martes, 6 de noviembre de 2018

Especial para Horizontes...
Símbolos de la Independencia y
Federalismo en la historia de Sayula
Reportaje de Investigación de  Rodrigo Sánchez Sosa, Cronista de Sayula 

Hace 472 años, en 1546, con la base de una tradición indígena de más de 640 años en esa fecha, se fundó, exactamente, en el cruce de las calles Juárez y A Camacho, la ciudad de Sayula. Por gestiones ante la Corona, se deduce, del entonces Corregidor de los Pueblos de Ávalos, Capitán Andrés de Urdaneta, en los protocolos del Imperio de Carlos I de España, se trazó el pueblo español a cordel, formando sus hoy Avenidas Licenciado Benito Juárez y General Manuel Ávila Camacho, el eje de la cuadricula urbana, con 600 varas castellanas (502 metros) corriendo al norte y sur, oriente y poniente, respectivamente, desde esta histórica Plaza de Armas. Levantándose Casa del Rey, Mesón, Iglesia y cárcel, alrededor de una amplia ágora que más tarde sería flaqueada por portales, proyectándose como una de las ciudades más importantes en los territorios occidentales de la Nueva España. Por su importancia económica y política en la región, Sayula fue nombrada tan sólo diez años después, Alcaldía Mayor de La Provincia de Ávalos, hace exactamente 462 años, cuando la región obtuvo el estatus de Provincia de la Nueva España en 1556, llegando a ser de las más importantes y productivas del virreinato, como consta en tasaciones de la época. El destino y grandeza de Sayula, forjado por su gente desde tiempos de la colonia, le llevó a liderar la región sur de lo que luego sería el Estado Libre y Soberano de Jalisco.
Fray Juan Larios, evangelizador; Juan de Arrué y Caltzontzin, pintor;  Juan Antonio Montenegro y Alarcón, José Manuel y José María Covarrubias y Sierra, diputados del primer congreso constituyente del estado y de la nación en 1824; el científico Severo Díaz Galindo, el notable músico Francisco Cárdenas, el excelso artesano Epigmenio Vargas y el genio de la literatura latinoamericana con reconocimiento internacional, Juan Rulfo, nacieron en Sayula.
En 1556 Los Pueblos de Ávalos reciben el estatus político de Provincia y Sayula es nombrada Alcaldía Mayor   En 1575 la Provincia de Ávalos deja de ser jurisdicción de la Audiencia de la Nueva España y pasa a formar parte de la Audiencia de Guadalajara. En 1823, consumada la Independencia de México, Sayula pasa a ser uno de los 28 partidos en los que se dividió el Estado. En 1824, Sayula es nombrada ciudad. En1825 funge como cuarto Cantón con jurisdicción sobre 21 ayuntamientos del estado. En septiembre de 1853 reinstaurado el centralismo, Sayula se convirtió en Distrito.  El  6 de abril de 1917 la Constitución Política del Estado de Jalisco señaló que el Estado tendría como base de su división territorial y organización política y administrativa, el Municipio Libre. A partir de entonces Sayula es un municipio libre del Estado de Jalisco.  En el año 2016, el municipio de Sayula cumplió 470 años de historia política, desde su fundación, celebrándose un sesión solemne del Congreso del Estado en el Jardín principal  de Sayula el día 12 de diciembre, por gestiones del entonces presidente municipal de Sayula Ingeniero Jorge Campos Aguilar. Desde entonces, una sencilla placa sobre el banquetón al lado del acceso principal al atrio de la Parroquia de la Inmaculada Concepción, recuerda el hecho, sin que se haya recordado, posteriormente, con acto cívico alguno la fecha de fundación de la ciudad desde entonces.
En el compromiso con el estado libre y soberano de Jalisco durante el siglo XIX y siguiendo su vocación federalista, la ciudad de Sayula refrendó su vocación liberal con la República confrontando al alto clero católico que militaba en favor del lado centralista de la política, en su propia localidad, dándose roces y escaramuzas entre algunos vecinos por dicha causa.
"En Sayula, las rivalidades entre vecinos que apoyaban el gobierno centralista de Santa Anna y quienes se oponían a éste, comenzaron a sucintar hechos violentos y a crear rencores. Es posible que la actitud autoritaria e intolerante del clero, para entonces, cayera en un exceso viendo sus intereses amenazados; y violentando, por ello, las formas cristianas a las que estaban obligados, contribuyendo a encender los ánimos de unos y otros. Aún más, utilizaron el culto y los servicios espirituales a su cargo como armas de tipo político contra los liberales, tal como en la lucha de Independencia lo hicieran contra los insurgentes.
Sin esclarecer el motivo, Munguía Cárdenas, citando a López Arciniega, menciona el suicidio de un vecino de nombre Remigio Araiza, razón por la cual el cura de Sayula en 1853 Antonio Gómez, al que luego apodarían sus enemigos políticos "el Culebrón" por ser conservador radical, prohibió que fuese enterrado "en sagrado"; entrando en confrontación con el juez local Apolonio Arroyo de Anda, quien dictaminara lo contrario. Finalmente, el suicida fue enterrado en campo raso, como el cura ordenó. Este hecho nos pone en contexto de las tenciones políticas en Sayula: aunque no se esclarece el motivo del suicidio, se deduce que el caso confrontó a las dos autoridades locales de ese tiempo, la civil y eclesiástica. En un hecho más, narrado por el mismo autor citando al segundo, esto ya en 1857, da cuenta del caso de otro vecino, J. Jesús Arreola, liberal; quien, mientras agonizaba, el presbítero Ignacio Carrión le puso como condición para confesarlo retractarse del juramento a la constitución de 1857 y que dejara todos sus bienes a la Iglesia, en restitución por haber arrebatado fincas al clero en Atoyac, cuando fue autoridad. Arreola se negó y murió sin el sacramento. Una Vez más el cura Gómez (que aún no se iba de Sayula), se opuso a que fuera sepultado en terreno "sagrado". El jefe político J. María Tolsá, ante esto, ordenó a una patrulla de soldados derribara las puertas del cementerio que el cura mandó cerrar, para sepultar el cuerpo de Arreola…" (Sayula: del Antiguo Tzaulan al Sayula de los Pérez Rulfo. Secretaria de Cultura del Estado, Guadalajara, 2018)
La vocación liberal del Sayula de mediados del siglo XIX, se representan en grabados en cantera de la época, como el águila juarista en dintel de la puerta de acceso de la finca sobre el portal Guerrero esquina con la calle Porfirio Díaz hoy un negocio de mueblería. En el medio arco de acceso a la Casa de la Cultura Juan Rulfo aún se puede apreciar, labrado en cantera, un símbolo de la revolución francesa ilustrada, el gorro frigio que representa la lucha por la libertad del hombre. Los símbolos de la Revolución francesa pueden apreciarse incluso en las monedas de un cuarto de real de la época, que aquí reproducimos. Y nos parece ilustrativo para  el lector compartir algunos de los símbolos y conceptos de este periodo francés que dio origen ideológicamente a la independencia de México y más tarde a la guerra de reforma en México que, en Sayula, se manifestará con confrontaciones entre vecinos partidarios de uno otro bando que determinaron nuestro destino, dejando su hulla en la arquitectura de nuestra ciudad.
" Muchos de los símbolos de la Revolución Francesa han perdurado en el imaginario colectivo llegando en ocasiones hasta la actualidad. Desde el inicio aparece un nuevo lenguaje simbólico que continuará enriqueciéndose a lo largo de todo el período. Los revolucionarios buscaron en dos fuentes principales las imágenes para asociar a sus ideas fundamentales: la Antigüedad Clásica y la masonería. Esta influencia trajo también la adopción de símbolos como el gorro frigio, el haz lictor, la importancia de gestos como  el juramento con el brazo extendido, la moda de los nombres de origen romano.  Otra fuente de influencia, fue la masonería ya que muchos de los hombres que influyeron en la Revolución se educaron en esta escuela. Algunas de las imágenes más significativas que proceden de ella son el triángulo, la escuadra, el nivel, la balanza o el ojo que lo ve todo.
  Algunos de estos símbolos evolucionarán o incluso caerán en desuso. Como nuevos ritos civiles, la libertad, la igualdad y la libertad, la igualdad y la fraternidad   se convierten en símbolos respetados y aclamados por la sociedad. A partir de 1792 1792, también la patria aparece como objeto de culto, surgiendo diferentes ceremonias de carácter civil que la veneran.
El gorro frigio era una especie de caperuza, de forma aproximadamente cónica pero con la punta curvada, confeccionada habitualmente con lana o fieltro. Supuestamente, su origen se encuentra en la región de Frigia, Asia Menor, en la actual Turquía. En el arte griego aparece como atuendo característico de los orientales. Parece ser que en época romana, el gorro frigio (llamado pileus ) era el distintivo de los libertos. Se cree que, por esta razón, la Revolución Francesa fue adoptado como símbolo de la libertad.
Marianne, una mujer, es una de las imágenes que representa a la república francesa y también a un conjunto de valores que fundamentan la fidelidad de los nuevos ´c i t o y e n s´ (ciudadanos) a la nación. La tríada ´ L i b e r t a d , I g u a l d a d , F r a t e r n i d a d ´  y el nombre de Marianne ( Marie, Marianne Anne) se irá convirtiendo paulatinamente en la representación de la Madre Patria, unas veces fogosa y guerrera, otras pacífica y sustentadora." (Luis Pueyo. revistadehistoria.es)
(fotos) Monedas mexicana encontrada en la Delegación de Usmajac recientemente, con un valor de un cuarto de real, que tiene impresa la fecha 1838 y los símbolos aquí mencionados de la revolución francesa:
Imágenes: Monedas encontradas en la Delegación de Usmajac.  Gorro frigio y representación francesa de la patria con gorro frigio.   https://semanariohorizontes.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario