lunes, 6 de diciembre de 2021

 ¿Cómo estaba organizada la sociedad

durante la colonia?. El Sayula Colonial

Investigación de Rodrigo Sánchez Sosa/ Cronista de Sayula

Durante la presentación de mi último libro de crónica. "Los Murales del Barrio de san Miguel", la sorpresa de las personas al descubrir en este libro, la antigüedad del barrio y el origen de sus tradiciones que se remontan a la colonia, no fue menor. La gente de Sayula tiende a creer que la antigüedad de Sayula no va más allá del porfiriato, es decir una etapa anterior a la revolución mexicana de 1810, cuando en realidad, para ese entonces, el termino de la revolución 1921, Sayula ya cumplía casi, 400 años. Y algunos peor informados creen que lo más antiguo en la historia de Sayula, es la cristiada de 1926, entonces ya había hasta equipos de fútbol en Sayula. . 

La verdad es que el "Rancho", como a muchos ingenuos les gusta llamar a su ciudad, tiene una historia que nos rebasa en nuestra comprensión. Es imposible entender a Sayula y a nosotros mismos si desconocemos su centenaria historia por el lado español y su milenaria historia por su lado indígena. Para muchos en Sayula, enterarse que hace apenas 100 años existe la figura de prescindente municipal se les hace increíble, ya no digamos como estaba legalmente organizada la propiedad de la tierra hace 475 o 500 años en Sayula.


En esta entrega, les dejo a los lectores está información, como tantas otras para rescatar la menoría de nuestros antepasados tanto indígenas como españoles que nos dieron identidad, para que les cuenten a sus hijos pequeños la grandeza de este "rancho" como dicen algunos paisanos que se sienten ya muy grandes para Sayula por que se fueron LA, los Ángeles, a vivir; si supieran que cuando se fundó Los Ángeles, California, Sayula ya tenía 300 años de fundada. Si les enseñamos a nuestros niños el orgullo por la historia de nuestro Sayula, no tendremos presidentes (ya ve que nos gusta elegir niños para ser presidentes municipales) llenando de oxxos y kioscos el pueblo, ni manteniendo en pie algunos portales con puntales de madera vieja o como es el caso del portal Rayón que casi tumban, cojo. Porque otra administración así, y se nos esfuman 500 años de historia de este hermoso lugar. Así era la colonia en Sayula, lea: 

"A partir de 1530, ante el decrecimiento demográfico del grupo indígena, el gobierno español trató de concentrar a los indios del campo -que de acuerdo con los patrones de asentamientos prehispánicos vivían dispersos-, en pueblos. Esta medida tenía la finalidad de ejercer un mayor control sobre ellos, para facilitar su explotación (tributo y fuerza de trabajo) y su evangelización. Las congregaciones se llevaron a cabo con mayor intensidad entre los años 1550-1564 y entre 1595-1605, cuando murieron miles de indios a causa de las grandes epidemias.  La política de congregaciones produjo una reorganización fundamental en la ocupación y utilización del suelo. 

A los indios congregados se les otorgaron nuevas tierras y aguas alrededor del pueblo, despojándoseles de las que habían venido poseyendo. Esta medida contribuyó a romper la organización económica existente, porque Jos indígenas, al encontrarse en un nuevo ámbito y tener que limitarse a la utilización de las tierras que rodeaban al pueblo, ya no pudieron disponer de los múltiples recursos que venían explotando tradicionalmente. Éste fue uno de los motivos que provocó una gran resistencia a vivir en dichos pueblos, refugiándose muchos indios en las montañas. 

A la postre triunfó la imposición estatal. A finales del siglo XVI los pueblos ya se habían consolidado. Florescano afirma que "en conjunto, estos cambios tempranos en la redistribución de la tierra, la organización de las poblaciones y las formas de producir, prepararon la articulación dependiente de los pueblos a la economía española, cuando ésta comenzó a dominar todo el territorio conquistado". Para asegurar las posibilidades de subsistencia de las comunidades y para protegerlas en contra de la expansión territorial de los agricultores y ganaderos, se les concedió en 1567, el derecho legal sobre las tierras, aguas, montes y demás recursos naturales que estaban incluidos en un área de 500 varas ( 1 vara = 0.836 m) a partir del centro del pueblo, hacia los cuatro puntos cardinales. A este espacio vital se le denominó fundo legal. Posteriormente, mediante las ordenanzas de 1787 y 1795, se concedieron 100 varas más; es decir, se amplió el fundo legal a 600 varas. Aunque a principios del siglo XVIII (1713) se autorizó una ampliación muy considerable, ya que el fundó legal se aumentó a una legua cuadrada, en la práctica, en el centro de la Nueva España, se siguieron respetando las 600 varas (aproximadamente 101 ha).

