martes, 8 de agosto de 2023

 La fundación del actual Sayula en 1546

Por Rodrigo Sánchez Sosa/ Cronista de Sayula

En el colmo del ridículo nuestras autoridades municipales elpasado 22 de diciembre de 2022, cuando se festejarían los 500 años de la llegada de los españoles y la fundación del primer sitio del Sayula occidental, celebraron mediocremente tal fecha en el centro histórico del municipio, sin percatarse que el espacio real de la primera fundación fue el parque Cerrito de Santa Inés; sí, donde permitieron destruir los vestigios de pirámides frente al CBTA# 19. Aquí les dejo esta información para que no sigan avergonzando a nuestro municipio, ahora Pueblo Mágico (…), con sus ocurrencias y barbarie: 

En 1544 la sangrienta guerra del Mixtón en la que los indígenas del recién fundado reino de la Nueva Galicia se rebelaron militarmente contra el dominio español, y que estuvo a punto de costar la perdida de la Nueva España como colonia; cuyo radio de acción se extendió del norte del hoy estado de Jalisco hasta Zacatecas, Durango y Nayarit, tuvo como consecuencia, luego del triunfo español que costó mucha sangre al virreinal, el reordenamiento territorial y político de la Nueva Galicia. Se mandó desde la Audiencia de México un oidor, Baltasar Gallegos, como alcalde de Compostela con autoridad en todo el territorio, el funcionario recomendó al virrey dotar a la Nueva Galicia de una audiencia propia para evitar en el futuro el desgobierno y los motines, además de un obispado que acelerase la evangelización de los indios que han rebasado al clero regular, como tarea, por el número reducido de estos frente al reto. Se recomendó anexar a Colima, Zacatula y los pueblos de Ávalos a la Audiencia. En ese año el rey pidió al papa Pablo III la sede episcopal y una terna para ocupar la cátedra; luego de intentos fallidos, se nombró a Pedro Gómez Maraver, quien viajó a Compostela desde Guadalajara, encontrándola poco digna para el Episcopado, volviendo a Guadalajara para pedir el cambio del obispado a Guadalajara. La sede llegó para Compostela. En 1547 se formó la Audiencia de Guadalajara con 4 oidores o jueces, que dependían de la Audiencia de México en asuntos como la pena de muerte y transacciones mayores de dinero, además no se les otorgó sello real. Dos años después, fuera de jurisdicción, aún no se integraban los pueblos de Ávalos a la audiencia, se envió al oidor real Miguel Contreras a Sayula con poderes de alcalde mayor. Hasta 1547 había fungido como corregidor de los pueblos de Ávalos para la Audiencia de México el capitán Andrés de Urdaneta.


 En 1549 el presidente de la nueva audiencia de Occidente escribía al rey que los encomenderos de la Nueva Galicia necesitaban una audiencia cada uno para ser ordenados. Es posible que por estas circunstancias en el territorio vecino de los pueblos de Ávalos, la Audiencia de México, atendiendo una inconformidad de los pobladores españoles de Sayula; se haya autorizado la reubicación o refundación de Sayula luego de que la petición se hiciera al rey por parte de los colonos. En el plan de reordenar el territorio, se dio la reubicación y la fundación en 1546. Pudo ser que el corregidor de la Audiencia de México Andrés de Urdaneta haya participado en la iniciativa, nombrado corregidor de los pueblos de Ávalos por el virrey de Mendoza en 1543, Urdaneta coincide en tiempo con la refundación aquí postulada. 

En 1531 existía todavía los pequeños pueblos indios (de Sayula)… en 1587 el pueblo español era situado en el lugar actual….Alonso Ponce visitador del clero regular describe la iglesia en Sayula en 1587 `como de tres naves` con una buena huerta de arbolada y hortalizas, `la cual riegan con agua que viene de la sierra`, lo que da la idea de que habían transcurrido bastantes años desde su reubicación.42 Debido a una epidemia en 1545-1548, se expidieron leyes en 1552 de reubicación de antiguas cabeceras de los pueblos indios a terrenos más adecuados, en tierras más bajas y llanas. Sin embargo el asentamiento español del primer Sayula no era muy antiguo, tampoco era un pueblo de indios, ya que las leyes no permitían a los españoles vivir al lado de los indios (leyes de Burgos 1512) 43, y dado que las epidemias afectaban mayoritariamente a los indígenas, la epidemia no pudo ser la razón principal de la reubicación de Sayula en el lugar actual44. Tuvieron que ser las circunstancias políticas y económicas relacionadas con los españoles las que refundaron Sayula, pues se estaba fundando un pueblo español y no un pueblo indígena. No fue hasta el 10 de septiembre de 1598 que se permitieron los barrios indígenas en el Sayula español, con el plan de congregación de fines del siglo xvi y principios del siglo XVII, del conde de Monterrey y el marqués de Montesclaros durante los años 1590 a 1645. Así que el año más probable de la fundación del Sayula español en el actual lugar es 1546. El cronista Andrés González (1879) manifiesta que la fundación (de Sayula en el lugar actual) ocurrió en 1646, cosa inexacta dada la constancia de fray Alonso Ponce antes citada, que da a entender que el pueblo tenía tiempo de asentado en 1587…el historiador franciscano José María Casillas considera una errata de (Andrés) González al transcribir la fecha y el año puede ser 1546. Sayula es fundada como una ciudad fronteriza, una villa en mitad del siglo xvi en la línea frontal de la conquista, aún en marcha: más allá, hacia el sur de Sayula, las Filipinas, a donde se dirigía Urdaneta; hacia el norponiente, los territorios caxcanes donde se escenificó la guerra del Mixtón, recién pacificados47; hacia el norte, los territorios poco explorados de Aridoamérica, con su tribus bárbaras.

 La punta de la civilización debía ser una ciudad española, lugar estratégico militar y comercialmente, paso entre el pacífico y la recién formada Audiencia de Guadalajara (1547). Su trazo debía obedecer al orden urbano de la civilización romana, habitada por colonos peninsulares acaudalados, administradores de la encomienda y letrados menores; capital de la alcaldía mayor de los pueblos de Ávalos, con sus casas consistoriales, cárcel, mesón, plaza de comercio, patíbulo y horca; además, templo y doctrina de indios (1546), convento, hospital  (1578) y más tarde parroquia (1743). La monarquía española que consideraba al territorio no nada más como botín -en tanto fuente de riqueza por sus tierras y metales- por ser apropiado a través de encomiendas y repartimientos y, a futuro inmediato, urbano, apropiado mediante la concesión real y posesión de solares "yermos", "libres y realengos" , sino como objeto de propiedad inmanente, como espacio que podía moldear a su antojo y de acuerdo con sus necesidades: como ejercicio de un acto de poder que otorgaba "Su Majestad". La corona española desde 1573 establecía el "sitio, tamaño y disposición de la plaza", en función de su localización, de sus funciones futuras y del número de vecinos que albergaría, según lo precisa el Libro iv, título viii Ley ix y la Ley xvi, de las Leyes de Indias, promulgadas por Felipe II.

Trazo del Sayula español: Luego de su fundación y su primer trazo, que se debió sujetar a una legislación parecida a la de 1573, el Sayula español, puede que se haya modificado para ajustarse a la nueva ley, a lo que se adaptaría el terreno del templo, convento (1573) y hospital de indios (1578). Lo más probable es que obedeciendo al canon romano de cardum y decúmanum, el trazo de 1546, diera 600 varas de castilla al norte y 600 al sur desde el templo en línea recta; y las mismas medidas al poniente y el oriente desde el mismo punto, dibujando una cuadrícula con 4 solares por manzana, cada uno contemplando casa y corral, dejando los solares centrales para plaza de comercio y de armas, y en sus flancos, solares para el templo, doctrina de indios, las casas del rey y la cárcel. El patíbulo normalmente se ubicaba en el ágora central y la horca en las afueras del pueblo.

 El estatus social y político de los pobladores correspondía al solar adjudicado, los más poderosos y ricos tenían solares en el centro y conforme se alejaba la propiedad de éste, disminuía la importancia de la familia o el personaje. Los barrios de indios aparecen hasta 1598, con sus respectivas autoridades indígenas y capillas. Reglas a observar para la fundación de ciudades españolas en el silgo XVI: La orientación de las calles se disponían tomando en cuenta los vientos dominantes para no ser barridas directamente por ellos. En lugares cálidos se disponía la construcción de calles angostas para que las edificaciones permitieran un rápido sombreado, y en los sitios fríos calles anchas que facilitaran la entrada de la irradiación de los rayos del sol. La Sayula española de 1546, se traza con los cordeles citados: Cardo (norte-sur) y Decúmano (oriente poniente), midiendo 600 varas de castilla (501.54 metros) a los cuatro puntos cardinales desde la actual Parroquia de la Inmaculada Concepción, levantada por ese año como templo de Santiago Apostol y doctrina de indios. Las calles hoy Ávila Camacho y avenida Juárez al sur, avenida 5 de Mayo al norte, formarían el eje de dicho trazo corriendo oriente-poniente y norte-sur respectivamente, sin que se tenga información de cómo se llamaron entonces.

 La calle 5 de Mayo comenzaba a correr hacia el norte desde el costado sudoriental de la plaza de armas hasta su cruce con Agapito Madrigal, mientras que la hoy Avenida Juárez comenzaba a correr al sur en su esquina con la calle Constitución hasta su cruce con la calle Aquiles Serdán. El atrio del templo, incluía el hoy arroyo de la de la primera cuadra de la avenida Juárez, el atrio del hoy templo de san José y la explanada Celso Vizcaíno. Por su parte la Avenida Ávila Camacho corría desde el eje principal hasta unos metros más allá de su cruce con la calle Pedro Moreno al oriente, y al poniente hasta su cruce con Gordiano Guzmán. La explicación de esta tercera cuadra (Ávila Camacho al poniente), con ángulo abierto en su centro, debió se para embonar con el cruce del río en sitio adecuado para vadear Las calles tenían un ancho considerable, funcional de acuerdo a las necesidades de la época, que pudieron ser, que en ellas circularan carretas con mercancía en sentidos opuestos sin bloquear la rúa; también como antes se vio, pudo obedecer a que entonces el clima de Sayula pareciese muy frío a los españoles, por lo que las calles se trazaron anchas para permitir la entrada de la irradiación solar en las casas.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario