lunes, 23 de agosto de 2021

 Apuntes para un estudio sobre las últimas cofradías en Sayula

Reportaje de Investigación de  Rodrigo Sánchez Sosa, Cronista de Sayula 

Si la cofradía que organiza años con año en Sayula la Fiesta de Los Naturales, no es la última, si es la más antigua en la ciudad. Su origen podría estar en la cofradía del Santísimo Sacramento, a la cual documentos de la colonia la ubican a principios del siglo XVII en Sayula, hace 400 años. En el siglo XIX se prohibieron por ley las cofradías en México, y en Sayula, según documentos, de siete cofradías para este tiempo, solo quedó una, luego de la prohibición. Hasta donde se sabe este tipo de organizaciones en el municipio, que datan de la edad media, en especial esta, no han sido investigadas a fondo por profesionales y la información que se tiene es la tradición oral de la organización de la misma y las iniciativas ingenuas de aficionados locales a la historia o la antropología. Estos son apuntes e información sobre el origen de estas organizaciones, que nos podría dar luz sobre la importancia de este patrimonio cultural inmaterial de nuestro municipio. Lo cual forma parte de un archivo de investigación sobre el mismo tema que llevó a cabo el departamento de historia de la U de G, sobre el cual a su vez  la crónica municipal trabaja.


Algunos antecedentes europeos de las cofradías

La palabra cofradía proviene de "cofrade", del latín cum "con" y frater "hermano". Según el Diccionario de la Real Academia Española es un término usado para nombrar una institución dedicada a realizar obras piadosas: " Congregación o hermandad que forman algunos devotos, con autorización competente, para ejercitarse en obras de piedad. Gremio, compañía o unión de gentes para un fin determinado". Bandenes define una cofradía como "una asociación de fieles que se reúnen para fines caritativos, benéfico-sociales, religiosos, piadosos, penitenciales o festivos", y las cataloga así: Gremiales, las que formaban una agrupación entre un gremio, que comúnmente realizan funciones benéficas y que asisten a los de la misma profesión. El santo es el patrono del gremio. Sacramentales, las que sirven de ayuda mutua en la vida cristiana y que son muy promovidas después del Concilio de Trento (1545-1563). Caritativas, las que la historiografía francesa llama charités. El fin de éstas es el auxilio mutuo entre los cofrades o la dedicación a un aspecto de la caridad cristiana como la ayuda a los pobres vergonzantes, casar doncellas, auxilio en la enfermedad, ayuda en los sufragios y el entierro. Algunas regentaban hospitales  

 Las cofradías buscaban estrechar vínculos entre sus miembros y formar relaciones de mutuo apoyo entre religiosos y cofrades. De esta forma, los religiosos crearon el sistema de terceras órdenes laicales, vinculadas con la primera que era la de varones, esto es los integrantes del clero regular, y la segunda era la de las monjas. Así, para los laicos quedaban las cofradías. Éstas eran sobre todo resultado de las misiones o predicaciones cuaresmales que hacían los religiosos; posteriormente la cofradía quedaba protegida por la parroquia que la había construido, y quedaba así fundada donde no había una iglesia conventual. A pesar de estar bajo los estatutos de erección y régimen interno según el modelo primario, algunas no lo mantenían, e incluso construían su propia iglesia para funcionar con sus propios capellanes. El historiador Según Díaz Sampedro, los primeros escritos con el epígrafe de "cofradía" aparecieron entre los siglos X y XI …las cofradías en Europa tuvieron auge en los siglos XVI y XVII. Sin embargo…hay un incremento en el siglo XVIII, como en el caso de la diócesis francesa de Rennes, donde su número aumentó de 13 a 302.

Por otro lado, para Bechtloff las primeras "confraternidades" nacieron en Europa en el siglo VIII y fue para estrechar los vínculos religiosos entre los feligreses y su iglesia. Coincidiendo con otros autores, éstas no dejaban su carácter laico a pesar de ser fundadas por sacerdotes. Sin embargo, en España su desarrollo se vería entorpecido temporalmente, pero a partir de la Reconquista se sentarían las bases políticas para un artesanado próspero y así el papel de las llamadas "cofradías-gremios" habría de fortalecerse …una atribución que tuvieron las cofradías desde sus orígenes fue la de ser sociedades cooperativas funerarias, relacionadas con los gremios. A través de sus fondos se realizaban ceremonias y entierros decentes, lo cual era la preocupación de mucha gente pobre de la Europa medieval y la temprana Europa moderna.

En tal contexto, muchas asociaciones de este tipo, laicas, surgieron en tiempos de desgracia como las hambrunas y pestes. La población se quedaba falta de esperanzas debido a las experiencias de supervivencia o posiblemente debido a una pérdida de fe ante la mortandad masiva…las cofradías tenían el respaldo del Estado a través de la Iglesia en su trabajo para aliviar la pobreza y las enfermedades. La Iglesia animaba a la gente a dirigir sus esfuerzos hacia actividades morales aprobadas y caritativas. Sin embargo estas instituciones también podían conllevar problemas para ambas partes, tanto para el Estado como para la Iglesia, debido a su creciente y constante rebeldía e intento de independencia para uno, y para otra las amenazas a la decencia y al orden público en las fiestas en honor a los santos patronos: A veces describían cofradías que parecían ser independientes, efervescentes, tumultuosas, heterodoxas o ricas […] algunas de estas organizaciones laicas se mantuvieron algo distantes del clero, llamándolo sólo cuando se les necesitaba para un propósito en particular […] la mayoría de los cofrades eran pobres e iletrados, las creencias locales "supersticiosas", y aún las "idolatrías" no eran desconocidas. 

Había de parte de la Iglesia y el Estado una falta de supervisión cuando las cofradías se encontraban en expansión, lo que era un comportamiento irregular y sospechoso, pues se daban gastos excesivos y signos de independencia e insubordinación. Había que imponerles un límite de número y actividades. En pocas palabras las cofradías fueron usadas y modificadas por los dos grandes poderes, incluso de manera cómplice para sus propios beneficios. Para que la Iglesia no cayera en una contradicción de su expansión en paralelo con sus limitaciones, el Concilio de Trento, en su vigésima segunda sesión en 1562, decretó la uniformidad en la práctica de las cofradías y que el obispo autorizara sus actividades. Así, las visitas del obispo se convertirían en el principal método de control, más que una simple supervisión parroquial.

 Finalmente no todo fue tragedia y panorama oscuro para los cofrades… Siguieron su lucha para obtener cierta autonomía y en algunos lugares su cercanía al párroco, que no siempre era aliado del obispo, contribuyó a eso. Una vez llegados a América, los conquistadores mantuvieron estas estructuras organizacionales, ya que los cofrades que llegaron se convirtieron en encomenderos y mantenían sus intereses en la conquista y en el sistema colonial. Una vez establecidas las cofradías en la Nueva España, no tardó en extenderse su número en el resto de América, debido a la labor evangelizadora de las misiones, con lo que se popularizaría la fe cristiana…Con las órdenes religiosas llegaron también las agrupaciones caritativas y otros modelos de organización social. La nueva dinámica reestructuró y redibujó las relaciones en las comunidades y calcos europeos como el de la cofradía fueron asimilados en la Nueva España. A pesar de no ser la primera herramienta evangelizadora, como el teatro, los catecismos, confesionarios y las artes y gramáticas de las lenguas originarías, las cofradías supieron asentarse y replicarse en distintas regiones del territorio mesoamericano…(en el centro de Méico) la cofradía representa, en su mayoría, una respuesta indígena tardía al cristianismo. No fue el producto del primer periodo de la actividad misionera. Aunque algunas cofradías indígenas se fundaron en el siglo XVI, los años de mayor vigor fueron los posteriores a 1600. A finales del siglo XVII varios cientos de ellas existían en el valle [de México], y las pruebas sugieren que por lo menos en algunos pueblos todos o casi todos los habitantes de la comunidad eran miembros (En Sayula hubo 7 cofradías, el mismo número de barrios indígenas y erna parte de la república de indios).

En la Nueva España existieron cofradías de españoles, mestizos, indios y negros…la Cofradía de San Benito de Palermo, fundada en Veracruz alrededor de 1636: "A ella podían ingresar lo mismo negros libres que esclavos, negros criollos, mulatos o bozales" (2000, p. 232). En cuanto a las cofradías de indígenas, citando el caso de la fundación de una cofradía en Michoacán, se reporta que en abril de 1719, se reunieron en la sala de cabildos que estaba en el patio del hospital, el mayordomo de la hermandad Juan Pérez, el gobernador, cabildo, justicia y regimiento de los indios. Allí, asesorados por el cura, hicieron las constituciones de la cofradía, las cuales fueron aprobadas por el auto del 12 de mayo de 1719. Por ellas vemos que se trata de una organización meramente indígena. Así, se afirma que a ella no habían pertenecido jamás negros, mulatos, mestizos, españoles y que así sería exclusiva para indios, hombres y mujeres. Sin embargo, al final de las constituciones se dice que pueden entrar españoles, pero sin tener voz ni voto.

 (Fuente: Revista Letras Históricas, No 19, Guadalajara, septiembre 2018)


No hay comentarios:

Publicar un comentario