo no se aprueba y las prestaciones establecidas prevalecen bajo custodia y observancia de la Secretaría del Trabajo, se inicia una nueva etapa de revisión, se ajustan las omisiones y pueden volverse a restituir las prestaciones adquiridas con anterioridad, además de solicitar la verificación de las utilidades de la empresa para que concuerden con lo pagado.

Una vez cambiada la dirección sindical, los nuevos líderes tendrán un programa de trabajo diferente, donde pueden esclarecer el manejo de cuotas, su aplicación, gastos realizados y la justificación de la existencia de los fondos, si los hay. Con la toma de nota de por parte de la autoridad pueden actuar conforme a derecho para exigir el regreso de lo que injustificadamente se llevaron.

En esta ley ya en vigor, se mira la preocupación del presidente por una justicia social más equilibrada, donde no se atenta contra los capitales que generan la riqueza, más bien, que aquellos que generan los bienes reciban como contraprestación una retribución equiparable al esfuerzo de su trabajo.


 Fallece una leyenda de  las calles de Sayula


Ya no se escuchará su grito de batalla "Pero mire nomás.....qué buena" por las calles de Sayula, y es que murió este miércoles don Pedro Díaz Jiménez, quien dedicó gran parte de su vida a la venta de nieve por las calles convirtiéndose en todo un personaje en la venta de este producto.

Nació en San Antonio, Municipio de Tapalpa, hijo de Agustin Díaz Aguilar y Doña María Jiménez González, procreando a ocho hijos, Ma. Guadalupe, Nicolás, Manuel, Pedro, Francisco, Agustin, Daniel y Clotilde..  A raíz de que en un accidente se les quemó su casa, la familia emigró a Ciudad Guzmán para luego llegar a Sayula a principios de los años sesenta. Casó en 1964 con doña Elena Peregrina Munguía, a su vez procreando a sus hijos……. Se cuenta que fue su hermano Manuel el que primero aprendió el oficio de nevero que luego siguieron varios de sus hermanos, entre los cuales destacó el Propio Don Pedro y desde luego Don Nicolás, fallecido ya hace algunos años.

 Con su clásico grito de "Qué buena…mira nomás", don Pedro Díaz recorrió por años los barrios conocido por muchos años como el nevero de Sayula, caminando con su carrito casi todas las calles de Sayula, acompañado de su sonido musical generalmente con dos canciones, una la del Corrido de Sayula Jalisco de Isidro Coronel y otra la de Las Nieves de Enero.  Apenas hace unos días lo habíamos visitado en su casa donde ya permanecía recluido porque aparecerá su semblanza en el próximo libro de Personajes de Sayula de Editorial Horizontes. Descanse en paz don Pedro y nuestro pesar a su familia.


 La refundación de la Universidad de Guadalajara

Por Arturo Fernández Ramírez

Fue fundada el 3 de noviembre de 1792 como Real Universidad de Guadalajara, solo que por cuestiones políticas, sufrió cierres, rupturas y cambios de nombre. El 12 de octubre de 1925, el gobernador José Guadalupe Zuno instauró nuevamente la Universidad de Guadalajara, luego de 65 años de prolongada ausencia. Por ese motivo se toma esta fecha para conmemorar los aniversarios de esta alma mater. Que es la institución educativa más grande de Jalisco y la segunda a nivel nacional, tan solo por debajo de la UNAM. Se considera que más del 70% de los profesionistas de nuestra entidad federativa son egresados precisamente de ahí.

    Con datos al 31 de agosto de 2021, la Universidad de Guadalajara reporta 310,845 estudiantes. De los cuales 141,374 son hombres y 169,471 mujeres, es decir, prevalece y con mucho (28,097) el sexo femenino. Del total antes referido, 138,372 son del nivel superior y 172,473 de nivel medio superior, esto es, son más los que estudian el bachillerato. Lo que de alguna manera refleja el por qué la falta de espacios en las licenciaturas. Estamos muy distantes de que se cumpla el reclamo popular del "pase automático" por el que durante décadas se ha luchado. Si la Constitución reconoce a la educación como un derecho humano, la única forma de que sea respetado, es garantizando el acceso a las escuelas en todos los niveles. El que cada semestre sean miles los que quedan fuera de nuestra alma mater, significa que se está violando precisamente este derecho fundamental porque se trunca su proyecto de vida.

    El nivel académico de la Universidad de Guadalajara es reconocido no solo a nivel estatal, también a nivel nacional y poco a poco también en lo internacional. Actualmente cuenta con una plantilla de 27,519, de los cuales 16,487 son académicos y 11,032 administrativos. La Red Universitaria se compone de 16 Centro Universitarios, de los cuales 6 son Temáticos y 10 Regionales. Existen 2 Sistemas Universitarios, uno que es la Universidad Virtual y el otro es el Sistema de Educación Media Superior. Este último lo integran 174 planteles, de los que 71 son escuelas, 96 son módulos y 7 son extensiones.

    Como podemos ver, es verdaderamente grande la Universidad de Guadalajara, la comunidad estudiantil representa cientos de miles de jaliscienses. Y si a ellos sumamos a los padres familia como interesados por tener hijos o familiares directos en las aulas, se entiende el por qué la trascendencia de nuestra alma mater es de gran magnitud en la vida de Jalisco. Tanto que en ninguna época ha escapado a los vaivenes de la política local y nacional.

    En fin, quienes somos egresados de esta institución educativa, tenemos un sentido de pertenencia y una convicción de que la instrucción pública tiene que ser garantizada para todas y todos los que quieran estudiar. Nada justifica quedar fuera de las aulas por falta de espacios y de presupuesto. Como siempre lo hemos dicho, la educación es un derecho, no un privilegio al que solo unos cuantos puedan acceder.