Las tierras otorgadas a los pueblos se distribuyeron de la siguiente forma: una parte se destinaba al pueblo mismo, para las casas, huertos y solares de sus pobladores, otra se reservaba para ejidos o áreas agrícolas y ganaderas de explotación común, una tercera para baldíos (montes, bosques, zacatales y otras zonas donde se criaban animales, frutas y plantas silvestres), que también eran de beneficio común, y una última, la más importante, se dividía en parcelas individuales para cada una de las cabezas de familia del pueblo. Sobre estas tierras explotadas familiarmente sólo se tenía un derecho de uso, no de propiedad plena, debido a una serie de limitaciones legales. Las congregaciones de indios dejaron baldías un gran número de tierras que quedaron libres para ser repartidas entre los españoles, quienes las explotaron con nuevos productos y mediante nuevas técnicas. La construcción de caminos fue otro factor determinante en la nueva organización del espacio geográfico. A medida que se fueron descubriendo y poblando nuevas zonas -principalmente a raíz de los hallazgos de las minas argentíferas- surgió la necesidad de construir caminos que unieran las zonas distantes con la capital y las costas. Estos caminos -de los cuales la gran mayoría sólo eran transitables por recuas de mulas- hicieron posible un intercambio de productos y de hombres, sentando las bases para una nueva organización socioeconómica. El comercio floreció gracias a estos caminos, también se impulsó la agricultura y la ganadería al tener una mejor posibilidad de conducir sus productos al mercado. Para facilitar el tránsito y hacerlo más seguro se construyeron presidios, guarniciones y ventas a lo largo de las veredas, que fueron frecuentemente el origen de nuevas poblaciones.

Al concluir la conquista, los españoles tuvieron que solucionar, como uno de los problemas más inmediatos, el suministro de víveres para la población blanca. La economía prehispánica producía un excedente, que tradicionalmente había circulado a través del tributo y del mercado. La mayoría de los pueblos habían sido tributarios de algún señor o grupo más poderoso durante la época prehispánica. Basándose en la institución del tributo, los españoles dejaron durante los primeros años el abasto casi exclusivamente en manos de los indios. Inclusive utilizaron antiguas matrículas de tributo para evaluar la capacidad tributaria de los diferentes pueblos. En algunos casos las comunidades tributaban directamente a la Corona (pueblos realengos); pero en muchos o.tras el derecho de cobrar el tributo se cedió a particulares, mediante la institución de la encomienda. Los españoles -que no se sentían atraídos por las labores del campo, ya que despreciaban el trabajo manual- mostraron poco interés durante esta etapa por adquirir terrenos de extensiones moderadas. Diferente es el caso de algunos conquistadores y funcionarios públicos, generalmente encomenderos, que desde esta época temprana se dedicaron a la explotaciÓ!l agro-ganadera en gran escala. Entre éstos, que podríamos calificar como los primeros empresarios, se encuentran personajes tan eminentes como Cortés y Antonio de Mendoza. Ellos fundaron estancias ganaderas, ingenios azucareros, plantaciones de añil, labores de trigo, etcétera, que constituyeron un antecedente de la hacienda, surgida a principios del siglo XVII. La producción de alimentos indígenas pudo abastecer las necesidades de la población española durante los primeros años, pero el rápido descenso de la población autóctona tuvo como consecuencia la disminución del excedente y que escasearan los alimentos. Por otra parte, el número de españoles iba en aumento y las necesidades alimenticias crecían día con día. Por esta razón, las autoridades novohispanas determinaron impulsar la formación de unidades productivas españolas, surgiendo así las primeras estancias de ganado y labores.

Al propósito de acrecentar la producción se unía la necesidad de estimular la producción de alimentos españoles, principalmente de carne y trigo, ya que la mayoría de los peninsulares no se podía adaptar a la dieta americana. En términos generales, se puede afirmar que las reparticiones de tierras se llevaron a cabo siguiendo los patrones de la reconquista española.  El suelo americano fue considerado como propiedad de la Corona -exceptuando aquellos terrenos que eran explotados por los indios- y ésta lo cedía a particulares por medio de las mercedes de tierras. Las unidades de terreno básicas que se llegaron a conceder fueron las caballerías destinadas a los cultivos agrícolas y los sitios de ganado para la ganadería. El principal periodo de cesiones comprendió, en el centro de la Nueva España, aproximadamente 80 años, de 1540 a 1620. Después de esta fecha únicamente se repartieron mercedes en forma aislada. Durante los años 1553-1563 y 1585-1595 se dieron incrementos notables, vinculados con las grandes epidemias, de 1545-1547 y 1576-1580, y la concentración de los indios en pueblos, fenómenos ambos que favorecieron la desocupación de amplios territorios. 17 Simpson calculó que, entre 1540 y 1620, se repartieron 12 742 caballerías de tierra para cultivo a españoles y 1 000 a indígenas (un total de aproximadamente 600 000 hectáreas) . El mismo autor señala que, mediante las estancias de ganado mayor, se habilitaron 2 576 lenguas cuadradas (aproximadamente 45 000 km2) para la ganadería de especies mayores y 1 801 lenguas cuadradas (aproximadamente 13 86 7 km2) para el pastoreo de ovejas y cabras." (Gisela von Bobeser, Instituto de investigaciones históricas de la UNAM. )

Esta y todas las noticias puede verlas en nuestra página de Blogg:
phorizontes.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario