lunes, 4 de octubre de 2021

 Reseña de la Historia Política del

Municipio de Sayula Jalisco, México

Investigación de Rodrigo Sánchez Sosa/ Cronista de Sayula

Dada la moda de difundir que recientemente cundió como epidemia entre gente poco enterada y menos informada, queremos compartir esta información, suplicando a esta misma gente "difusora de la cultura, la historia y el turismo" en  Sayula, que al citar el siguiente texto en sus redes, respeten la autoría y no nos plagien. Si bien la difusión ("Como sea pero que se hable de Sayula", como decía don Federico Munguía Cárdenas, que en paz descanse), no es en sí mala, la desinformación y el plagio lo son indudablemente: Las Inconsistencias de estos "difusores" en vídeos de entretenimiento en plataformas de redes sociales, llegan a proferir pifias bárbaras en sus "investigaciones", como que el Panteón del Tepeyac tiene 300 años o que la hacienda de Amatitlán "llego a ser más grande que Sayula" (sic);


mientras otros se dedican a la Pornopostal, neologismo que inventé para explicarme el que los edificios emblemáticos del municipio sean fotografiados desde distintas y mil perspectivas, con innumerables filtros y trucos baratos, para prostituir su imagen que desgastan hasta el cansancio sin aportar nada a la comprensión histórica del municipio, menos a la estética del mismo en función de la preservación patrimonial. Esto no dignifica  a Sayula más allá del "qué bonito" de los cometario en las redes o  la nostalgia cursi del, "rancho" como dicen los más legos; y todo, solo por arrancar dividendos económicos, políticos o simple  alago al ego, de esto; degradando y desinformando respecto de la historia de una ciudad que está por cumplir 500 años y que no se agota en la cantera arena y rosa de la parroquia (sobre expuesta en su imagen hasta la nausea últimamente) con una antigüedad de apenas 60 años. Lo que a continuación leerá es, como decía el cronista emérito del municipio, antes citado: "Apenas un rasguño insignificante a la profundidad histórica de Sayula": 

    En mayo de 1522, a casi un año de que fuera sometida la Gran México-Tenochtitlan, una división de soldados españoles al mando del Capitán Cristóbal de Olid, fue enviada, por el propio Hernán Cortés, al occidente de las tierras conquistadas. Siguiendo las rutas previas trazadas por otras expediciones que se internaron en busca de las minas de oro del imperio náhuatl y llegaron a Michoacán. De acuerdo a las crónicas de esa época, en junio de ese mismo año, tomaron la capital del imperio purépecha Tzintzuntzan, permaneciendo allí cuatro meses. A finales de noviembre avanzaron hasta los límites en el oeste del reino michoacano, lo que hoy es el sur del Estado de Jalisco. Adentrándose por Mazamitla, tomaron posesión de asentamientos controlados por este señorío michoacano, como Zapotlán, Tuxpan y Tamazula.

El teniente encargado de esta misión fue Hernando de Saavedra, primo de Cortés, subordinado de Cristóbal de Olid, que siguió avanzando con el fin de ampliar los territorios conquistados. Sobre caminos indígenas se dirigió más al occidente por el rumbo del hoy municipio de Gómez Farías o San Sebastián del Sur, y San Andrés Ixtlán. Bajando por un sistema de barrancas y desfiladeros, que luego se conocería como la Cuesta de Sayula, sería el primer europeo que desde la altura de esta contemplaría el valle del vaso lacustre de la Laguna Seca, dominio de señorío Tzayulteco.

De acuerdo a cálculos basados en documentos historiográficos, Hernando de Saavedra habría llegado a los dominios del señorío indígena en el mes de diciembre de 1522.

La toma del Señorío Tzayulteco que abarcaba setecientos kilómetros cuadrados, es decir todo el margen de la Laguna Seca, desde la orilla sur hasta alnorte en Cocula y Chapala, delimitada por la Sierra del Tigre en el oriente y la de Tapalpa en el poniente; fue pacífica.

La sede cívica religiosa indígena del gobiernoTzayulteco, que se ubicaba al sur poniente del moderno Sayula, un lomerío conocido hoy como Santa Inés, fue el lugar donde los españoles levantarían el primer asentamiento al lado de montículos y adoratorios precolombinos que delimitaban una plaza cívica, a la que los habitantes naturales de todo el valle acudían para demostrar su lealtad. En ese lugar se estableció el primer Sayula, se piensa que el 22 de diciembre de 1522, Cortés le concedió a su primo por esta hazaña, la encomienda de lo que serían los Pueblos de Ávalos, el antiguo señorío Tzayulteco, que comprendía los hoy municipios de Sayula, Atoyac, Amacueca, Zacoalco, Techaluta, Teocuitatlán de Corona,Atemajac de Brizuela, Acatlán de Juárez, Cocula, Chiquilistlány la delegación de Usmajac. En 1530 se le asignaría la Provincia de Chapala, y posteriormente Zapotlán, Tamazula, y algunos otros pueblos de la región.

Luego de las derrotas en Colima del ejército español, en mayo de 1523, el capitán Francisco Álvarez Chico fue enviado para someter a los naturales de esas tierras. Con él venía el hermano menor de Hernando Saavedra y Dávalos, Alonso de Ávalos y Saavedra, quien entraría, viniendo de Michoacán por Chapala, para seguir hasta el paso natural de la sierra de los volcanes, que custodiaba el señorío Tzayulteco para entonces ya en rebeldía por la derrota de los españoles en Colima. Alonso de Ávalos marchó sobre los pueblos antes conquistados por su hermano, estos se sometieron pacíficamente y por ello Alonso de Ávalos recibió parte de esta encomienda, que desde entonces se conoció como los Pueblos de Ávalos.

La figura más importante, luego de que Hernando Saavedra y Dávalospartiera a Honduras con Hernán Cortés en 1524 -en los Pueblos de Ávalos- fue Alonso de Ávalos. En 1533 adquiere la mayor parte de las tierras de Sayula y Usmajac, que compra a la reina de Sayula María Copaxa, junto con los terrenos conocidos como Amatitlán, que convertirá en hacienda. Su hermano Hernando morirá en 1535, y la mitad norte de la encomienda de los Pueblos de Ávalos quedará a resguardo de la Corona Española, mientras que la otra mitad quedará en manos de Ávalos. La figura de encomendero, no implicaba el gobierno de los territorios, para esto, la Corona Española nombraría un Alcalde, que gobernara y supervisara al encomendero que administraba el cobro de tributos de los cuales como pago de derecho de conquista le correspondía el 50%. En 1541 se nombrará el primer Alcalde de los Pueblos de Ávalos, Don Francisco Gutiérrez.  

En 1546 siendo Corregidor de Sayula el capitán Andrés de Urdaneta, en atención de una Cédula de la Corona se fundó el Sayula español, en el lugar que hoy se encuentra el moderno Sayula, al norte del primer asentamiento de 1522 de Lomas de Santa Inés. Se deduce que por gestiones de su Corregidor, la ciudad se trazó en el formato de las ciudades europeas, en un terreno plano y bajo que no estaba habitado. El lugar exacto de la fundación fue donde hoy se cruzan sus calles principales, A. Camacho y Av. Juárez:  la Plaza de Armas del actual Sayula. 

En 1556, se nombró a los Pueblos de Ávalos, Provincia de la Audiencia de México. Pasando a ser Sayula conocida desde entonces como la Alcaldía Mayor y Capital de la Provincia de Ávalos, una de las más importantes de la Nueva España. Para entonces Zapotlán, Tuxpan y Tamazula, que fueron parte de Los Pueblos de Ávalos, ya le habían sido restados y puestos a jurisdicción de la Corona.  Por Cédula Real de Felipe II, el 18 de mayo de 1575, la Provincia de Ávalos pasó a formar parte de la Audiencia de Guadalajara. Un año antes muere en su hacienda de Amatitlán, el encomendero Alonso de Ávalos y es enterrado en el atrio de la capilla de la propia Hacienda, nombrándose como nuevo encomendero de la Provincia a Sebastián Vizcaíno. 

En 1708 Sayula adoptó el régimen militar, convirtiéndose en Alcaldía Mayor con cincuenta Corregimientos. En 1784 se convirtió Sayula en subdelegación de Guadalajara, cuando esta se convirtió en intendencia y desaparecieron, las Alcaldías Mayores y los Corregimientos.

En 1823, consumada la Independencia, Sayula se convierte en uno de los 28 partidos en que se dividió el Estado Libre y Soberano de Xalisco. En 1824 mediante decreto del Estado Libre y Soberano de Xalisco, Sayula es nombrada ciudad y cabecera del cuarto Cantón. Ese año, 1824, tres sayulenses son llamados a la ciudad de México, al Congreso Constituyente, para redactar la primera Constitución del México independiente: Juan Antonio Montenegro precursor de la independencia (1792), y los hermanos José Manuel y José María Covarrubias y Sierra diputados (De quienes, quien esto escribe es descendiente), los cuales también fueron de los primeros maestros de la Universidad de Guadalajara, luego de su fundación en 1792. 

En septiembre de 1846, el territorio de Jalisco quedó integrado por 28 departamentos que formaron 8 cantones, cuyas capitales fueron Guadalajara, Lagos, La Barca, Sayula, Ahualulco, Mascota, Tepic y Colotlán. En septiembre de 1853 se reinstauró el centralismo, quedando los denominados estados como departamentos; en octubre del mismo año el Gobierno Superior del Departamento de Jalisco dirigió una circular a los jefes de los distritos, estableciendo lo siguiente: Este Superior Gobierno, ha acordado el día de hoy que, en lo sucesivo, los que se llamaban cantones y departamentos, se denominen los primeros Distritos y los segundos Partidos. Sayula se convirtió en Distrito.

Durante la Guerra de los Tres años, 1857-1860, que enfrentó a liberales y conservadores, con motivo de la derogación de la Constitución de 1857, el Cantón de Sayula que era sitio estratégico en la guerra que con tal motivo se libró en Jalisco, albergaría al Gobierno liberal y conservador de México durante el conflicto. El 23 de marzo de 1858, como a la una de la tarde, llegó a Sayula Don Benito Juárez, Presidente de la República del Partido Liberal, con sus ministros Ruiz, Guzmán y Prieto, hospedándose en la casa número 6 de la calle Independencia propiedad del sayulense Esteban Villalvazo. El titular del gobierno centralista del Partido Conservador Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Talero, general Miramón y el general Zuloaga con su Estado Mayor llegaron a Sayula el 11 de junio de 1860, hospedándose en la casa del vecino de Sayula, el español conservador don Ángel Arch, frente a la Plaza de Armas, sobre el actual portal Galeana. Tales acontecimientos convertirían a Sayula en la sede temporal del Gobierno de  México tanto liberal como conservador.

La Constitución de 1857 se invalidó por la instauración de la Monarquía. El gobierno creado por Maximiliano expidió el 3 de marzo de 1865 la Ley sobre la División Territorial del Imperio Mexicano que fraccionó al país en 50 departamentos. En 1893 el C. Gobernador Constitucional sustituto, Coronel Francisco Santa Cruz, presentó una Memoria en la cual señaló que el Estado de Jalisco se conformaba de 12 cantones, 35 departamentos y 98 municipalidades. Sayula seguía siendo el cuarto Cantón ahora imperial de Jalisco.

 El 2 de julio de 1914 mediante el Decreto Nº 3, expedido por el C. Gobernador Constitucional Manuel M. Diéguez, se estipuló que los municipios forman la base fundamental del sistema adoptado por la Constitución; y quedando derogadas todas las leyes y reglamentos relativos a las Jefaturas y Directorías Políticas del Estado. Con esta ley desaparecieron los cantones y departamentos en el estado de Jalisco, quedando como la primera autoridad política de los municipios el Presidente Municipal. La Constitución Política del Estado de Jalisco del 6 de abril de 1917 señaló que "El Estado es Libre y Soberano (de Jalisco)... tiene como base de su división territorial y organización política y administrativa, el Municipio Libre". Desde entonces Sayula es un municipio libre del Estado de Jalisco.

Este año 2021 el municipio de Sayula cumple 475 años de historia política, desde su fundación en 1546 y 465 años de haber sido nombrada cabecera de la Provincia de Ávalos (1556), 197 años de ser nombrada ciudad en el México independiente (1824); y en diciembre, el día 22, se cumplirán 499 años del primer asentamiento español en Sayula (1522). Además de cumplirse al finalizar este año, 1,121 años de haberse  fundado como  cabecera del señorío indígena del Tzaulan (900 d.c).  

Fuentes: INEGI. Estado de Jalisco División Territorial de 1810 a 1995. Edición 1996. Munguía Cárdenas, Federico. La Provincia de Ávalos. Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco. Guadalajara, 2012. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario